sábado, 28 de diciembre de 2024
BUEN VIAJE CON LAS GRANDES VOCES DEL FOLKLORE VOL. 2
a las
00:26
1 comentarios
Etiquetas: Varios - BUEN VIAJE CON LAS GRANDES VOCES DEL FOLKLORE
jueves, 26 de diciembre de 2024
FOLKLORISIMO
a las
23:15
0
comentarios
Etiquetas: Varios - FOLKLORISIMO
Félix Pérez Cardozo - LOS MÁS GRANDES ÉXITOS DEL CONJUNTO FÉLIX PÉREZ CARDOZO
a las
15:31
0
comentarios
Etiquetas: Conjunto Félix Pérez Cardozo, Félix Pérez Cardozo
Cecilia Todd - EN LA TRASTIENDA
a las
15:16
0
comentarios
Etiquetas: Cecilia Todd
Cecilia Todd y Cali Fernández - ROMANCIANDO
ROMANCIANDO
Romances tradicionales canarios
CCPC-CD-237
1995
Famosos Trovos y Romances en los que se declaran historias recogidas en las Islas de Canaria y en la lejana Venezuela, con todo lo demás que escuchará el curioso oyente
01. EL CURA Y LA CRIADA
02. SILDANA
03. GERINELDO
04. NIÑA HUERFANA QUE ENCUENTRA A SU PADRE
05. MARIANITA
063. LA MALCASADA
07. EL PIOJO Y LA PULGA
08. LAS SEÑAS DE MARIDO
09. LA APARICION DE LA ENAMORADA MUERTA
10. EL CONDE OLINOS
11. ESCOGIENDO NOVIA
12. ROMANCE ANDINO
Descargar
a las
15:15
0
comentarios
Etiquetas: Cali Fernández, Cecilia Todd
Garcita (Venezuela)
Pero el verano es otra cosa. En verano el ganado es trasladado a Garcita. Vienen de diferentes potreros. Varios dueños de hatos con sus hombres y animales se reúnen en la isla. Manuelito Rodríguez dibujó una estampa citada por Adolfo Rodríguez:
“Entonces van trabajando la sabana. Hasta que se recolecta el ganado de la zona. Ahí efectúan un rodeo. Se distribuye el ganado de cada dueño. Los que tengan potrero van allí a encerrar, van a reducir madrina. Los que no, pastorean. Dejan ocho a diez hombres pastoreando el ganado porque no tienen donde encerrarlo”.
Simón Díaz inmortalizó las jornadas de invierno y verano en Garcita en una canción.
En época de vaquerías, se recoge el ganado de todos los hatos ente todos los peones de los hatos y entonces se van separando, por supuesto, por el hierro; bien para trasladarlos a las partes altas, para evitar que les pegue "casquera" o para venderlos y si así es, hay que transportarlos desde: Garcita, Parmana, La Culebra, Santa Rita, Las Mercedes, Zaraza, Tucupido, etc. Pero como se hacía antes en madrinas de ganado, trescientas reses, a caballo y a pie, desde allí hasta las romanas de Villa de Cura, para su peso y su distribución. Pero ¿cómo se arreaba el ganado?, con cantos de arreo:
¡Ajilajila novillo por la huella del cabrestero!
Con cantos de esperanza, añorando que la novia que dejó en Paso Real, en el viaje pasado, lo esté esperando nuevamente en este viaje, pero se encuentra con tremendo obstáculo, el río está crecido; lo que desea es pasar rápido con su ganado y la sed que lleva por dentro de amor, eso lo tiene inquieto y nervioso y le dice al río, casi como loco, como implorándole:
Río crecido, río crecido, rebaja tu tempestad, que los chinchorros de noche se mueren de soledad.
Pero lo más bonito del caso es que el río que lo ve sediento de amor, le contesta:
Bebe, bebe cabrestero, bebe de mi Morichal, que muchos "guaita" caminos te faltan para llegar.
Garcita
Introducción
Garcita, garcita
I
Me voy camino a Garcita
Donde están los comederos
Donde la palma y el río aumentan mi desespero (Repite 2 veces)
II
Río crecido, río crecido
rebaja tu tempestad
que los chinchorros de noche se mueren de soledad (Repite 2 veces)
III
Fruta e´ palma, fruta e´ palma
Acompáñame al andar
Que contigo y mis sudores es más bonito llegar (Repite 2 veces)
IV
Bebe, bebe cabrestero
bebe de mi Morichal
que muchos guaita caminos te faltan para llegar (Repite 2 veces)
V
Me voy camino a Garcita
Donde están los comederos
Donde la palma y el río aumentan mi desespero (Repite 2 veces)
VI
Río crecido, río crecido
rebaja tu tempestad
que los chinchorros de noche se mueren de soledad (Repite 2 veces)
Cecilia Todd y Simón Díaz - GARCITA (Simón Díaz)
Descargar
a las
15:15
0
comentarios
Etiquetas: Cecilia Todd, Simón Díaz
Cecilia Todd - EN VIVO EN ARGENTINA
EN VIVO EN ARGENTINA
1995
01.Ah, malaya un trotecito (Alberto Arvelo Torrealba - Guillermo Jiménez)
02.Acidito (Adelys Freites)
03.Constancia de un pescador (Pedro Palmar)
04.Oración ratona (Conny Méndez)
05.Canto de ordeño (Antonio Estévez)
06.La negra Filomena (Popular venezolana) *con Magdalena León
07.Polo margariteño (Popular venezolana)
08.Cuando me dejes (Henry Martínez)
09.Sentida canción (Henry Martínez)
10.Mi niño no me quiere (Aldemaro Romero)
11.Caramba (Otilio Galíndez)
12.Zamba del Chaguanco (Antonio Nella Castro - Hilda Herrera) *con Hilda Herrera
13.El cunavichero (Popular venezolana)
14.La lavandera (Popular venezolana)
15.El norte es una quimera (Luis Fragachán)
16.La cocoroba (Luis Mariano Rivera)
Descargar
a las
15:14
0
comentarios
Etiquetas: Cecilia Todd
Cecilia Todd - PAJARILLO VERDE
PAJARILLO VERDE
1974
01. TONTO MALEMBE
02. PAJARILLO VERDE
03. CANTO DE ORDEÑO
04. LOS HIJOS DE LA NOCHE
05. TONADA DEL CABRESTERO
06. JUANA
07. POLO MARGARITEÑO
08. LA EMBARAZADA DEL VIENTO
09. EL CURRUCHA
10. CUANDO SEAS GRANDE
11. JUAN JIMENEZ
12. TONADAS
Descargar
a las
15:14
0
comentarios
Etiquetas: Cecilia Todd
Los Chamarriteros - Microfon RD-280
a las
15:12
0
comentarios
Etiquetas: Los Chamarriteros
Carlos Infante - CORAZÓN SANTIAGUEÑO
a las
15:02
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Infante
Pastor Luna - UN ABRAZO SANTIAGUEÑO
a las
12:29
0
comentarios
Etiquetas: Pastor Luna
Melipal - MELIPAL VOLUMEN 2 (1984)
a las
00:02
0
comentarios
Etiquetas: Melipal
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Los de Tartagal - SELECCIÓN DE GRANDES ÉXITOS
a las
23:53
0
comentarios
Etiquetas: Los de Tartagal
Los Tubatango - BAILANDO EN LO DE HANSEN
a las
23:31
0
comentarios
Etiquetas: Los Tubatango
Monchito Merlo - NUESTRO CHAMAMÉ
a las
22:04
0
comentarios
Etiquetas: Monchito Merlo
a las
21:23
0
comentarios
Antonio Auza - CREACIONES PARA PIANO Y CHARANGO
Antonio Auza
CREACIONES PARA PIANO Y CHARANGO
AntonioAuza Parravicini
Nació el 13 de junio de 1915 en Sucre y a los 17 años partió a la Guerra del Chaco, donde, siendo parte del Destacamento 220, combatió en primera línea incorporado al Regimiento Chorolque 33 de Infantería. Ascendió a cabo el 7 de febrero de 1935 y recibió la condecoración de la Medalla de Guerra con la Orden de Ejercito Nº 7-63 en 1963. Falleció el 19 de marzo de 1981.
Estuvo íntimamente vinculado a los colores atigrados del club Junín y fue dirigente de la Asociación de Fútbol Sucre.
Obras prolíficas
Inició su producción en Cochabamba, en el Colegio Sucre, alrededor de los años 40 cuando compuso el “Canto a la Juventud Boliviana”, que le valió el primer premio, consistente en una medalla de oro, en un concurso para compositores nacionales.
Por entonces había una fuerte pugna entre los colegios Nacional Bolívar y Sucre, de Cochabamba. Antonio Auza fue profesor del Colegio Sucre y tenía por colega a Oscar Únzaga de la Vega, que era profesor de Ciencias Naturales. En el Bolívar había un canchón de uso común con el Sucre, y en el primero tenía unos amigos de apellido Anaya que estaban formando el PIR mientras en el segundo se
gestaba la Falange Socialista Boliviana. Se armaban verdaderas trifulcas que obligaban a la intervención policial. El 'Canto de la Juventud Boliviana' lo escribió al impulso de esos hechos.
Por encargo de sus amigos rotarios, escribió el himno a “Doña Juana Azurduy de Padilla”, cuya letra le corresponde a Joaquín Gantier. Compuso 'Oración a Bolívar', partitura entregada en ocasión de la visita a Sucre de Carlos Andrés Pérez, expresidente de Venezuela.
Y, entre otras muy valiosas, 'Bolivia', cueca del sesquicentenario de la fundación del país, que la entonces primera dama, Yolanda Prada de Banzer, deseaba que fuese de autor chuquisaqueño. Aparte, compuso obras para el repertorio escolar: rondas, canciones, coros e himnos, además de huayños,
kaluyos, cuecas, bailecitos, carnavalitos, taquiraris, del periodo romántico y de proyección folclórica. Para la cueca al Junín se inspiró en la monografía del profesor Bernabé Ledezma.
En 'Melodías Bolivianas', texto oficial de enseñanza de la Música mediante Resolución Ministerial Nº 2711, figuran varios himnos de diferentes centros educativos de Sucre. Lamentablemente, existe un solo disco con sus composiciones interpretadas al piano por él, acompañado del charango de Gerardo
Pareja; lleva por título 'Creaciones de Antonio Auza' y en él se encuentran piezas sobradamente conocidas y difundidas en el país, como las cuecas al 'Colegio Azul' (actual Junín), 'Tus ojos', 'Ensueño', etc.
Muchas de sus creaciones resultaron de la inspiración por los hermosos atardeceres que este notable músico contemplaba en Pitantorilla, finca cercana a Sucre, a la que solía ir de vacaciones todos los años juntamente con sus amigos Luis Carranza Siles y Carlos Loayza A. En ese grato lugar componían y disfrutaban del arte. El profesor Carranza ponía las letras a los sones de Auza, y Loayza las cantaba.
El maestro
Su trabajo en los colegios secundarios del Sucre, en Cochabamba, y del Junín en Sucre, le dio la oportunidad de realizarse como maestro en toda la extensión de la palabra. Luego pasó a la Escuela Nacional de Maestros, donde fue Director del Coro, labor que no le era extraña porque desde 1940 formó y dirigió conjuntos corales hasta encabezar la Sociedad Coral 'Sucre', que actualmente lleva su nombre.
A pesar de sus múltiples actividades, tanto de carácter deportivo como social, dedicó lo mejor de su vida a la música —como autor de obras inmortales y como director de coros— y a la enseñanza —como formador de generaciones de jóvenes.
El dramaturgo, educador y filósofo sucrense Carranza Siles lo describió así: ‘…Antonio Auza Paravicini, profesor de la Escuela Nacional de Maestros y aventajado Director de su Coro Polifónico, hoy nos transporta, con talento metodológico, desde las simples notas señoriales y melancólicas del bailecito, hasta el complejo conjunto de ironía, humor y picardía del pasacalle o el huayño… es intérprete y cultor de nuestra música, y ha tomado de ella su sencillez y la interrogante de su trasfondo espiritual’.
Sus estudios
Sus estudios en la música se remontan a la niñez. En la Catedral Metropolitana aprendió de un maestro de capilla, Natalio Carrasco, quien reunía a los niños con buena voz y les enseñaba lectura musical. Estudió con Francisco Cuéllar, un maestro de categoría. Y en el seminario había un padre de apellido Vega, un tenor formidable que decía de él: ‘este niño tiene una hermosa voz de tiple’.
Le daba clases de técnica vocal y, para el centenario de Mariano Serrano, cantó una parte del 'Miserere' de Verdi en el Palacio Legislativo.
Continuó sus estudios por su propia cuenta. Formó un conjunto al tiempo que lo dejaba todo para ir a la Guerra del Chaco.
Al retornar, ingresó a la Escuela Normal de Maestros, donde se tituló de Maestro Normalista de Música y Canto en 1940.
Hizo un curso de postgrado en Sucre con el maestro Erick Asner y Mario Estenssoro. Se tituló de profesor del idioma Inglés en San Francisco Xavier de Chuquisaca en 1951.
Funciones públicas
Desempeñó numerosas funciones públicas en el ámbito local, nacional e internacional. Además de haber fundado y dirigido coros en colegios de Cochabamba y Sucre; de haber sido profesor universitario y de la Escuela Nacional de Maestros; de haber participado en el mejoramiento de la educación musical con la elaboración de planes y programas en 1943 para unificar la enseñanza de la Música en Sucre, fue Primer Vicepresidente de la Sociedad Coral de Profesores de América fundada en Antofagasta (Chile), Director de la Mesa Redonda para Directores de Coros Latinoamericanos, y Coordinador Artístico del Rotary Internacional para Bolivia.
La primera organización coral que sentó reales en el arte vocal docente-estudiantil nació en 1936, en la sección Musical de la Escuela Normal de Sucre, siendo sus primeros conductores Mario Estenssoro y Esther Deuer. Los directores que se sucedieron fueron: Erich Eisner, Emilio Hochman (maestro vienés y de gran talento musical) y Antonio Auza, quien llevó esta expresión a un nivel muy alto por el juego adecuado de las voces cantoras en obras polifónicas y nacionales.
Los premios
Toda su trayectoria le hizo acreedor de meritorios premios, entre ellos un Escudo de Oro de la Alcaldía de La Paz por la magnífica actuación del Coro Polifónico de la Escuela Nacional de Maestros en el Teatro Municipal (1965).
Ese mismo año recibió el gran premio Loyola y, en 1969, la Alegoría Coral en Bronce, estatua al Mejor Director de Coros del Festival internacional de Coros desarrollado en Antofagasta.
En las postrimerías de su vida fue distinguido con ‘La Gran Orden Boliviana de la Educación en el Grado de Comendador’, del Gobierno nacional, que le impuso la directora Distrital de Educación de Chuquisaca, Felicidad Palacios de Guzmán, en el Teatro Mariscal Sucre (1980).
Antonio Auza
CREACIONES PARA PIANO Y CHARANGO
Lyra SLPL - 13077
01. Ensueño - cueca
02. Sucre - huayno
03. Golondrina - cueca
04. Pilantorilla - huayno
05. Ciudad luminosa - cueca
06. Los indiecitos - huayno
07. Colegio azul - cueca
08. Villancico de Navidad - villancico
09. Penas de amor - cueca
10. Angustia - cueca
11. Tus ojos - bailecito
12. Ilusión - cueca
Descargar
Aporte de Tino Brodard
a las
15:22
0
comentarios
Etiquetas: Antonio Auza
Carlos Infante - SOLAMENTE POR VOS, HIJO
SOLAMENTE POR VOS, HIJO
epsa 3295
1995
01. SOLAMENTE POR VOS, HIJO - chamamé - Carlos Infante y Kela Argañaraz
02. SOÑA, SOÑA CHACARERA - chacarera - Carlos Infante y Kela Argañaraz
03. NO LE PERMITO PATRON - milonga canción - Carlos Infante y Kela Argañaraz
04. CORAZON DE MI TIERRA - escondido - Carlos Infante y Kela Argañaraz
05. EVOCACION SANTIAGUEÑA - zamba - Faro, Trejo
06. SOLO TU Y SOLO YO - vals - Carlos Infante y Kela Argañaraz
07. MELEANDO EN TU BOCA - chacarera - Carlos Infante y Kela Argañaraz
08. HOY HE VUELTO A MI CASA - canción - Carlos Infante y Kela Argañaraz
09. ILUSION PERDIDA - chamamé - Migreri
10. OLVIDANDO PENAS - chacarera - Carlos Infante
11. BLANCA FLOR - polca - Carlos Infante y Kela Argañaraz
12. COMPAÑERA DE MIVIDA - estilo - Carlos Infante y Kela Argañaraz
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
01:15
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Infante
Los Cantores De Quilla Huasi - SUS GRANDES ÉXITOS
a las
01:04
0
comentarios
Etiquetas: Los Cantores de Quilla Huasi
Los Cantores De Quilla Huasi - LA COPLA DE UN ALOJERO
a las
00:55
0
comentarios
Etiquetas: Los Cantores de Quilla Huasi
martes, 24 de diciembre de 2024
Quilapayún - SANTA MARIA DE IQUIQUE
a las
02:09
0
comentarios
Etiquetas: Quilapayún
Julia Elena Dávalos - JULIA ELENA DÁVALOS
a las
01:00
0
comentarios
Etiquetas: Julia Elena Dávalos
Julia Elena Dávalos - POPULARES
a las
00:57
0
comentarios
Etiquetas: Julia Elena Dávalos
domingo, 22 de diciembre de 2024
Roberto Goyeneche - TANGOS AL SUR
a las
13:02
1 comentarios
Etiquetas: Roberto Goyeneche
Roberto Goyeneche - LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL TANGO
a las
12:07
0
comentarios
Etiquetas: Roberto Goyeneche
sábado, 21 de diciembre de 2024
Canto de Pueblos Andinos 1
a las
21:28
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Canto de Pueblos Andinos
viernes, 20 de diciembre de 2024
a las
21:14
0
comentarios
Pancho Escalada - LO MEJOR DE LOS MEJORES
a las
21:04
0
comentarios
Etiquetas: Pancho Escalada
Ramón Merlo Y Su Conjunto - EL RANCHO DE RAMÓN MERLO
a las
20:58
0
comentarios
Etiquetas: Ramón Merlo
Inti-Illimani - ANTOLOGIA I 1973-1978
a las
14:57
0
comentarios
Etiquetas: Inti-Illimani