"En el cabaret Marabú, Troilo nos decía: ‘Toquemos piano porque están hablando muy fuerte’. Al hacerlo, la charla general comenzaba a aplacarse, hasta que ya nadie hablaba. Recién entonces empezábamos a tocar a pleno", recordaba José Votti, violinista de la orquesta de Troilo entre el ’55 y el ’60, entrevistado para este diario por el periodista Julio Nudler. "Yo tocaba de pie, pegado a su mano derecha. Nunca le escuché fallar una nota. Tenía un touche de gran artista. Llegaba increíblemente a los ligados y a los pianísimos." En aquella entrevista, el violinista también destacaba que el único arreglador que tuvo el privilegio de que Troilo no le haya alterado una sola nota fue Emilio Balcarce. Ocurrió cuando le llevó La Bordona, en 1958. "Emilio estaba emocionado, porque la goma de borrar de Troilo era implacable con todos. Incluso con Astor Piazzolla y Argentino Galván."
Troilo nació el 11 de julio de 1914 en el Abasto, y a los 10 años logró que su madre le comprara ese instrumento que lo había fascinado sonando en los bares del barrio. A los 11 años ya estaba tocando en un escenario cercano al Mercado del Abasto. Poco después integró una orquesta de señoritas, y a los 14 años ya quiso formar su quinteto. En diciembre de 1930 dio un primer paso esencial: se integró al sexteto que conducían Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro, donde tuvo de ladero a Ciriaco Ortiz, una de sus influencias como bandoneonista.
En 1937 lanzó su orquesta en la boite Marabú, donde, además, conoció a Ida Calachi, Zita, la mujer que al año siguiente se convertiría en su esposa. Su agrupación fue una escuela al servicio de un sonido que fue evolucionando y al que aportaron, por citar sólo algunos, los pianistas Orlando Goñi, José Basso, Osvaldo Berlinghieri y José Colángelo y los bandoneonistas Astor Piazzolla y Ernesto Baffa. Otra gran virtud fueron los cantores que la orquesta supo conseguir: Roberto Goyeneche, Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Angel Cárdenas, Elba Berón, Tito Reyes y Nelly Vázquez, entre otros.
Fuente: Página/12
http://www.anibaltroilopichuco.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario