Páginas

jueves, 20 de octubre de 2016

Waldo de los Ríos - WALDO EN AL-FI




Waldo de los Ríos, que acaba de cumplir 22 años, comenzó a estudiar música a los 9, eqresando del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico "Carlos López Buchardo", con el título de profesor. Prosiguió luego estudios de composición bajo la tutela del maestro Alberto Ginastera.Su labor profesional comienza a los trece años, como acompañante de su madre, Martha de los Ríos, la popular intérprete del cancionero nativo, junto a quien cumplió diversas qiras por el interior del país y el extranjero, interviniendo al mismo tiempo como pianista cuando actuaba acompañada por cOnjuntos orquestales. Precisamente esa labor fué la que despertó en él interés por la realización de arreglos y ejercer la dirección de orquestas grandes.En Julio de 1955, Columbia Argentina lo "descubrió" y mediante su relación con dicha compañía, ha logrado satisfacer sus aspiraciones.Waldo de los Ríos no es solamente un gran director, es además uno de los primeros directores argentinos en estudiar la ciencia de hacer orquestaciones y arreglos musicales especialmente para esa nueva dimensión llamada "grabación". Ha tenido tanto éxito que llamó la atención a Columbia Records, en los Estados Unidos y por su intermedio sus qrabaciones han de ser llevadas a muchos países del mundo. Waldo en Al-Fi marcará rumbos en la historia de la música popular en la Arqentina. Es el trabajo de Waldo de los Ríos, a quien muchos consideran el más brillante de los jóvenes directores arqentinos en la música popular de hoy en día.Para este disco Lp, Waldo ha eleqido melodías de Argentina, Paraguay, Chile y Perú. Las ha ejecutado en ese rico estilo que es tan característico en su dúctil imaqinación y de tal manera que no pierde ese sabor autóctono del ritmo peculiar de las regiones de donde proviene el folklore. Esta nueva concepción de la musica tradicional, adquiere bajo la batuta de Waldo de los Ríos,carácter universal.A continuación damos una explicación de la música e instrumentos usados en estas qrabaciones. A pesar de que muchos conocerán lo relacionado con los mismos, hemos creído necesario incluirlos, por cuanto muchos turistas de paso por nuestro país lo llevarán como un souvenir y apreciarán estas explicaciones.

EL HUMAHUAQUEÑO - Carnavalito.
El Carnavalito es una de las danzas más coloridas del folklore Arqentino. Se la ejecuta en las provincias del Norte, especialmente durante el carnaval norteño, oportunidad en que se identifica con las prácticas regionales de añeja tradición. La presente versión se inicia con una banda de instrumentos típicos de percusión y viento, compuesta de bombo, caja, quenas, anata, pincullo y erke, reforzados con flauta, flautín, oboe, corno y faqot. En la mitad de la obra aparece la gran orquesta, dialogando con el pequeño conjunto hasta un final tratado con las características de una colorida fantasia.
NUBE GRIS - Vals Peruano.
El vals, melodía universal, es más rítmico y decididamente aleqre en el Perú, como aceptando la influencia de la músIca tradicional del país. El vals Peruano se caracteriza por un cambio de ritmo semejando al pasillo Colombiano. En esta versión se ha prescindido de los instrumentos típicos por ser el vals una expresión musical moderna del Perú.
LA TRISTEZA Y EL MAR - Zamba
Esta obra toma la medida tradicional de la zamba, sus giros melódicos más comunes y sus ritmos originales. Además de la orquesta, instrumentos solistas tales como la armónica y un sexteto de guitarras destaca su presencia en algunos pasajes.La zamba tiene un sentido que la distingue de otras danzas. Los bailarines ejecutan una breve comedia de amor, durante la cual el hombre procura conquistar a la mujer. Todo está expresado en los pasos, los gestos, los ademanes y muy especialmente por un pañuelo que pasa de una mano a la otra y cuyas evoluciones acercan a los enamorados.
CAMINO A BELEN - Villancico.
La navidad y el carnaval marcan el apogeo en la tradición folklórica. En Navidad armonizan la religión y el folklore a través de cantos ingenuos y sencillos, los "villancicos" que se entonan frente a los "pesebres" o "nacimientos". CAMINO A BELEN es un villancico recopilado por Martha de los Ríos por tradición familiar y tiene un origen antiquísimo, de directa ascendencia española. Refieren sus versos que la Virgen lleva en un burrito al Niño Dios, Camino a Belén y "como el camino es muy largo al niño le ha dado sed"; Lleqan a un naranjal y su dueño, Un anciano ciego, ofrenda sus naranjas para aplacar la sed del Niño. Finalmente, por obra de un milaqro el anciano recobra la vista y puede ver a Jesús, que "lo llevaban sus padres por el caminito largo a Belén". Esta versión para orquesta sola, sugiere paso a paso la historia. Comienza por oirse al burrito penetrándose luego en un clima bucólico, inundado de luz y se escuchan sonidos de campanas... La música experimenta una transición del tono alegre del comienzo a un pasaje dramátiCo que preanuncia el milagro y recobra el matiz inicial cuando el anciano ve alejarse el burrito con su preciosa carga.
ANDE EL DIABLO PERDIO EL PONCHO - Chaya.
La fiesta de la chaya, el tipico carnaval de Catamarca y La Rioja es presidida por el pukllay, un diablo de aspecto tosco y ridículo. Se improvisan comparsas que recorren el pueblo cantando vidalas chayeras, arrojando a las jóvenes almidón perfumado con clavo de olor y se alegran el espíritu con aloja. Es creencia popular que el coyuyo (especie de cigarra gigantesca) con su canto hace madurar los frutos del algarrobo, del que se extrae la aloja. En esta chaya se imita a los coyuyos remarcando el ritmo en un amable diáloqo con el bombo y la quitarra.
PASIONARIA - Galopa.
Waldo de los Ríos considera a Pasionaria como su mascota, pues a través de ella el público Argentino pudo gustar una nueva" forma de tratar la música nativa. El tema de Pasionaria está inspirado en el "mburucuyá" O flor de la pasión y su melodía, en ritmo de galopa pinta el exotismo de esa flor.
INDIA - Guarania.
Este motivo musical Paraguayo habla de una mujer que habita en la selva, "mezcla de diosa y pantera", adornada con collares de colmillos de tigres y pumas. La orquesta pinta la selva y en medio de esa maraña de sonidos, se desarrolla el tema que llega a su máximo esplendor en la mitad de la obra, cuando la música adquiere un poderoso climax. Entremezclado con la orquesta, se oye la grave voz de la india prorrumpiendo en lamentos. El tema se aleja esfumándose, hasta dejamos nuevamente frente a la selva.
PAJARO CAMPANA - Galopa.
En torno a este extraño habitante de la selva se tejen diversas leyendas. Su canto, es la reiteración constante de dos notas distintas, semejante a la de una vibrante campana que se repite en forma cada vez más acelerada, hasta terminar en un trino deslumbrante. Esta antigua y popular melodía se interpreta preferentemente en arpa india, instrumento de parecidas características al heredado de los españoles, salvo el ancho de la caja, sus patas reducidas a dos y la ausencia del pedal. En esta versión la orquesta imita a ese instrumento, pero en los compases finales aparece el arpa, mezclándose con los trinos del flautín y los violines en su región más aguda.
A MEDIA LUZ - Tango.
La interpretación de esta obra es personal. El ritmo es irreprochable y el sabor típico reforzado por la presencia del bandoneón. La única variante reside en el tratamiento orquestal, aspecto plenamente loqrado.
AY AY AY - Canción Chilena.
Esta estampa de fuerte acento evocativo abre con una perspectiva nocturna. Frente al mar, un huaso chileno ejecuta en su guitarra las notas del Ay, Ay, Ay, la canción más famosa de Chile. La orquesta toma el tema luego y lo lleva hasta un ritmo de cueca. La cueca se baila al compás de palmas, voces y en algunos casos de pandereta, instrumento típico español que se utiliza, aunque en escala menor, en Chile. La versión concluye cuando acallada la orquesta, se escucha nuevamente la guitarra, como si la melodía retornara a su punto origina.
CAMBA CUA - CAMBA YEROKY - Polka Candombe.
La polka candombe es una danza difundida en el noroeste argentino, a la que se le atribuye origen africano. Ello se debe a la forma de bailarse y al hecho de estar acompañada su melodía con rítmicos toques de tambor y una rudimetaria maraca, construída con una calabaza o bien con recipientes de lata, en cuyo interior se ponen piedrecillas o semillas secas que al ser agitadas producen un sonido característico. La melodía es ejecutada generalmente en guitarra y acordeón, instrumentos que en este disco se destacan fácilmente.
SOL ALEGRE - Malambo.
El malambo representa en el orden cronolóqico, la primera danza autóctona. En el malambo no actúa la mujer y el bailarín sale a la pista individualmente y luego de hacer una serie de figuras coreográficas, se retira para dar paso a otro bailarín que tratará de replicar haciendo las mismas figuras y creando otras nuevas, hasta que un Juez declare al vencedor. En este malambo se escucha la espuela remarcando un perfecto ritmo de zapateo. El efecto loqrado es espectacular, aunque no desprovisto de fundamento. pues si bien es cierto que el gaucho no las usaba para la mayoría de las danzas, lo hacía en cambio para algunos malambos, como una demostración de agilidad, realizando las difíciles figuras o "mudanzas" sin enredarse en ellas.

INSTRUMENTOS MUSICALES TIPICOS UTILIZADOS POR WALDO DE LOS RIOS EN ESTA GRABACION
ANATA
La anata, que recibe también los nombres de taruma, turuma y tarka, es un instrumento del tipo de la flauta. Su tamaño varía, pues existen anatas de 22 centímetros de largo y otras que pueden llegar a 55 centimetros. Su construcción es rústica, empleándose madera blanda a la que se le da una forma cillndrica con sus correspondientes perforaciones. La anata proviene de la región del altiplano y su utilización abarca otras zonas de Argentina. particularmente en las
provincias de Jujuy y Salta.
CAJA
La caja criolla es uno de los instrumentos de percusión más empleados en la música autóctona, pues al golpear el parche con un mazo, el palo del mismo y aún con la mano, produce sonoridades típicas y agradables. La construcción de este instrumento observa diversas formas, en su mayoria cilíndricas, aunque las hay también rectangulares. Los parches son de cuero de cabra o cordero. asegurados por costuras de hilo que fija los parches en el marco de madera. Los cueros quedan sumamente estirados. produciendo asi el sonido.
CHARANGO
El charango es, entre tos instrumentos musicales folklóricos, uno de los que cuentan con más adherentes, en virtud de que su sonoridad, que media entre la guitarra y el mandolín, lo hacen sumamente agradable al oído. Su diferencia de los restantes instrumentos de cuerdas, reside en la caja de resonancia. obtenida con el uso de la caparazón del armadillo. mamífero americano que tiene el lomo cubierto de escamas córneas, colocada sobre una madera adecuada a sus proporciones. De ahi que el tamaño del charango varia de acuerdo con la proporción del armadillo utilizado. aunque este oscila en los 50 centimetros. El sonido del charango sale por el agujero redondo practicado bajo el cordaje. Este también ofrece una variante, pues mientras los charangos fabricados rústicamente emplean las cerdas de tripa, en los centros urbanos suelen ser de metal. Utilizado primitivamente como instrumentos de acompañamiento, ha pasado a ser, en manos de ejecutantes diestros, un instrumento cantable.
ERKENCHO
Especie de corneta pequeña. su construcción se hace empleando un cuerno y una caña con lengüeta. La parte central o tubo suele hacerse con calabazas y bambú. aunque en el Norte de Argentina. se acostumbra a emplear una caña lisa para la lengüeta. A pesar de su rusticidad. el erkencho es un instrumento capaz de producir interesantes sonoridades.
QUENA
Es el más famoso de los instrumentos aborígenes americanos. Su construcción admite el uso de caña, hueso, calabaza, arcilla y metal. Los de caña, que son los más usados, se hacen a base de un tallo, por lo general cortado entre dos nudos natura!es. Se caracteriza por su escotadura en forma de "u" con el borde anterior afilado, para que se corte la cinta del soplo que envía el ejecutante. Tiene de 2 hasta 8 agujeros para obtener distintas notas. Lo corriente son 6 o 7, uno perforado en la mitad inferior del tubo y los restantes en la parte superior. En la quena se ejecutan diversas melodias, pero con preferencia las pentatónicas, típicas de los Incas, llamadas Huaynos y carnavalitos.
SIKUS
Esta réplica de ]a flauta de Pan goza de preferencia en el ambiente indigena desde antes del descubrimiento hasta nuestros dias. El sikus típico está formado por doble hilera de tubos cerrados, aunque se conocen también de una sola hilera, como la empleada en estas grabaciones. Un sikus no produce sino la mitad de los sonidos de una gama y son necesarios un par de estos instrumentos para realizar cualquier melodia. Los conjuntos llamados sikurls intervienen en fiestas o ceremonias diversas, especialmente en las religiosas o actos de esparcimiento colectivos.
WALDO EN AL-FI
Waldo de los Ríos
COLUMBIA 8049
01. EL HUMAHUAQUEÑO Carnavalito
02. NUBE GRIS - Vals Peruano
03. LA TRISTEZA Y EL MAR - Zamba
04. CAMINO A BELEN - Villancico
05. ANDE EL DIABLO PERDIO EL PONCHO - Chaya
06. PASIONARIA - Galopa
07. INDIA - Guarania
08. PAJARO CAMPANA - Galopa
09. A MEDIA LUZ - Tango
10. AY AY AY - Canción Chilena
11. CAMBA CUA - CAMBA YEROKY - Polka Candombe
12. SOL ALEGRE - Malambo

http://www.mediafire.com/file/cbi4zr4aws6oxn3/Waldo_en_Al-Fi.zip

No hay comentarios:

Publicar un comentario