Mostrando las entradas para la consulta transito cocomarola ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta transito cocomarola ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

CANTOS Y LEYENDAS DEL LITORAL - Volumen 3

 




CANTOS Y LEYENDAS DEL LITORAL - Volumen 3
PHILIPS 4645

01. DON PEÑA - chamamé - T.Cocomarola - Transito Cocomarola y su conjunto.
02. LAS TOSCAS DE SANTA FE - chamamé rasguido doble - E.Famoso, G.Molina - Gregorio Molina y su conjunto.
03. CURURU PAGUERO - chamamé - E.Montiel - Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana.
04. DON GUALBERTO - chamamé - Tarrago Ros, F.Lugo Fernandez - Antonio Tarrago Ros.
05. LA HUELLA - chamamé - Antonio Niz - Transito Cocomarola y su conjunto.
06. MI MEDIA NARANJA - chamamé - G.Molina - Gregorio Molina y su conjunto.
07. DON FLORO - chamamé - Pedrito Montenegro - Raulito Barboza y su conjunto.
08. ZAPATEANDO EL chamamé - chamamé - Emilio Famoso, T.Cocomarola - Transito Cocomarola y su conjunto - cantan:Caseres-Molina.
09. LA CAU - chamamé - Recop.Mauricio Valenzuela - Gregorio Molina,solo de guitarra.
10. TOME Y TRAIGA - chamamé - Blas Martinez Riera, F.Vallejos - Ernesto Montiel y su Cuarteto Santa Ana.
11. CONGOJA - chamamé - T.Cocomarola, Julio Chapo - Transito Cocomarola y su conjunto con Veron Palacios.
12. CINTO ANCHO - chamamé - G.Molina - Gregorio Molina y su conjunto.
13. CANTO DEL CRESPIN - chamamé - Lisardo Caseres - Transito Cocomarola y su conjunto.

domingo, 14 de abril de 2024

Dominguito Espinoza - EL CACHORRO DEL CHAMAME No. 2

 


Dominguito Espinoza
EL CACHORRO DEL CHAMAME No. 2
EMI 5132
1984

01. BUEN PIAL - chamamé (Dominguito Espinoza-Ernesto Ricardo Gómez)
02. TU SONRISA - chamamé (Gregorio Molina) - Cantan Elena Espinoza, Ricardo Gómez
03. MI BIEN AMADA - chamamé (Transito Cocomarola)
04. DEDICADO A "EL TACUARAL" - chamamé (Dominguito Espinoza)
05. ESTRELLA ROSADA - chamamé (Transito Cocomarola-Isabel Cocomarola) - Cantan Elena Espinoza, Ricardo Gómez
06. RECORDANDO EL TARAGUÍ - chamamé (Dominguito Espinoza-Ernesto Ricardo Gómez)
07. BAILANDO EN LA POLVAREDA - chamamé (Rúl Brboza-Nicolás Oroño) - Dúo de acordeones: Dominguito y Raúul Barboza
08. A UN AMIGO DEL CHACO - chamamé (Dominguito Espinoza)
09. PRIMAVERA DE MI VIDA - chamamé - Samuel Claus, Luis Rodríguez Armesto - Cantan Elena Espinoza, Ricardo Gómez
10. A ESE PUEBLO FLORIDO - valseado (Dominguito Espinoza)
11. MI INMENSA AMRGURA - chamamé (Ernesto Ricardo Gómez-Dominguito Espinoza) - Cantan Elena Espinoza, Ricardo Gómez
12. EL MOISHE - chamamé (Dominguito Espinoza-Lidio Reyes)

domingo, 18 de diciembre de 2016

RITMOS ARGENTINOS - CHAMAME

RITMOS ARGENTINOS - CHAMAME
Universal
2004

01. LA TOPADA - Avelino Flores - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
02. SARGENTO CABRAL - carlos Alberto Castellán, Pedro Sánchez - ERNESTO MONTIEL Y SU CONJUNTO SANTA ANA
03. DON GUALBERTO - Tarragó Ros - ANTONIO TARRAGO ROS Y SU CONJUNTO
04. TU JAZMIN EN FLOR - Teresa Parodi, Monchito Merlo - MONCHITO MERLO Y SU CONJUNTO
05. LA TORCAZA - Leopoldo Castillo, Adolfo Barboza - RAULITO BARBOZA Y SU CONJUNTO
06. A TU ENCANTO DE MUJER - Gabriel Cardozo, Porfirio Cardozo - LOS HERMANOS CARDOZO
07. LA TABA - Isaco Abitbol, Saturnino Díaz - LOS DE IMAGUARE
08. LA GUARDIA DE SEGURIDAD - Mario Millán Medina - ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO
09. POR TU AMOR SIENTO TRISTEZA - José González, Roque maidana, Juan Ferrau - LOS CHAQUEÑISIMOS CARDOZO
10. AQUELLA FELICIDAD - Emiliano Cardozo, Jorge Luis Ocouti - EMILIANO CARDOZO Y SU CONJUNTO
11. MI ADORACION - Santiago Verón, Simón Palacios - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
12. LA RATONERA - Ernesto Montiel - ERNESTO MONTIEL Y SU CONJUNTO SANTA ANA
13. SINECIO EL BARRILERO - Pocho Roch, J. G. González Vedova - ANTONIO TARRAGO ROS Y SU CONJUNTO
14. MADRECITA - Tarragó Ros - RAULITO BARBOZA Y SU CONJUNTO
15. SIEMPRE VIVIRE A TU LADO - Emiliano Cardozo - LOS HERMANOS CARDOZO
16. RUTA 11 - Paquito Aranda - EMILIANO CARDOZO Y SU CONJUNTO
17. SOY CORRENTINO DE LAS MISIONES - Julio Cáceres - LOS DE IMAGUARE
18. MI EDEN SOÑADO - Rubito González, Alvaro Copello - ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO
19. PARAJE YAHAJAPE - Mamerto Zarza - LOS CHAQUEÑISIMOS CARDOZO
20. EL ZAINO MALACARA - Tito Aranda - MONCHITO MERLO Y SU CONJUNTO

Descargar

Aporte de Ariel González

domingo, 17 de julio de 2016

Antonio Tarragó Rós - LOS GRANDES EXITOS

Antonio Tarragó Rós
LOS GRANDES EXITOS
MICROFÓN 3218 CM 40.050
1979

01. EL TORO - chamamé - A. D. Castillo, P. Sánchez
02. A VILLA GUILLERMINA - chamamé - G. Molina, R. V. Vallejos - Canta: Atilio Puchot
03. ARROYO SARANDI - chamamé - Mateo Villalba, Antonio Tarragó Rós
04. KILOMETRO 11 - polca correntina - C. J. Agüer, Transito Cocomarola
05. CARAICHO - chamamé - Mario Millán Medina
06. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS -chamamé - Tarragó Rós, Lugo Fernández
07. ASI SE BAILA EL CHAMAME - chamamé - Mario Millán Medina
08. EL CANGUI - chamamé - Transito Cocomarola - Canta: Alejandro Rivero
09. ME VUELVO A CAA CATI - chamamé - Oscar Valles, A.Mansilla
10. EL PETISO MACETA - chamamé - Ch. Abrego, Tarragó Rós
11. DE CUNUMI - chamamé - Pocho Roch, Antonio Tarragó Rós - Cantan: Moncho Ferreyra, Ángel Dávila
12. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé - A. Guardia, Tarragó Rós

Descargar

Aporte de Alberto Orozco


sábado, 8 de febrero de 2025

CHAMAME RAPE - Volumen 5

 

''MADRUGADA Y ACORDEON''-Fabián Roldán


CHAMAME RAPE - Volumen 5
Década del 70
Una antología de la historia del chamamé en 8 volúmenes
Décadas 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y nuevo milenio
2012

01. LA CIMBRA  -  chamamé - Roque Librado González, Ireneo Ramírez - TRÁNSITO COCOMAROLA
02. DOLOR DE NO TENERTE  - chamamé - Félix y Héctor Chávez - ÚBEDA, CHÁVEZ Y SU CONJUNTO
03. EVOCACION DE LA TERNURA  - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Mateo Villalba - ATILIO PUCHOT
04. ESTANCIA TUNITA  - chamamé - Rubén Miño - NIZ, MIÑO
05. ESTOY QUEMANDO LA TARDE  - chamamé - Luis Rodríguez Armesto, Blas Martín Riera - BLAS MARTINEZ RIERA 
06. PUERTO TIROL  - chamamé - Heraclio Pérez, Marcos Herminio Ramírez - LOS HERMANOS BARRIOS Y SU CONJUNTO
07. LA MATEADA  - chamamé - Fito Ledesma, Roque Librado González - FITO LEDESMA Y SU CONJUNTO
08. PAISANO CAMPERO - chamamé - Catalino Domínguez Guerra, Roberto Galarza - ROBERTO GALARZA Y SU CONJUNTO
09. CURUZUCUATEÑO CO'SOY CHAMIGO  - chamamé - Águeda Mansilla, Juan Carlos Ojeda, Tarragó Ros - TARRAGÓ ROS Y SU CONJUNTO
10. EL PETACON  - rasguido doble - Ernesto Montiel - ERNESTO MONTIEL Y SU CUARTETO  SANTA ANA
11. VOLVER EN GUITARRA  - chamamé - Roberto Galarza - TRIO CORRIENTES 
12. LAVANDERA DEL ESTERO  - chamamé - Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros - TRÍO ANTONIO TARRAGO ROS 
13. ALVEAR ORILLA  - chamamé - Y Isaco Abitbol, Antonio Niz - TRÍO DE ORO
14. PUBLERO DE ALLA ITE  - chamamé - Pocho Roch - POCHO ROCH Y SU CONJUNTO
15. CLAMANDO TU VUELTA  - chamamé - Atilio Puchot, Héctor Chávez - RUBÉN MIÑO Y LOS HERMANOS VALLEJOS
16. EL CANGUY  - chamamé - Tránsito Cocomarola - COQUIMAROLA Y SU CONJUNTO
17. NIÑA DEL ÑANGAPIRI  - chamamé - Julián Zini, Ricardo "Tito" Gómez - LOS DE IMAGUARE
18. GLORIAS DE NUESTRO PASADO  - chamamé - MarilÍ Morales Segovia, Mario Boffil - MARIO BOFILL
19. VIENEN MARCANDO  - Tránsito Cocomarola - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
20. CANTO A PAIRIRI  -  José Daniel Ortiz  - ROSENDO Y OFELIA
21. LA CALANDRIA  - chamamé - Isaco Abitbol - RAULITO BARBOZA
22. A UNA NOVIA  - chamamé - Juan Carlos Mareco, Alfredo Alfonzo - ARGENTINA ROJAS CON ORQUESTA
23. LA TRENZA  - chamamé - Avelino Flores, Salvador Miqueri - AVELINO FLORES Y SU CONJUNTO
24. SOY FORASTERO  - chamamé - Emeterio Fernández, "Yaguaron" (Diego Enríque Perkins) - EMETERIO FERNANDEZ
25. EL GALPON  - chamamé - Tarragó Ros - BLAS MARTÍNEZ RIERA Y SU CONJUNTO

Producción discográfica: Fundación Memoria del Chamamé


 Aporte de Jorge Berman 

lunes, 3 de mayo de 2021

Juan de Dios - BOLICHE DEL VIEJO JUAN




Juan de Dios
BOLICHE DEL VIEJO JUAN
EL ZORZAL  1016
1992

01. BOLICHE DEL VIEJO JUAN – Chamamé - Juan de Dios
02. MARIA MI FLOR - Chamamé - Juan de Dios, Lázaro Moreno 
03. PAMPA DEL INDIO – Chamamé - Mario del Transito Cocomarola
04. ACOSTUMBRADO A LOS MALOS TRATOS – Chamamé  - T. González
05. COSECHERO POR EL CHACO – Chamamé - Juan de Dios
06. EL CURUPÍ – Chamamé - C. Medina
07. SANTIAGUEÑO EN CARNAVAL – Chamamé - Juan de Dios, Juan Carlos Carabajal
08. A MEDIA RIENDA – Chamamé - Hugo Anríquez
09 ACORDEÓN TUYÁ PORÁ – Chamamé  - Tarragó Ros,  Pirca Rojas
10. DON TELE – Chamamé - Tarragó Ros 
11. PROMESANTE DE HUACHANA – Chamamé - Juan de Dios 
12. EL ZAINO – Chamamé - Mario del Transito Cocomarola 


Aporte de Aníbal Farías

jueves, 22 de septiembre de 2016

Argentina Canta Así - Volumen 1

Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 1

01. Los Nombradores-LA BAGUALERA-vidala-Ariel Petrocelli
02. Chango Rodríguez-DE SIMOCA-zamba-C. Rodríguez
03. Los Cantores del Alba-LLORANDO ESTOY-vidala chayera-motivo popular riojano
04. Jaime Torres y su Conjunto-LA BOLIVIANA-cueca-A. Pantoja
05. Los Cantores de Quilla Huasi-COLLAR DE CARACOLAS-rasguido doble-A. Agesta
06. Julio Molina Cabral-EL MENSÚ-polca-Ramón Ayala, José V. Cidade)
07. Los de Salta-LOS INUNDADOS-litoraleña-A. Ramírez, G. Aisenberg
08. Tránsito Cocomarola-TU COMPASIÓN-chamamé-Simón de Jesús Palacios, Santiago Verón
09. Los Cantores de Quilla Huasi-ESTAMPA SUREÑA: AMANECIENDO-canción sureña-C. Portela; REMOLINOS-canción sureña-Canattaro, Pedretti-F. Amor; LA MILONGA MONTONERA-B. Luna; LA TROPILLA-aire de triunfo-S. Rocca, M. Pardo.
10. Arnoldo Pintos, Guitarra, Miguel Angel Liuni, Zapateo-MALAMBO SUREÑO-popular
11. José Dames y sus paisanos-LAS MARGARITAS-ranchera-popular
12. Los Cantares de la Cañadita-ADIOS MI VIDA-Tonada-poopular recop. A. Rodríguez

Descargar



Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 02

01-Los Fronterizos-LA LOPEZ PEREYRA-zamba-Artidorio Cresseri
02-Eduardo Falú-NOCHES DE CATAMARCA-zamba-M. Acosta Villafañe
03-Eduardo Falú-LA SIETE DE ABRIL-zamba-A. Chazarreta
04-Los Cantores del Alba-ZAMBA DE VARGAS-zamba-popular
05-Eduardo Falú-NO TE PUEDO OLVIDAR-zamba canción-Manuel Castilla, Eduardo Falú
06-Ariel Ramírez-ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO-zamba-A. Ramírez, A. T. Gómez
07-Mercedes Sosa-ZAMBA PARA NO MORIR-zamba-Hamlet Lima Quintana, Norberto J. Ambrós, Héctor A. Rosales
08-Ramón Navarro, Ariel Ramírez-ZAMBA DE USTED-zamba-Ariel Ramírez, Félix Luna.
09-Tránsito Cocomarola y su conj.-PALOMA BLANCA-polca-Neneco Norton
10-Horacio Guaraní-PUENTE PEXOA-rasguido doble-Tránsito Cocomarola
11-Ernesto Montiel y su Conj. Santa Ana-ESTANCIA SAN BLAS-chamamé-Pedro Sánchez, Ernesto Montiel
12-Los Andariegos-EL COSECHERO-rasguido doble-Ramón Ayala
13-Los Cantores de Quilla Huasi-TRASNOCHADOS ESPINELES-canción correntina-Cholo Aguirre
14-Los Cantores de Quilla Huasi-CHACO-litoraleña-Oscar Valles

Descargar




Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 3

01. Los Fronterizos-EL INDIO MUERTO-zamba-Gerardo R. Lopez
02. Los Fronterizos-RECUERDO SALTEÑO-zamba-Ramón Burgos, Marcos Tames
03. Los Cantores de Quilla Huasi-DEL TIEMPO I´MAMA-zamba-Rodolfo "Polo" Giménez
04. Los Cantores de Quilla Huasi-LA COMPAÑERA-zamba-Oscar Valles
05. Los de Salta-ZAMBITA DEL MUSIQUERO-zamba-Juan Carlos "Canqui" Chazarreta
06. Eduardo Falú-ZAMBA DE LA CANDELARIA-zamba-Edaurdo Falú
07. Eduardo Falú-ALGARROBO ALGARROBAL-vidala-Lía Cimaglia Espinosa, Oscar Ponferrada
08. Horacio Guarany-NO QUISIERA QUERERTE-canción-Juan Eduardo Piatelli, Horacio Guarany
09. Chango Rodríguez-ZAMBA DE ABRIL-zamba-Chango Rodríguez, Carlita Villafañe
10. César Isella-ESTOY DE VUELTA-zamba-Cesar Perdiguero, Fernando Portal
11. Chito Zeballos-ZAMBA DE LA AÑORANZA-zamba-Atuto Mercau Soria
12. Mercedes Sosa-CHAYITA DEL VIDALERO-vidala chayera-Ramón Navarro
13. Ariel Ramírez-LA AMANECIDA-zamba-Hamlet Lima Quintana y Mario Arnedo Gallo
14. Ariel Ramírez, Jaime Torres-SANTA CRUZ-carnaval cruceño-Calvimontes, Luna, Arr. A. Ramírez

Descargar




Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 4

01. Jaime Torres y su conj.-GOLPEAR DE BOMBO-Chacarera-Chango Rodríguez
02. Ariel Ramíres, Jaime Torres y su Conj.-NACIMIENTO DEL CHARANGO-Ariel Tamírez
03. Arnoldo Pintos y Sus Chayeros-BAILECITOS-
04. Ariel Ramírez-GOLPE SECO-Gato-Ariel Ramírez
05. Eduardo Falú, Los Fronterizos, Ariel Ramírez-TONADA DEL VIEJO AMOR-Jaime Dávalos, Eduardo Falú
06. Eduardo Falú-AIRE DE MILONGA-Eduardo Falú
07. Tres para el Folklore-ZAMBA DEL GUITARRERO-Cuchi Leguizamón
08. Ricardo González-PAJARO CAMPANA-polca paraguaya-Felix Perez Cardozo
09. Transito Cocomarola y su Conj.-EL CABRESTO-chamamé-Ramón Méndez
10. Payo Solá y su conjunto-TACITA DE PLATA-zamba-José Antonio Faro, Hermanos Simón
11. Eduardo Falú, Los Fronterizos, Ariel Ramírez-AÑORANZAS-chacarera doble-Julio Argentino Jeréz
12. Los Nombradores-ZAMBA DEL RIEGO-Manuel O.Matus, A.Tejada Gómez
13. Las Huilquis-JACARANDÁ-Polca-J.Davalos y H.Echave
14. Coro dirig. por Francisco J. Ocampo-LA CUARTELERA-Zamba-popular, arreglo E. Falú

Descargar



Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 5

01. Los Cantores de Quilla Huasi-SIEMBRA DE AMOR-zamba-Oscar Valles
02. Los de Salta-CUEQUITA LA BOLIVIANA-bailecito-A. Patterson, J. A. Quiroga
03. Los Arribeños-EL PICAFLOR-carnavalito popular-Rosendo Huirse Muñoz, Arr. Jorge Huirse Reyes
04. Los Fronterizos-EL QUIAQUEÑO-bailecito-Arsenio Aguirre
05. Los Musiqueros del Tiempo I´Ñaupa-LA CONDICION-danza-tradicional
06. Los Cantores del Alba-PALA PALA-danza-tradicional
07. Chango Rodríguez-DEL CORDOBES-chacarera-Chango Rodríguez
08. Ariel Ramírez Con Jaime Torres-JURO AMARTE-bailecito-D.R.
09. Payo Solá y su Conjunto-EL AMBATEÑO-gato-Atuto Mercau Soria, Héctor Ayala
10. Arnoldo Pintos, Guitarra, Miguel Angel Liuni, Zapateo-MALAMBO NORTEÑO-tradicional
11. Los Musiqueros del Tiempo I´Ñaupa-EL SERENO-danza-trad. cuyana
12. Los Arribeños-MI SERENATA-rasguido doble-Fermín Fierro
13. José Dames y sus Paisanos-AFILADOR-ranchera-Francisco Pracánico, Emilio Magaldi
14. Los Musiqueros del Tiempo I´Ñaupa-SANTIAGO DEL ESTERO-vals-Andrés Chazarreta

Descargar



Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 06


01-Los Fronterizos-LA SALAMANCA-Zamba-Arturo Dávalos
02-Julio Molina Cabral-ZAMBA DEL GRILLO-Zamba-A. Yupanqui
03-Horacio Guarany-NOCHES DE CARNAVAL-Carnaval-Chango Rodríguez
04-Horacio Guarany-EL FIERO ARIAS-Zamba-Manuel José Castilla, Cuchi Leguizamón
05-Los Fronterizos-SERENATA DEL 900-Cuchi Leguizamón
06-Chango Rodríguez-LUNA DE TARTAGAL-Chango Rodríguez
07-Los Fronterizos-BAGUALERAS-motivo popular
08-Chito Zeballos-RIOJA CHAYERA-Selec. de chayas
09-Los de Salta-RIO BERMEJO-Takirari-Chango Rodríguez
10-Mercedes Sosa-ZAMBA AL ZAFRERO-Alma García
11-Atahualpa Yupanqui-EL ARBOL- QUE TU OLVIDASTE- Canción
12-Los Cantores de Quilla Huasi-LA TEMPRANERA-Zamba-León Benarós, Carlos Guastavino
13-Cholo Aguirre-RIO DE AUSENCIA-Litoraleña-Cholo Aguirre
14-Los de Salta-GAVIOTA-Rasguido doble-Abel Montes

Descargar




Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 07

01-Los Cantores de Quilla Huasi-ANGELICA-Zamba-Roberto Cambaré
02-Los Fronterizos-VIDALA PARA MI SOMBRA-Julio Espinoza
03-Los Fronterizos-GUITARRA DE MEDIANOCHE-Zamba-Horacio Guarany
04-Horacio Guarany-LA FELIPE VARELA-Zamba-José Ríos, José J. Botelli
05-Los de Salta-SAPO CANCIONERO-Pancho Flores, Hugo Jorge Chagra
06-Los Cantores de Quilla Huasi-GUITARRA TRASNOCHADA-Zamba-Arsenio Aguirre
07-Horacio Guarany-GUITARRERO-Zamba-Carlos Di Fulvio
08-César Isella-DE MI ESPERANZA-Zamba-Luis Morales
09-Eduardo Falú, Los Fronterizos, Ariel Ramírez-BAGUALA TRADICIONAL
10-Horacio Guarany-EL MARTIN FIERRO (Fragmento)-J. Hernández, H. Guarany
11-Los Fronterizos, Ariel Ramírez-KYRIE (De la Misa Criolla)-Vidala bagualera-A. Ramírez
12-Los Fronterizos, Ariel Ramírez-LA PEREGRINACION (De Navidad Nuestra)-Huella pampeana-A. Ramírez
13-Los Fronterizos, Ariel Ramírez-LOS REYES MAGOS (De Navidad Nuestra)-Takirari-A. Ramírez
14-Eduardo Falú-EL SUEÑO DE CELEDONIO OLMOS-Zamba-E. Falú, E. Sábato

Descargar




Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 08

01. Carlos Gardel-MI BUENOS AIRES QUERIDO-Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
02-Lilia Roberti y Los Candomberos-CARANCUNTANGO-Cátulo Castillo
03-Trío Balvanera-EL CHOCLO-Ángel Villoldo, Enrique Santos Discepolo, Juan Carlos Marambio Catán - LA MOROCHA-E. Saborido, A. Villoldo
04-Trío Balvanera-EL PORTEÑITO-A. Villoldo-EL ENTRERRIANO-R. Mendizábal
05-Trío Balvanera-EL APACHE ARGENTINO-Manuel Aróztegui, Arturo Mathón-PAPAS CALIENTES-E. Arolas
06-Cuarteto Los Porteñitos-LA GUITARRITA-E. Arolas, G. Clausi
07-Los Violines de Oro del Tango-DERECHO VIEJO-E. Arolas
08-Osvaldo Pugliese-LA PAYANCA-Fernández Blanco, Augusto Berto
09-Malando y su orquesta-RODRÍGUEZ PEÑA-Vicente Greco, Juan Velich
10-Fulvio Salamanca-PELELE-Pedro Maffia
11-Los Violines de Oro del Tango-VIDA MÍA-Osvaldo y Emilio Fresedo
12-Armando Pontier-EL AMANECER-Roberto Firpo
13-Malando y su orquesta-MADRESELVA-Francisco Canaro, Luis César Amadori
14-Horacio Salgán-BOEDO-Julio De Caro, Dante A. Linyera
15-Horacio Salgán-TIERRA QUERIDA-Julio De Caro, Luis Díaz

Descargar




Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 09

01. Edmundo Rivero-EL CIRUJA-Ernesto de la Cruz, Francisco Alfredo Marino
02. Edmundo Rivero-BIABA-Milonga-Edmundo Rivero, Celedonio Flores
03. Cuarteto Los Porteñitos-POBRE MI MADRE QUERIDA-Vals-Pascual Contursi, José Bettinoti
04. Carlos Di Sarli, Jorge Durán-NUBES DE HUMO (Fume compadre)-Manuel Romero, Manuel Joves
05. Carlos Gardel-MI NOCHE TRISTE (Lita)-Samuel Castriota, Pascual Contursi
06. Mario Demarco, Edmundo Rivero-MANO A MANO-Carlos Gardel, José Razzano, Celedonio Flores
07. Osvaldo Pugliese, Alfredo Belusi-UN TROPEZÓN-Luis Bayon Herrera, Raúl de los Hoyos
08. Malando-ORGANITO DE LA TARDE-Cátulo Castillo, José González Castillo
09. Mario Demarco, Edmundo Rivero-MALENA-Homero Manzi, Lucio Demare
10. André y su conjunto-YIRA YIRA, ESTA NOCHE ME EMBORRACHO-Enrique Santos Discépolo
11. André y su conjunto-CAMINITO-J. de D. Filiberto, G. Coria Peñaloza-CLAVEL DEL AIRE-J. de D. Filiberto, Fernán Silva Valdés
12. Mario Demarco, Edmundo Rivero-SUR-Homero Manzi, Aníbal Troilo
13. Los Violines de Oro del Tango-ADIOS PAMPA MÍA-F. Canaro, I. Pelay, M, Mores
14. Roberto Pansera, Enrique Dumas-LA CALESITA-Mariano Mores, Cátulo Castillo

Descargar





Argentina Canta Así
Volumen 1 - Disco 10

01. Horacio Salgán-A FUEGO LENTO-Horacio Salgán
02. Horacio Salgán-DON AGUSTÍN BARDI-Horacio Salgán
03. Astor Piazzolla-BANDONEÓN, GUITARRA Y BAJO-Astor Piazzolla
04. Carlos Di Sarli-UNA FIJA (Glorias de ayer)-Ángel Villoldo, Antonio Polito
05. Osvaldo Pugliese-INSPIRACIÓN-Luis Rubinstein, Peregrino Paulos
06. Horacio Salgán-OJOS NEGROS-Vicente Greco, Julián Porteño
07. Astor Piazzolla-PREPÁRENSE-Astor Piazzolla
08. Carlos Di Sarli-CHAMPAGNE TANGO-Carlos Di Sarli
09-Horacio Salgán-RECUERDOS-Osvaldo Pugliese, Eduardo Moreno
10-Osvaldo Fresedo-BAHÍA BLANCA-Carlos Di Sarli
11-Osvaldo Pugliese-PA LA GUARDIA-Antonio Lorenzo Scelza, Ernesto Guillermo Baffa
12-Armando Pontier-LA CUMPARSITA-G. Matos Rodríguez
13-Astor Piazzolla-CONTEMPORANEO-Astor Piazzolla

Descargar

ARGENTINA CANTA ASI - Volumen 2



La primera edición de ARGENTINA CANTA ASI reveló, a través de la extraordinaria acogida que el público le dispensó, que esa iniciativa llenaba exigencias impostergables.
Comprendiéndolo así, PHONOGRAM ha resuelto hacer una segunda edición de esa caja, manteniendo sus características, la calidad de su presentación y el elenco de intérpretes que integran su material, así como la contribución de Félix Luna y Cátulo Castillo, que presentaron los aspectos referidos a la música popular folklórica y ciudadana, respectivamente..
PHONOGRAM espera que esta nueva caja de ARGENTINA CANTA ASI tenga el eco que en 1966 auspició una iniciativa que ahora repite mejorada, con todas las variaciones que la experiencia del éxito anterior aconseja ahora. A la vez, aprovecha la oportunidad para agradecer a los sellos H y R Y Odeón la colaboración prestada a la concreción de tan ambiciosa empresa, al cederle grabaciones de su repertorio.


EL FOLKLORE Y SUS ARTISTAS
por Félix Luna .

En la primera edición de ARGENTINA CANTA ASI hemos presentado los siete long-plays correspondientes al género folklórico en función de diversos elementos cuya importancia dentro del cancionero nativo explicamos en esa oportunidad.
En esta segunda presentación corresponde extenderse sobre los intérpretes que participan en los seis discos adjudicados esta vez a la música criolla ya que entonces, por razones de espacio, solo se pudo formular una mención general a su respecto.
Hablaremos ahora, pues, de los intérpretes a quienes ha cabido la responsabi lidad de entonar a través de estos registros la voz criolla de la música popular. Solistas vocales, conjuntos vocales o instrumentistas, ellos permiten esbozar un panorama general del género folklórico tal y como ha evolucionado hasta este momento La lista de sus nombres da cuenta de la alta calidad artística que la vertiente musical de proyección folklórica ha alcanzado en nuestro país.
Vayamos entonces al encuentro de esos nombres, que protagonizan hoy la gran aventura de dar al país una voz y un acento auténticamente nacionales.
Los interpretes de los que a continuación se habla serán analizados por orden alfabético.
Dentro del particularísimo y misterioso territorio de la música litoral, TRANSITO COCOMAROLA ocupa un lugar preponderante. Ese puesto fue conquistado por Cocomarola después de muchos años de lucha al servicio de la difusión de los aires de su nativa Corrientes; pero si como artista puede jactarse de ser unos de los que mantienen un nivel más alto y persistente de prestigio, como hombre está revestido ya de una suerte de leyenda que rodea su trayectoria y pone una magia especial a sus interpretaciones. Porque para sus muchos fieles, la línea artística de Cocomarola establece pautas de belleza y autenticidad dentro de la cual el acervo litoraleño ha obtenido sus mejores expresiones.
Nacido en Jujuy, criado en Salta, JORGE CAFRUNE se hizo conocer por el público en los primer festival de Cosquín. Allí llamaron la atención tanto sus profusas barbas como la originalidad de su canto.
Individualista, confiado en su propia intuición, Cafrune ha recorrido el camino de sus éxitos con la sola compañía de su guitarra y a través de interpretaciones que tienen, en general, profundo sentido humano y social. Acaso su ascedencia árabe le presta una vibración que transmite con facilidad, sin esfuerzo; vestido con el atuendo clásico de los gauchos salteños, Cafrune parece un personaje venido de la entraña de la tierra nuestra. Los tres registros incluidos en estos discos permiten evaluar la densidad que sabe poner a sus interpretaciones, nutridas siempre de una sensibilidad casi payadoresca.
De su padre hereda JULIA ELENA DAVALOS esa gracia y esa plasticidad con que el paisaje geográfico y espiritual puede revestirse de una novedosa donosura. De su abuelo, el insigne poeta Juan Carlos Dávalos, un amor por su tierra que se traduce a través de todas sus interpretaciones. Julia Elena Dávalos, recién iniciada en el oficio del canto profesional, ha obtenido ya éxitos resonantes: en verdad no parece buscarlos, con su dulce voz de amplísimo registro, con su deliberada economía de recursos escénicos, con su repertorio cuidadosamente escogido. Pero el éxito le ha llegado, desde sus inauguraciones artísticas, porque el público ha visto en ella una personalidad que expresa con inigualable ternura las infinitas voces del alma nativa.
Hablar de EDUARDO FALU es referirse a uno de los más grandes artistas del género folklórico. Instrumentista eximio, cantor cuya grave voz está especialmente destinada al canto fundamental, FALU - nacido en Salta - es, desde hace años, un consagrado definitivo. En giras artísticas que fueron virtuales embajadas de la realidad musical de nuestro país, Falú ha recorrido el mundo entero llevando la maravilla de su guitarra y la estremecedora virtud de su canto, Detrás de esta imagen de Falú hay muchos años de consagración a su arte, en el tránsito de los más grandes guitarristas del mundo. De ellos aprendió Falú una técnica que hasta entonces no se había aplicado al género folklórico; esa técnica es la que le ha permitido afrontar los escenarios más importantes de Europa, Asia y América, con entera seguridad y rotundo éxito. En los discos de esta edición se pueden apreciar entre otras, dos de las creaciones más aplaudidas de Falú: "Preludio y Danza" y "Trémolo", ambas de su autoría. Pues Falú no es solamente un intérprete: su personalidad artística se completa armoniosamente con sus calidades de autor, que ha permitido asociar su nombre a algunas de las mejores creaciones de su género.
De HORACIO GUARANY el público ha dado su fallo hace tiempo consagrándolo como a un intérprete revestido de un indefinible "duende". Vital, exhuberante volcado a toda inquietud humana, ancho de sonrisa y corazón, Guarany es de esos artistas cuya sola presencia basta para poner júbilo en su auditorio Después de una azarosa juventud en la que conoció todos los oficios y todos los perfiles de la vida, Guarany apareció como una voz nueva, anticonvencional, arrolladora. A su inspiración se deben hermosas canciones que ya son clásicas dentro de nuestro género. Y si en verdad su modo de cantar no se ajusta a los cánones tradicionales, lo cierto es que ese particular ángel que lo caracteriza le permite superar cualquier obstáculo. Guarany es una realidad poderosa dentro de nuestro folklore, una expresión arisca y machaza del cancionero nacional.
CESAR ISELLA es un caso ejemplar. Decidió alejarse del grupo Los Fronterizos, para emprender el arduo camino del solista vocal. Para emprender su nuevo destino artístico debió olvidar todo lo que sabía, repensar nuevamente el mundo de su arte y afrontar con decisión la grave desventaja de ser "un ex"... Isella lo hizo con seriedad y honradez. El resultado está a la vista: a un año y medio de su desvinculación del prestigioso conjunto, el joven cantor salteño tiene una personalidad propia, una línea definida que no rinde tributo a nadie.
Baste, para corroborar esta afirmación, escuchar su zamba "Padre del Carnaval"', de bella estructura melódica, en cuya interpretación crece Isella hasta alcanzar los más altos niveles de la expresión vocal.
LAS VOCES BLANCAS son un conjunto que dan cuenta de una búsqueda que está explorando las últimas fronteras del género folklórico. Se ha dicho de ellos que son un conjunto de cámara. Lo son, ciertamente, en sus cuidadas armonizaciones, en la modernidad de sus arreglos; pero Las Voces Blancas no traicionan los orígenes populares de nuestro género. Simplemente lo revisten de la técnica más elaborada, poniendo a su servicio una gran originalidad de ejecución, en la que se destacan las tres voces femeninas cuya participación dan una característica insólita al grupo. Y además, una ejemplar honradez artística, que les ha vedado incursionar por lo fácil o lo vulgar. "Triunfo de las Salinas Grandes", por ejemplo, es una interpretación que evidencia el grado de calidad a que ha llegado la música de proyección folklórica a través de estas jóvenes voces blancas.
Abogado, político, legislador, pianista, poeta, CUCHI LEGUIZAMON es fundamentalmente un gran músico que ha recorrido minuciosamente los vericuetos de la armonía y la composición y ha volcado su talento en expresiones de raíz folklórica. Personalidad polifacétíca y desconcertante, su versatilidad no ha sido obstáculo para que sus creaciones pasen, sin excepciones, por un meridiano de amor a su tierra y de fidelidad a una línea musical de alta calidad. Leguizamón es uno de esos creadores a cuya labor se debe la estilización de los mejores valores de la tierra salteña sin caer en el falso pintoresquismo ni en la pobreza descriptiva. Todo el país conoce algunas de sus composiciones: en el disco Nº 4 de esta edición de ARGENTINA CANTA ASI se lo puede apreciar también como intérprete.
Dentro de una línea musical que es típica de la provincia de Salta, LOS CANTORES DEL ALBA significan el apego por la autenticidad folklórica, entonada con fuerte y entera voz y dedicada a la recreación de temas populares en su mayor parte. Su frecuentación de los aires bagualeros, la recreación de esa Salta carpera de carnavales y fiestas rurales les ha dado una modalidad que tiene vasta resonancia en los públicos argentinos. Cuentan, para ello con voces que recuerdan la aspereza fascinante del canto del hombre solo en la quietud de las noches del Norte y con una intuición musical que los lleva a expresarse en líneas directas, de tremendo impacto. "Contrapunto de Bagualas", en el disco Nº 2, es un excelente ejemplo del tipo de arte desarrollado por Los Cantores del Alba.
Pocos conjuntos son los que en nuestro país han alcanzado la popularidad de LOS CANTORES DE QUILLA HUASI. Contribuyen a esa vigencia, de plurales años, una simpática expresividad, una gran amplitud de repertorio y una trayectoria que recoge la labor realizada por añejos grupos tradicionalistas como La Tropilla de Huachi Pampa, cuyo director, Buenaventura Luna, bautizó a "los cantores de la casa de la luna" con su poético nombre.
Los Cantores de Quilla Huasi han superado las fronteras de lo estrictamente folklórico; sus incursiones en la música popular ciudadana les han valido resonantes sucesos, apoyados en arreglos inteligentes, verdaderas creaciones que en algunos casos se pueden reputar como memorables. "Los Quilla"- como se los conoce en todo el país - monopolizan un cariño que se expresa tumultuosamente cada vez que actúan; pero ese sentimiento se justifica en una faena prolongada y meritoria que se hace más responsable y trascedente a medida que transcurre el tiempo.
LOS ARRIBEÑOS se consideran - y con justa razón- un conjunto de avanzada. Han tratado de asumir un estilo propio y lo han conseguido. Eso explica el éxito que han tenido en varias presentaciones teatrales y en una larga gira, (casi dos años) efectuada por Europa y Estados Unidos, en la que recogieron aplausos poco comunes. Santafecinos de origen - tal como aquellos "arribeños" que actuaron valientemente en los primeros tiempos de la Patria - estos muchachos se destacan dentro del panorama folklórico por un especial cuidado y prolijidad en sus interpretaciones, que no rehuyen la recreación de viejos temas, siempre gratos al público.
El nombre de LOS DE SALTA podría inducir a suponer que este conjunto se limita a las expresiones típicas de esta rica provincia argentina. Sin embargo son Los de Salta, precisamente, quienes rompieron el fuego para hacer menos localistas las interpretaciones vocales de conjuntos regionalmente tipificados. Volcando parte de su actividad artística al acervo litoral, Los de Salta han ampliado sus posibilidades interpretativas y han contribuido a que se entienda el acervo folklórico nacional como lo que es: una gran unidad de valores expresada a través de formas diferentes. "Ky Chororo" y "Brumas" - discos Nº 2 Y Nº 4 - así lo demuestran. Pero otro mérito debe asignarse también a Los de Salta: la recreación de esos viejos temas de serenatas o romanzas ya olvidados, en cuya letra - a veces ingenua o simplemente sentimental- se rescatan evocaciones de otros tiempos más simples, menos complejos, embellecidos con las flores inmarchitas del recuerdo. .. "La Monjita" - disco Nº 4 - y "Adios Amada" - Nº 5 - son buenos ejemplos de esta singular y noble modalidad artística.
Se dice LOS FRONTERIZOS... y está todo dicho.
Este conjunto salteño viene desde 1955 cabalgando en alas del éxito. Los Fronterizos crearon un estilo propio que ha sido después abundantemente imitado; lanzaron éxitos cuya vigencia ha sido difícilmente superada; recorrieron el mundo llevando nuestras mejores expresiones musicales. Es imposible reseñar en estas pocas líneas la evolución de este grupo, cuyo secreto consiste, tal vez, en la exacta amalgama de sus voces - individualmente excepcionales - que nunca han perdido sin embargo, su original libertad expresiva. El nombre de Los Fronterizos está hermosamente asociado al de la "Misa Criolla", cuyo impresionante éxito mundial es uno de los momentos más altos del género folklórico argentino. En el disco Nº 5 puede apreciarse el gozoso "Gloria" en su interpretación. En el disco Nº 1, la versión de "El Paraná en una Zamba", con la participación del. grupo salteño, Eduardo Falú y Ariel Ramírez, recuerda uno de Ios sucesos discográficos más importantes de Los Fronterizos: "Coronación del Folklore".
Estos registros, y otros distribuidos a través de los distintos long-plays de ARGENTINA CANTA ASI, pueden explicar, en su atenta audición, la clave del suceso de Los Fronterizos, que han sabido unir la destreza técnica de su canto con un repertorio que va de lo popular a lo altamente elaborado pero que siempre golpea fuerte en la sensibilidad del público. Porque - como si su nombre fuera una premonición sobre el destino artístico que han sabido asumir - estos muchachos salteños siempre están en los linderos, en las fronteras de su arte, atisbando las empresas más atrevidas para realizarlas a fondo. . .
Hay algo que distingue a LOS NOMBRADORES: todos ellos son compositores. Esto significa que todos tienen una inspiración musical que los habilita para que sus interpretaciones sean altamente calificadas. Los Nombradores es un grupo salteño, integrado en 1961. Durante años se intentó disminuir la originalidad de sus creaciones calificando al conjunto de "poco comercial". Los Nombradores insistieron, sin embargo, en la modalidad que los caracterizó desde el principio; y con ella han triunfado.
Siempre han buscado lo más difícil, lo más complejo: nunca se han contentado con caminar caminos fáciles. Este empecinamiento de calidad les restó acaso una popularidad inmediata pero los ha colocado, finalmente, entre los conjuntos vocales más importantes del país, en su estilo y sobre todo en su conducta artística Dentro de la abrumadora mayoría de conjuntos salteños, LOS TUCU TUCU se destacan como un grupo vocal que ha cultivado preferentemente el patrimonio musical de Tucumán, su tierra natal. Desde 1960 vienen Los Tucu Tucu imponiendo una línea interpretativa que ahonda los valores melódicos y rítmicos propios de la zamba tucumana. Y es curioso que este grupo, veterano ya, esté obteniendo en los últimos tiempos éxitos más singulares que en sus primeras actuaciones: en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín de este año, Los Tucu Tucu fueron aclamados como uno de los conjuntos que se habían "revelado", lo que demuestra su espíritu de superación.
GREGORIO MOLlNA representa, dentro de la música correntina, un estilo muy auténtico: el del gracejo volcado al chamamé. El humorismo litoral nunca agresivo ni chabacano, se pone de manifiesto en su interpretación de "La Vida del Celoso" - disco número 4 .
ERNESTO MONTIEL Y su famoso Cuarteto Santa Ana son protagonistas directos y mayores de la historia de la música litoral. Pero protagonistas actuantes, en plena faena creadora. Hay en su increíble acordeón una fuerza y una imaginación que han hecho escuela dentro de la vertiente litoral de nuestro folklore. Hay que escuchar - disco NQ 2 - su versión de "Machete Colí" o de "Mi Ciudad" - disco NQ 5. para comprender la tarea de reelaboración de las líneas simples de esas obras en ofrendas musicales llenas de riqueza y originalidad. Ernesto Montiel, de larga y proficua trayectoria dentro del género, es una de las figuras más importantes de la música litora 1.
La inauguración profesional de RAMON NAVARRO tuvo características insólitas: lo hizo entrando por la puerta grande, como solista de una obra de largo aliento. Su interpretación de "Los Caudillos" le permitió saltear los escalones de iniciación habituales en todo solista que se inicia pero al mismo tiempo le creó un compromiso de seriedad y calidad con el público que lo aprobó en aquella oportunidad.
Puede cumplirlo: Navarro - intérprete, autor y compositor - tiene talento y capacidad vocal, expresada en una perfecta dicción, una afinada voz y una sensibilidad que le indica certeramente los territorios artísticos que debe transitar y aquellos que le están vedados. En esta edición de ARGENTINA CANTA ASI se aprecian dos interpretaciones de Ramón Navarro de distinta raíz geográfica, además de dos transcripciones de "Los Caudillos".
Si algo distingue a ARIEL RAMIREZ en su carrera artística es su desinterés por todo lo que no requiera un esfuerzo creador de su parte. Año a año, Ariel Ramírez va entregando a un público que excede el habitual del género folklórico, las obras que su vocación creadora y su capacidad instrumentista le dictan. Fue uno de los primeros en agregar a los elementos puramente folklóricos, valores musicales de dimensión universal; para hacerlo se requería una gran fe en las posibilidades de nuestro acervo nativo. El resultado de esta elaboración se llaman "Folklore en Nueva Dimensión" "Misa Criolla" "Los Caudillos", "Folklore para el Tiempo Nuevo': etc.
Ariel Ramírez ha conseguido que algunas de sus obras hayan obtenido un suceso mundial, llevando a públicos de otras latitudes la evidencia de que la Argentina está creando, sobre sus raíces musicales, una poderosa voz nacional. Y ha conseguido, asimismo, que vastos sectores del auditorio argentino, no interesados hasta entonces por la música de proyección folklórica, hayan dedicado su atención a nuestro género, a través de la calidad que le supo dar. En el disco Nº 1 se puede escuchar una de sus más bellas zambas: "Volveré siempre a San Juan".
Creador e intérprete de sus propias composiciones, el CHANGO RODRIGUEZ ha singularizado un estilo de canto casi recitado, apoyado apenas en las notas fundamentales de la melodía. Suple esta deliberada carencia de línea musical con una voz llena y rica que parece transmitir mensajes plenos de significado telúrico. Muchas de sus composiciones, tiernas y líricas a la vez, tienen jerarquía de clásicas dentro del acervo vernáculo. En "Camino del Arenal" - disco Nº 5 - Chango Rodríguez entrega una de sus composiciones más expresivas.
Hay un supuesto tabú dentro del género folklórico. Se refiere a la actuación de las mujeres: se supone que una voz femenina no alcanza, en función solista, a transmitir todo lo que puede tener nuestro cancionero de recio y viril. MERCEDES SOSA ha roto este falso mito. Su vertiginosa, casi explosiva consagración - después de haber andado muchos años cantando en pequeños locales, practicamente desconocida - demostró que la voz de mujer puede expresar toda la riqueza de nuestro folklore. Pero ocurre que Mercedes Sosa es dueña de una voz en la que caben todos los recursos: vibrante, decidora, honda, dueña de los estremecimientos... Es una artista intransigente: no admite nada que no sienta en profundidad. Es una artista proyectada a los grandes temas del hombre. Siente su arte como una vocación arrebatadora y excluyente. Y el público - que en las grandes cosas no se engaña nunca- ha consagrado a Mercedes Sosa como la gran mujer del folklore, la que canta "con fundamento". En "Canción del Derrumbe Indio" todo su temperamento de gran hembra argentina le sale a borbolIones por la maravilla de su garganta incultivada, primitiva. A dos años de su triunfo, Mercedes Sosa tiene por delante un camino largo de entregas artfsticas.
Convertir un instrumento cuya función clásica es la de acompañante en un instrumento que lleva la voz cantante ha sido el milagro del que es autor JAIME TORRES. Este muchacho tucumano, sobrino y discípulo del más grande charanguista de América, Mauro Núñez, ha dado al elemental instrumento formado con una caparazón de quirquincho y cuerdas de alambre, una jerarquía que sólo puede infundirle una técnica endemoniada y un gran talento artfstico. Avanzando cada vez más en el conocimiento de su pequeña guitarrita indígena animándose año a año a hacer de ella la protagonista individual de las melodías del Altiplano, Jaime Torres siguió un destino parecido al del charango; él también fue pasando de mero acompañante a protagonista único de sus aventuras musicales.
Quien quiera seguir esta evolución puede escuchar el "Gloria" de la "Misa Criolla" - disco Nº 5 - Y el tema "Altitud 2000" - disco Nº 2 - para pasar luego a "Oh Cochabamba" - disco Nº 2 - Y "El Quebradeño" - disco Nº 6 , que revelan el escalamiento realizado por Jaime Torres en una jerarquización que incluye tanto a sí mismo como a su instrumento.
Era curioso que dentro de la geografía musical de nuestro país, La Rioja, provincia llena de riqueza folklórica, no tuviera contemporáneamente una voz que tradujera sus infinitas vivencias. CHITO ZEBALLOS ha llenado este vacío. Su voz, a veces áspera, a veces dulce pero siempre vigorosa y colorida, ha sabido decimos esa "Rioja en la sangre" que conlleva desde sus avatares chiléciteños. Chito Zeballos ha sabido agregar una característica inédita a su modalidad cantora: une la interpretación musical con la poética, a través de un recitado donde expresa, con tanta fuerza como en el canto, su fuerte temperamento artístico. "Descubierto" en las espontáneas peñas del Festival de Cosquín, Chito Zeballos ha personalizado una trayectoria de éxitos que lo ha llevado a escenarios europeos en donde la barrera del idioma no ha sido obstáculo para que el público y la crítica lo saludaran como una de las voces nuevas más singulares y definidas. En "La Peñaloza" y "Elegía a la Victoria Romero" - disco Nº 2 - realiza Chito Zeballos dos interpretaciones fieles a su vena. Que es como decir, fieles a su tierra.
En la primera edición de ARGENTINA CANTA ASI, la distribución de los temas en los correspondientes long-plays se efectuó teniendo en cuenta elementos de tipo geográfico, instrumental, temático, etc. El carácter inaugural de la iniciativa de aquella caja obligaba a una distribución' que en alguna medida tenía cierto sentido didáctico.
En esta segunda edición nos parece innecesario adoptar ese criterio u otro semejante.
Por consiguiente hemos distribuido los temas que escogió PHONOGRAM dentro de pautas muy generales, agrupándolos en torno a rótulos casi arbitrarios. Pues resulta tan rico el acervo de nuestro cancionero y una tarea como ésta ofrece tantas posibles variantes, que cualquier criterio dependería siempre de estereotipos muy discutibles. Los seis discos asignados al género de proyección folklórica en esta caja tienen un rótulo, pues, que debe ser interpretado con latitud por el oyente.

Helos aquí:
Disco Nº 1 - GEOGRAFIA DE LA ZAMBA. En esta placa se han agrupado catorce zambas, demostrativas de los más diversos estilos musicales. Junto a creaciones que tienen ya dimensión clásica, como "La Tristecita" o "Volveré siempre a San Juan", otras muy modernas como "Zamba Azul" o "Padre del carnaval" Disco Nº Disco Nº 2PEREGRINACION DE LAS MUSICAS.Inténtase en esta placa hacer un rápido itinerario por las diversas vertientes musicales de nuestro género, desde el litoral hasta el norteño, desde lo mediterráneo hasta lo pampeano.
Disco Nº 3 - EL TIEMPO Y LA MEMORIA - Temas de origen histórico o que están consustanciados con las preocupaciones y problemas del hombre de hoy se reúnen 'en esta placa, donde el sentido del tiempo y su recuerdo del hombre se expresan en doce registros.
Disco Nº 4 - MOTIVOS PARA LA VOZ. Pretextos para el canto, causas líricas, amorosas, nostálgicas o descriptivas. Para el canto o la música sola, que a veces puede recrear un motivo sin palabras, por la sola fuerza de su capacidad expresiva.
Disco Nº 5 - DIMENSION DEL HOMBRE CANTOR.Se inicia, deliberadamente, esta agrupación de temas, con el "Gloria" de la "Misa Criolla": dimensión religiosa y trascendente del hombre que canta y concluyen los catorce temas aquí reunidos con una vieja melodía evocativa: "Adios Amada".
Disco Nº 6 - RUMBOS ABIERTOS. Caminos abiertos en lo geográfico y en lo espiritual al hombre que canta. Libertad expresiva en el plano de los temas, de los ritmos, de las melodías, que caracteriza a la música de proyección folklórica y que permite a nuestro pueblo manifestarse con el ancho territorio de su espíritu por delante, sin más freno que su propia creación...
Porque - como dijimos al terminar la presentación de la primera edición de ARGENTlN CANTA ASI - "la libertad es condición irrenunciable de las creaciones del espíritu y a través de la libertad y del amor a la tierra, la Argentina ha encontrado su gran voz nacional en el folklore, y por ser así, esta voz ya no enmudecerá jamás..."

domingo, 17 de julio de 2016

FESTIVAL DE COSQUIN '71


COSQUIN 71
Philips Serie Doble 6499302 (6540) / 6499303 (6541)

Disco 1

01. QUE SUENE LA BANDA - Gilberto Rojas - Carnaval taquirari - LOS FRONTERIZOS
02. DUERME NEGRITO - Recop. A. Yupanqui - Canción - MERCEDES SOSA
03. ELPAMPEANO - Ariel Ramírez - Aire de gato - ARIEL RAMIREZ
04. CANCION PARA UN VERANO - R. Romero, H. Bulacio - LOS TUCU TUCU
05. QUIERO ESTRENAR UNA CAJA - E. Falú, L. Benarós - Vidala chayera - EDUARDO FALU
06. HAY QUE SEGUIR BAILANDO - R. Barboza - Chamamé - RAUL BARBOZA
07. ADIOS ADIOS - Alfredo Pelaia - Vals - LOS CANTORES DEL ALBA
08. SANGRE SALTEÑA - Oscar Valles - Zamba - JULIA ELENA DAVALOS
09. CHUNCU CHUNQUITUY - D. R. - Huayno - JAIME TORRES Y SU CONJUNTO
10. ME PEINA EL VIENTO LOS CABELLOS - P. Neruda, H. Guarany - Canción - HORACIO GUARANY
11. ZAMBA DE VALDERRAMA - G. Leguizamón, M. J. Castilla - DUO SALTEÑO con CUCHI LEGUIZAMON
12. QUIERO PEDIRTE POEMA - Luis Landriscina - Poema - LUIS LANDRISCINA

Disco 2

01. DE LA FRONTERA - R. Romero, C. Paliza - Taquirari - LOS TUCU TUCU
02. PRELUDIO PAMPEANO - Mario Luisa Anido - EDUARDO FALU
03. TE ESPERARE CANTANDO - Pantaleón, Aguirre - Serenata - LOS CANTORES DEL ALBA
04. SI SE CALLA EL CANTOR - Horacio Guarany - Canción - HORACIO GUARANY
05. LA RETOZONA - A. Guardia, E. Montiel - Chamamé - ERNESTO MONTIEL Y SU CUARTETO SANTA ANA
06. AMACHINADITOS - J. Dávalos, G. Macci FaIú - Bailecito - JULIA ELENA DAVALOS
07. YO SOY EL HIJO DE ORLANDO - Gabino Correa - Canción - GABINO CORREA
08. LA PRISIONERA - Miguel Pérez, José Botelli - Canción - LOS FRONTERIZOS
09. LOS INUNDADOS - Ariel Ramírez, A. Aizemberg - Canción - ARIEL RAMIREZ
10. GRACIAS A LA VIDA - Violeta Parra - Canción - MERCEDES SOSA - Guitarra: Kelo Palacios
11. GRINGA CHAQUEÑA - Ariel Ramírez, Félix Luna - Aire de guarania - LAS VOCES BLANCAS
12. MI QUERENDONA - T. Cocomarola - Chamamé - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
13. IREME PUES - J. Torres-J. Dávalos - Cueca - JAIME TORRES Y SU CONJUNTO
14. TE RECUERDO AMANDA - Víctor Jara - Vals - CESAR ISELLA


Descargar

Aporte de Ricardo Elías

lunes, 10 de enero de 2022

Orlando Gerez - ACHISPANDO COPLAS




Orlando Gerez
ACHISPANDO COPLAS  

Ejecutar a Chazarreta, Ciriaco Ortiz, Transito Cocomarola o, a un autor desconocido con el mismo buen gusto y fino sentido de la armonía y sin desplazar a la obra de su fuente original, hablan con elocuencia de la gran ductilidad y los muchos talentos de este excelente músico Santiagueño.                                                                          Con este disco que exhala un lejano olor a serenata con malvones y ventanas abiertas al amor, con la alegría enharinada de una vieja trinchera Santiagueña y el cachi que se desprende del trabajo y la responsabilidad. Orlando Geréz irrumpe en el territorio de los artistas que se detienen por mucho tiempo o de por vida en el gusto del pueblo que se siente representado, escuchado, comprendido y respetado. Escuchar y entender a los pueblos, es patrimonio de las almas sensibles a la belleza que nos ofrece el paisaje del hombre, el más bello paisaje que nos brinda la naturaleza.
El tener la suerte de contarme entre los amigos de Orlando, no me obliga al panegírico, es que además soy uno de los muchos admiradores de este exquisito bandoneonista Santiagueño que, con Sánchez y Artaza, guitarreros de la vieja escuela con todo el mishki - Dulzor - de la fruta silvestre, han logrado un L.P. digno de ser incluido en la discoteca de los que aman la autenticidad y la belleza que habita en las cosas sencillas.
Discos CBS ha confiado en Orlando Geréz. Nosotros, los que conocemos el sentido de la responsabilidad y admiramos su talento, estamos convencidos que este L.P. figurará entre las obras discográficas que enriquecen nuestro acervo nativo.                              
Pablo Raúl Trullenque    


Orlando Gerez
ACHISPANDO COPLAS  
CBS 19738
1977
 
01. ACHISPANDO COPLAS - Chacarera - Oscar Díaz,Orlando Geréz
02. ME DICEN EL OREJANO - Gato - Hnos. Díaz, Oscar Valles
03. SENTIR DE UN LORETANO - Escondido - Jesús Avellaneda, Manuel Villarreal
04. LUCERO DE MIS DIAS - Chamamé - Luis Rodríguez armesto, Orlando Geréz
05. CHE RUVICHA - Polca - Armando Nelli, Porfirio Zappa
06. MI REGRESO - Valseado - F. Vallejos, T. Cocomarola
07. YO SOY LA CARBONERA - Chacarera - Hnos. Díaz, Oscar Valles 
08. EL CIENTO OCHENTA - Gato - A. Chazarreta, Alberto H. Acuña, René Segundo Ruiz 
09. EN LA POSADA DEL CIELO - Escondido - Mario Santillán, Orlando Geréz
10. ZAMBA PARA MI LUNA - Zamba - Manuel Augusto Jugo
11. REGION FELIZ DE MI INFANCIA - Chacarera - Juan Carlos Carabajal, Orlando Geréz
12. EL GARCEÑO - Gato - Pablo Raúl Trullenque, Orlando Geréz


Aporte de Aníbal Farías


domingo, 13 de septiembre de 2020

Damasio Esquivel - EL TORO



Damasio Esquivel
EL TORO
1986

TEMAS:
01. PUERTO TIROL - H.Pérez, M.Ramirez
02. EL ENGARRONAO - Modesto Abrigo, Tarragó Ros
03. EL ZAINO - Tránsito Cocomarola
04. CAMINO A 3 PALMAS - E.Cena, R.González
05. EL CANILLERO - Ramon Merlo, Enrique Cena
06. FIERRO PUNTA - Mot.pop
07. EL TORO - Alberto D.Castillo, P.Sánchez
08. LLORA EL ACORDEON - Damasio Esquivel, A.Paniagua
09. LA TOPADA - Avelino Flores
10. MI BIEN AMADA - Transito Cocomarola
11. AMOR Y QUEBRACHO - Damasio Esquivel, Damián Aranda
12. EL DESPARRAMO - Nicolás Oroño

Descargar

Aporte de Felipe Pintos

miércoles, 21 de noviembre de 2018

ANTOLOGIA DEL FOLKLORE


ANTOLOGIA DEL FOLKLORE
Polydor
526.028-4

01. LUNA TUCUMANA - A. Pepin, Atahualpa Yupanqui - MErCEDES SOSA
02. SI SE CALLA EL CANTOR - Horacio Guarany - HORACIO GUARANY
03. CARPA SALTEÑA - Juan José Sola - LOS CANTORES DEL ALBA
04. LOPEZ PEREYRA - Andrés Chazarreta, Artidorio Cresceri
05. LA TEMPRANERA - Guastavino, Benarós
06. TONADA DEL VIEJO AMOR - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
07. DESDE EL ALMA - Rosita Melo, Homero Manzi, Pima Vélez
08. ENGAÑERA - J. A. Jeréz - LOS TUCU TUCU
09. CANCION CON TODOS - Armando Tejada Gómez, César Isella
10. APURATE JOSE - Teresa Parodi. TERESA PARODI+
11. TRAGO DE SOMBRA - Jaime Dávalos, Eduardo Falú - LOS DE SALTA
12. KILOMETRO 11 - C. Aguer, Tránsito Cocomarola - TRANSITO COCOMAROLA
13. UN DIA TE QUERRE - J. Prilutzky Farni, César Isella - ZAMBA QUIPILDOR
14. BALDERRAMA - Gustavo Leguizamón, M- J. Castilla

Descargar

Aporte de Ariel González

domingo, 16 de agosto de 2020

Los Tucu Tucu - 15 SUPER EXITOS


Los Tucu Tucu
15 SUPER EXITOS
PROEL 0-3506

01. TRISTEZA DEL PORQUE - canción - Horacio Guarany
02. PERFUME DE CARNAVAL - zamba - Peteco Carabajal
03. PUENTE PEXÓA - rasguido doble - Transito Cocomarola
04. KILÓMETRO 11 - chamamé - T. Cocomarola, C. Aguer
05. DESDE EL PUENTE CARRETERO - chacarera - Peteco Carabajal, Carlos Carabajal
06. PESCADOR Y GUITARRERO - galopa - Guarany - Lacroix
07. COMO PÁJAROS EN EL AIRE- canción - Peteco Carabajal
08. LA OMA - chamamé - Favini - Altamirano
09. PARA VOLVER A AMARNOS - canción - R. Romero, R. Pérez
10. JAZMÍN DE LUNA - zamba - Jorge Milikota
11. CABALLO VIEJO - joropo - Simón Díaz
12. DIOSES DORMIDOS - yaraví - R. Romero, C. Sánchez
13. LOS MAREADOS - tango - Cobián, Cadicamo
14. LA CASA NUEVA - vals - Tito Fernández
15. LA VIEJA - chacarera - Hnos. Díaz, Oscar Valles

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

jueves, 21 de julio de 2016

AQUI!!! COSQUIN 67


AQUI!!! COSQUIN 67
Philips 86045 / 86005
1967

Disco 1
01. ENERO EN COSQUIN - Gerardo López - Canción - LOS FRONTERIZOS
02. RESOLANA - E. Falú, J. Dávalos - Canción - EDUARDO FALU
03. LA MONJITA - H. Cuadros - Vals - LOS DE SALTA
04. TRISTEZA - Hnos. Núñez - Tonada - MERCEDES SOSA
05. PADRE DEL CARNAVAL - H. Guarany, C. Isella - Zamba - LOS NOMBRADORES
06. RIOJA EN LA SANGRE - A. Petrocelli, Hnos. Maza - Chaya - CH ITO ZEBALLOS
07. ZAMBA DEL CHAGUANCO - H. Herrera, A. Nella Castro - LOS CANTORES DE QUILLA HUASI
08. LA HUELLA - Danza tradicional, Arr. Ariel Ramírez - ARIEL RAMIREZ
09. SOLITARIO - Willy Bascuñán - Canción - CESAR ISELLA
10. EL PATILLO - T. Cocomarola - Chamamé - TRANSITO COCOMAROLA y SU CONJUNTO
11. CUANDO VARELA VIENE - A. Ramírez, F. Luna - Zamba riojana - RAMON NAVARRO Solista - Coro de Los Cantores de la Merced (Dir. Martino Rodas) - Orquesta dirigida por VLADY - Dir. Gral. ARIEL RAMIREZ
12. EL VIENTO DUENDE - O. Matus, A. Tejada Gómez - Chacarera - LAS VOCES BLANCAS
13. LUNA DE CORDOBA - C. Isella, A. Tejada Gómez - Zamba - CESAR ISELLA y LOS NOMBRADORES


Disco 2
01. EL DOMINGUERO - Oscar Valles - Rasguido doble - LOS CANTORES DE QU I LLA HUASI
02. CANCION DEL PERDON - H. Guarany, J. Piatelli - HORACIO GUARANY
03. OH COCHABAMBA - Jaime del Río - Takirari - JAIME TORRES Y SU CONJUNTO
04. VILLANUEVA - Ernesto Montiel - Chamamé - ERNESTO MONTIEL y SU CUARTETO SANTA ANA Canta: Atilio Puchot
05. RIO ANONIMO - Cholo Aguirre - Litoraleña - LOS ARRIBEÑOS
06. ZAMBA DEL MAR - Gustavo Leguizamón - CUCHI LEGUIZAMON
07. CUANDO EL AMOR SE VA - Eladia Blázquez - Zamba - LOS FRONTERIZOS - Solista: Eduardo Madeo
08. VIDALlTA - Tradicional, Versión de Eduardo Falú - EDUARDO FALU
09. CARPAS SALTEÑAS - Juan José Solé - Zamba - LOS CANTORES DEL ALBA
10. LA VIDA DEL CELOSO - Gregorio Molina - Chamamé - GREGORIO MOLlNA y SU CONJUNTO - Canta: Gregorio Molina
11. MI PEQUEÑO AMOR - Ramón Ayala - Canción - LOS TUCU - TUCU
12. CASI GRINGO - Luis Landriscina - Poema - LUIS LANDRISCINA


Descargar

Aporte de Ricardo Elías

martes, 26 de mayo de 2020

Damasio Esquivel - EL ULTIMO GRANDE DEL CHAMAME


Damasio Esquivel
EL ULTIMO GRANDE DEL CHAMAME
Microfon PRK-1112
1984

01. ALMA GUARANI - chamamé - Damasio Esquivel, Osvaldo Sosa Cordero
02. LA VESTIDO CELESTE - valseado - Pedro de Ciervi
03. MERCEDITAS - chamamé - Ramón Sixto Ríos
04. TITA - polca correntina - Isaco abitbol
05. MALVITA - poñca paraguaya - HerminioGiménez
06. KILOMETRO 11 - chamamé´- Transito Cocomarola
07. AH...MI CORRIENTES PORA - chamamé - Eladio Martínez, Lito Bayardo
08. BARRIO SAJONIA - polca paraguaya - Damasio Esquivel
09. EL COMPINCHE - chamamé - Damasio Esquivel
10. PADRINOTITO - rasguido doble - Isaco Abitbol, Ernesto Montiel
11.EL CARANCHO - chamamé - Damasio Esquivel
12. CHE RUVICHA - polca correntina - Armando Nelli

Descargar

Aporte de Ariel González

lunes, 6 de febrero de 2023

Los de Mailín - TRENZADOR DE ESPERANZAS



Los de Mailín
TRENZADOR DE ESPERANZAS
Leader Music
1986


01. PAIUBRERO - chamame - Pedro Sanchez.
02. LA CAÚ - chamame - Motivo popular.
03. ESA TIERRA DE SANTIAGO - chamame - Nicolas Dettler, E.Estigarribia.
04. PASO VALLEJOS - chamame - Serafin Altamirano, E,Estigarribia.
05. BARRIO LAS RANAS - chamame - Pedro Mendoza.
06. ISLA COSTA - chamame - Tarrago Ros, Ramón Merlo.
07. TRENZADOR DE ESPERANZAS - chamame - Emilio Cuellar, H.Ocaranza.
08. GUAYQUIRARO ORILLA - chamame - S.Altamirano, A.Cañete, M.Fernandez.
09. ESCOBILLANDO - chamame - Ramon Estigarribia.
10. FERVOR TRADICIONAL - chamame - Tarrago Ros, Pedro Sanchez.
11. EL GALPON - chamame - Ramon Estigarribia, Tarrago Ros.
12. AMELIA - chamame - Transito Cocomarola.


Aporte de Felipe Pinto

miércoles, 31 de enero de 2018

Las Voces De Orán - SALTA ES UNA GUITARRA


Las Voces De Orán
SALTA ES UNA GUITARRA
CBS 19912
1978

Técnicos de grabación: Oscar Giménez - Miguel Ángel Labraga
Técnicos de mezcla: Roberto Labraga - Jorge ''Mosquito'' Garrido

01. LA CUARTELERA - zamba - Motivo Tradicional
02. SAN ISIDRO, SANTO BUENO - misachico - Francisco Leonardo Sánchez
03. ALMA DE REZA BAILE - chacarera - Carlos Carabajal, Agustín Carabajal
04. CACIQUE CATÁN - chamamé - Ladislao Piedrabuena, Transito Cocomarola, Luis Mendoza) -
05. ZAMBA DEL PAÑUELO - zamba - Manuel J. Castilla, Gustavo Leguizamón
06. SALTA ES UNA GUITARRA - baguala - Hugo Alarcón, Federico Córdoba - Recitado Hugo Alarcón
07. RECUERDO SALTEÑO - zamba - Marcos Tamés, R. Burgos
08. MUSIQUERO Y NADA MÁS - chacarera - Miguel Simón, Hugo Alarcón
09. POR EL AMOR A MIS HIJOS - canción - José Ríos, Horacio Aguirre
10. SE HA ROTO EL CATRE - chacarera - Francisco Leonardo Sánchez
11. EL VERDE SE LLAMA ORÁN - zamba - Hugo Alarcón, Federico Córdoba

Descargar

Aporte Alberto Orozco

domingo, 9 de junio de 2024

Cacho Maidana y su Conjunto del Litoral

 

Cacho Maidana y su Conjunto del Litoral

El folclore del nordeste argentino es el que representa la esencia viva de una tierra increíblemente rica en tradiciones, desde sus melodías surge como brotando por arte de magia todo el embrujo del litoral. Egidio Laureano Maidana, más conocido por todos como Cacho Maidana es un genuino representante de este género musical. Allá por el mes de agosto del año 1947, en las cálidas tierras de Machagai, Chaco, nacía quien se convertiría más tarde en su hijo dilecto, transportando a sus composiciones toda la riqueza maravillosa de su suelo, que a través de su inspiración haría conocer, no sólo el canto de los pájaros y la bella simpleza de sus calles desparejas, sino la calidez misma del sentir de sus hermanos, extrayendo todas sus vivencias y proyectandolas a los cuatro puntos cardinales del país, más de 20 temas corroboran con delicada sensibilidad sus emociones, sus costumbres, su vida misma.
Desde los doce años su vocación se inclinó hacia la ejecución del acordeón, perfeccionó sus estudios e integró el conjunto de los Hermanos Cena durante cuatro años, ello le brindó la oportunidad de pulir aún más su depurado estilo, más tarde se integró a figuras de la talla de los Hermanos Cardozo, con quienes permaneció aproximadamente nueve años y ya en 1975, con un abundante bagaje de conocimientos, formó su propio conjunto; Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe lo escucharon reconociendo sus indudables dotes de intérprete y compositor. Hoy ya traspasando las fronteras de su zona litoraleño llega a vuestra consideración este muchacho chaqueño que nos habla de ternuras desde su acordeón... Y para comprobarlo escuchemos su LP que nos transportará al espíritu del litoral, a su música popular, fiel y auténtica portadora de la vida de su pueblo.


Cacho Maidana y su Conjunto del Litoral
Orfeo 180.009
1977

01. POR OTRO AMOR ME DEJASTE - chamamé - Cacho Maidana, Alcides Maidana, Bernardino Ramos
02. MONTE RALERA - chamamé - Cacho Maidana, Eugenio Rodriguez
03. LINDA PASEÑITA - chamamé - Cacho Maidana, Jose Gomez
04. PARAJE LA AURORITA - chamamé - Omar Maidana, Marcelo Marino
05. AMOR SUPREMO - chamamé - Transito Cocomarola, Salvador Miqueri NO DISPONIBLE
06. CAMINO A TRES PALMAS - chamamé - Enrique Cena, Rogelio Gonzalez
07. ME QUITARON TU CARIÑO - chamamé - Alcides Maidana, Eugenio Rodriguez
08. LOTE CINCO - chamamé - Omar Maidana, Marcelo Marino
09. SI TE HAS QUEDADO SOLA - vals - Eladia Blazquez
10. CHAMAME PARA LOS AMIGOS - chamamé - Faustino Rodriguez, Bernardino Ramos
11. RINCON DICHOSO  - chamamé - Fortunato Fernandez, Salvador Miqueri
12. COLONIA FLORIDA GRANDE  - chamamé - Cacho Maidana, Eugenio Rodriguez

CACHO MAIDANA - Intérprete
Cacho Maidana: Acordeón
Roque Maidana: Bandoneón
José González: Guitarra y voz
Alcides Maidana: Guitarra y voz

jueves, 3 de marzo de 2016

AQUI...COSQUIN 72

AQUI...COSQUIN 72
Philips
1972

Disco 1

01. DE BOLIVIA A LA ZAFRA - O. Valles, A. Pantoja - carnaval - LOS FRONTERIZOS
02. CANTO AL SUEÑO AMERICANO - E. Falú, J. Dávalos - canció - EDUARDO FALU
03. MI ROSA AZUL - R. Romero, André - canción - LOS TUCU TUCU
04. LA DONOSA - S. Villar - zamba - ARIEL RAMIREZ
05. SERENATA DEL 900 - O. Leguizamón, música recopilación G. Leguizamón - JULIA ELENA DAVALOS
06. SANTA VERA CRUZ - D. R.  - canción popular de Cochabamba - JAIME TORRES Y SU CONJUNTO
07. SI SE CALLA EL CANTOR - H. Guarany - canción - MERCEDES SOSA
08. LA NOCHE ES JOVEN - H. Guarany - canción - HORACIO GUARANY
09. SOLA DE AMOR - A. Agosti, H. Aguirre - serenata - LOS CANTORES DEL ALBA
10. LA GARUA - R. Soto - chamamé - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
11. CANCION DE LEJOS - C. Isella, A. Tejada Gómez - canción - CESAR ISELLA
12. LA NIÑA DEL MONTE - L. Landriscina, fondo musical Kelo Palacios - LUIS LANDRISCINA

Disco 2

01. LA LANCHA DEL AMOR - B. Roldán, P. Noda - vals - LOS CANTORES DEL ALBA
02. HAY QUE SEGUIR BAILANDO - R. Barboza - chamamé - RAUL BARBOZA
03. JUAN PESCADOR - R. Paeta, R. Mellado - canción - LOS INDIANOS
04. PAJARO CAMPANA - F. Pérez Cardozo - galopa - UÑA RAMOS
05. CANTO A LA MAESTRA RURAL - L. Galdós, H. Quattromano - huella - LAS VOCES BLANCAS
06. LA PICANA - E. Montiel - chamamé - ERNESTO MONTIEL Y SU CONJUNTO SANTA ANA
07. REGRESA EN LA CANCION - R. Romero, H. Bulacio - canción - LOS TUCU TUCU
08. LOS PUEBLOS AMERICANOS - V. Parra - cueca - MERCEDES SOSA
09. ZAMBA PARA BAILAR - R. Navarro - zamba - LOS FRONTERIZOS
10. CORAZON ES INUTIL VOLVER - H. Guarany, S. Lipesker - canción - HORACIO GUARANY
11. SUEÑO DE UN NIÑO TREN - P. Favini, T. Segura - CUARTETO NUESTRO TIEMPO
12. CORAZONEANDO - G. Leguizamón - chacarera - DUO SALTEÑO, CUCHI LEGUIZAMON


DescargarDisco1

DescargarDisco2

De Mis Discos Viejos, enviado por Alberto Orozco

martes, 19 de diciembre de 2017

LO MEJOR DE NUESTRO FOLKLORE - Volumen 12



LO MEJOR DE NUESTRO FOLKLORE
Volumen 12
Intérpretes Varios
La Laida 12
2006

01. EL NONO GRINGO - (R. Montancini, Patricio Márquez) - Los Cuatro De Córdoba
02. CALLE ANGOSTA - (José Zavala) - Los Quilla Huasi
03. KILOMETRO 11 - (Transito Cocomarola, Constanet Agüer) - Julia Elena Dávalos
04. VIRGEN DE LA CARRODILLA - (Hilario Cuadros) - Los Quilla Huasi
05. POR AMOR A MI MADRE - (Turrubiate) - Los Cantores Del Alba
06. SOY DE HUMAHUACA - (David Apud, Hugo Alarcón) - Los Fronterizos
07. JUAN DEL MONTE - (Peteco Carabajal) - Los Carabajal
08. DE ALBERDI - (Chango Rodríguez) - Los Del Suquía
09. LA ORIUNDA - (Facundo Saravia) - Los Chalchaleros
10. SEÑORA CHICHERA - (Autor Anónimo) - Markama

Selección y Compaginación: Dario Valles/ A. Pont Lezica
Compaginación General: Norberto ''Pichi'' Fernández

Descargar

Aporte Alberto Orozco