viernes, 14 de noviembre de 2025

Avelino Flores - DON ANSELMO

 


Avelino Flores
DON ANSELMO
RCA Camden

01. DON ANSELMO - Eustaquio Miño, Paquito Aranda
02. ENERO - E. Romero Maciel, N. Miguens
03. PUESTO 44 - Avelino Flores
04. SANTIAGUEÑITA - Eduardo Miño, La Cruz Insaurralde
05. LA FLOR DEL PAGO - Avelino Flores
06. LECHERITO CAMPESINO - Salvador Miqueri
07. SERENATA DEL AMANECER - Isaco Abitbol
08. MI DESCANSO - Avelino Flores, S. Miqueri
09. CAÑAVERAL - Avelino Flores
10. DICHA PASADA - Argentino Vargas
11. COMISION LA MARTIN DE GÜEMES - Avelino Flores, S. Verón
12. SEPARACION - Avelino Flores, S. Miqueri
13. EL SAPO - Avelino Flores
14. MUJERCITA - Eduardo Miño, Ramón Gutiérrez


de Fundación Memoria del Chamamé

jueves, 13 de noviembre de 2025

Avelino Flores - MONTECITO

 


Avelino Flores
MONTECITO
Music Hall – 2.555
1977

01. Montecito
02. En Busca De Paz
03. Luna Y Serenata
04. Tal Vez No Valga La Pena Querernos
05. Bailando La Paisanada
06. Quisiera Partir
07. Planta De Sandía
08. Cuando Estas Distante
09. El Curupí Lloron
10. Cumpliré Mi Promesa
11. Agua Calma
12. Colonia Sauce


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - LOS MAS GRANDES DE AVELINO FLORES

 


Avelino Flores
LOS MAS GRANDES DE AVELINO FLORES
Music Hall – 2.673-6
1982

01. Estero Pajarito
02. Rubio Ñu
03. Lejos De Mi Pueblo
04. Lamento Islero
05. Cerro Paraguay
06. Marcelina Rosa Rivero
07. Montecito
08. Te Añorare
09. El Pato Real
10. Por Ti Rosita
11. Mi Cabo Plata
12. Homenaje A Las Islas Malvinas


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - EL EMBRUJO DEL CHAMAME




Avelino Flores
EL EMBRUJO DEL CHAMAME
MH 70766
1973

01. Flor provinciana - Avelino Flores
02. Compañera sin igual - Chacho Almirón
03. Río Miriñay - Tránsito Cocomarola, Fito Ledesma
04. Vuelvo a tí madre - Avelino Flores
05. Baraja 4 - Avelino Flores, Silvio Dip
06. No llores más muchachita - Héctor Carrizo, Avelino Flores
07. Malvita - Herminio Giménez
08. Primera estrella - Avelino Flores, Manuel Zbinden
09. Gaucho poncho verde - Isidro Luciano Prado, Avelino Flores
10. Pampa sapucaya - Eduardo Romero, Manuel Zbinden, Avelino Flores
11. A Pedro Mendoza - Carlos Gualberto Meza, Avelino Flores
12. Siesta correntina - Avelino Flores
13. Tiene mi pago - Palito Benítez, Ramón Aguirre. Avelino Flores
14  La huérfana - Isaaco Abitbol, Ernesto Montiel


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - LA TOPADA

 


Avelino Flores
LA TOPADA
RCA Camden CAL-2938

01. La topada - chamamé - Avelino Flores
02. Al regresar - chamamé - A. Vargas, R. Gutiérrez - Cantan REYES, VARGAS
03. El pindó - chamamé - A. Flores, A. Maldonado
04. Ciudad porá - chamamé - A. Flores, C. Carletti - Cantan Reyes, Gutierrez, Vargas
05. Alborada - chamamé - T. Cocomarola
06. Te recuerdo - chamamé - A. Vargas, A. Reyes
07. El olvido - valseado - Avelino Flores - Canta dúo VARGAS, GUTIERREZ
08. Cielito azul - chamamé - Pirca Rojas, O. Mendoza
09. El ombuzal - chamamé - A. Flores, A. Vargas
10. Cambacua - chamamé - O.Sosa Cordero - Cantan Reyes, Gutierrez, Vargas
11. Gaucho Quero - chamamé - Rubén Miño
12. Mi diosa terrena - chamamé - A. Flores -S. Miqueri 
13. La marca - chamamé - A. Reyes, R. Gutiérrez
14. Noches del campo - chamamé - A. Maldonado, D. Vallejos, Cantan REYES, VARGAS, GUTIERREZ
 

de Pedro Larroque y su blog - www.lahoradelchamame.blogspot.com)                   

Avelino Flores y su Conjunto - LA VI NUEVAMENTE

 

Avelino Flores y su Conjunto
LA VI NUEVAMENTE

Datos biograficos y artísticos::
Bandoneonísta, autor y compositor, Avelino Flores nació el 2 de febrero de 1934 en Lanteri, Provincia de Santa Fé.
Se inició en la música ejecutando guitarra y a los 17 años de edad comenzó a estudiar bandoneón con los maestros Alberto Cian y Humberto Borda, comenzando a actuar profesionalmente con el Grupo “Los Angeles”.
Se radica en Mburucuyá en el año 1958 para incorporarse al conjunto “Vera – Lucero” , etapa en la que junto a Salvador Miqueri conformó una dupla autoral de excepción. Con esta formación tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “TK”, d donde vieron la luz sus primeras composiciones como “Mi juramento”, “El mañero” y “El cardal”.
Con “Vera - Lucero” permaneció hasta el año 1964 realizando posteriormente grabaciones para el sello “Odeón”, donde vieron la luz éxitos nacidos del binomio “Flores - Miqueri” como “Tu pañuelo”, “Ocaso” y “”Viejo Sendero”.
Desvinculado de los “mburucuyanos”, forma su propio conjunto en 1964 acompañado de Aníbal Maldonado en acordeón y las voces y guitarras de Argentino Vargas, Ramón Gutiérrez y Cacho Espíndola. Con esta formación realiza sus primeras grabaciones para el sello “RCA”.
Este mismo año, recibe la invitación de Tránsito Cocomarola, para grabar para la “Philips” en dúo de bandoneones, una obra de su autoría “La Topada”.
Posteriormente realiza grabaciones para otros sellos como “Magenta” y “Music Hall” donde lo acompañaron músicos como Alfredo Reyes, Manuel Zbinden, Luis de la Rosa Alarcón, Héctor Carrizo y Ramón Aguirre.
A principios de los 80 se integró nuevamente al “Conjunto Vera – Lucero grabando el disco “Mi última Flor” y posteriormente bajo el nombre Avelino Flores – Salvador Miqueri el disco “Sólo Rumores”. En esta etapa se presenta además al frente de su conjunto acompañado de sus hijos Rudi y Nini Flores, Eduardo Alegre y Cecilio Meza.
A finales de los 90 formó la agrupación “Trébol de Ases” junto a Salvador Miqueri y Nicolás Antonio Niz (reemplazado luego por Alfredo Alejandro Almeida) agrupación con la que se presentó hasta su retiro de la actividad en 2005.
Ha realizado giras por todo el país y países limítrofes y por Francia y Holanda presentándose junto a sus hijos Rudi y Nini Flores en 1994.
Prolífico compositor, pertenece a Avelino Flores otras obras como “Destellos de amanecer”, “La topada”, “Tu pañuelo”, “Montecito”, “Homenaje a las Islas Malvinas”, “Clase 34“, y“Los Gómez del 27”, entre cerca de 200 obras registradas.
En el año 2006, fue distinguido por su trayectoria musical en el marco del “Festival Nacional del Chamame” de Corrientes.
Avelino Flores falleció en Corrientes, el 19 de Agosto de 2018. 
(datos Fundación Memoria del Chamamé)


Avelino Flores y su Comjunto
LA VI NUEVAMENTE
Music Hall
1977

01. CUANDO ME FUI - Avelino Flores
02. ABRIL DE AUSENCIA - Avelino Flores, Jovino Solís
03. ROCO MI PERRO - Avelino Flores, Ricardo Mansilla
04. LUZ DE AMANECER - Avelino Flores
05. MARCELINA ROSA RIVERO - R. Merelez
06. NOTAS FLORIDAS - Avelino Flores
07. RECORDANDO A MI PARAJE - Toto Maidana, Faustino Romero
08. LA VI NUEVAMENTE - Avelino Flores, Pedro Sánchez
09. LOS GOMEZ DEL VIENTISIETE - Avelino Flores
10. TU CARTA ES MI CONSUELO - Jose Espíndola
11. MIRANDITA - Avelino Flores
12. COLMADO DE ADORACIÓN - Avelino Flores, Ismael Zaracho, Juan Torres


de Lunita de Taragüi

Avelino Flores - CORRIENTES A LAS MALVINAS

 



Avelino Flores
CORRIENTES A LAS MALVINAS
Music Hall 2.237
1971

01. Estancia La Nelida - Fito Ledesma, Francisco Luis Carrizo
02. Volviendo Estoy - Avelino Flores, Héctor Carrizo 
03. Clase 34 - Avelino Flores
04. En Busca Tuya - Ramón Aguirre, Santiago Verón
05. Al Club San José - Avelino Flores
06. Un Amor De Verdad - R. Galarza, A. Alonso
07. Chiquito Nini - Avelino Flores
08. Homenaje A Las Islas Malvinas - Avelino Flores. Isidro L. Prado
09. Las Tres Marías - Tránsito Cocomarola, Constante Aguerr
10. Por Las Tierras Del Señor - Avelino Flores, Carlos G. Meza
11. El Tordo Maidana - Avelino Flores
12. Tu Trenza Camba - Avelino Flores, Manuel Ramírez



Avelino Flores - MAESTRITA CORRENTINA

 


Avelino Flores
MAESTRITA CORRENTINA
RCA CAMDEN 2979
1966

01. EL TROPEO — chamamé (Avelino Flores)
02. LLORANDOTE — chamamé (Avelino Flores – Salvador Miqueri) 
03. MIS NOCHES — vals (Avelino Flores – Alejandro Buseghin)
04. IMPLORANDO TU AMOR — chamamé (Argentino Vargas – Rubén Esquivel) 
05. QUE PAGUE LA VUELTA — chamamé (Toto Maidana – Cena)
06. AMOR FRACASADO — chamamé (Argentino Vargas) 
07. EL PIQUETE — chamamé (Anibal Maldonado – Argentino Vargas)
08. AMOR RIBEREÑO — rasguido doble (Héctor Chávez – Salvador Miqueri) 
09. PAGO DE LOS AMORES — chamamé (Ramón Gutiérrez – Aníbal Maldonado)
10. AZAHAR — chamamé (Avelino Flores – C. Carletti) 
11. EL PIALADOR — chamamé (Avelino Flores)
12. MERCEDITAS — chamamé (Sixto Rios)
13. POR TI ESPERANDO — chamamé (Avelino Flores)
14. MAESTRITA CORRENTINA — chamamé (Elsa Polesel – Horacio Amman – Pedro Vettori) 

Cantan: Vargas–Gutiérrez — 2 – 4 – 6 – 8 – 10 y 14

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Conjunto Vera, Lucero - MI JURAMENTO

 


Conjunto Vera, Lucero
MI JURAMENTO
1981 © Discos Caravelle
1981 ℗ Music Hall

01. Mi juramento
02. El rebenque
03. Mujer sin par
04. El costero
05. Canto a mi madre
06. Cabo Ortigoza
07. Ofrenda
08. El cardal
09. Mburucuyá de mi infancia
10. El mañero

Dirección artística: José Ángel Bello

Dúo Vera Lucero con Avelino Flores - MI ULTIMA FLOR

 


Dúo Vera Lucero con Avelino Flores
MI ULTIMA FLOR
1981  

01. Loma cañí
02. Mi última flor
03. El aserrador
04. Llanto de tierra sola
05. Los charabones
06. Obrerita correntina
07. Blanco algodonal
08. Cantar diamantíno
09. A los campesinos
10. Peña y amigos
11. Gente porá
12. Lecherito campesino

CONJUNTO VERA / LUCERO (Intérpretes)
Salvador Miqueri: Guitarra y voz
Eustaquio Vera: Guitarra y voz
Avelino Flores: Bandoneón
Manuel Zbinden: Acordeón

Avelino Flores, Manuel Zbinden - GRANDES DUPLAS INSTRUMENTALES

 


Avelino Flores, Manuel Zbinden
GRANDES DUPLAS INSTRUMENTALES

AVELINO FLORES (1934 - 2018) bandoneonista - Lanteri (Santa Fe)
MANUEL ZBINDEN (1952 - 2006) acordeonista - Reconquista (Santa Fe)
Ambos coincidieron en el año  1981 en el Conjunto VERA - LUCERO, del disco Mi Ultima Flor.


01. GENTE PORA - Avelino Flores
02. LOMA CAÑI - Avelino Flores, Salvador Miqueri
03. LOS CHARABONES - Manuel Zbinden
04. EL ASERRADOR - Eustaquio Vera
05. A LOS CAMPESINOS - Avelino Flores, Rudi Flores
06. BLANCO ALGODONAL - Avelino Flores


de Lunita de Taragüi

lunes, 10 de noviembre de 2025

Avelino Flores - LAS TARDES DE MI PUEBLO

 


Avelino Flores
LAS TARDES DE MI PUEBLO
Music Hall 2349
1972

01. LA CRUZADA - chamamé - Apolinario Godoy
02. LAS TARDES DE MI PUEBLO - chamamé - Avelino Flores
03. CAMPO ARAZA - chamamé - Manuel Zbinden, Oscar Montes
04. COMPAÑERA INOLVIDABLE - chamamé - Héctor Carrizo, Ramón Aguirre
05. CABACHUI - chamamé - Avelino Flores
06. AJHA POTAMA - chamamé - Evaristo Fernández Rudas
07. MONTE PURAJHEI - Felipe Vallejos, Avelino FLores
08. MI DESTINO CRUEL - chamamé - Ireneo Ramírez, Félix Vallejos
09. LA TRENZA - chamamé - Avelino Flores, Salvador Miqueri
10. LIMAS CUE - rasguido doble - Edgard Romero Maciel
11. A BERTO CIAN - chamamé - Manueñ Zbinden, Avelino Flores
12. ALFONSO LOMA - motivo popular del Paraguay

02,04,06,08,10,12 cantan Aguirre, Carrizo

Avelino Flores - EL CAUDILLO

 


Avelino Flores
EL CAUDILLO
RCA CAMDEN 3CE-3420
1966

01. QUE PAGUE LA VUELTA - Toto Maidana, Enrique Cena
02. DICHA Y TORMENTO - Gómez, Insaurralde, Sánchez - Canta Dúo Vargas, Gutiérrez
03. AMOR RIBEREÑO - Héctor Chávez, Salvador Miqueri - Canta Dúo Vargas, Gutiérrez
04. EL CAUDILLO - Avelino Flores


de Fundación Memoria del Chamamé

domingo, 9 de noviembre de 2025

Avelino Flores y su Conjunto - Music Hall 2159 - 1965

 



Avelino Flores y su Conjunto
Music Hall 2159
1965

01. PAGO FLORENTIN - chamamé - Anibal Maldonado, Antonio Niz
02. CUANDO YA NO ESTE - chamamé - Salvador Miqueri, Catalino Verón
03. MI CABO PLATA - chamamé - Avelino Flores 
04. TU OLVIDO - chamamé - Vicente Spina
05. CHE SOGUE - Motivo Popular
06. AUSENCIA Y SOLEDAD - chamamé - A. Maldonado, Catalino Verón
07. COMPAÑERA MIA - chamamé - R. Gutiérrez, Eduardo Miño
08. TRES ABRAZOS - Avelino Flores, M. Ramírez
09. LA COSTA - Avelino Flores
10. VUELVE A MI LADO - Anibal Maldonado, Avelino Flores
11. EL HORMIGUERO - Avelino Flores, Coquimarola
12. DESPUES DE TANTO, TE QUISE - Avelino Flores, A. Busquín


Avelino Flores - CHAMAME CORRENTINO

 



Avelino Flores
CHAMAME CORRENTINO


01. CON RAZON O SIN RAZON
02. CHAMAME CORRENTINO
03. CHAMIGO EMILIO ESCOBAR
04. MI ESPERANZA
05. CHAMAME PARA PAPA
06. MARCELINA ROSA RIVERO
07. EL POTRERO
08. MAÑANA AL AMANECER
09. DATIL CORA
10. ROMANCE DEL RIO Y LA PALOMA
11. AGUA CALMA
12. MI GOYA HERMOSA

1° Guitarra: Rudi Flores
2° Guitarra: El Zurdo Maciel
Acordeón: Nini Flores
Bandoneón: Avelino Flores
Dúo Torres-Aguilera cantan en temas 1,3,5 y 6.


de Chango Cimarrón

sábado, 8 de noviembre de 2025

Avelino Flores - SELECCIÓN




Avelino Flores
SELECCIÓN

Bandoneonísta, autor y compositor, Avelino Flores nació el 2 de febrero de 1934 en Lanteri, Provincia de Santa FéSe inició en la música ejecutando guitarra y a los 17 años de edad comenzó a estudiar bandoneón con los maestros Alberto Cian y Humberto Borda, comenzando a actuar profesionalmente con el Grupo “Los Angeles”.
Se radica en Mburucuyá en el año 1958 para incorporarse al conjunto “Vera – Lucero” , etapa en la que junto a Salvador Miqueri conformó una dupla autoral de excepciónCon esta formación tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “TK”, d donde vieron la luz sus primeras composiciones como “Mi juramento”, “El mañero” y “El cardal”Con “Vera. Lucero” permaneció hasta el año 1964 realizando posteriormente grabaciones para el sello “Odeón”, donde vieron la luz éxitos nacidos del binomio “Flores. Miqueri” como “Tu pañuelo”, “Ocaso” y ”Viejo Sendero”.
Desvinculado de los “mburucuyanos”, forma su propio conjunto en 1964 acompañado de Aníbal Maldonado en acordeón y las voces y guitarras de Argentino Vargas, Ramón Gutiérrez y Cacho EspíndolaCon esta formación realiza sus primeras grabaciones para el sello “RCA”.
Este mismo año, recibe la invitación de Tránsito Cocomarola, para grabar para la “Philips” en dúo de bandoneones, una obra de su autoría “La Topada”Posteriormente realiza grabaciones para otros sellos como “Magenta” y “Music Hall” donde lo acompañaron músicos como Alfredo Reyes, Manuel Zbinden, Luis de la Rosa Alarcón, Héctor Carrizo y Ramón Aguirre.
A principios de los 80 se integró nuevamente al “Conjunto Vera – Lucero grabando el disco “Mi última Flor” y posteriormente bajo el nombre Avelino Flores – Salvador Miqueri el disco “Sólo Rumores”En esta etapa se presenta además al frente de su conjunto acompañado de sus hijos Rudi y Nini Flores, Eduardo Alegre y Cecilio Meza.
A finales de los 90 formó la agrupación “Trébol de Ases” junto a Salvador Miqueri y Nicolás Antonio Niz (reemplazado luego por Alfredo Alejandro Almeida) agrupación con la que se presentó hasta su retiro de la actividad en 2005.
Ha realizado giras por todo el país y países limítrofes y por Francia y Holanda presentándose junto a sus hijos Rudi y Nini Flores en 1994.
Prolífico compositor, pertenece a Avelino Flores otras obras como “Destellos de amanecer”, “La topada”, “Tu pañuelo”, “Montecito”, “Homenaje a las Islas Malvinas”, “Clase 34“, y“Los Gómez del 27”, entre cerca de 200 obras registradas.
En el año 2006, fue distinguido por su trayectoria musical en el marco del “Festival Nacional del Chamame” de Corrientes.
Avelino Flores falleció en Corrientes, el 19 de Agosto de 2018.


01. Para ti, madrecita
02. Merceditas
03. Flor provinciana
04. Un bandoneón para el chamamé
05. A Pedro Mendoza
06. Chamamé para papá
07. Maestrita correntina
08. Implorando tu amor
09. Vuelvo a tí madre
10. Estancia La Guaina
11. El potrero
12. Romance del río y la paloma
13. Bodas de plata
14. Chamamé correntino
15. Pampa sapucay
16. Gaucho poncho verde
17. Corrientes
18. Pago de los amores
19. Villa Chiquita
20. Siesta correntina


Aporte de Felipe Pinto

Avelino Flores - ESTANCIA LA GUAINA




Avelino Flores
ESTANCIA LA GUAINA
Magenta 13.061
1978

01. ESTANCIA LA GUAINA - Avelino Flores
02. PUERTO CORRENTINO - Avelino Flores, C. Carletti
03. OTRA VUELTA - Avelino Flores, O. Espíndola
04. CUANDO ESTEMOS SOLOS - Silvia C. Laterza
05. ESTERO SANTA LUCIA - A. Maldonado
06. PARA TI MADRECITA - R. Centurión
07. MI BIEN AMADA - T. Cocomarola, E. Chamorro
08. TU REGRESO - A. Maldonado, E. Díaz
09. EL RUDI - Avelino Flores
10. EDEN PERDIDO - E. Cena, M. Miño
11. CHINITA - Avelino Flores, P. Aranda
12. LOMA POI - Avelino Flores, Visconti
13. FLOREANDO - Avelino Flores
14. POR CAPRICHO - Avelino Flores, S. Miqueri


Aporte de Ariel Gonzáles

Avelino Flores - UN BANDONEON PARA EL CHAMAME




Avelino Flores
UN BANDONEON PARA EL CHAMAME 
Music Hall 2.439
1975

01. DON ADELO - Avelino Flores -
02. MI SANCOSMEÑITA - Argentino Vargas - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
03. TRANQUERA PITÁ - Avelino Flores 
04. UN BANDONEÓN PARA EL CHAMAMÉ - Isidro L. Prado, Avelino Flores - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
05. EN MI MAYOR - Avelino Flores
06. Y LLORASTE POR MÍ - Leopoldo Díaz Vélez, Martiniano Barrios - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
07. VILLA CHIQUITA - Avelino Flores
08. MI RANCHO SOLO - Argentino Vargas, Tránsito Cocomarola - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
09. BODAS DE PLATA - Isaco Abitbol, Ernesto G. Baffa 
10. CORRIENTES - Luis Acosta, Emilio Chamorro - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
11. MI RANCHO CARAMBOLA - Héctor Oscar Montes, Manuel Zbinden
12. ANSÍO TUS CARICIAS - Luis de la Rosa Alarcón, Agustín de la Rosa Alarcón, Avelino Flores - Canta: Trío Vargas - Alarcón - Falcón


MÚSICOS
Bandoneón: Avelino Flores
Acordeón: Manuel Zbinden
Guitarras y voces: Vargas-Alarcón-Falcón


Aporte de Felipe Pintos

Avelino Flores, Salvador Miqueri - SOLO RUMORES


Avelino Flores, Salvador Miqueri
SOLO RUMORES
leader 3229 4 3
1998

01. SOLO RUMORES - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
02. DOÑA BLANCA - chamamé - Rudy y Niní Flores
03. ANHELANDOTE VIVO - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
04. MI PRELUDIO - polka correntina - Nini Flores
05. CANTANDO CAMINO - chamamé - Gustavo Miqueri, A. Flores
06. ESA VUELTA - chamamé  Ledesma. Miño
07. EL RARRI - chamamé - A. FLores
08. AMBICION FRUSTRADA - rasguido doble - S. Miqueri
09. CHE CAMBACITO - chamamé - T. Cocoma+rola
10. MATE ARGENTINO - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
11. PARAJE YAHAPE - chamamé - Marcos Zarza
12. DESPIERTA PALOMITA - chamamé - Cardozo, Codutti

Bandoneón: Avelino Flores
Guitarras: Rudi y Nini FLores, Eduardo Alegre
Acordeón: Nini Flores
Cantan: Gustavo y Salvador Miqueri

Descargar

Aporte de Fabián Maya

viernes, 7 de noviembre de 2025

Rudi y Nini Flores - CANTO A MI TERRUÑO

 


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO

Uno de los momentos más importantes en la carrera de un músico es, sin duda, el lanzamiento de un nuevo disco; pero en estos tiempos, debido a razones ajenas a lo artístico, y para determinados estilos de música popular, esto podría considerarse como una hazaña. Siempre tuvimos la suerte de grabar en compañías discográficas que nos dieron total libertad en la elección del repertorio a grabar, sin el temor de vender menos, priorizando así el aspecto puramente musical. De esta forma, se brinda al artista la posibilidad de conservar su propuesta original, y no obligarlo a cambiar radicalmente de estilo, como ocurre en algunos casos.
Este es un CD que se grabó en Argentina pero fue gestado lejos del terruño, en Francia más precisamente, país donde estamos radicados hace diez años, y durante los cuales la nostalgia no hizo más que crecer y crecer. Cada disco refleja etapas distintas en la vida de un músico, y la salida de éste nos encuentra en un momento especial, ya que tenemos la sensación de haber cumplido una etapa y el deseo de estar más tiempo en nuestra tierra es cada vez más fuerte. 
Tenemos el orgullo de formar parte desde ahora, del prestigioso elenco artístico de la compañía DISCOGRÁFICA PRETAL, dirigido por un colega y amigo, Guillermo Zarba, a quien le damos las gracias por permitirnos, a través de su sello, lanzar este nuevo CD titulado “CANTO A MI TERRUÑO”, que a diferencia de nuestros discos anteriores, cuenta con la novedosa participación de Miguel Ángel Encinas en contrabajo. A esto se suma el honor, de tener como músico invitado a Juan Falú, uno de los más importantes guitarristas y compositores de la actual música folklórica argentina, y que además de colega tenemos la inmensa alegría de contarlo entre nuestros más queridos amigos.
Un agradecimiento especial a Haydée González Poisson.

Rudi y Nini Flores integran, a mi modo de ver, el ensamble más completo de la música argentina actual de raíz folklórica.
En ellos el pasado está claramente vigente según el legado de sus mayores y el futuro les reserva un lugar en ese olimpo de los grandes maestros chamameceros, ese sitio que ya alberga a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Tránsito Cocomarola, Avelino Flores y otros patriarcas litoraleños.
Sin embargo, suena mezquina esta reducción de los Flores al universo folklórico de su región. El tratamiento sonoro, la pulcritud técnica, el permanente contrapunto y, sobre todo, el vuelo de sus talentos, les permiten sonar “a la antigua” y moderno a la vez, en la propia aldea o en el mundo. Esta trascendencia se logra cuando el arte es mayor, genuino y despojado de recursos secundarios o extra-artísticos, esos tan de moda en el cotizado arte mediático de nuestros tiempos.
Ejemplos de artistas memoriosos, trabajadores, estudiosos, Rudi y Nini son una rara especie de proletarios de la música. Para ellos lo que suena desde su instrumento de trabajo y su mano de obra, vale más que una pose discursiva.
No saben de demagogia porque lo popular brota naturalmente de sus entrañas y de lo vivido; por eso cuando abordaron las páginas más reconocidas de su región -como Merceditas o Kilómetro 11- sonaron en sus manos como versiones antológicas y sin ninguna concesión al facilismo.
El talento y la sobriedad conjugan una fórmula en desuso, que a veces ocasiona al artista más de un cuesta arriba en su trayecto pero, al mismo tiempo, es la salvaguarda misma del arte que sin sobresaltos trasciende los tiempos y las modas. Y esto es sentido por cada uno de los oyentes que tuvimos la dicha de escuchar a los hermanos Flores.
Personalmente, haber sido invitado a participar en este Cd me honra, así como me enorgullece haber transitado junto a ellos tantos años de amistad y música.

Juan Falú
París, 19 de julio de 2005

Grabado en ESTUDIO DEL ARCO en mayo del 2005
Grabación y Mezcla: Oscar “Osqui” Amante
Masterización: Oscar “Osqui” Amante
Fotografías: Carlos Furman
Producción Ejecutiva: Haydée González Poisson
Diseño Gráfico: Pablo Barragán
Producción General: Guillermo Zarba


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO
PRETAL PRCD 126
2005

01. CANTO A MI TERRUÑO — chamamé — Rudi Flores 
02. LUCERO DE ABRIL - chamamé - Rudi y Nini Flores 
03. TROMPO DE ARAZÁ - polca — Herminio Giménez 
04. VIEJO CAÁ CATÍ - chamamé - Edgar Romero Maciel, Alberico Mansilla 
05. PICHUQUEANDO - rasguido doble - Juan Falú
06. LA CAÚ - chamamé - Motivo Popular 
07. CANCIÓN DEL JANGADERO - chamamé - Eduardo Falú, Jaime Dávalos 
08. BOHEMIA PARISINA - vals - Rudi Flores 
09. PARAGUAYITA - polca - Rudi y Nini Flores 
10. ROMANCE GUARARNÍ - rasguido doble - Rudi y Nini Flores 
11. LUNITA ENTRERRIANA — chamamé - Oscar Valle, Ocavio Osuna 
12. EL PAISANITO - rasguido doble — Rudi Flores 
13. ABUELITA NARCISA - chamamé - Rudi Flores 
14. SOÑÉ QUE ESTABA CONTIGO - chamamé - Pedro Montenegro, Mateo Villalba 

Agradecemos al maestro Juan Falú su participación en estos temas.


Aporte de Alberto Orozco