martes, 7 de enero de 2025

Anacrusa - ANACRUSA - 1973


Anacrusa
ANACRUSA

ANACRUSA surgió de un encuentro, de la superación de tantas dispersiones porteñas y la concentración de inquietudes aparentemente divergentes: el folklore, el jazz, el tango, o lo que mal llamamos “música seria”. Pero sobre todo surgió en base a un interés común: hacer buena música, decir algo con contenido en un idioma musical original, es decir, argentino y americano.
De ahí la elección de un repertorio lo suficientemente ecléctico como para sembrar la confusión en más de un oyente desprevenido, situación agravada por la particular instrumentación de todo el long play. La unidad está dada por el trabajo común y su resultado: un estilo propio. Es decir que se trata de una unidad de sentido, que ignora rótulos y los sustituye por una sola exigencia: la creatividad.

Río Limay: sobre un ritmo de cueca la melodía surge con vivacidad cantada por la flauta y acompañada alternativamente por el vibrafón y el órgano finalizando en un solo de piano que así variaciones sobre el tema central.

Pobre mi tierra: basada en la guajira "Pobre mi Cuba" de Carlos Puebla compuesta en la época de la dictadura de Batista, se hizo extensiva la letra de esta composición a todos aquellos países americanos a un sometidos a una condición de dependencia y explotación. El cálido ritmo de la guajira crear el clima necesario para la interpretación exelente de Susana Lago.

Elegías sobre un poema: inspirada en los versos de Javier Heraud, poeta peruano, muerto en la guerrilla a los 22 años, este tema se basa en los ritmos de baguala, vidala y bailecito fusionando timbres de instrumentos folclóricos como el charango, ditará y bombo con los del clarón, contrabajo, flauta y batería.
La baguala da comienzo sobre un dramático fondo de percusión y sigue un ritmo de vidala para concluir en un vibrante bailecito.

El baile del pajarillo: es un tema tradicional utilizado por Aldemaro Romero, brillante músicos venezolano, para la película "Simón Bolívar". En esta versión ANACRUSA suplanta las tradicionales maracas y arpa por piano y batería a la vez que introduce pasajes de clarinete y flauta interpretados inspiradamente por Julio Pardo, que improvisa sobre la melodía original.

Disparada: canción de protesta de Geraldo Vandré que combina ritmos folklóricos del norte y centro de Brasil.

Zamba de invierno: el melancólico tema de la zamba fluye a lo largo de la composición, enriquecida por el tratamiento armónico y contrapuntístico.

Lo que más quiero: los inspirados versos de Violeta Parra fueron musicalizados por su hija Isabel en esta composición sobre ritmo de joropo venezolano. El clarón y el contrabajo al unísono introduce en el motivo del estribillo sobre el que entra la voz.

Viento del Yavi: el clima sugestivo de este fantasmagórico pueblo abandonado de Jujuy inspiró a Castiñeira de Dios este tema basado en ritmos de la zona andina. En dramático timbre de la tarka y el pinkullo introducen en el tema central, del que surge una rica poliritmia de percusión (4/4 y 6/4). Un interludio de guitarra prepara un diálogo entre la flauta, el pinkullo y el contrabajo que conduce a la re-exposición del tema inicial.

La rosa y clavel: cueca del folklore chileno tratada con elementos rítmicos y armónicos no tradicionales. El tema comienza con una introducción de gran lirismo para luego seguir con el ritmo chispeante de la cueca donde se destacan las acentuaciones de la batería.

Galopa del mamboretá: sobre el ritmo de galopa, Castiñeira de Dios utiliza casi todos los recursos instrumentales de ANACRUSA sobre una línea melódica y una armonía realmente inspirada. Piano, órgano y flauta alternan en la exposición de los temas apoyados en una fluida sección rítmica.

Marula Sánchez: merengue colombiano que canta las andanzas de una heroína popular cuya memoria es ya leyenda. Expuesta en forma chispeante, todo su desarrollo está basado en el contrapunto entre flauta y voz solista.

Piedra y madera: este tema, como Río Limay, fue creado por Castiñeira de Dios para una serie de diez cortos sobre el tema del sur que realizó la Universidad del Comahue. Comienza con ritmo de zamba un motivo que se repite a lo largo de toda la composición y se reitera en el final de chacarera. El contrabajo de Alex Erlich Oliva cumple funciones de solista acompañado por el ensamble de órgano, flauta y vibrafón.

Susana Lago: canto, piano, órgano, pinkullo, tarka y charango.
íntegro como vocalista, pianista y compositora el "Cuarteto Cabrakán" y el espectáculo "Folkore de Rancho y Rascacielo". Junto con Leda Valladares y Anastasio Quiroga, que se presentó durante dos temporadas en el Teatro Regina y el Municipal San Martín.
Actuó en recitales en la Alianza Francesa, el Instituto de Arte Moderno Exposhow, Cine Club Mar del Plata, Biblioteca Municipal Verdi de La Plata, en la televisión española y el Colegio Mayor argentino de Madrid, en Radio Televisión Francesa de París y en numerosos programas de radio y televisión en nuestro país.
Fue enviada al Septiembre Musical Tucumano de 1972 y a los XX Juegos Olímpicos de Munich en representación del nuestro folklore.
Es además arquitecta y egresada del Conservatorio Nacional de Música.

Julio Pardo: flauta, clarinete y/o clarón.
Fue estudiante de piano y guitarra en los conservatorios provincial Julián Aguirre y municipal Manuel de Falla, donde realiza también sus estudios de clarinete. Es con este instrumento que se dedica a la ejecución de jazz, siendo de destacar su actuación en los conjuntos "The Hot Gang", "The Modern Dixielands", "The New Orleans Stompers", The Saint Louis Stompers" y más recientemente con la Dixiebanda. Estudia además flauta con Alfredo Ianelli, interpretando con este instrumento en numerosos conjuntos de cámara, entre los que se puede citar el grupo "Tango de Cámara de Eduardo Rovira" (donde también ejecuta clarinete bajo).
Es autor de música incidental para la obra "Monserrat" de Emmanuel Robles. Actualmente se desempeña como flautista solista de la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Alex Erlich Oliva: guitarra, contrabajo y bombo. Fueron sus primeros maestros Ruwin Erlich (su padre) en piano y Aldo Tonini en violín. En 1967 integra en calidad de guitarrista y co-arreglador, el conjunto de proyección folclórica denominado "Trío Juárez" con el que graba dos long play.
Ha realizado dirección musical para numerosos espectáculos teatrales. Actualmente estudia contrabajo con Hamlet Greco en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y realiza estudios de composición con Guillermo Graetzer.
Integra como contrabajista -y en calidad de miembro fundador- la Orquesta de Cámara del Sindicato de Luz y Fuerza.
Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Musical Siglo XX, entidad de reciente formación dedicada a la difusión de música sinfónica y de cámara de compositores argentinos.

José Luis Castiñeira de Dios: bajo eléctrico, vibráfono, guitarra.
Como instrumentista integró diversos grupos folclóricos entre los que puede ser mencionado el "Trío de Eduardo Lagos", el "Quinteto Teluria", conducido por Quique Strega y el "Trío Juárez + 2".
En 1965 se trasladó a España becado por el Instituto de Cultura Hispánica y allí tomó contacto con Waldo de los Ríos, interviniendo en varias grabaciones dirigida por el maestro argentino en 1966. Es autor de composiciones para guitarra, pequeños conjuntos y música para películas, entre las que se encuentran " Claudia y yo" de Jorge Prelorán y diez cortometrajes para la Universidad Nacional del Comahue sobre temas regionales.
Fue enviado junto con Leda Valladares, Anastasio Quiroga y Susana Lago a los XX Juegos Olímpicos de Münich en 1972 representando nuestro folklore.

Elías "Chiche" Heger: batería y accesorios.
Comenzó su actividad artística como baterista de jazz e "The Royal Garden Jazz Band" que luego se convertirá en la "Dixieland Smugler's". Es entonces cuando recibe clases de percusión del maestro Antonio Yepes.
En 1960 fue designado, junto con otros músicos, para representar a la Argentina en el Primer Festival Internacional de Jazz que se realizó en Chile. Posteriormente fue integrante de distintas bandas de jazz actuando en el país y en el extranjero. Perfeccionar sus estudios de percusión con Nino Dossena.
En 1969 pasó a integrar el conjunto de proyección folclórica argentina denominado "Trío Juárez", con el que graba dos LP. Ese mismo año fundar con el baterista Eduardo Casalla el Centro de Estudios de Percusión en el cual, hasta la fecha, se dedica a la enseñanza del instrumento.
Ha integrado gran cantidad de agrupaciones tanto para espectáculos teatrales como para el cine o el disco.

Músicos
- Susana Lago: Canto, piano, órgano, pinkullo, tarka, charango
- Julián Pardo: Flauta, clarinete, clarón
- Alex Erlich Oliva: Guitarra, contrabajo, bombo
- José Luis Castiñeira de Dios: Bajo eléctrico, vibráfono, guitarra
- Elías “Chiche” Heger: Batería y accesorios

Créditos:
- José Luis Castiñeira de Dios: Arreglos musicales
- Carlos Piriz: Técnico de grabación
- Carlos Fadigati: Fotografía de tapa

Grabado en Estudios ION, setiembre 1973

Anacrusa
ANACRUSA
Discos Redondel ?
1973

01. Rio Limay - J. L. Castiñeira de Dios
02. Pobre mi tierra - Carlos Puebla
03. Elegía sobre un poema - Javier Heraud, Susana Lago
04. El baile del pajarillo - D.R.
05. Zamba de invierno - J. L. Castiñeira de Dios
06. Lo que más quiero - Violeta Parra, Isabel Parra
07. Viento de Yavi - J. L. Castiñeira de Dios
08. La rosa y el clavel - D.R.
09. Galopa del mamboretá - J. L. Castiñeira de Dios
10. Marula Sanchez - Recopilación de H. Nelson
11. Piedra y madera - J. L. Castiñeira de Dios

Descargar

De "cabezademoog.blogspot.com"

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente!
Gracias por tu completa información