viernes, 7 de noviembre de 2025

Rudi y Nini Flores - CANTO A MI TERRUÑO

 


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO

Uno de los momentos más importantes en la carrera de un músico es, sin duda, el lanzamiento de un nuevo disco; pero en estos tiempos, debido a razones ajenas a lo artístico, y para determinados estilos de música popular, esto podría considerarse como una hazaña. Siempre tuvimos la suerte de grabar en compañías discográficas que nos dieron total libertad en la elección del repertorio a grabar, sin el temor de vender menos, priorizando así el aspecto puramente musical. De esta forma, se brinda al artista la posibilidad de conservar su propuesta original, y no obligarlo a cambiar radicalmente de estilo, como ocurre en algunos casos.
Este es un CD que se grabó en Argentina pero fue gestado lejos del terruño, en Francia más precisamente, país donde estamos radicados hace diez años, y durante los cuales la nostalgia no hizo más que crecer y crecer. Cada disco refleja etapas distintas en la vida de un músico, y la salida de éste nos encuentra en un momento especial, ya que tenemos la sensación de haber cumplido una etapa y el deseo de estar más tiempo en nuestra tierra es cada vez más fuerte. 
Tenemos el orgullo de formar parte desde ahora, del prestigioso elenco artístico de la compañía DISCOGRÁFICA PRETAL, dirigido por un colega y amigo, Guillermo Zarba, a quien le damos las gracias por permitirnos, a través de su sello, lanzar este nuevo CD titulado “CANTO A MI TERRUÑO”, que a diferencia de nuestros discos anteriores, cuenta con la novedosa participación de Miguel Ángel Encinas en contrabajo. A esto se suma el honor, de tener como músico invitado a Juan Falú, uno de los más importantes guitarristas y compositores de la actual música folklórica argentina, y que además de colega tenemos la inmensa alegría de contarlo entre nuestros más queridos amigos.
Un agradecimiento especial a Haydée González Poisson.

Rudi y Nini Flores integran, a mi modo de ver, el ensamble más completo de la música argentina actual de raíz folklórica.
En ellos el pasado está claramente vigente según el legado de sus mayores y el futuro les reserva un lugar en ese olimpo de los grandes maestros chamameceros, ese sitio que ya alberga a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Tránsito Cocomarola, Avelino Flores y otros patriarcas litoraleños.
Sin embargo, suena mezquina esta reducción de los Flores al universo folklórico de su región. El tratamiento sonoro, la pulcritud técnica, el permanente contrapunto y, sobre todo, el vuelo de sus talentos, les permiten sonar “a la antigua” y moderno a la vez, en la propia aldea o en el mundo. Esta trascendencia se logra cuando el arte es mayor, genuino y despojado de recursos secundarios o extra-artísticos, esos tan de moda en el cotizado arte mediático de nuestros tiempos.
Ejemplos de artistas memoriosos, trabajadores, estudiosos, Rudi y Nini son una rara especie de proletarios de la música. Para ellos lo que suena desde su instrumento de trabajo y su mano de obra, vale más que una pose discursiva.
No saben de demagogia porque lo popular brota naturalmente de sus entrañas y de lo vivido; por eso cuando abordaron las páginas más reconocidas de su región -como Merceditas o Kilómetro 11- sonaron en sus manos como versiones antológicas y sin ninguna concesión al facilismo.
El talento y la sobriedad conjugan una fórmula en desuso, que a veces ocasiona al artista más de un cuesta arriba en su trayecto pero, al mismo tiempo, es la salvaguarda misma del arte que sin sobresaltos trasciende los tiempos y las modas. Y esto es sentido por cada uno de los oyentes que tuvimos la dicha de escuchar a los hermanos Flores.
Personalmente, haber sido invitado a participar en este Cd me honra, así como me enorgullece haber transitado junto a ellos tantos años de amistad y música.

Juan Falú
París, 19 de julio de 2005

Grabado en ESTUDIO DEL ARCO en mayo del 2005
Grabación y Mezcla: Oscar “Osqui” Amante
Masterización: Oscar “Osqui” Amante
Fotografías: Carlos Furman
Producción Ejecutiva: Haydée González Poisson
Diseño Gráfico: Pablo Barragán
Producción General: Guillermo Zarba


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO
PRETAL PRCD 126
2005

01. CANTO A MI TERRUÑO — chamamé — Rudi Flores 
02. LUCERO DE ABRIL - chamamé - Rudi y Nini Flores 
03. TROMPO DE ARAZÁ - polca — Herminio Giménez 
04. VIEJO CAÁ CATÍ - chamamé - Edgar Romero Maciel, Alberico Mansilla 
05. PICHUQUEANDO - rasguido doble - Juan Falú
06. LA CAÚ - chamamé - Motivo Popular 
07. CANCIÓN DEL JANGADERO - chamamé - Eduardo Falú, Jaime Dávalos 
08. BOHEMIA PARISINA - vals - Rudi Flores 
09. PARAGUAYITA - polca - Rudi y Nini Flores 
10. ROMANCE GUARARNÍ - rasguido doble - Rudi y Nini Flores 
11. LUNITA ENTRERRIANA — chamamé - Oscar Valle, Ocavio Osuna 
12. EL PAISANITO - rasguido doble — Rudi Flores 
13. ABUELITA NARCISA - chamamé - Rudi Flores 
14. SOÑÉ QUE ESTABA CONTIGO - chamamé - Pedro Montenegro, Mateo Villalba 

Agradecemos al maestro Juan Falú su participación en estos temas.


Aporte de Alberto Orozco

No hay comentarios:

Publicar un comentario