lunes, 30 de junio de 2025

Alberto Gómez - MILONGA QUE PEINA CANAS

 



Alberto Gómez
MILONGA QUE PEINA CANAS 
EMI ODEÓN URL 20515
1968

01. MILONGA QUE PEINA CANAS - milonga (1)
02. Y... NO TE VOY A LLORAR - tango (2)
03. LOS COSOS DE AL LAO - tango (2)
04. FATAL Y TANGUERA - tango (1)
05. ANTES - vals (2)
06. QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA - tango (2)
07. QUE NADIE SE ENTERE - Tango (2)
08. YO SOY MIGUEL - son pregón (3)
09. LA MARIPOSA - tango (4)
10. ADIÓS, PAMPA MÍA - tango (4)
11. NOVIA MÍA - vals (2)
12. ALELÍ - ango (5)
13. NO TE PERDONO MÁS - tango (1)
14. ESTA ES MI PATRIA - tango (1)

(1) con acomp. de Guitarras
(2) con José Canet y su Conjunto
(3) con Belloto y su Orquesta
(4) con Pedro Maffia y su Orquesta 
(5) y su Orquesta

(Reconstrucción Técnica Año 1968)


Aporte de Alberto Orozco

Alberto Castillo - TANGOS DEL SUR




Alberto Castillo
TANGOS DEL SUR

El tango es un símbolo de la ciudad de Buenos Aires en particular y de Argentina en general. Sus letras, música y baile forjaron nuestra identidad. Es también un vínculo ineludible con la "Marca Argentina" en el mundo. Millones de personas de diferentes países encuentran en esta expresión artística una fuente de disfrute y recreación.
Hoy, junto con Sony Music, queremos acercar el tango a quienes lo conocen, desean profundizar en su afición y difundirlo entre quienes lo desconocen. Creemos que en cada uno de estos CD se transmiten voces, acordes y melodías, y con ellos una parte importante de los sentimientos y emociones de nuestra ciudad; por eso queremos que cada canción sea también una invitación a un mejor conocimiento de Argentina y de los argentinos. Este es el comienzo de un viaje cultural que culmina en cualquier momento con una visita a las raíces del tango, para vivirlo, escucharlo y bailarlo en su lugar de origen.
La propuesta está hecha. Las puertas están siempre abiertas, la pista de baile está preparada y la orquesta está dispuesta a empezar a tocar en el mismo momento en que llegas.

Alberto Castillo o Alberto De Luca, su verdadero nombre) es un hombre que siempre se ha enorgullecido de su origen popular. Nació en Mataderos, un barrio obrero de Buenos Aires, en 1914. De joven, no planeaba ser músico profesional, aunque le gustaba cantar. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, se graduó y se especializó en ginecología. Antes de comenzar su práctica, participó en un concierto con la orquesta "Los Indios", dirigida por Ricardo Tanturi. El público y los músicos lo recibieron con tal entusiasmo que decidió quedarse con ellos como cantante. Era 1939.
Sus inicios fueron tan inusuales como su estilo. Tenía una voz aguda, una afinación impecable y una gran presencia en el escenario, aunque su manierismo despertaba el desprecio de algunos. Dominaba el concepto de imagen como nadie más en la industria musical. Su popularidad era incomparable. A lo largo de su carrera, cantó los tangos clásicos y también un repertorio creado especialmente para él, que incluía milongas, candombes, valses y tangos. Cantaba para las mujeres y fue el cantante de "Los Cien Barrios Porteños". Hacía que la gente dejara de bailar y se agolpara para escucharlo.
Este disco, con el acompañamiento de la Orquesta de Osvaldo Requena, muestra sus diversas facetas: como cantante popular en temas como "Siga el Baile", "Cien Barrios Porteños" y "Por Cuatro Locos" como promotor del tango con "Asi Se Baila el Tango", "Muchachos Escuchen" y "Con Permiso Soy el Tango" como heredero de la escuela de Gardel con "Tomo y Obligo", "Volver" y "Nubes de Humo", y como cantante poco convencional en "Flor de Fango".

Compilación y texto: Ricardo Salton
Coordinado por: Esther Segovia
Fotografía: Aldo Sessa
Diseño Gráfico: Lorena Marazzi


Alberto Castillo
TANGOS DEL SUR
SONY DISCOS SMK 87584/2-493818
2002

01. ASÍ SE BAILA EL TANGO, Randal, Marvil 
02. LADRILLO - Juan de Dios Filiberto, Juan Caruso 
03. GARUFA - Juan Collazo, Víctor Soliño, R. Fontaina, Perrotti
04. SIGA EL BAILE - W. Warren, Edgardo Donato 
05. TOMO Y OBLIGO - Manuel Romero, Carlos Gardel, José Razzano 
06. FLOR DE FANGO - Pascual Contursi, A. Gentile
07. NUBES DE HUMO - Manuel Romero, Manuel Joves
08. LA QUE MURIÓ EN PARÍS - H. Blómberg, E. Maciel
09. POR CUATRO DÍAS LOCOS - Rodolfo Sciammarella, F. Benavídez, G. Camacho
10. LOS CIEN BARRIOS PORTEÑOS - Rodolfo Sciammarella, C. Petit
11. AL COMPÁS DE UN TANGO - Suárez Villanueva, Oscar Rubens
12. NINGUNA - Homero Manzi - Raúl Fernández 
13. MUCHACHOS ESCUCHEN - V. Salerno, C. Lucero, A. De Luca
14. LA VIEJA SERENATA - Sandalio Gómez, Teofilo Ibáñez
15. CON PERMISO SOY EL TANGO - C. Herreros, R. Garavano 
16. VOLVER - Carlos Gardel - Alfredo Le Pera 
17. MONEDA DE COBRE - H. Sanguinetti, Carlos Vivan
18. MUÑECA BRAVA - Luis Visca, Enrique Cadícamo
19. CUCUSITA - C. Lucero, Alberto De Luca
20. MANO BLANCA - Homero Manzi, Arturo de Bassi

Todos las bandas: Arreglos y dirección orquestal de Osvaldo Requena 
Compilation 2002 Sony Music Entertainment Argentina S.A.


Aporte de Alberto Orozco


 

miércoles, 25 de junio de 2025

Los Cantores del Alba - LA HISTORIA DEL FOLKLORE - Segunda parte

 
Los Cantores del Alba 
LA HISTORIA DEL FOLKLORE - Segunda parte
Universal Music
2006

01. Payo Solá
02. Adoración
03. Arrepentida
04. La Rubia Moreno
05. Mis delirios
06. Las golondrinas
07. Río rebelde
08. Yo el aventurero
09. Vivir cantando, vivir bailando
10. Carta para una novia
11. De guardia en carnaval
12. Historia de mi vida
13. El pastor
14. El rey
15. Mi caballo bayo
16. Mama vieja
17. Llorando estoy
18. Chacarera del rancho
19. Contrapunto en bagualas
20. Zamba de Vargas


Aporte de Adrián Verrua

Los Cantores del Alba - 40 OBRAS FUNDAMENTALES

 



Los Cantores del Alba 
40 OBRAS FUNDAMENTALES 
2000

CD 1
01. Buenos dias amor
02. Entre copa y copa
03. Cuando ya nadie te nombre
04. Payo sola
05. Esperame en el cielo
06. Adios adios
07. Llego borracho el borracho
08. Flores del alma
09. Mexico lindo
10. El que toca nunca baila
11. Carnaval en purmamarca
12. Pregonera
13. Chacarera del rancho
14. Al jardin de la republica
15. Zamba de vargas
16. Rio rebelde
17. Silba el viento
18. Serenata para una flor
19. Sollozos
20. La noche y tu recuerdo

CD 2
01. Pensarte lejos
02. El otoño y mi tristeza
03. Carpas salteñas
04. Anocheciendo zambas
05. Al pie de tu reja
06. Las quimeras
07. Te esperare cantando
08. Versos de un estudiante
09. Olga
10. El beso
11. Mantelito blanco
12. Corazon de oro
13. Puentecito de mi rio
14. Serenata otoñal
15. Fallaste corazon
16. Gorrioncillo pecho amarillo
17. La rubia moreno
18. Llorando estoy
19. Cancion para un niño hachero
20. Soñar y nada mas


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - CON MARIACHIS Y TEQUILA

 

Los Cantores del Alba
CON MARIACHIS Y TEQUILA 
Tradición
2001

01. Ruega por nosotros
02. Tata dios
03. Gorrioncito pecho amarillo
04. Llego borracho el borracho
05. Cielito lindo
06. Adelita
07. La noche y tu
08. Fallaste corazon
09. Mexico lindo
10. La retirada
11. Perdon
12. Yo... el aventurero
13. Serenata huasteca
14. Rancho alegre
15. Adios mariquita linda
16. La paloma
17. La calandria
18. El compadre mas padre
19. Cariño bonito
20. Las mañanitas


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - VALSECITOS DE ORO

 

Los Cantores del Alba 
VALSECITOS DE ORO
2005

01. Ilusión azul
02. Olga
03. Rosas de otoño
04. Pabellón de las rosas
05. Pobre flor
06. Tendrás que llorar
07. La vieja serenata
08. Mis delirios
09. Corazón de oro
10. Soñar y nada más
11. Al pie de tu reja
12. Idilio trunco
13. Ausencia
14. Me duele el corazón


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - VALSECITOS

 

Los Cantores del Alba 
VALSECITOS
1999

01. Mis delirios
02. Puentecito de mi rio
03. Soñar y nada mas
04. Ausencia
05. Por un beso de amor
06. Me duele el corazón
07. Llora corazón
08. Pabellón de las rosas
09. Rosas de otoño
10. Idilio trunco
11. La vieja serenata
12. Tendrás que llorar
13. Olga
14. Flores del alma
15. Pobre flor
16. Ilusión azul


Aporte de Adrián Verrua

Los Cantores del Alba - TRAEN NOVEDADES

 


Los Cantores del Alba
TRAEN NOVEDADES
Polydor 2056

01. Cuando ya nadie te nombre - zamba - Horacio Guarany
02. Deja de llorar - chaya riojana - José Oyola
03. Fracaso - canción - Delfor Frías
04. El barrilete - polca - Waldo Belloso, Gabriel Montenegro


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - Shows en vivo 1973 a 1980

 


Los Cantores del Alba 
Shows en vivo
1973 a 1980

01. A orillitas del río 
02. Adoración 
03. Al jardín de la Republica 
04. Baguala en fuga de pena 
05. Buenos dias amor 
06. Carpas salteñas 
07. Cuando llora mi guitarra 
08. Chacarera del rancho 
09. Donde estará mi vida 
10. El mendigo 
11. El que toca nunca baila 
12. En cada esquina un cantor 
13. En defensa propia 
14. Hojitas verdes 
15. La calandria 
16. La humpa 
17. La parranda larga 
18. Lamento mataco 
19. La quimeras 
20. Llegó borracho el borracho 
21. Me duele el corazón 
22. Niña de animana 
23. Padre vino y En cada esquina un cantor 
24. Presumida flor 
25. Ruega por nosotros 
26. Serenata otoñal 
27. Tato tatito 
28. Yo, el aventurero


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - SALTEÑOS

 


Los Cantores del Alba 
SALTEÑOS
2006

01. El alazán
02. Llorando estoy
03. Montonero arequipeño
04. Guajhojho
05. En'de que te vi
06. El sereno
07. La Felipe Varela
08. Canción del jangadero
09. Zambita para mi escuela
10. La partida
11. Luna de Tartagal
12. Flor de amambay


Aporte de  Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - QUE VIVAN LOS CANTORES

 

Los Cantores del Alba 
QUE VIVAN LOS CANTORES
Colección Escenario
1996

01. Al jardin de la republica
02. Serenata otoñal
03. Chacarera del rancho
04. Gorrioncillo pecha amarilla
05. Payo sola
06. Volver, volver 
07. Ojos azules
08. El silbador
09. Puentecito de mi rio
10. Que vivan los cantores
11. El rey
12. La humpa
13. La retirada
14. Llorando estoy


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - LOS SUPER EXITOS

 

Los Cantores del Alba
LOS SUPER EXITOS 
Sony Music
1997

01. SERENATA OTOÑAL - NUESTRO JURAMENTO - NO TE OLVIDES DE MI CORAZON - TE ESPERARE CANTANDO - PORQUE VOLVISTE A MI - PAJARILLO, PAJARILLO
02. SIEMPRE ESTOY CHACAREREANDO - LLORA CORAZON - MI CANTO LLEVA UNA PENA - OLGA
03. LA MALAGUEÑA
04. TE AMARE TODA LA VIDA
05. A MI REINA DEL CHAMAME
06. SOÑADORA DEL CARNAVAL
07. A TU TERNURA MAMA
08. JUAN GUERRERO
09. ECHALE LA CULPA AL CARNAVAL
10. QUE BONITO AMOR
11. ELLA LA BOTELLA
12. YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS
13. EL SOLDADO DE LEVITA
14. EL LENGUAJE DE LAS PALOMAS
15. RESPONSO COYA A GILBERTO VACA


Aporte de Adrian Verrua

martes, 24 de junio de 2025

Los Cantores del Alba - INOLVIDABLES Vol 2

 

Los Cantores del Alba 
INOLVIDABLES Vol 2
DBN
2001

01. La gaucha
02. El charanguero
03. Cruzando el dulce
04. Chaya de cabra
05. Que nunca falte esta zamba
06. Contrapunto en bagualas
07. Tocamelo una chacarera
08. Ojos azules
09. Copla amanecida
10. Ay carnaval
11. Como se adora el sol
12. La humpa
13. Cueca del machete
14. Con el atardecer
15. Campo Quijano mi pueblo
16. Chacarera de la lechuza
17. El crespin
18. Silba el viento
19. Destino de bagualero
20. Chayando "El Velazco"


aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - GAUCHOS Y MARIACHIS Volumen 1

 

Los Cantores del Alba 
GAUCHOS Y MARIACHIS Volumen 1
Proel Music
1999

01. Mantelito blanco
02. La parranda larga
03. Zamba
04. Mi culpa
05. Ruega por nosotros
06. Rio rebelde
07. Te esperare cantando
08. Cielito lindo
09. Al jardin de la republica
10. Las quimeras


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - AMANECER SALTEÑO


 

Los Cantores del Alba 
AMANECER SALTEÑO
Polydor 2423010
1971 

01. Zamba de vargas
02. Soldado correntino
03. Copla amanecida
04. Rio rebelde
05. Mama vieja
06. Misachico
07. Republica argentina
08. La alhajita
09. Chacarera del rancho
10. La gaucha 
11. Asi es mi negra
12. El malon


Aporte de Adrian Verrua

Los Cantores del Alba - AL PIE DE TU VENTANA

 




Los Cantores del Alba 
AL PIE DE TU VENTANA
Karussell 2423015
1976

01. Al pie de tu ventana
02. Pueblito mi pueblo 
03. Ojos azules
04. La macabra
05. Regresando
06. Mascarita de carnaval
07. Llora corazon
08. El charanguero
09. Al pie de un cardon
10. Mantelito blanco
11. Zambita para mi escuela
12. Adios a mi pueblo


Aporte de Adrián Verrúa


Los Cantores del Alba - 20 GRANDES EXITOS

 

Los Cantores del Alba 
20 GRANDES EXITOS
Polygram
2007

01. Serenata otoñal
02. Puentecito de mi río
03. El celoso
04. Mantelito blanco
05. El beso
06. Olga
07. Versos de un estudiante
08. Te esperaré cantando
09. Las quimeras
10. Al pie de tu ventana
11. Anocheciendo zambas
12. Carpas salteñas
13. El otoño y mi tristeza
14. Pensarte lejos
15. Zamba de Vargas
16. Río rebelde
17. Silba el viento
18. Serenata para una flor
19. Sollozos
20. La noche y tu recuerdo


Aporte de Adrian Verrua

jueves, 19 de junio de 2025

Roberto Galarza - UN CHAMAMÉ EN MI SANGRE


 
Roberto Galarza
UN CHAMAMÉ EN MI SANGRE
A. H. 0346 2

01. UN CHAMAMÉ EN MI SANGRE - Roberto Matías Galarza
02. HERMANO DE ALLENDE EL MAR - José Luis González, Roberto Matías Galarza
03. LA YERRA - Isaco Abitbol, E. Fernández
04. CAMBÁ CHO ROBÉ - Victoria Acosta, Roberto Galarza
05. MI REFUGIO - José Luis González, Roberto Galarza
06. GENTE PORÁ - Juancito Benítez, Roberto Galarza
07. DISTANCIA - Alberto Cortez 
08. EL CACHAPECERO - Heraclio Pérez, M. Ramírez
09. SANLORENSEÑA - Roberto Galarza
10. EN CADA LATIDO - Fernando Sayas, Roberto Galarza
11. EL PAISANO - Antonio Niz, F. Vallejos
12. GRATITUD A MIS AMIGOS - Juancito Benítez, Roberto Galarza
13. VIENTO NORTE - Roberto Galarza, A. Nicoli
14. ENERO EN LA PAZ - Ciprián Hernández, Roberto Galarza
15. LA BALSA AUSENTE - Pedro Ranaletti, Roberto Galarza
16. PARA GRACIELA Y MATEO - Juancito Benítez, Roberto Galarza
17. EL YAGUARETE - Isaco Abitbol, Heraclio Pérez
18. EL CEIBALITO - Antonio Niz, L. Mendoza


Aporte de Ariel González

Carlos Montero - CON EL TANGO EN EL BOLSILLO

 


Carlos Montero
CON EL TANGO EN EL BOLSILLO
SAGA SEC 566
1999


Aporte de Ariel González

Florencia de Pompert - BUSCANDOTE

 


Florencia de Pompert
BUSCANDOTE

En el año 2012 grabó su primer placa titulada “Buscándote”, donde estuvo acompañada de músicos como Alejandro Ramírez, Fernando Soto, Julio Ledesma, Cristian Tajan, Gabriel Soto e invitados como Rudi Flores, Jorge Bernárdez, Néstor Acuña y Mauro Bonamino (entre otros). Además ha participado de grabaciones junto a artistas como Bruno Mendoza, Susy y Guillermo de Pompert, Juancito Guenaga y César Frette.

En 2015 Florencia de Pompert fue elegida “Reina Nacional del Chamame”, galardón que le valió recorrer toda la geografía argentina como embajadora cultural de la provincia de Corrientes. En ese mismo año, grabó dos obras de Martha de la Cruz Quiles en el disco “Martha del Palmar”, homenaje a la desaparecida poetisa correntina, el que fue presentado en el “Teatro Vera” con la participación de Florencia de Pompert, cantando en forma solista y a dúo con su madre Susy de Pompert.

En 2019 grabó su segunda placa "Correntina", que cuenta con la participación de destacados valores como el guitarrista y arreglador Facundo Rodríguez, el acordeonista Mauro Bonamino y como invitados Agustín Monzón, Rudi y Nini Flores y Waly García
.
Florencia de Pompert
BUSCANDOTE
A. H: 010142
2012


Aporte de Ariel González

FOLKLORE 2000

 


FOLKLORE 2000
EMI 7243 5 
2000


Aporte de Ariel González

martes, 17 de junio de 2025

Conjunto Riojano Los Solitarios - RIOJA QUERIDA

 


Conjunto Riojano Los Solitarios
RIOJA QUERIDA

La Rioja en la música folklórica argentina, es como un algarrobo que verano a verano vomita las cuchillas de sus algarrobas cantoras, transformando veranos en nuevas figuras que surgen de una permanente vivencia de su gente profunda, que siente, que vibra y madura, entregándose en voces que cantan, de que dicen la copla, que palpitan en las cuerdas y tiemblan en los parches para regalar sus sentidas e incomparables serenatas desvelando las noches hasta prolongarse en auroras.
Desde esta Rioja que nos tiene ya acostumbrados a entregarnos la calidez de sus acentos, de esta Rioja que ya no nos asombra cuando asoman sus hijos por el canto, ahora llegan LOS SOLITARIOS y mostrando la realidad de una vigencia profunda de sentires ancestrales.
Cinco jóvenes surgidos de un malón pacifista, que enarbola guitarras, que grita canciones, que destila coplas y resuena en bombos, con valores de fina y distinta sensibilidad. Una sensibilidad que demuestra inquietudes de búsqueda, que es índice de superación, expresión de vivir en el canto el momento distinto que nos toca y donde logran los más difícil de conseguir: respeto por la música el equilibrio justo con una actualización impuesta por el avance.
Son cinco voces que beben el vino generoso de esencias sin contagios. Son un conjunto que no tolera comparaciones reminiscentes y que congenia en un mismo modo de sentir, reposando sus aspiraciones en esta manera de cantar con sincera vocación sin efectismos y lleno de eso que sólo puede salir pecho adentro del que canta.
Entre ellos están quienes se forjaron en distintas modalidades anteriores a su agrupación actual. Han sido caminos que cada uno desanduvo en la búsqueda de templar sus fibras y definirse un día. El día mismo en que el folklore los apresó para estrechar los amistosamente en un solo afán.
Este primer disco de LOS SOLITARIOS tiene quizá un destino que el tiempo se encargará de revelar: puede ser la placa que cumpla con hacerlos conocer y al propio tiempo hacia los reclamar por el público, cosa nada difícil cuando lo que hacen y como lo hacen está fundamentalmente contagiado de la sinceridad, la espontaneidad, y la pureza que La Rioja inspira.

Integran el conjunto:
CARLOS GERMAN PERALTA - primera guitarra y bajo
NICOLÁS EDGARDO DE LA FUENTE - primera voz y bombista
ARTURO CABRAL ALEM - segunda guitarra e igual voz. Armonizador.
LUIS MARÍA MACCHIA - acompañante en guitarra y bajo
OSCAR OLAIZOLA - alterna primera y segunda voz

RCA se complace en incorporar a LOS SOLITARIOS a su elenco estelar, no dudando que este disco será del agrado de todos los amantes de nuestra música nativa ¿los escuchamos?

Conjunto Riojano Los Solitarios
RIOJA QUERIDA
RCA CAMDEN  CAL-3241 
1969

01. Calle Angosta - cueca - José Inocencio Adimanto Zavala 
02. La llorona - zamba - Gabino Coria Peñaloza, José Luis Padula (3:00)
03. La alabanza - chacarera - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui), Hermanos Díaz 
04. El lagaretero - chaya - José Jesús Oyola 
05. Los Reyes Magos - taquirari - Félix César Luna, Ariel Ramírez 
06. Las coplas de un alojero - vidalita chayera - José Jesús Oyola 
07. Rioja querida - zamba - Ramona Mercedes Gómez, Juan Reginal Soria 
08. Montonereando - chacarera - León Benarós, Hermanos Abalos
09. Cuequita chayera - cueca chayera - Amable Euclides Flores 
10. Coplas del valle - zamba - Ramón Manuel Navarro 
11. Luna de Carnaval - chaya - José Jesús Oyola 
12 . A Nicolás "El Nogal" - chaya - José Jesús Oyola

COMENTARIO 
Oscar Olaizola dijo...
El año de grabación de este disco fue 1969. Soy Oscar Olaizola, uno de los integrantes del conjunto Los Solitarios. Gracias por esta publicación y por su interés en el tema.
21 DE JULIO DE 2013 


De Folklore del NOA

Los Solitarios (Chile) - LOS SOLITARIOS




Los Solitarios (Chile)
LOS SOLITARIOS
1967

Cuando Hernán Serrano, director artístico de RCA, me pidió que escribiera una presentación para este primer LP de Los Solitarios, le dije:
No... Hernán... Prefiero no hacerlo...
¿Por qué?
Porque Los Solitarios son muy amigos míos
¿Y desde cuándo no se puede escribir sobre los amigos?
¡Tienes razón!... ¿por qué no?

Claro que tenía razón, y yo también, porque, aunque se puede escribir sobre los amigos, la tarea no es fácil.
Algunas personas para referirse a la meteórica carrera de los solitarios han dicho estas frases:  "¡es que tuvieron suerte!"; "¡nacieron con el pie derecho!"; "¡lo tenían todo " en bandeja"!".
Pero una que los vio nacer como conjunto, y dio lo que se esforzaron, sabe lo difícil y merecido que ha sido su triunfo.
El 29 de diciembre de 1966 eran: Willy Bascuñán, Sergio Lillio y Carlos Jorge Videla, tres ex-Cuatro Cuartos...que llevaban una semana sin dormir, sin reponerse todavía derecho emocional de perder a su gran amigo y compañero Fernando Torti. Eran tres muchachos que se reunían a ensayar en una pequeña sala y pasaban horas sentados frente un piano esperando que llegara o llamara por teléfono ese otro integrante que buscaban con ansiedad.
Por fin el 31 de diciembre...apareció Martín Urrutia y así 1967 los encontró ensayando sin descanso, sin comentar su pena común y preocupados solamente de trabajar todo el día.
¿Fácil?... No, la tarea que se habían impuesto era muy difícil, puesto que irremediablemente al presentarse por primera vez en público surgía la sombra de Los Cuatro Cuartos y vendría la inevitable comparación. Pero el destino a veces tiene camino trazado para los que saben seguir adelante con esfuerzo y valor, y sí además agregamos todas las cualidades humanas que son las que finalmente destacan y hacen triunfar a la persona como: lealtad, gran sentido de la amistad, vitalidad, simpatía, rectitud, es muy explicable su avasallador éxito en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
En este long play, "Cuando rompa el alba" y "Un hombre y una mujer" son a mi juicio los temas mejor logrados, pero lo importante es que en toda la canciones, junto con la música, el que escuche este disco recibirá el impacto de cuatro voces jóvenes, frescas, las voces de estos muchachos que comienzan aquí su brillante carrera. Si hubiera que definir a Los Solitarios en dos palabras, conociendo los también como los conozco, ellas serían: valentía y talento y estas excepcionales cualidades humanas, tan difíciles de encontrar juntas, sin duda les abrirán las puertas del mundo....
María Pilar Larraín

Los Solitarios
LOS SOLITARIOS
CML-2476
1967

01. LA ROSITA - Joaquín Prieto
02. MALIBÚ - Willy Bascuñan
03. SANTIAGO ESTÁ DE FIESTA - S. Zamora
04. EL CHINCOL - María Pilar Larraín
05. LA BANDA - Chico Buarque de Hollanda
06. CUANDO ROMPA EL ALA - Willy Bascuñan
07. UN HOMBRE Y UNA MUJER - Francis Lai
08. CACHIMBO ALEGRE - Willy Bascuñan
09. BANDOLERO - Willy Bascuñan
10. EL CARRITO - Willy Bascuñan
11. AHORA NO PASA NADA - Navarro, Pusoli, Nuñez 
12. VOY PA' MENDOZA - Willy Bascuñan


Aporte de Adriano Cornejo

Chimizapagua - MUSICA DE LOS ANDES

 


Chimizapagua
MUSICA DE LOS ANDES
Polydor Colombia 8389412
1996


Aporte de Ariel González 

Baeatriz Pichi Malen - AÑIL

 






Baeatriz Pichi Malen
AÑIL
(Canciones de origen mapuche)
ACQUA AQ 062


Aporte de Ariel González

Carlos Amar - VIEJO MIO


 

Carlos Amar
VIEJO MIO
epsa 1235-02
2011

01. EL ÚLTIMO ROUND - Chico Novarro
02. RONDA DE SUEÑOS - A. Navarrine, M. Arrodos
03. ADONDE VAS - Szwarcman, Ogivieki
04. POR AMOR - R. Solano
05. TANGUITO DE LAURA - H. E. López, A. Szwarcman 
06. VIEJO MÍO - N. Basurto, D. Gallo
07. LA PENA - N. Basurto, A. Urquiza, M. Rodríguez
08. FONDO DE ABRIL - N. Basulto, M. Pini
09. BALDOSA FLOJA - D. Gilardoni, F. Sassone, J. Boccazzi
10. RECALADA - N. Basurto, R. Luzzi, Szwarcman
11. LAS 40 - R. Grela, J. Gorrindo
12. VUELVO AL SUR - A. Piazzolla, P. Solanas


Aporte de Ariel González

domingo, 15 de junio de 2025

Aníbal Troilo - LATITUD DE BUENOS AIRES



Aníbal Troilo
LATITUD DE BUENOS AIRES
DM 70151

01. LA CANTINA - Catulo Castillo, Aníbal Troilo - Canta Jorge Casal
02. CORRIENTES ANGOSTA - Ángel Gatti - Canta Raúl Berón
03. CONTRATIEMPO - Astor Piazzolla
04. RECORDANDOTE - J. Rial,R. Rossi - Canta Carlos Olmedo
05. LA VIOLETA - Nicolás Olivari, Catulo Castillo - Canta Jorge Casal
06. IVETTE - Pascual Contursi, Costa Roca - Canta Raúl Berón
07. En fin en fin VENTANITA DE ARRABAL - Pascual Contursi, Antonio Scatasso - Canta Jorge Casal
08. N. P. - Juan José Riverol, Francisco Loiácono - Canta Raúl Berón
09. INTERMEZZO - Oscar De La Fuente 
10. BARRIO VIEJO - Héctor Blomberg, Enrique Maciel - Canta Jorge Casal
11. UN TANGO PARA ESTHERCITA - Mástra - Canta Raúl Berón
12. LOS COSOS DE AL LAO - José Canet, Marcos La Rossa - Canta Jorge Casal


Aporte de Ariel González


 

Agustín Irusta - TANGOS POR AGUSTÍN IRUSTA

 


Agustín Irusta
TANGOS POR AGUSTÍN IRUSTA
RCA VICTOR LPVC 89

01. MELODÍA DE ARRABAL - Gardel, Lepera
02. LOS EJES DE MI CARRETA - Yupanqui, Rizzo
03. GARUFA - Fontaine, Demondind
04. LUPE - Irusta, Fugazot, Demare 
05. QUE NADIE SEPA MI SUFRIR - Cabral, Dizeo
06. CUANDO ME ENTRES A FALLAR - Aguilar, Flores
07. NO TE ENGAÑES CORAZÓN - Sciamarella
08. CONFESIÓN - Discépolo
09. UNA CANCIÓN - Troilo, Castillo
10. ROSA PEREGRINA - Irusta, Fugazot, Demare 
11. SALVADO - G. Andreu, Fugazot
12. EL TROVERO - Irusta, Tuegels


Aporte de Ariel González

 
Este sábado por la mañana se conoció el fallecimiento del cantautor riojano a los 91 años.

Navarro había nacido en 1934 en La Rioja, creciendo en el poblado de Chuquis que, según sus palabras, es "su querencia eterna". Hermano mayor de siete, todos cantores y tocadores de guitarra.
Fue autor y compositor de temas que ya son clásicos de nuestra música popular tales como "CHayita del Vidalero", "Coplas del Valle". "Patios de la Casa Vieja", " Mi Pueblo Azul" (declarada himno de su pueblo, Chuquis, por el  Municipio De Castro Barros) entre otras creaciones incorporadas al repertorio de trascendentes conjuntos y solistas. Musicalizó poesía de Manuel J. Castilla, José Pedroni, Ariel Ferraro, Héctor David Gatica, Ariel Petrocelli, León Benarós, José Oyola, Eloy Lopez, Julio Fontana, Héctor Negro y otros significativo poetas.

Fue la voz de "Los Caudillos" De Ariel Ramírez Y Félix Luna y también compuso la música de " La Cantata Riojana", con letra del poeta Héctor David Gatica, esta última considerada como una obra emblemática que repasa la historia de La Rioja.
En 2014 las calles de Chuquis, su pueblo azul, fueron rebautizadas con los nombres de sus canciones.
Nació el 14 de marzo de 1934 en la ciudad de La Rioja, creciendo en Chuquis que según sus palabras era " su querencia eterna". Junto a su hermano Lucio gas sus primeros pasos en la música, en este dúo familiar de canto, guitarra y caja chayera inspirados por su padre que también era cantor.
Autodidacta y músico apasionado, inspirado en su tierra natal,. Donde pasó lo mejor es año de su vida..."donde la sensibilidad empieza a crecer hacia adentro"... desarrolló la pureza de su canto y el compromiso con lo nuestro, fue intérprete, autor y es el compositor de las obras más memorables del cancionero argentino. En 1965 grabó como voz solista y le puso alma a la obra conceptual de Ariel Ramírez Y Félix Luna "Los Caudillos".
Desde el año 1970 y por 15 años integró el conjunto Los Cantores De Quilla Huasi que en quechua significa " cantores de la casa de la luna" grupo con el que recorrió el país por entero y gran parte del mundo, junto a lo geniales Carlos Lastra (rionegrino) Oscar Valles (porteño) Roberto Palmer (pampeano). Creo con su hijo homónimo el grupo Arraigo.
Despedimos al maestro Ramón Navarro este sábado 14 de Julio, de 16 a 21hs, en el 1° piso de Sadaic, Salon Noble, Buenos Aires.

NORTE QUERIDO - Popular - Polydor

 


NORTE QUERIDO
Popular
Polydor 2423023


01. ZAMBA DEL CAMINANTE - P. P. Sánchez, Hermanos Ríos - LOS CHANGOS BANDEÑOS
02. PAMPA DE LOS GUANACOS - A. Juárez, A. Carabajal - chacarera doble - LOS CARABAJAL
03. LUNA TUCUMANA - A. Yupanqui - zamba - ALFREDO GRILLO, EL VIOLINERO NORTEÑO
04. DE FIESTA EN FIESTA - Hermanos Ríos - chacarera - LOS CHANGOS BANDEÑOS
05. Y CORRÍA...CORRÌA...CORRÍA - Leo Dan, C. Carabajal - escondido - LOS CARABAJAL
06. RUMEANDO - Grillo, Nuñez - gato - ALFREDO GRILLO, EL VIOLINERO NORTEÑO
07. EL LAMENTO DE LA URPILA - M. Bravo, Ruiz, Jerez - chacarera - LOS CARABAJAL
08. EL COPEÑO - L. A. Suárez - escondido - LOS CHANGOS BANDEÑOS
09. 7 DE ABRIL - recop. A. Chazarreta - ALFREDO GRILLO, EL VIOLINERO NORTEÑO
10. EL PAMPERITO - J. A. Jerez - gato - LOS CARABAJAL
11. EL PAMPAYUTO - L. A. Peralta Luna - gato - LOS CHANGOS BANDEÑOS
12. LA MAIRATEÑA - Grillo, Carmona, Muñoz - chacarera - ALFREDO GRILLO, EL VIOLINERO NORTEÑO

3,6, 9, 12  1965 - 1, 4, 8, 11  1967 - 2, 5, 7, 10  1968


Aporte de José Luis Tores

martes, 10 de junio de 2025

100 AÑOS DEL NATALICIO DE JOSÉ IGNACIO CHANGO RODRÍGUEZ

 


100 AÑOS DEL NATALICIO DE JOSÉ IGNACIO CHANGO RODRÍGUEZ

Realizar este Festival Homenaje a los Años del Nacimiento del Chango Rodriguez, Nace en el momento en que su hija Claudia Alejandra Rodriguez Bay y su yerno Fernando Sánchez, tienen el Sueño de Publicar el Libro dedicado a la Vida del Chango, titulado "La Historia que no se Contó". Enterado de esta Inquietud el Gobernador de la Provincia Dr. José Manuel de La Sota, se sumó proponiendo que la Agencia Córdoba Cultura realizara la Publicación del Libro y junto a Estrella Producciones, el Desarrollo del Tributo Cancionero en nuestro Coliseo Mayor el "Teatro Libertador San Martín", poniendo así en valor El Cancionero de Córdoba, sus Intérpretes y Autores... Logrando que la Noche del Jueves 31 de Julio, los 18 Artistas Invitados para el Homenaje (Acompañados por la Sonora Cordobesa), repasarán parte de los Grandes Exitos del Autor de los Autores.
Destacamos que este Espectáculo generó un Hecho Social y Solidario ya que todo lo recaudado fue para la "Fundación Manos Abiertas", creada por el Padre Angel Rossi. El Gobierno de Córdoba, La Agencia Córdoba Cultura y Estrella Producciones, Agradecen al Público que colmó la Sala Mayor del Teatro ... Y piden Disculpas a todas las Personas que no pudieron Ingresar. También destacamos El Personal Técnico del Teatro del Libertador, un Agradecimiento Especial a Canal 12, a Cadena 3, al sindicato SuteryH, al Rey del Colchón y al Sello Discográfico "Utopia" que realizó la Edición del Disco en Vivo de todo lo sucedido esa Noche Inolvidable...!!!
Córdoba, Julio 31 de 2014 

"HOMENAJE NATALICIO DEL CHANGO RODRÍGUEZ” - 18 Exitos por 18 Artistas

Maestro de Ceremonias: Juan Bautista - Ariel Chivirella
Arreglos y Dirección Musical Maxi Machuca
Diseño Corporativo: Gustavo Galán
Sonido en Vivo: Simes Hermanos- Marco Peña
Coordinación Artística: Guillermo Seara
Producción Discográfica: "Pato" Luque - Fabián Migueles


100 AÑOS DEL NATALICIO DE JOSÉ IGNACIO CHANGO RODRÍGUEZ
UTOPIA 5249
2015

01. AMIGO - marea - LITO SORIA 
02. LA BALANDRA - marea - LOS DE CÓRDOBA  
03. CANDILES NOCHEROS - zamba - FEDERICO CÓRDOBA 
04. VIAJE A LA LUNA - playero - PABLO LOZANO 
05. SABOR A ALMENDRAS - marea - LOS DEL SUQUÍA 
06. CHACARERA DE LAS PONCE - MODESTO TISERA  
07. DEL CLÍNICAS - zamba - LOS DE ALBERDI 
08. DE MI MADRE - zamba- DE SAN NICOLÁS - chaya - JUAN BAUTISTA
09. LA FLOR DE JAZMÍN - chaya - LA SONORA CORDOBESA canta MAXI MACHUCA  
10. GAVIOTA DE PUERTO - zamba - DANIEL ALTAMIRANO  
11. VIDALA DE LA COPLA - LOS RUNDUNES  
12. DEL CIEGO - zamba - DE SIMOCA - zamba - LUCAS BELBRUNO 
13. EL MUNDIAL - gato - CHANGO JUÁREZ 
14. LA MANDINGA - chacarera - LA COPLA  
15. LUNA CAUTIVA - zamba - RICARDO REVALTA
16. LUNA DE TARTAGAL- takirari - CHÉBERE canta FERNANDO BLADYS - TURCO JULIO
17. LA PATRULLA - chacarera - LOS SACHA 
18. NOCHES DE CARNAVALES - carnaval - FACUNDO TORO 
** VIDEO CLIP “LUNA CAUTIVA" - zamba - CHANGO RODRÍGUEZ

Los Temas (1-2-4-5-7-8-9-10-11-12-13-14-16-17 y 18) fueron acompañados por "LA SONORA CORDOBESA" que integran: 
MAXI MACHUCA (Tumbadoras, Congas y Accesorios) 
FEDERICO VEGA (Bateria)
RAFAEL RIMONDINO (Bajo)
SERGIO "CHECHO" VARGAS (1ra. Guitarra)
MARTIN ACOSTA (Piano)
RODRIGO GUTIÉRREZ (Trompeta)
JORGE MACHUCA (Guitarra y Bajo)


Aporte de Alberto Orozco



domingo, 8 de junio de 2025

Ariel Ramírez - Félix Luna LOS CAUDILLOS (Segunda Edición)

 


Ariel Ramírez - Félix Luna
LOS CAUDILLOS
Poema Epico Nacional en forma de Cantata, para voz solista, coro y orquesta.

Los caudillos, hombres excepcionales que expresaron los sentimientos predominantes de su época, constituyen la materia de creación de la cantata de Ariel Ramírez y Félix Luna.
El tema no ha inducido a sus creadores a hacer una obra de simple reconstrucción histórica. Por el contrario, "Los Caudillos" es una triunfante expresión del nivel que ha alcanzado la música de hoy. Ceñida a las bases rítmicas y melódicas de nuestro patrimonio nacional, ofrece un vuelo y una libertad expresiva que la ubican como una realización de moderna y original impronta. El contenido de este "Poema Épico Nacional en forma de Cantata" -como lo ha definido Ariel Ramírez- se nutre en las fuentes de la mitología popular a través de las figuras que en el siglo pasado condujeron a los hombres de estas tierras a las grandes luchas por la emancipación, la organización civil y la consolidación de la nacionalidad, apoyadas en la fe y lealtad de sus seguidores y con una vocación de trascendencia que se ha afirmado en nutridos florilegios de cantares anónimos. Este carácter protagónico que asumieron los caudillos en la voz del pueblo se justifica por la dramática e intensa personalidad de esos hombres, exponentes vigorosos de un compromiso vital con su medio y su gente, cumplido a veces hasta la muerte. Por eso están aposentados en la memoria nacional
Una obra de semejante tema no podía aceptar un tratamiento elemental Hacerlo así hubiera significado traicionar el proceso de jerarquización que viene cumpliendo la musica argentina de origen popular. Ariel Ramírez la proyectó con un conjunto coherente, un gran fresco musical que de algún modo sintetiza la historia argentina de todo el siglo pasado, en una concepción para solista, coro y orquesta, con solos de clave ejecutados por el propio Ramírez. Por su parte, Félix Luna, conocedor profundo del contexto histórico, infundió a las palabras de la Cantata un acento que armoniza las exigencias poéticas que reclamaba la obra con el tono popular al que necesariamente debía apegarse. De este modo, los autores han logrado infundir categoría estética a personajes que ya convocaron en el pasado la emoción del pueblo, sin deformar esa antigua sustancia dramática.
La obra no tiende a identificar cada uno de los caudillos con especies melódicas determinadas pero se ha rodeado a cada personaje con el clima más adecuado para subrayar su imagen poética. Así, después de la introducción basada en elementos rítmicos pampeanos, la composición va guiando al oyente al territorio mágico de la evocación a través de un aire de triunfo que operará como "leit motiv" a través de toda la obra, dándole continuidad y prefigurando el contenido de cada secuencia. "La primera estampa corresponde al héroe de los orientales: la figura de Artigas llega a través de un estilo y una milonga, formas corrientes en ambas bandas del Río de la Plata Aprece aquí por primera vez la voz del solista, quien narra el momento más patético de la trayectoria del Protector de los Pueblos Libres, cuando, derrotado y casi solo, va a cruzar el Paraná para iniciar su exilio final en tierra paraguaya. Sonoras cuartetas que traen reminiscencias de los cantares payadorescos recrean el perfil histórico de Artigas en su lucha emancipadora y en la dimensión popular que lo singularizó La secuencia que sigue está dedicada a Güemes, el guerrillero del norte. La épica lucha del paisanaje salteño y jujeño, el carácter populoso de la "guerra gaucha", se traducen en un violento ritmo que va de la chacarera a la baguala, con un tierno aire de vidala intercalado para representar el otro aspecto de la guerra: el que vive la mujer del guerrillero...
Este tema de Güemes tiene una fuerza arrolladora, tanto por la vigorosa composición musical como por el texto que la completa. La evocación de Francisco Ramírez, el Supremo Entrerriano, es tal vez la más lograda en el plano melódico: un lejano aire de huella y una dulce canción litoral transmiten la angustia del caudillo por su Delfina, rezagada en la persecución: aquella legendaria pelirroja en cuyo rescate empeñó Pancho Ramírez su joven vida en un final "matrero y enamorado".
Después, Juan Facundo Quiroga, en la tarde de la derrota de Oncativo. El "Tigre de los Llanos" ha perdido la batalla frente a Paz, en los campos de Córdoba al sur... Sobre un obsesivo ritmo sureño se contraponen los presentimientos de Facundo, su rabia y su tristeza con las burlonas palabras del coro, que en tiempo de cueca le auguran muerte violenta en esa misma tierra cordobesa... Barranca Yaco se dibuja sobre la derrota: Un clima de misterio pesa sobre esta estampa.
La segunda faz de la obra se inicia con ritmo de candombe para entrar en un tema que no tiene referencia telúrica. En el destierro, Rosas sueña con su poder perdido, recuerda sus días de Palermo, retorna en alas de su sueño a la pampa donde las guitarras todavía lo recuerdan. El golpeteo del candombe pone un fondo orillero y federal a esa extraña melopea que por veces aparenta surgir del brumoso cielo británico que oscurece los días del anciano desterrado.
Una vidala chayera conjura el recuerdo del Chacho. Es una forma musical típica de la comarca riojana por la que anduvo Peñaloza en épicas cabalgatas; pero la melodía enraiza vagamente con los orígenes hispánicos de nuestro cancionero. "Dicen que al Chacho lo han muerto...", repite una y otra vez la vidala chayera que afirma, sin embargo, la perduración póstuma de aquel manso caudillo en la memoriosa fidelidad de su gente.
El nombre de Felipe Varela está asociado a la batalla de Pozo de Vargas, de lírica fama en nuestras crónicas provincianas. En una de las secuencias más originales de la obra se evoca aquella tarde legendaria, bajo el solazo estival, mientras una zamba riojana de primitiva estructura y bella melodía hace un curioso contrapunto con la tradicional Zamba de Vargas, en una atmósfera bélica que transmite el ruido, el dolor, la sed, la sangre, la muerte, las cargas de caballería.
Concluye la Cantata con la figura de Leandro Alem, el último caudillo del siglo pasado -el primer caudillo cívico-. Un aire sureño dibuja sutiles correspondencias con los viejos temas Suburbanos y es el marco musical del recuerdo de aquellos legendarios compadres, en el momento en que el tribuno empuña el arma que terminará con su vida.
Esta es la última secuencia de "Los Caudillos Pero cuando el aire de triunfo clausura la Cantata y se cierra la evocación de estos hombres, la atmósfera mágica que han suscitado la música y las palabras de esta obra, perdura en el espíritu del oyente. Pues "Los Caudillos" es una convocatoria de fantasmas que no han muerto del todo, porque siguen presidiendo desde su lejanía el destino de la tierra que tanto amaron -cada uno a su modo- Popular por los motivos y personajes que la inspitan; profundamente nacional por su tema y su intención; con un sentido de unidad fraternal que supera los entrentamientos que en su época protagonizaron sus animadores; infundida de una noble ambición artística por su concepción musical y la técnica de su compleja ejecución, "Los Caudillos" demuestra el nivel de las formas de origen folklórico cuando reciben los tratamientos adecuados de composición e interpretación.

Música: ARIEL RAMÍREZ
Texto: FÉLIX LUNA
Solista: RAMÓN NAVARRO
Coro: "LOS CANTORES DE LA MERCED" de Mercedes (R. O. del Uruguay)
Director del coro: MARTINO RODAS
Arreglos y dirección orquestal: VLADY
Dirección general: ARIEL RAMÍREZ


Ariel Ramírez - Félix Luna
LOS CAUDILLOS
Poema Epico Nacional en forma de Cantata, para voz solista, coro y orquesta.
PHILIPS 6347145 (Segunda Edición)
1966

01. INTRODUCCION A ''LOS CAUDILLOS''
02. ARTIGAS, EL PROTECTOR (Estilo - Milonga)
03. GÜEMES, EL GUERRILLERO DEL NORTE (Aire de Chacarera - Baguala - Vidala)
04. RAMÍREZ, EL CAUDILLO ENAMORADO (Canción)
05. QUIROGA, EL TIGRE DE LOS LLANOS (Aire sureño - Cueca)
06. ROSAS, EL RESTAURADOR (Candombe Canción)
07. DICEN QUE AL CHACHO LO HAN MUERTO... (Vidala Chayera)
08. CUANDO VIENE VARELA (Zamba Riojana) 
09. ALEM, EL CAUDILLO CIVICO (Aire Sureño) 
10. FINAL DE LOS CAUDILLOS


Aporte de Alberto Orozco


Ariel Ramírez – Félix Luna - LOS CAUDILLOS


Ariel Ramírez – Félix Luna
LOS CAUDILLOS
Philips 85541 PY
Primera Edición - 1966
(Reedición: Philips 6347145)

01. Introducción a Los Caudillos
02. Artigas, el Protector (Estilo-Milonga)
03. Güemes, el Guerrillero del Norte (Aire de chacarera-B
04. Ramírez, el Caudillo Enamorado (Canción)
05. Quiroga, el Tigre de los Llanos (Aire sureño-Cueca)
06. Rosas, el Restaurador (Candombe-Canción)
07. Dicen que al Chacho lo han muerto. .. (Vidala chayera)
08. Cuando viene Varela (Zamba riojana)
09. Alem, el caudillo cívico (Aire sureño)
10. Final - Los Caudillos

Música: Ariel Ramírez
Texto: Félix Luna
Solista: Ramón Navarro
Coro "Los Cantores de la Merced" de Mercedes (R. O. del Uruguay)
Director del coro: Martino Rodas
Arreglos y dirección orquestal: Vlady
Dirección general: Ariel Ramírez

http://www.mediafire.com/?vzqk6q93hoixi

(resubido por Daniel Urcelay)

Argentino Luna - LA COPLA ES EL CANTO DEL PUEBLO


 

Argentino Luna
LA COPLA ES EL CANTO DEL PUEBLO

Escribe el poeta argentino Horacio Enrique Guillén: “La copla es canto del pueblo / y el pueblo tierra en sazón / por eso va por el tiempo / la copla como una flor".
En estos tiempos y en todos los tiempos, la vida necesita una canción, una canción para el amor, para la esperanza, para la angustia, para el dolor. El hombre va camino arriba con una canción en el alma, precisa de esa canción para sentirse entero en este mundo, en este mundo que lo quiere cercenar, anular, cosificar, hacerlo un número, una estadística. El ser humano es mucho más, es un gesto de Dios, es lo esencial del paisaje, lo primario. ¿Qué es el río, la selva, la montaña, el mar, el valle, sin el hombre?.
Alguien dijo alguna vez "cuando el hombre trabaja, Dios lo mira, pero si el hombre trabaja y canta, lo mira y sonríe".

Este manojo de canciones criollas al igual que las anteriores, tienen un solo destinatario; son canciones para Juan Pueblo, para María Pueblo, a ellos va mi canto, este canto de siempre. Sólo la memoria del pueblo dirá, algún día, si uno solo de mis humildes versos, vino para quedarse, en el corazón de mi gente.
"El que da lo que tiene, no tiene ningún derecho a dar más”.

Músicos participantes
HÉCTOR "Trabuco" GONZÁLEZ (guitarra) / MARTÍN ESCUDERO Y ARIEL GONZÁLEZ (guitarra base) / PABLO GONZÁLEZ y HUGO MENA (bajo) / ABEL RODRÍGUEZ (bandoneón) / ALEJANDRO MARCHESOTI (percusión) / FERNANDO YANSEN (violín y flauta traversa) 
Tema 7 cantan LOS DIUCAS el "Ave María" de Schubert

Arreglos y dirección musical: HÉCTOR "Trabuco" GONZÁLEZ
Dirección artística: JOSÉ M.ORONA
Grabado en Estudios TRABU, Hudson, Pcia de Buenos Aires.


Argentino Luna
LA COPLA ES EL CANTO DEL PUEBLO
GLD GK 38437
2010


01. ANOCHE LO VI A ATAHUALPA - milonga -  (Argentino Luna)
02. LA SENCILLITA - zamba - (Argentino Luna)
03. LA COPLA ES CANTO DEL PUEBLO - canción - (Argentino Luna - H. E. Guillén)
04. SANTOS MONTESINOS - milonga - (Argentino Luna - Julio Domínguez)
05. OREJANO - vals - (Serafín J.García - Los Olimareños)
06. CORRIENDO LOS PANADEROS - zamba - (Argentino Luna - H. González)
07. PADRE, POR QUE ME ABANDONAS - canción - (Argentino Luna)
08. OJALÁ - milonga - (Argentino Luna)
09. LA PANCHO AQUINO - huella - (Argentino Luna - H. González)
10. LA CHACHI LUDUEÑA - zamba - (Argentino Luna)
11. HOPA, HOPA, HOPA - canción - (J. A. Trelles - R. Fugazot)
12. AÑORO - canción - (Pancho Aquino - Argentino Luna)
13. CANTOR QUE PASAS, CANTANDO - milonga - (Argentino Luna)
14. DÉCIMAS ÚLTIMAS - cifra - (Argentino Luna - B. F. Moreno)
15. LA CHUZA DEL CANDIDATO - milonga - (Argentino Luna - M. A. Orzuza)
16. MI TESTAMENTO - milonga - (Argentino Luna)
17. FLORENCIO MOLINA CAMPOS - milonga - (Argentino Luna)
18. A MERCEDES SOSA - zamba - (Argentino Luna)


Aporte de Alberto Orozco

Argentino Luna - EL DUENDE DE LAS GUITARRAS

 

Argentino Luna
EL DUENDE DE LAS GUITARRAS
GK 38329
2005

01. - POR DOS PESOS CON CINCUENTA - milonga - (Argentino Luna - Héctor González) 
02. - TE NECESITA MI CANCIÓN - canción (Argentino Luna)
03. - NOSOTROS - zamba - (Argentino Luna - Héctor González)
04. - JUAN DEL TUYÚ - huella - (Argentino Luna)
05. - URGENCIAS - canción - (Argentino Luna)
06. - TEMBLANDO - vals - (Acuña - Charrúa) 
07. - A HORACIO GUARANY - milonga - (Argentino Luna)
08. - TU ZAMBA - zamba - (Argentino Luna) 
09. - LA VIEJA SERENATA - vals - (T. Ibáñez - Gómez) 
10. - EL DUENDE DE LAS GUITARRAS - milonga - (Argentino Luna) 
11. - LAS MANOS DE MI MADRE - vals - (Rufino - Sanguinetti) 
12. - DIOS TE SALVE MI HIJO - tango - (Magaldi - García) 
13. - MEMORIAL DE TUS DÍAS, MAMA - canción - (Argentino Luna) 
14. - EL ABRAZO FINAL - zamba - (Argentino Luna) 
15. - EL NIÑO Y EL CANARIO - canción - (Hilario Cuadros) 


Aporte de Alberto Orozco

Argentino Luna - GRANDES EXITOS

 

Argentino Luna
GRANDES EXITOS
EMI 7 98191 2
1984

01. MUCHO BLA BLA COMPAÑERO - milongón 
02. AL PAGO DEL OLVIDO - huella 
03. POETA NO, PAISANO - milonga 
04. ANDO POR LA HUELLA - zamba
05. EL MALEVO - poema - (Osiris Rodríguez Castillo) 
06. EN EL PATIO DE MI CASA - milonga  
07.  TAL VEZ UN DOMINGO - vals  
08.  CAPITÁN DE LA ESPIGA - huella  
09.  PODRÍA DECIR TU NOMBRE - zamba 
10.  APRENDÍ EN LOS RANCHERÍOS - vals 
11.  MIRE QUE ES LINDO MI PAÍS PAISANO - milonga candombe 
12.  ZAMBA PARA DECIR ADIÓS - zamba 
13.  PERO EL PONCHO NO APARECE - milonga 
14.  TODO EL AMOR QUE TE DI - zamba 
15.  CUANDO CALLAS POR AMOR - canción
16.  ALZA PALOMA TU VUELO - zamba 
17.  PA'L TUYU - milonga 
18.  AYER SIN QUERER TE VI - zamba
19.  SE ACUERDA DOÑA ESPERANZA - milonga corralera 

Todos los temas pertenecen a Argentino Luna excepto 05


Aporte de Alberto Orozco