lunes, 17 de noviembre de 2025

Roberto Rimoldi Fraga - CANCION PARA MI PATRIA JOVEN


Roberto Rimoldi Fraga
CANCION PARA MI PATRIA JOVEN
CBS 8.990

01. PATRIA - milonga poema - Roberto Rimoldi Fraga
02. TRIUNFO PARA EL GENERAL PACHECO - aire de triunfo - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
03. CUANDO EL AMOR GUERREA - zamba - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
04. BATALLA DE TUCUMAN - zamba cueca - Carlos Angel Paliza
05.CHINA DE LA MAZORCA - canción - Héctor P. Blomberg, Enrique Maciel
06. CANCION PARA MI PATRIA JOVEN - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
07. ESTRELLA FEDERAL - zamba - José Gouza, Juan C. Zarak Goulu
08. LA MAZORQUERA DE MONTSERRAT - vals - Héctor Pedro Blomberg, Enrique Maciel
09. PATRIA AL NORTE - chacarera - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
10. ZAMBA DEL GENERAL BUSTOS - zamba - Juan C. Zaraik Goulu, Abel Figueroa
11. OIGA MI GENERAL - aire de retumbo - Hernán Ríos
12. POR SOBRE TODO...ARGENTINO - milonga - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque

Descargar

Aporte de Ariel González

Ariel Ramírez, Jaime Torres - SERIE DOBLE PHILIPS 9286223 / 24

 


Ariel Ramírez, Jaime Torres
SERIE DOBLE
PHILIPS 9286223 / 24
1976

DISCO 1

01. LA CACHARPAYA - D.R. - huayno tradicional boliviano
02. LA PEREGRINACION - A. Ramírez, F. Luna - huella pampeana
03. MALHAYA [Rosa Mercedes de Morales - marinera peruana 
04. EL COLORADO - Recop. Pérez Cardozo - polca tradicional paraguaya 
05. CUANDO ME VAYA - Recop. Dalmacio Castrillo - zamba tradicional de origen boliviano
06. EL CHARANGUITO - Ariel Ramírez - aire de bailecito
07. CHOLAS Y CHOLITAS - Tarateño Rojas - carnaval cochabambino
08. NO ME OLVIDES - Guzmán Cáceres - huayno peruano 
09. CUECA DE LA FRONTERA - Ariel Ramírez - cueca 
10. LA COCHABAMBINITA - Jaime Torres - bailecito
11. ZAMBA DE VARGAS - Recop. Gómez Carrillo - zamba tradicional
12. LA DIABLADA - D.R. - danza tradicional boliviana

DISCO 2

01. ROSA - Simeón Roncal - cueca
02. LA KANTUTITA - Folklore tradicional de Bolivia - kaluyo
03. ALTITUD 2600 - Ariel Ramírez
04. LA EQUIVOCA - Ariel Ramírez - chacarera
05. BAJO LOS CIELOS DE POTOSI - Mauro Núñez - ballecito 
06. SANTA CRUZ - Calvimontes-Luna-Arr. A Ramírez - carnaval cruceño
07. EL NACIMIENTO DEL CHARANGO - Ariel Ramírez
08. JURO AMARTE [Folklore tradicional de Bolivia - bailecito 
09. LA PROCESION DEL SANTITO - Ariel Ramírez - misachico
10. EL ARRIERO - Mauro Núñez
11. EL HARAGAN - Pascual Blacut - taquirari
12. A ORILLITAS DEL CHOQUELLAPO - Ariel Ramírez. sobre tema tradicional boliviano tomado a B. Vargas Calvimontes - fantasía indígena


Aporte de Alberto Orozco

domingo, 16 de noviembre de 2025

Ramona Galarza - LOS MAYORES ÉXITOS DE RAMONA GALARZA

 


Ramona Galarza
LOS MAYORES ÉXITOS DE RAMONA GALARZA
ODEÓN BOD-5330 Ed. Bolivia
1974

01. RIO REBELDE - R. M. Uballes, Ch. Aguirre 
02. PUENTE PEXOA - T. Cocomarola, A. Nelli 
03. RÍO MANSO - Ch. Aguirre 
04. TRASNOCHADOS ESPINELES - Ch. Aguirre 


aporte de Alberto Orozco

Ramona Galarza - GUARANIAS POR RAMONA GALARZA

 


Ramona Galarza 
GUARANIAS POR RAMONA GALARZA
Odeon BOD 5079
Ed. Bolivia

01. MI DICHA LEJANA - guarania - E. Ayala Báez 
02. MIS NOCHES SIN TI - guarania - D. Ortíz, M. T. Márquez
03. INDIA - guarania - J. A. Flores, M. O. Guerrero 
04. ANAHÍ - guarania - O. J. Sosa Cordero


Aporte de Alberto Orozco

Ramona Galarza Canta Con Tarragó Rós LOS GRANDES DEL LITORAL

 


Ramona Galarza Canta Con Tarragó Rós
LOS GRANDES DEL LITORAL
EMI 2105
1984

01. CAMBÁ CUÁ - polca - Osvaldo Sosa Cordero 
02. LA LLORONA - polca - M. Valenzuela, A. Guardia 
03. KILOMETRO 11 - chamamé - Tránsito Cocomarola 
04. SARGENTO CABRAL - chamamé - Pedro Sánchez, C. A. Castellán


Aporte de Alberto Orozco 

María Elena Walsh - 20 GRANDES EXITOS

 


María Elena Walsh
20 GRANDES EXITOS
CBS CD 461671 2 Ed. USA
1999

01. MANUELITA, LA TORTUGA
02. CANCIÓN DE BAÑAR LA LUNA
03. CANCIÓN DE TOMAR EL TÉ
04. CANCIÓN DEL ÚLTIMO TRANVÍA
05. TWIST DEL MONO LISO
06. CANCIÓN DE TÍTERES
07. CHACARERA DE LOS GATOS
08. CANCIÓN DEL JACARANDÁ *
09. MARCHA DE OSÍAS *
10. BAGUALA DE JUAN POQUITO*
11. EL REINO DEL REVÉS
12. CANCIÓN DEL PESCADOR
13. LA VACA ESTUDIOSA
14. CANCIÓN DEL JARDINERO
15. LA MONA JACINTA
16. CANCIÓN DE LA VACUNA
17. LA REINA BATATA *
18. EN EL PAÍS DE NOMEACUERDO *
19. EL SHOW DE PERRO SALCHICHA*
20. EL ADIVINADOR *

*CON OSCAR CARDOZO OCAMPO Y SU ORQUESTA
TODOS LOS TEMAS SON DE MARIA ELENA WALSH, EXCEPTO BANDA 8: MARIA ELENA WALSH/ PALITO ORTEGA 
DISEÑO Y ARTE: PABLO MARTIRE
FOTO: SARA FACIO



Aporte de Alberto Orozco

sábado, 15 de noviembre de 2025

Amandayé - COMPARTIRNOS





Amandayé
COMPARTIRNOS
CD DBN
2003
 
Amandayé significa "lo que dice la lluvia" en guaraní, derivado de "Ama" (lluvia) y "ndayé" (dice o lo que dice). 
Este nombre etimológico describe la esencia del grupo musical, que evoca la fuerza y la sabiduría de la naturaleza. Se originó a partir del rito de los antiguos sabios guaraníes que se reunían para escuchar y “traducir” el mensaje de la lluvia.
Ama: Lluvia.
Ndayé: Dice o lo que dice.
Segundo álbum del grupo. 
Este trabajo discográfico siguió a su primer álbum, "Amandayé", lanzado en 1998. La banda está integrada por Hugo Scófano (voz y guitarra), Pedro del Prado (voz y guitarra), Alejandro “Piri” Aráoz (voz y guitarra), Julián Scófano (bajo) y 
Agustín Monzón (acordeón), además de Hugo Sánchez en percusión y Lucho Gómez Barcellos en batería. 


01. COMPARTIRNOS - Mateo Villalba, Pedro del Prado.
02. BAJO LA LUNA DE ABRIL - Marily Morales Segovia, Pedro del Prado
03. EL RÍO VUELVE - Ramón Ayala, Antonio Tarragó Ros
04. ALMA GUARANÍ - Osvaldo Sosa Cardero, Damasio Esquivel
05. BAÑADO NORTE  - Otilio Jesús Godoy, Mario del Tránsito Cocomarola
06. SI A PESAR DE MÍ - Marta Quiles, Ricardo ´Tito´ Gómez
07. BAJO EL CIELO DE MANTILLA - Teresa Parodi, Mateo Villalba
08. ROMANCE DE PIEL MORENA - Mateo Villalba, Pedro del Prado
09. MI BIEN AMADA - Mario del Tránsito Cocomarola
10. RETORNO - Salvador Miqueri, M.d.T.Cocomarola - AÑORANZA - S. Miqueri, Eustaquio Vera - IMPLORACIÓN - S. Miqueri - PAGO PORÁ - S. Miqueri, E. Vera
11. ANGÉLICA - Roberto Cambaré
12. QUÉ TRISTEZA CUANDO NO ESTÁS - Rodolfo Regúnaga
13. EL CRISTO DE LOS VILLEROS - Rogelio Garufaldi, Zitto Segovia
14. DON PATRÓN - Edgar Romero Maciel
15. POMBERO - Marily Morales Segovia
    

Aporte de Jorge Berman

Varios - POR EL CAMINO DEL CHAMAMÉ

 




Varios
POR EL CAMINO DEL CHAMAMÉ
CD 2009

Masterizado en los Estudios "EL HADA" por Waly García
Compilación: "Fundación Memoria del Chamamé"
Ilustración de tapa: Norma Capponcelli
Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes


Aporte de Jorge Berman

Avelino Flores - Music Hall 60353

 

Avelino Flores
Music Hall 60353

01. TRES ABRAZOS - Avelino Flores, M Ramírez
02. Tu SILENCIO - Villalba, Romero
03. PUEBLO AVELLANEDA - Avelino Flores
04. AUSENCIA Y SOLEDAD  - Aníbal Maldonado, Catalino Verón


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - Doble sello MAGENTA


 

Avelino Flores
Doble sello MAGENTA

01. JEFE MORENO - Ernesto Montiel
02. RECUERDOS DE HERMOSO CAMPO - Avelino Flores, Aníbal Maldonado
03. POSTA SAN COSME - Aníbal Maldonado
04. CORRENTINA PARA TI - Avelino Flores, Pirca Rojas - Canta Trío Aguirre, Espíndola, Gutierrez

Descargar

de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - SERIE POPULAR

 


Avelino Flores
SERIE POPULAR
Magenta C-13.061


01. ESTANCIA LA GUAINA - Avelino Flores
02. PUERTO CORRENTINO - Avelino Flores, C. Carletti - canta trío Aguirre, Espíndola, Gutierrez
03. OTRA VUELTA  - Avelino Flores, O Espíndola
04. CUANDO ESTEMOS SOLOS - Silvia C. Laterza - Canta Dúo Aguirre, Gutiérrez
05. ESTERO SANTA LUCIA - A. Maldonado
06. PARA TI MADRECITA - R. Centurión - Canta Dúo Aguirre, Gutiérrez
07. MI BIEN AMADA - T. Cocomarola, E. Chamorro
08. TU REGRESO - A. Maldonado, E. Díaz - Canta Dúo Aguirre, Gutiérrez
09. EL RUDI - Avelino Flores
10. EDEN PERDIDO - E. Cena, M. Miño - Canta Dúo Aguirre, Gutiérrez
11. CHINITA - Avelino Flores, Paquito Aranda
12. LOMA POI -  - Avelino Flores, Visconti - canta Dúo Aguirre, Gutiérrez
13. FLOREANDO - Avelino Flores
14. POR CAPRICHO - Avelino Flores, S. Miqueri - canta Dúo Aguirre, Gutiérrez



de Fundación Memoria del Chamamé 

Avelino Flores El Zorzal - 2082

 



Avelino Flores
El Zorzal 2082


de Fundación Amigos del Chamamé

viernes, 14 de noviembre de 2025

Avelino Flores - DON ANSELMO

 


Avelino Flores
DON ANSELMO
RCA Camden

01. DON ANSELMO - Eustaquio Miño, Paquito Aranda
02. ENERO - E. Romero Maciel, N. Miguens
03. PUESTO 44 - Avelino Flores
04. SANTIAGUEÑITA - Eduardo Miño, La Cruz Insaurralde
05. LA FLOR DEL PAGO - Avelino Flores
06. LECHERITO CAMPESINO - Salvador Miqueri
07. SERENATA DEL AMANECER - Isaco Abitbol
08. MI DESCANSO - Avelino Flores, S. Miqueri
09. CAÑAVERAL - Avelino Flores
10. DICHA PASADA - Argentino Vargas
11. COMISION LA MARTIN DE GÜEMES - Avelino Flores, S. Verón
12. SEPARACION - Avelino Flores, S. Miqueri
13. EL SAPO - Avelino Flores
14. MUJERCITA - Eduardo Miño, Ramón Gutiérrez


de Fundación Memoria del Chamamé

jueves, 13 de noviembre de 2025

Avelino Flores - MONTECITO

 


Avelino Flores
MONTECITO
Music Hall – 2.555
1977

01. Montecito
02. En Busca De Paz
03. Luna Y Serenata
04. Tal Vez No Valga La Pena Querernos
05. Bailando La Paisanada
06. Quisiera Partir
07. Planta De Sandía
08. Cuando Estas Distante
09. El Curupí Lloron
10. Cumpliré Mi Promesa
11. Agua Calma
12. Colonia Sauce


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - LOS MAS GRANDES DE AVELINO FLORES

 


Avelino Flores
LOS MAS GRANDES DE AVELINO FLORES
Music Hall – 2.673-6
1982

01. Estero Pajarito
02. Rubio Ñu
03. Lejos De Mi Pueblo
04. Lamento Islero
05. Cerro Paraguay
06. Marcelina Rosa Rivero
07. Montecito
08. Te Añorare
09. El Pato Real
10. Por Ti Rosita
11. Mi Cabo Plata
12. Homenaje A Las Islas Malvinas


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - EL EMBRUJO DEL CHAMAME




Avelino Flores
EL EMBRUJO DEL CHAMAME
MH 70766
1973

01. Flor provinciana - Avelino Flores
02. Compañera sin igual - Chacho Almirón
03. Río Miriñay - Tránsito Cocomarola, Fito Ledesma
04. Vuelvo a tí madre - Avelino Flores
05. Baraja 4 - Avelino Flores, Silvio Dip
06. No llores más muchachita - Héctor Carrizo, Avelino Flores
07. Malvita - Herminio Giménez
08. Primera estrella - Avelino Flores, Manuel Zbinden
09. Gaucho poncho verde - Isidro Luciano Prado, Avelino Flores
10. Pampa sapucaya - Eduardo Romero, Manuel Zbinden, Avelino Flores
11. A Pedro Mendoza - Carlos Gualberto Meza, Avelino Flores
12. Siesta correntina - Avelino Flores
13. Tiene mi pago - Palito Benítez, Ramón Aguirre. Avelino Flores
14  La huérfana - Isaaco Abitbol, Ernesto Montiel


de Fundación Memoria del Chamamé

Avelino Flores - LA TOPADA

 


Avelino Flores
LA TOPADA
RCA Camden CAL-2938

01. La topada - chamamé - Avelino Flores
02. Al regresar - chamamé - A. Vargas, R. Gutiérrez - Cantan REYES, VARGAS
03. El pindó - chamamé - A. Flores, A. Maldonado
04. Ciudad porá - chamamé - A. Flores, C. Carletti - Cantan Reyes, Gutierrez, Vargas
05. Alborada - chamamé - T. Cocomarola
06. Te recuerdo - chamamé - A. Vargas, A. Reyes
07. El olvido - valseado - Avelino Flores - Canta dúo VARGAS, GUTIERREZ
08. Cielito azul - chamamé - Pirca Rojas, O. Mendoza
09. El ombuzal - chamamé - A. Flores, A. Vargas
10. Cambacua - chamamé - O.Sosa Cordero - Cantan Reyes, Gutierrez, Vargas
11. Gaucho Quero - chamamé - Rubén Miño
12. Mi diosa terrena - chamamé - A. Flores -S. Miqueri 
13. La marca - chamamé - A. Reyes, R. Gutiérrez
14. Noches del campo - chamamé - A. Maldonado, D. Vallejos, Cantan REYES, VARGAS, GUTIERREZ
 

de Pedro Larroque y su blog - www.lahoradelchamame.blogspot.com)                   

Avelino Flores y su Conjunto - LA VI NUEVAMENTE

 

Avelino Flores y su Conjunto
LA VI NUEVAMENTE

Datos biograficos y artísticos::
Bandoneonísta, autor y compositor, Avelino Flores nació el 2 de febrero de 1934 en Lanteri, Provincia de Santa Fé.
Se inició en la música ejecutando guitarra y a los 17 años de edad comenzó a estudiar bandoneón con los maestros Alberto Cian y Humberto Borda, comenzando a actuar profesionalmente con el Grupo “Los Angeles”.
Se radica en Mburucuyá en el año 1958 para incorporarse al conjunto “Vera – Lucero” , etapa en la que junto a Salvador Miqueri conformó una dupla autoral de excepción. Con esta formación tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “TK”, d donde vieron la luz sus primeras composiciones como “Mi juramento”, “El mañero” y “El cardal”.
Con “Vera - Lucero” permaneció hasta el año 1964 realizando posteriormente grabaciones para el sello “Odeón”, donde vieron la luz éxitos nacidos del binomio “Flores - Miqueri” como “Tu pañuelo”, “Ocaso” y “”Viejo Sendero”.
Desvinculado de los “mburucuyanos”, forma su propio conjunto en 1964 acompañado de Aníbal Maldonado en acordeón y las voces y guitarras de Argentino Vargas, Ramón Gutiérrez y Cacho Espíndola. Con esta formación realiza sus primeras grabaciones para el sello “RCA”.
Este mismo año, recibe la invitación de Tránsito Cocomarola, para grabar para la “Philips” en dúo de bandoneones, una obra de su autoría “La Topada”.
Posteriormente realiza grabaciones para otros sellos como “Magenta” y “Music Hall” donde lo acompañaron músicos como Alfredo Reyes, Manuel Zbinden, Luis de la Rosa Alarcón, Héctor Carrizo y Ramón Aguirre.
A principios de los 80 se integró nuevamente al “Conjunto Vera – Lucero grabando el disco “Mi última Flor” y posteriormente bajo el nombre Avelino Flores – Salvador Miqueri el disco “Sólo Rumores”. En esta etapa se presenta además al frente de su conjunto acompañado de sus hijos Rudi y Nini Flores, Eduardo Alegre y Cecilio Meza.
A finales de los 90 formó la agrupación “Trébol de Ases” junto a Salvador Miqueri y Nicolás Antonio Niz (reemplazado luego por Alfredo Alejandro Almeida) agrupación con la que se presentó hasta su retiro de la actividad en 2005.
Ha realizado giras por todo el país y países limítrofes y por Francia y Holanda presentándose junto a sus hijos Rudi y Nini Flores en 1994.
Prolífico compositor, pertenece a Avelino Flores otras obras como “Destellos de amanecer”, “La topada”, “Tu pañuelo”, “Montecito”, “Homenaje a las Islas Malvinas”, “Clase 34“, y“Los Gómez del 27”, entre cerca de 200 obras registradas.
En el año 2006, fue distinguido por su trayectoria musical en el marco del “Festival Nacional del Chamame” de Corrientes.
Avelino Flores falleció en Corrientes, el 19 de Agosto de 2018. 
(datos Fundación Memoria del Chamamé)


Avelino Flores y su Comjunto
LA VI NUEVAMENTE
Music Hall
1977

01. CUANDO ME FUI - Avelino Flores
02. ABRIL DE AUSENCIA - Avelino Flores, Jovino Solís
03. ROCO MI PERRO - Avelino Flores, Ricardo Mansilla
04. LUZ DE AMANECER - Avelino Flores
05. MARCELINA ROSA RIVERO - R. Merelez
06. NOTAS FLORIDAS - Avelino Flores
07. RECORDANDO A MI PARAJE - Toto Maidana, Faustino Romero
08. LA VI NUEVAMENTE - Avelino Flores, Pedro Sánchez
09. LOS GOMEZ DEL VIENTISIETE - Avelino Flores
10. TU CARTA ES MI CONSUELO - Jose Espíndola
11. MIRANDITA - Avelino Flores
12. COLMADO DE ADORACIÓN - Avelino Flores, Ismael Zaracho, Juan Torres


de Lunita de Taragüi

Avelino Flores - CORRIENTES A LAS MALVINAS

 



Avelino Flores
CORRIENTES A LAS MALVINAS
Music Hall 2.237
1971

01. Estancia La Nelida - Fito Ledesma, Francisco Luis Carrizo
02. Volviendo Estoy - Avelino Flores, Héctor Carrizo 
03. Clase 34 - Avelino Flores
04. En Busca Tuya - Ramón Aguirre, Santiago Verón
05. Al Club San José - Avelino Flores
06. Un Amor De Verdad - R. Galarza, A. Alonso
07. Chiquito Nini - Avelino Flores
08. Homenaje A Las Islas Malvinas - Avelino Flores. Isidro L. Prado
09. Las Tres Marías - Tránsito Cocomarola, Constante Aguerr
10. Por Las Tierras Del Señor - Avelino Flores, Carlos G. Meza
11. El Tordo Maidana - Avelino Flores
12. Tu Trenza Camba - Avelino Flores, Manuel Ramírez



Avelino Flores - MAESTRITA CORRENTINA

 


Avelino Flores
MAESTRITA CORRENTINA
RCA CAMDEN 2979
1966

01. EL TROPEO — chamamé (Avelino Flores)
02. LLORANDOTE — chamamé (Avelino Flores – Salvador Miqueri) 
03. MIS NOCHES — vals (Avelino Flores – Alejandro Buseghin)
04. IMPLORANDO TU AMOR — chamamé (Argentino Vargas – Rubén Esquivel) 
05. QUE PAGUE LA VUELTA — chamamé (Toto Maidana – Cena)
06. AMOR FRACASADO — chamamé (Argentino Vargas) 
07. EL PIQUETE — chamamé (Anibal Maldonado – Argentino Vargas)
08. AMOR RIBEREÑO — rasguido doble (Héctor Chávez – Salvador Miqueri) 
09. PAGO DE LOS AMORES — chamamé (Ramón Gutiérrez – Aníbal Maldonado)
10. AZAHAR — chamamé (Avelino Flores – C. Carletti) 
11. EL PIALADOR — chamamé (Avelino Flores)
12. MERCEDITAS — chamamé (Sixto Rios)
13. POR TI ESPERANDO — chamamé (Avelino Flores)
14. MAESTRITA CORRENTINA — chamamé (Elsa Polesel – Horacio Amman – Pedro Vettori) 

Cantan: Vargas–Gutiérrez — 2 – 4 – 6 – 8 – 10 y 14

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Conjunto Vera, Lucero - MI JURAMENTO

 


Conjunto Vera, Lucero
MI JURAMENTO
1981 © Discos Caravelle
1981 ℗ Music Hall

01. Mi juramento
02. El rebenque
03. Mujer sin par
04. El costero
05. Canto a mi madre
06. Cabo Ortigoza
07. Ofrenda
08. El cardal
09. Mburucuyá de mi infancia
10. El mañero

Dirección artística: José Ángel Bello

Dúo Vera Lucero con Avelino Flores - MI ULTIMA FLOR

 


Dúo Vera Lucero con Avelino Flores
MI ULTIMA FLOR
1981  

01. Loma cañí
02. Mi última flor
03. El aserrador
04. Llanto de tierra sola
05. Los charabones
06. Obrerita correntina
07. Blanco algodonal
08. Cantar diamantíno
09. A los campesinos
10. Peña y amigos
11. Gente porá
12. Lecherito campesino

CONJUNTO VERA / LUCERO (Intérpretes)
Salvador Miqueri: Guitarra y voz
Eustaquio Vera: Guitarra y voz
Avelino Flores: Bandoneón
Manuel Zbinden: Acordeón

Avelino Flores, Manuel Zbinden - GRANDES DUPLAS INSTRUMENTALES

 


Avelino Flores, Manuel Zbinden
GRANDES DUPLAS INSTRUMENTALES

AVELINO FLORES (1934 - 2018) bandoneonista - Lanteri (Santa Fe)
MANUEL ZBINDEN (1952 - 2006) acordeonista - Reconquista (Santa Fe)
Ambos coincidieron en el año  1981 en el Conjunto VERA - LUCERO, del disco Mi Ultima Flor.


01. GENTE PORA - Avelino Flores
02. LOMA CAÑI - Avelino Flores, Salvador Miqueri
03. LOS CHARABONES - Manuel Zbinden
04. EL ASERRADOR - Eustaquio Vera
05. A LOS CAMPESINOS - Avelino Flores, Rudi Flores
06. BLANCO ALGODONAL - Avelino Flores


de Lunita de Taragüi

lunes, 10 de noviembre de 2025

Avelino Flores - LAS TARDES DE MI PUEBLO

 


Avelino Flores
LAS TARDES DE MI PUEBLO
Music Hall 2349
1972

01. LA CRUZADA - chamamé - Apolinario Godoy
02. LAS TARDES DE MI PUEBLO - chamamé - Avelino Flores
03. CAMPO ARAZA - chamamé - Manuel Zbinden, Oscar Montes
04. COMPAÑERA INOLVIDABLE - chamamé - Héctor Carrizo, Ramón Aguirre
05. CABACHUI - chamamé - Avelino Flores
06. AJHA POTAMA - chamamé - Evaristo Fernández Rudas
07. MONTE PURAJHEI - Felipe Vallejos, Avelino FLores
08. MI DESTINO CRUEL - chamamé - Ireneo Ramírez, Félix Vallejos
09. LA TRENZA - chamamé - Avelino Flores, Salvador Miqueri
10. LIMAS CUE - rasguido doble - Edgard Romero Maciel
11. A BERTO CIAN - chamamé - Manueñ Zbinden, Avelino Flores
12. ALFONSO LOMA - motivo popular del Paraguay

02,04,06,08,10,12 cantan Aguirre, Carrizo

Avelino Flores - EL CAUDILLO

 


Avelino Flores
EL CAUDILLO
RCA CAMDEN 3CE-3420
1966

01. QUE PAGUE LA VUELTA - Toto Maidana, Enrique Cena
02. DICHA Y TORMENTO - Gómez, Insaurralde, Sánchez - Canta Dúo Vargas, Gutiérrez
03. AMOR RIBEREÑO - Héctor Chávez, Salvador Miqueri - Canta Dúo Vargas, Gutiérrez
04. EL CAUDILLO - Avelino Flores


de Fundación Memoria del Chamamé

domingo, 9 de noviembre de 2025

Avelino Flores y su Conjunto - Music Hall 2159 - 1965

 



Avelino Flores y su Conjunto
Music Hall 2159
1965

01. PAGO FLORENTIN - chamamé - Anibal Maldonado, Antonio Niz
02. CUANDO YA NO ESTE - chamamé - Salvador Miqueri, Catalino Verón
03. MI CABO PLATA - chamamé - Avelino Flores 
04. TU OLVIDO - chamamé - Vicente Spina
05. CHE SOGUE - Motivo Popular
06. AUSENCIA Y SOLEDAD - chamamé - A. Maldonado, Catalino Verón
07. COMPAÑERA MIA - chamamé - R. Gutiérrez, Eduardo Miño
08. TRES ABRAZOS - Avelino Flores, M. Ramírez
09. LA COSTA - Avelino Flores
10. VUELVE A MI LADO - Anibal Maldonado, Avelino Flores
11. EL HORMIGUERO - Avelino Flores, Coquimarola
12. DESPUES DE TANTO, TE QUISE - Avelino Flores, A. Busquín


Avelino Flores - CHAMAME CORRENTINO

 



Avelino Flores
CHAMAME CORRENTINO


01. CON RAZON O SIN RAZON
02. CHAMAME CORRENTINO
03. CHAMIGO EMILIO ESCOBAR
04. MI ESPERANZA
05. CHAMAME PARA PAPA
06. MARCELINA ROSA RIVERO
07. EL POTRERO
08. MAÑANA AL AMANECER
09. DATIL CORA
10. ROMANCE DEL RIO Y LA PALOMA
11. AGUA CALMA
12. MI GOYA HERMOSA

1° Guitarra: Rudi Flores
2° Guitarra: El Zurdo Maciel
Acordeón: Nini Flores
Bandoneón: Avelino Flores
Dúo Torres-Aguilera cantan en temas 1,3,5 y 6.


de Chango Cimarrón

sábado, 8 de noviembre de 2025

Avelino Flores - SELECCIÓN




Avelino Flores
SELECCIÓN

Bandoneonísta, autor y compositor, Avelino Flores nació el 2 de febrero de 1934 en Lanteri, Provincia de Santa FéSe inició en la música ejecutando guitarra y a los 17 años de edad comenzó a estudiar bandoneón con los maestros Alberto Cian y Humberto Borda, comenzando a actuar profesionalmente con el Grupo “Los Angeles”.
Se radica en Mburucuyá en el año 1958 para incorporarse al conjunto “Vera – Lucero” , etapa en la que junto a Salvador Miqueri conformó una dupla autoral de excepciónCon esta formación tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “TK”, d donde vieron la luz sus primeras composiciones como “Mi juramento”, “El mañero” y “El cardal”Con “Vera. Lucero” permaneció hasta el año 1964 realizando posteriormente grabaciones para el sello “Odeón”, donde vieron la luz éxitos nacidos del binomio “Flores. Miqueri” como “Tu pañuelo”, “Ocaso” y ”Viejo Sendero”.
Desvinculado de los “mburucuyanos”, forma su propio conjunto en 1964 acompañado de Aníbal Maldonado en acordeón y las voces y guitarras de Argentino Vargas, Ramón Gutiérrez y Cacho EspíndolaCon esta formación realiza sus primeras grabaciones para el sello “RCA”.
Este mismo año, recibe la invitación de Tránsito Cocomarola, para grabar para la “Philips” en dúo de bandoneones, una obra de su autoría “La Topada”Posteriormente realiza grabaciones para otros sellos como “Magenta” y “Music Hall” donde lo acompañaron músicos como Alfredo Reyes, Manuel Zbinden, Luis de la Rosa Alarcón, Héctor Carrizo y Ramón Aguirre.
A principios de los 80 se integró nuevamente al “Conjunto Vera – Lucero grabando el disco “Mi última Flor” y posteriormente bajo el nombre Avelino Flores – Salvador Miqueri el disco “Sólo Rumores”En esta etapa se presenta además al frente de su conjunto acompañado de sus hijos Rudi y Nini Flores, Eduardo Alegre y Cecilio Meza.
A finales de los 90 formó la agrupación “Trébol de Ases” junto a Salvador Miqueri y Nicolás Antonio Niz (reemplazado luego por Alfredo Alejandro Almeida) agrupación con la que se presentó hasta su retiro de la actividad en 2005.
Ha realizado giras por todo el país y países limítrofes y por Francia y Holanda presentándose junto a sus hijos Rudi y Nini Flores en 1994.
Prolífico compositor, pertenece a Avelino Flores otras obras como “Destellos de amanecer”, “La topada”, “Tu pañuelo”, “Montecito”, “Homenaje a las Islas Malvinas”, “Clase 34“, y“Los Gómez del 27”, entre cerca de 200 obras registradas.
En el año 2006, fue distinguido por su trayectoria musical en el marco del “Festival Nacional del Chamame” de Corrientes.
Avelino Flores falleció en Corrientes, el 19 de Agosto de 2018.


01. Para ti, madrecita
02. Merceditas
03. Flor provinciana
04. Un bandoneón para el chamamé
05. A Pedro Mendoza
06. Chamamé para papá
07. Maestrita correntina
08. Implorando tu amor
09. Vuelvo a tí madre
10. Estancia La Guaina
11. El potrero
12. Romance del río y la paloma
13. Bodas de plata
14. Chamamé correntino
15. Pampa sapucay
16. Gaucho poncho verde
17. Corrientes
18. Pago de los amores
19. Villa Chiquita
20. Siesta correntina


Aporte de Felipe Pinto

Avelino Flores - ESTANCIA LA GUAINA




Avelino Flores
ESTANCIA LA GUAINA
Magenta 13.061
1978

01. ESTANCIA LA GUAINA - Avelino Flores
02. PUERTO CORRENTINO - Avelino Flores, C. Carletti
03. OTRA VUELTA - Avelino Flores, O. Espíndola
04. CUANDO ESTEMOS SOLOS - Silvia C. Laterza
05. ESTERO SANTA LUCIA - A. Maldonado
06. PARA TI MADRECITA - R. Centurión
07. MI BIEN AMADA - T. Cocomarola, E. Chamorro
08. TU REGRESO - A. Maldonado, E. Díaz
09. EL RUDI - Avelino Flores
10. EDEN PERDIDO - E. Cena, M. Miño
11. CHINITA - Avelino Flores, P. Aranda
12. LOMA POI - Avelino Flores, Visconti
13. FLOREANDO - Avelino Flores
14. POR CAPRICHO - Avelino Flores, S. Miqueri


Aporte de Ariel Gonzáles

Avelino Flores - UN BANDONEON PARA EL CHAMAME




Avelino Flores
UN BANDONEON PARA EL CHAMAME 
Music Hall 2.439
1975

01. DON ADELO - Avelino Flores -
02. MI SANCOSMEÑITA - Argentino Vargas - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
03. TRANQUERA PITÁ - Avelino Flores 
04. UN BANDONEÓN PARA EL CHAMAMÉ - Isidro L. Prado, Avelino Flores - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
05. EN MI MAYOR - Avelino Flores
06. Y LLORASTE POR MÍ - Leopoldo Díaz Vélez, Martiniano Barrios - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
07. VILLA CHIQUITA - Avelino Flores
08. MI RANCHO SOLO - Argentino Vargas, Tránsito Cocomarola - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
09. BODAS DE PLATA - Isaco Abitbol, Ernesto G. Baffa 
10. CORRIENTES - Luis Acosta, Emilio Chamorro - Canta: Dúo Vargas - Alarcón
11. MI RANCHO CARAMBOLA - Héctor Oscar Montes, Manuel Zbinden
12. ANSÍO TUS CARICIAS - Luis de la Rosa Alarcón, Agustín de la Rosa Alarcón, Avelino Flores - Canta: Trío Vargas - Alarcón - Falcón


MÚSICOS
Bandoneón: Avelino Flores
Acordeón: Manuel Zbinden
Guitarras y voces: Vargas-Alarcón-Falcón


Aporte de Felipe Pintos

Avelino Flores, Salvador Miqueri - SOLO RUMORES


Avelino Flores, Salvador Miqueri
SOLO RUMORES
leader 3229 4 3
1998

01. SOLO RUMORES - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
02. DOÑA BLANCA - chamamé - Rudy y Niní Flores
03. ANHELANDOTE VIVO - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
04. MI PRELUDIO - polka correntina - Nini Flores
05. CANTANDO CAMINO - chamamé - Gustavo Miqueri, A. Flores
06. ESA VUELTA - chamamé  Ledesma. Miño
07. EL RARRI - chamamé - A. FLores
08. AMBICION FRUSTRADA - rasguido doble - S. Miqueri
09. CHE CAMBACITO - chamamé - T. Cocoma+rola
10. MATE ARGENTINO - chamamé - A. Flores, S. Miqueri
11. PARAJE YAHAPE - chamamé - Marcos Zarza
12. DESPIERTA PALOMITA - chamamé - Cardozo, Codutti

Bandoneón: Avelino Flores
Guitarras: Rudi y Nini FLores, Eduardo Alegre
Acordeón: Nini Flores
Cantan: Gustavo y Salvador Miqueri

Descargar

Aporte de Fabián Maya

viernes, 7 de noviembre de 2025

Rudi y Nini Flores - CANTO A MI TERRUÑO

 


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO

Uno de los momentos más importantes en la carrera de un músico es, sin duda, el lanzamiento de un nuevo disco; pero en estos tiempos, debido a razones ajenas a lo artístico, y para determinados estilos de música popular, esto podría considerarse como una hazaña. Siempre tuvimos la suerte de grabar en compañías discográficas que nos dieron total libertad en la elección del repertorio a grabar, sin el temor de vender menos, priorizando así el aspecto puramente musical. De esta forma, se brinda al artista la posibilidad de conservar su propuesta original, y no obligarlo a cambiar radicalmente de estilo, como ocurre en algunos casos.
Este es un CD que se grabó en Argentina pero fue gestado lejos del terruño, en Francia más precisamente, país donde estamos radicados hace diez años, y durante los cuales la nostalgia no hizo más que crecer y crecer. Cada disco refleja etapas distintas en la vida de un músico, y la salida de éste nos encuentra en un momento especial, ya que tenemos la sensación de haber cumplido una etapa y el deseo de estar más tiempo en nuestra tierra es cada vez más fuerte. 
Tenemos el orgullo de formar parte desde ahora, del prestigioso elenco artístico de la compañía DISCOGRÁFICA PRETAL, dirigido por un colega y amigo, Guillermo Zarba, a quien le damos las gracias por permitirnos, a través de su sello, lanzar este nuevo CD titulado “CANTO A MI TERRUÑO”, que a diferencia de nuestros discos anteriores, cuenta con la novedosa participación de Miguel Ángel Encinas en contrabajo. A esto se suma el honor, de tener como músico invitado a Juan Falú, uno de los más importantes guitarristas y compositores de la actual música folklórica argentina, y que además de colega tenemos la inmensa alegría de contarlo entre nuestros más queridos amigos.
Un agradecimiento especial a Haydée González Poisson.

Rudi y Nini Flores integran, a mi modo de ver, el ensamble más completo de la música argentina actual de raíz folklórica.
En ellos el pasado está claramente vigente según el legado de sus mayores y el futuro les reserva un lugar en ese olimpo de los grandes maestros chamameceros, ese sitio que ya alberga a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Tránsito Cocomarola, Avelino Flores y otros patriarcas litoraleños.
Sin embargo, suena mezquina esta reducción de los Flores al universo folklórico de su región. El tratamiento sonoro, la pulcritud técnica, el permanente contrapunto y, sobre todo, el vuelo de sus talentos, les permiten sonar “a la antigua” y moderno a la vez, en la propia aldea o en el mundo. Esta trascendencia se logra cuando el arte es mayor, genuino y despojado de recursos secundarios o extra-artísticos, esos tan de moda en el cotizado arte mediático de nuestros tiempos.
Ejemplos de artistas memoriosos, trabajadores, estudiosos, Rudi y Nini son una rara especie de proletarios de la música. Para ellos lo que suena desde su instrumento de trabajo y su mano de obra, vale más que una pose discursiva.
No saben de demagogia porque lo popular brota naturalmente de sus entrañas y de lo vivido; por eso cuando abordaron las páginas más reconocidas de su región -como Merceditas o Kilómetro 11- sonaron en sus manos como versiones antológicas y sin ninguna concesión al facilismo.
El talento y la sobriedad conjugan una fórmula en desuso, que a veces ocasiona al artista más de un cuesta arriba en su trayecto pero, al mismo tiempo, es la salvaguarda misma del arte que sin sobresaltos trasciende los tiempos y las modas. Y esto es sentido por cada uno de los oyentes que tuvimos la dicha de escuchar a los hermanos Flores.
Personalmente, haber sido invitado a participar en este Cd me honra, así como me enorgullece haber transitado junto a ellos tantos años de amistad y música.

Juan Falú
París, 19 de julio de 2005

Grabado en ESTUDIO DEL ARCO en mayo del 2005
Grabación y Mezcla: Oscar “Osqui” Amante
Masterización: Oscar “Osqui” Amante
Fotografías: Carlos Furman
Producción Ejecutiva: Haydée González Poisson
Diseño Gráfico: Pablo Barragán
Producción General: Guillermo Zarba


Rudi y Nini Flores
CANTO A MI TERRUÑO
PRETAL PRCD 126
2005

01. CANTO A MI TERRUÑO — chamamé — Rudi Flores 
02. LUCERO DE ABRIL - chamamé - Rudi y Nini Flores 
03. TROMPO DE ARAZÁ - polca — Herminio Giménez 
04. VIEJO CAÁ CATÍ - chamamé - Edgar Romero Maciel, Alberico Mansilla 
05. PICHUQUEANDO - rasguido doble - Juan Falú
06. LA CAÚ - chamamé - Motivo Popular 
07. CANCIÓN DEL JANGADERO - chamamé - Eduardo Falú, Jaime Dávalos 
08. BOHEMIA PARISINA - vals - Rudi Flores 
09. PARAGUAYITA - polca - Rudi y Nini Flores 
10. ROMANCE GUARARNÍ - rasguido doble - Rudi y Nini Flores 
11. LUNITA ENTRERRIANA — chamamé - Oscar Valle, Ocavio Osuna 
12. EL PAISANITO - rasguido doble — Rudi Flores 
13. ABUELITA NARCISA - chamamé - Rudi Flores 
14. SOÑÉ QUE ESTABA CONTIGO - chamamé - Pedro Montenegro, Mateo Villalba 

Agradecemos al maestro Juan Falú su participación en estos temas.


Aporte de Alberto Orozco

Guitarras del Mundo-22-Rudi y Nini Flores-REFUGIO DE SOÑADORES


Rudi y Nini Flores
REFUGIO DE SOÑADORES

Ábum completo, grabado en Francia y en la Argentina.
Rudi Flores, guitarra (Corrientes, Argentina, 1961) &
Nini Flores, acordeón y guitarra (Corrientes Argentina, 1966 -2016)
Músico invitado: Miguel Porra (guitarra rítmica, en temas 2, 4 y 5)
Artista invitado: Juanjo Domínguez (guitarra, en tema 12)

Decían RUDI Y NINI FLORES en la lámina de este CD:
“…‘Refugio de Soñadores’, el nombre de este CD, es también el título de uno de sus temas, y originalmente está dedicado a un rincón de San Telmo, barrio de Buenos Aires. Era una casa de familia, y su dueño, el chaqueño Coco Mansilla, un apasionado por el chamamé. El Coco recibía y alojaba gustosamente a los músicos que venían del litoral, y al mismo tiempo organizaba inolvidables musiqueadas. Después de pasar momentos maravillosos junto a amigos y colegas, y de cumplir cada uno con sus respectivos compromisos profesionales, algunos artistas regresaban a sus pagos, y otros, entre los que nos contábamos, nos quedábamos en Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. Esta casa simboliza para nosotros una época muy importante en nuestra carrera: la de los primeros viajes a la Capital y la de nuestros primeros pasos como dúo. En homenaje a este lugar que cobijaba tantas ilusiones y esperanzas, está dedicado el tema ‘Refugio de Soñadores’.
“Hoy es París el lugar que representa lo que en aquellos tiempos fue, para nosotros, ese rincón de Buenos Aires. Destino o paisaje obligado de todo artista, es en la actualidad el refugio que alberga nuestros sueños.
“Honrados de continuar formando parte de la magnífica colección 'Guitarras del Mundo', brindamos una vez más nuestro agradecimiento a Epsa Music y a Gustavo Margulies por esta nueva oportunidad. Y a Miguel Porra y Juanjo Domínguez por participar en este disco.”
RUDI Y NINI FLORES (París, junio de 1999)

Ficha técnica:
Grabado y mezclado en «El Taller», de Marcelo Mollo, Buenos Aires, en octubre de 1998. Salvo temas 9, 14, 15 y 16, grabados en Estudio «Malambo», París, en marzo y abril de 1999. Técnicos de grabación y mezcla de estos temas: Luis Rigou y Helene Arntzen. Masterizado por David Chaikh. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Pablo Vallone. Coordinación de producción: Manuel Álvarez Ugarte.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 22
Dirección artística: Gustavo Margulies


Rudi y Nini Flores
REFUGIO DE SOÑADORES
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 22
1999

01. EL TORO  - chamamé - (Cambá Castillo, Pedro Luna)
02. REFUGIO DE SOÑADORES  - chamamé - (Nini Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
03. SERENATA A MI MADRE  - chamamé - (Isaac Abitbol, Ernesto Baffa)
04. CORRIENTES NORTE  - chamamé - (Nini Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
05. NUEVA ILUSIÓN  - chamamé - (Rudi Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
06. MONTE PURAJHÉI  - chamamé - (Nini Flores)
07. MI PAGO LITORALEÑO  - chamamé - (Pedro Montenegro, Ramón Airé)
08. MBOY TATÁ  - chamamé - (Tilo Escobar)
09. NUESTRA PRIMAVERA  - chamamé - (Rudi Flores)
10. EL PARAGUAYO  - chamamé - (Chacho Almirón)
11. MADRE  - chamamé - (Tránsito Cocomarola, Armando Nelli)
12. A DOS HERMANOS DE LEY  - chamamé - (Fito Ledesma) Junto al Maestro Juanjo Domínguez
13. COLORADO  - polca - (Motivo popular del Paraguay)
14. FULGOR DE ALBORADA  - rasguido doble - (Rudi Flores y Avelino Flores)
15. CIELO CORRENTINO  - chamamé - (Rudi Flores)
16. NOCHES DE SAN ANTONIO  - chamamé - (Nini Flores)

Arreglos de Rudi y Nini Flores.

Descargar

(de youtube)

Guitarras del Mundo-07-Rudi y Nini Flores-POR CIELOS LEJANOS


Rudi y Nini Flores
POR CIELOS LEJANOS

Ábum completo, grabado en Francia en 1996.
Rudi Flores, guitarra (Corrientes, Argentina, 1961) &
Nini Flores, acordeón y guitarra (Corrientes, Argentina, 1966-2016)

Músico invitado:
Gustavo Gancedo (guitarra, en temas 2, 4, 8, 11 y 13) (Córdoba, Argentina, 1968. Reside en Francia)
Arreglos de Rudi y Nini Flores.


Decía ARIEL RAMÍREZ en la lámina de este CD:

“Hijos del compositor correntino Avelino Flores, Rudi y Nini heredaron la capacidad creativa de su padre. Pero a ella le agregaron un virtuosismo en la interpretación que ha causado asombro en los públicos de todo el mundo (a la que le) han sumado un desarrollo temperamental poco común, y han sabido traducir y transmitir el origen del chamamé, que cada vez gana más adeptos (…) Todo ello ha consagrado a estos jóvenes como los representantes de mayor trascendencia entre los que han llegado al continente europeo desde la Argentina.”
(ARIEL RAMÍREZ, marzo de 1997)


Decían RUDI y NINI en la lámina de este CD:

"Éste es nuestro primer CD editado en la Argentina y está dedicado exclusivamente a la música instrumental. El chamamé es uno de los géneros que, aún en su vertiente más tradicional, posee una notable riqueza rítmica y contrapuntística, que hemos querido evidenciar en este disco. A esa riqueza natural, le hemos sumado nuestras inquietudes en la búsqueda de nuevos timbres y nuevas armonías, y así han quedado reflejadas en nuestras versiones de temas tradicionales como Merceditas, Kilómetro 11, Alma Guaraní, General Madariaga, La Topada, A Villa Ocampo, y en nuestros Costa Azul, A Salvador Sena y Por cielos lejanos. En el resto de los temas –Añorando, La Púa, Tita, Fortín Correntino, etc.– nos hemos limitado a mostrar un estilo más cercano a los orígenes, respetando las armonías tradicionales, con una menor –pero no por eso menos interesante– elaboración arreglística.
"Hoy, que los vaivenes de esta profesión nos pasean 'por cielos lejanos', tenemos la ocasión de estar nuevamente en contacto con el público argentino, integrando esta brillante colección de la que –orgullosos– formamos parte junto a grandes nombres de la música argentina.
"Agradecemos a EPSA Music y a Gustavo Margulies por esta posibilidad, deseosos de que este trabajo se acerque al nivel y a la aceptación que tuvieron discos anteriores de este mismo catálogo.
"Agradecemos además, muy especialmente, a nuestros amigos Gustavo Gancedo, Luis Rigou y Helene Arntzen."
RUDI Y NINI FLORES (París, noviembre de 1996)


Ficha técnica:

Grabado y mezclado en «Studio Gong», 3 Rue Moslard, Colombes (Francia), entre el 26 de marzo y el 5 de noviembre de 1996. Técnicos de grabación: Helene Arntzen y Luis Rigou. Masterización: Marcelo Siutti, Estudios Digitales S.A., Bs. As. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7
Dirección artística: Gustavo Margulies

Rudi y Nini Flores
POR CIELOS LEJANOS
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7
1996

01. KILÓMETRO 11 - chamamé - Tránsito Cocomarola
02. A VILLA OCAMPO - chamamé - Apolinario Godoy - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
03. GENERAL MADARIAGA - chamamé - Isaco Abitbol, Ernesto Montiel
04. EL CONEJO ALEGRE - chamamé - Rudi Flores - (versión a 3 guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo)
05. PASO JARA - chamamé - Pedrito Montenegro
06. COSTA AZUL - rasguido doble - Rudi y Nini Flores
07. TITA - chamamé - Isaco Abitbol
08. FORTÌN CORRENTINO - chamamé - Roque González - (versión a 3 guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo)
09. POR CIELOS LEJANOS - chamamé - Rudi Flores
10. LA PÚA - chamamé - Bruno Mendoza
11. ALMA GUARANÍ - chamamé - Damasio Esquivel, Osvaldo Sosa Cordero - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
12. REPIQUETEANDO - chamamé - Rudi Flores - (Sólo de guitarra de Rudi Flores)
13. A SALVADOR SENA - chamamé - Roberto Galarza, Nini Flores - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
14. AÑORANDO - chamamé - Nini Flores
15. MERCEDITAS - chamamé - Sixto Ríos
16. LA TOPADA - chamamé - Avelino Flores
17. UN VALS EN PARÍS - vals - Nini Flores

Descargar

(de youtube)

Rudy y Nini Flores - 1987 - RUDY Y NINI FLORES

Rudy y Nini Flores
RUDY Y NINI FLORES

Son, incuestionablemente, dos floridas ramas de un añoso tronco erecto y constante reverdecido, por la savia inacabable que riega en plenitud su veta musical y creativa, de tal palo, tales astillas.
Con la encomiable sencillez que caracterizan sus actos cotidianos, han denominado a este su primer trabajo discográfico, simplemente:"RUDY Y NINI FLORES", como buscando enfrentar el veredicto inapelable de sus congéneres, simbolizando el mismo en la broncínea figura de un chúcaro animal desatado en corcovos, confiando en dominarlo a voluntad, prescindiendo de padrinos y laderos, merced a la propia fuerza que les brota desde el fondo mismo de sus entrañas, impregnadas de hondo cariño por la buena tierra que lo vio nacer.
De que valdría exhibir la fría brillantez de títulos o diplomas si les faltase la responsabilidad y la sensibilidad necesarias para enfrentarse al arte musical con mentalidad triunfadora.
NINI FLORES, un virtuoso del acordeón, instrumento que en sus jóvenes manos habla el sonoro lenguaje de la tierra litoraleña, que ilusiona y enamora a los sensibles corazones que buscan contemplar la mágica belleza del paisaje.
RUDY FLORES, pulsador maravilloso de la guitarra, con la que vuelve más brillante y dulce la cadencia de esa incomparable melodía llamada CHAMAME; y ambos incursionan ya en la senda maravillosa de la creación rítmica.
Completando este singular conjunto las voces y guitarras de JOSE LUIS GUTIERREZ y JULIO COTT, complementadas sutilmente, para volver más cautivante y bello el claro mensaje telúrico que brota de los instrumentos.
Ensamble musical, en aras del desplazamiento armónico y profundo de un verdadero arte musical autóctono, que se largó a buscar el corazón del gusto popular.
A escucharlos com solicita atención y a comprenderlos, olvidando un poco la herencia magistral recibida para así poder juzgarlos con imparcialidad, por sus innatos y reales valores, que son muchos y claros para bien de nuestro CHAMAME


Rudy y Nini Flores
RUDY Y NINI FLORES
RCA - TLP-45059
1987


01. CAMBA ABEL - Antonio Niz
02. RIVERAS DE SANTA FE - Rudy Flores, Hipólito Beller
03. EL ZONDA - Armando Nelli
04. POSADEÑA LINDA - Ramón Ayala
05. MIS AMORES - Antonio Niz, D. Guerra
06. SOLO RUMORES - itAvelino Flores, Salvador Miqueri
07. LAGUNA DE ENSUEÑO - G. Molina, T. Cocomarola
08. TROVAS A MI MADRE - Rudy Flores, Isidro L. Prado
09. LLANTO DE LA SELVA - Martín Torres, R. Amarilla
10. FULGOR DE ALBORADA - Rudy y Nini FLores
11. CHINITA - Avelino Flores, Paquito Aranda
12. CAMINO DEL DIABLO - Tránsito Cocomarola


Cantan a Dúo 2. 4. 6. 8. 10: JOSE LUIS GUTIERREZ y JULIO COTT

Descargar


Aporte de Horacio Daniel Melgarejo

Rudi y Nini Flores - CHAMAME + MUSIQUE DU PARANA

 




Rudi y Nini Flores
CHAMAME + MUSIQUE DU PARANA
Ocora 560062
Paría, Abril 1994


de Nostalgias de mi Litoral






Los Hermanos Flores (Rudi y Nini) - CORRIENTES NORTE








Los Hermanos Flores (Rudi y Nini)
CORRIENTES NORTE
Lucho 7717-2
1994


de Nostalgias de mi Litoral

Rudi Flores, Nini Flores - CHAMAME - MUSIQUE DU CORRIENTES

 


Rudi Flores, Nini Flores
CHAMAME - MUSIQUE DU CORRIENTES
Ocora - C 560186
Francia, Oct 2005

01. KILOMETRO 11 - Tránsito Cocomarola, Constante Aguer
02. CANTO A MI TERRUÑO - Rudi Flores
03. LEJANA FLOR - Rudi Flores, Adriana Pedrollo
04. LUCERO DE ABRIL - Rudi y Nini Flores
05. UN VALS EN PARIS - Nini Flores
06. LA CAU - Motivo popular
07. VIEJO CAA CATI - Edgar Romero Maciel, Albérico Mansilla
08. BODAS DE PLATA - Ernesto Baffa, Isaco Abitbol
09. LINEA SIETE - Rudi Flores
10. EL PAISANITO - Rudi Flores
11. ROMANCE DEL RIO Y LA PALOMA - Rudi Flores, Hipólito Ballere
12. TU REGRESO - Rudi Flores
13. LUNITA ENTRERRIANA - Oscar Valles, Octavio Osuna
14. MI BIEN AMADA - Tránsito Cocomarola
15. LUNA LLENA - Rudi Flores, Patricia Parada
16. LA TOPADA - Avelino Flores
17. AH MI CORRIENTES PORA - Lito Bayardo, Eladio Martínez

Voces - Gicela Méndez Ribeiro (03, 11, 17), Rudi Flores (03, 7, 11, 15, 17)
Acordeón y Bandoneón - Nini Flores
Guitarra y Guitarrón - Rudi Flores


de "El Musiquero"

RUDI y NINI FLORES

 


RUDI y NINI FLORES

Dardo Néstor (Rudi) y Avelino (Nini) Flores nacieron en 1961 y1966 respectivamente, el primero de ellos en Mbucuruya (Corrientes) y el segundo en la capital correntina.
Criados en un ambiente musical, Rudi y Nini son hijos del destacado bandoneonista y compositor santafesino Avelino Flores. En su niñez Rudi se inició en la guitarra en forma intuitiva guiado por los integrantes del conjunto de su padre y al comenzar unos años después Nini de igual forma, comienzan a presentarse como dúo de guitarras en fiestas escolares y familiares. Posteriormente realizan sus estudios musicales en el Conservatorio Musical de la Provincia de Corrientes.
Hacia el año 1975 Nini Flores comienza a ejecutar el acordeón, instrumento con el que desarrollaría toda su carrera artística. En su adolescencia se integran al conjunto de su padre, con el que tienen la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “Music Hall” y con el que realizan sus primeras giras por el Litoral Argentino.
En 1984 forman el dúo Rudi y Nini Flores y al corto tiempo realizan su primer gira fuera de corrientes por ciudades de Brasil y Paraguay. Contratados por el sello “RCA Víctor” debutan discográficamente en el año 1986 con el disco “Rudi y Nini Flores”, al que le siguio en 1987 “Por un nuevo camino”, ambos editados en vinilo “larga duración”. En 1988 editan en formato cassette “Dos de Oro”, etapa en la que se radican en Buenos Aires.
En la gran capital, comparten escenarios y grabaciones con grandes de la música como Néstor Marconi, Los Cantores de Quilla Huasi, Eduardo Falú, Mariano Mores y Ariel Ramírez, ciudad en la que residen por espacio de 3 años. Hacia 1992 se radican en París (Francia) y el corto tiempo, su talento Ilega a oídos del productor Michel Plisson, Director Artístico del sello “Ocora France”, perteneciente a la “Radio y Televisión Francesa”, que les produce su primer disco titulado “Chamame, musique du Parana”.
En 1994 realizan una gira junto a su padre Avelino Flores por Holanda y Bélgica, donde graban un segundo disco europeo titulado “Corrientes Norte”. En 10 años de residencia en Francia, los hermanos Flores recorrieron distintos escenarios europeos y de Africa, a la vez que se presentan como solistas de variados géneros.
Su discografía se completa con dos discos editados por la colección “Guitarras del Mundo” por la compañía “EPSA”, titulados “Por cielos lejanos” y “Refugio de soñadores” de 1996 y 1998; “Chamame musique de Corrientes”, nuevamente para la “Ocora” en 2005 y “Canto a mi terruño” editado por el sello “Pretal” en 2007.
Nini Flores falleció en Corrientes el 7 de Agosto de 2016. Su hermano Rudi continúa paseando su talento por escenarios de todo el mundo.


de Fundación Memoria del Chamamé