Atahualpa Yupanqui
EL CANTO DE LA TIERRA
Atahualpa Yupanqui genial. argentino, ha sabido como pocos, traducir esas vida interior del hombre sudamericano enfrentado a la masa pétrea de Cordillera, obligado a recorrer distancias inmensas, por caminos siempre escarpados e inhóspitos, o bien casi apartado de sus semejantes, dentro de valles y campos dedicados a labores agrícolas o ganaderas.
En su música, traduce Yupanqui los sentimientos del hombre ante su sociedad rudimentaria y su naturaleza. Los expresa en forma directa, libre de la preocupación de estilo vocal en la misma forma en que los hombres sencillos de estas tierras lanzan al viento o al ocasional compañero, su siempre recogido canto.
Amor y nostalgia, humildad y sentimiento de rebeldía, emoción ante la belleza de los paisajes y evolución de americanas leyendas constituyen Material de estas canciones, que pesar de haber nacido en algún rincón escondido de América, poseen tan hondo latido humano que se hacen universales.
Atahualpa Yupanqui
EL CANTO DE LA TIERRA
CRIN CD10020
1996
01. BAGUALA DEL POBRECITO - P. del Cerro, A. Yupanqui
02. TRABAJO, QUIERO TRABAJO - A. Yupanqui
03. HAY LEÑA QUE ARDE SIN HUMO - A. Yupanqui
04. EL PINTOR - A. Yupanqui
05. GUITARRA, DIMELO TU - P. del Cerro, A. Yupanqui
06. LA ZAMBA PERDIDA - A. Yupanqui
07. DUERME CHANGUITO - A. Yupanqui
08. LA FINADITA - Benicio y Julián Díaz
09. ZAMBA DEL OTOÑO - P. del Cerro, A. Yupanqui
10. EL ALAZAN - P. del Cerro
11. EL POETA - A. Yupanqui
12. LA PASTORCITA PERDIDA - A. Yupanqui
Aporte de Alberto Orozco
No hay comentarios:
Publicar un comentario