viernes, 15 de agosto de 2025

Eduardo Falú - UNA GUITARRA POR EL MUNDO

 


Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO

Eduardo Falú no es solamente un compositor de talento y un soberbio maestro de la guitarra, sino también un verdadero estudiante del folklore latinoamericano. En éste su primer disco estadounidense, Falú presenta en vivo imaginativos arreglos de guitarra de canciones y danzas de México, Bolivia, Argentina, Perú, Brasil y de su Uruguay natal que datan desde los tiempos de los incas hasta el presente Falú no es, sin embargo, un guitarrista popular, sino un disciplinado en los estilos clásico español y flamenco. A los amantes de la guitarra, este disco debe merecer su acogida, pues abre un territorio hasta ahora inexplorado. 
1: Caminito.-J. de Dios Filiberto-G. Coria Peñaloza. Tango-Buenos Aires. Originó se en Buenos Aires en los años del 1,880. Este baile es una mezcla de la milonga, popular en los cafés frecuentados por las clases bajas en las afueras de dicha ciudad y de la habanera, que contaba con el favor de las clases superiores. 
2. Gato y Malambo Héctor Ayala)-Argentina.
Una danza de pareja y galanteo, popular entre los gauchos, presenta con gracia un intrincado zapateo, que ejecutan los hombres, y gran agitación de pañuelos. De vez en vez, las parejas pausan y reciprocan versos. El hombre propone, la niña rehúsa con entusiasmo y el baile prosigue una vez más,
3. El compositor y arreglista Guastavino comienza el romance "Cantilena" con las palabras; "Santa Fe para sollozar."
4. Velha Modinha Vieja canción folklórica sentimental) Lorenzo Fernández-Brasil. Durante el siglo XIX, la modinha llegó a ser favorita entre los compositores educados del Brasil e invadió todos los salones de dicho país. Es usualmente de tono sentimental y vivo, y debe su origen probablemente a los antiguas canciones de trovador portuguesas.
5. El Algarrobo, en el estilo popular de Córdoba, la ciudad colonial de Argentina, en una interpretación de Falú.
6. El Pala Pala Danza quechua de Santiago de Chile)-recogida por A. Chazareta -Norte de Argentina.
Los indios quechuas del Perú estaban subdivididos en seis tribus (incluyendo a los incas, gobernantes pre-hispánicos). Adoradores del Dios Sol, desarrollaron una sociedad altamente organizada, con logros en las artes y ciencias, y ejercieron poder político en los países andinos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Variaciones de milonga-Eduardo Falú-Uruguay
Predecesora del tango, la milonga, con su dulce ritmo de vaivén, es no solamente favorita en la Argentina sino también en España, donde constituye una formal ligera del repertorio flamenco de bailes. No obstante, las maños as variaciones de Falú son muy diferentes de las de los guitarristas del flamenco español. 
8. La Golondrina-Serradell-Canción Mexicana. Una de las canciones mexicanas más famosas de mediados del pasado siglo.)
Escrita por el poeta Martínez de la Rosa para un aire anónimo, es el lamento de Aben Ahmet, descendiente de la última familia mora reinante en Granada, por su tierra natal de Andalucía perdida a manos de los españoles. Su sentida melodía es conocida y amada universalmente.
9. Tiempo del Amor-E. Falú)-Vals de estilo peruano.
Originalmente una danza de los campesinos del Sur de Alemania, el vals llegó a ser el baile universal del mundo occidental en el siglo XIX. Se esparció al través de la América Latina donde se modificó de acuerdo con tradiciones locales, en las ciudades grandes y hasta en los pueblos apartados. He aquí una versión peruana del mismo.
10. Siesta del Duende.
Falú basa su composición en música del Noroeste argentino.
11. Nieblas del Riachuelo.
El origen de esta composición está en el tango corriente de Buenos Aires.
12. Nevando Está (Adrián Patiño)-Tema Incaico-Bolivia. Poco de la música de las mayores culturas indígenas sobrevivió al impacto de la conquista. Hoy día, formas pre-hispánicas se encuentran solamente entre las tribus más primitivas en remotos e inaccesibles parajes montañeros y en bosques tropicales. La música de los Andes fué, sin embargo, tan atrayente que los españoles la adoptaron. Aunque con modificaciones, estas exquisitas melodías se oyen todavía en la música popular andina de estos tiempos.
HENRIETTA YURCHENKO


Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO
PHS 600-244/PHM 200-244
1967
Ed. USA

01. CAMINITO - J. De Dios Filiberto, G. Coria Peñaloza 
02. GATO Y MALAMBO - Héctor Ayala 
03. CANTILENA - Carlos Guastavino 
04. VELHA MODINHA - Lorenzo Fernández 
05. EL ALGARROBO - Versión de E. Falú  
06. EL PALA PALA - Recop. A. Chazarreta 
07. VARIACIONES DE MILONGA - Eduardo Falú  
08. LA GOLONDRINA - Serradell 
09. TIEMPO DEL AMOR - E. Falú 
10. SIESTA DEL DUENDE - E. Falú 
11. NIEBLAS DEL RIACHUELO - Juan Carlos Cobián 
12. NEVANDO ESTA - Adrián Patiño 

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Teresa Parodi, Ramona Galarza - Epic 2-000184

 


Teresa Parodi / Ramona Galarza 
PROMOCIONAL
Epic 2-000184
1995

01. APURATE JOSÉ - (Teresa Parodi)
02. RÍO REBELDE - (Cholo Aguirre, Samuel Claus, Héctor Ayala)
03. A VILLA GUILLERMINA - (Ricardo Visconti Vallejos, Gregorio Molina)


Aporte de Alberto Orozco

Teresa Parodi - COLUMBIA 2-000073

 


Teresa Parodi
COLUMBIA 2-000073
Promocional
1994

Del Album CON EL ALMA EN VILO

01. CON EL ALMA EN VILO - Teresa Parodi
02. RESUCITANDO - Teresa Parodi
03. POR AMARTE BUSCO EL CIELO - Teresa Parodi
04. LA MARGARITA - Teresa Parodi 


Aporte de Alberto Orozco


Teresa Parodi - CRÓNICA DE COLECCIÓN





Teresa Parodi
CRÓNICA DE COLECCIÓN
COLUMBIA 2 - 484661
1997

01. APURATE JOSÉ - Teresa Parodi
02. LUCERITO ALBA - Eladio Martínez 
03. TRASNOCHADOS ESPINELES - Cholo Aguirre 
04. ELEGÍA - Teresa Parodi 
05. VAYA POR LA NOVEDAD - Teresa Parodi 
06. RESUCITANDO - Teresa Parodi 
07. MERCEDITAS - Ramón Sixto Ríos 
08. LA MARGARITA - Teresa Parodi
09. LA CANCIÓN DEL MAR - Teresa Parodi 
10. AH! MI CORRIENTES PORÁ - E. Martínez, L. Bayardo 

Bandas 1, 2, 3 y 10 Con Ramona Galarza, Bandas 1, 2, y 3 Arreglos Teclados: Lucho Servidio.


Aporte de Alberto Orozco 


jueves, 14 de agosto de 2025

Piero - Y MI GENTE DONDE VA...

 


Piero
Y MI GENTE DONDE VA...
1980 LP
Zafiro (Ecuador)- CAZ-418

Participación: Marilina Ross (coros)
Grabado en Italia - 1976 – Estudio “D” RCA - Roma
Ediciones:
Zafiro LP ZL-324 [España]
Variety Records LP 7003 [Uruguay, 1978]
Teen LP 41033 [Ecuador, 1979]
Buenas Ondas Discos LP 12.001 [Argentina, 1982]


01. EN UN MUNDO DE FRUTA ENCENDIDA [Un mondo di frutta candita] (Piero, José, Prudente, Fossati)
02. Y MI GENTE DONDE VA… [La mia gente] (Piero, José, Prudente, Fossati)
03. SIETE DE LA TARDE [Sette della sera] (Piero, José, Prudente, Fossati)
04. AUTOPISTAS NO [Autostrade no!] (Piero, José, Prudente, Fossati)
05. FÁBULAS DE MAR [Favole di mare] (Piero, José, Prudente, Fossati)
06. DOS HORAS DE POLVO [Due ore di polvere] (Piero, José, Prudente, Fossati)
07. YO VOY AL SUR [Io vado al sud] (Piero, José, Prudente, Fossati)
08. QUE VIVA EL GRAN AMOR (Piero, José, Mogol)
09. LA CAZA DEL BISONTE [La caccia al bisonte] (Piero, José, Prudente, Fossati)
10. Y MI GENTE DONDE VA (Final) (Piero, José, Prudente, Fossati)


Aporte de Jorge Berman



María Elena Walsh - COMO LA CIGARRA

 




María Elena Walsh
COMO LA CIGARRA
1973
CBS ALS 1489 19311
LP STEREO 33 1/3

01. VENCEREMOS - adaptación de "We shall Overcom"
02. RÉQUIEM DE MADRE
03. EL VIEJO VAIRETÉ
04. CANCIÓN DE CAMINANTES
05. COMO LA CIGARRA
06. ARIA DEL SALÓN BLANCO
07. AL DIVINO BOTÓN.
08. CARTA DE UN LEÓN A OTRO - letra de Chico Novarro
09. BALADA DE ADOLESCENCIA
10. LAS AGUASVIVAS
11. BALADA DEL ALBA - letra de Chico Novarro y Víctor Tapanel


-Todos los temas pertenecen a María Elena, excepto 8 y 11. El tema 1 es una adaptación.
-La canción "Venceremos", interpretada por María Elena Walsh en su álbum "Como la cigarra", es una adaptación del tema original "We Shall Overcome", un himno del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Esa adaptación para el contexto argentino fue realizada por la propia María Elena Walsh.
La versión de María Elena, adaptada al contexto argentino, fue utilizada como un himno de lucha por la democracia y la libertad, especialmente durante la dictadura militar. La canción se asocia con el exilio y la resistencia frente a la opresión. Mercedes Sosa también interpretó y popularizó esta canción, asociándola aún más a la lucha contra la dictadura. 
-El presente álbum fue reeditado en cd año 2011  por Sony Music-Diario La Nación.


Aporte de Jorge Berman

miércoles, 13 de agosto de 2025

Teresa Parodi - TODO LO QUE TENGO

 


Teresa Parodi
TODO LO QUE TENGO
Sony Music
2017

01. CHE (TUVE UN HERMANO) - Julio Cortázar, Teresa Parodi
02. LA LUCHA - Invitada Luciana Juri - Armando Tejada Gómez, Teresa Parodi
03. EL GAUCHO - Invitado Pedro Aznar - Pedro Aznar - Jorge Luis Borges, Pedro Aznar
04. CANCIONES PARA D.. H: LAWRENCE - Francisco Madariaga, Teresa Parodi
05. AGUAFUERTE  Invitada Liliana Herrero - Elvio Romero, Teresa Parodi
06. LUNA PARA TU FRENTE - Invitado Juan Quintero - Manuel J. Castilla, Teresa Parodi
07. LA ANGELITA ROSALES - Invitada Nadia Larcher - Teresa Parodi, Juan Falú
08. EL VIAJE - Invitado Carlos "Negro" Aguirre - María Elena Walsh, Teresa Parodi
09. PORQUE HA SALIDO EL SOL - Invitada Miss Bolivia - Pablo Neruda, Víctor Heredia
10. TODO LO QUE TENGO - Invitado Chango Spasiuk - Teresa Parodi, Teresa Parodi
11. AMARTE ES ESTO - Juan Gelman, Teresa Parodi


Aporte de Adrian Verrua 

Florindo Sassone - AÑOS '47 AL '51

 


Florindo Sassone
AÑOS '47 AL '51
Colección Buenos Aires Tango Club
Volumen 8
1999

01. CIEN GUITARRAS - tango - (Alfredo Gallucci - Raúl Hormaza) - Canta: Jorge Casal RCA 60-1491-A 83753 13.11.1947 
02. EL DÍA QUE ME QUIERAS - tango - (Carlos Gardel - Alfredo Le Pera) - Canta: Jorge Casal RCA 60-1593-A 83915 11.05.1948 
03. QUIMERA - tango - (J. M. González - L. Viapiana - A. Barboza) - Canta: Ángel Díaz RCA 60-1593-B 83916 11.05.1948
04. MANO CRUEL - tango - (Carlos Mutarelli - Armando Tagini) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1767-B 91239 21.03.1949 
05. FOGÓN DE HUELLA - tango - (Arturo Gallucci - Yaravi) - Canta: Jorge Casal
RCA 60-1808-A 91327 06.07.1949
06. JUNADA - tango - (Armando Pontier - Ángel Di Rosa) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1808-B 91326 - 06.07.1949
07. MADRE HAY UNA SOLA - tango - (Agustín Bardi - José de la Vega) - Canta: Jorge Casal RCA 60-1828-A 91371 - 02.08.1949
08. TE JURO MADRE MÍA - tango - (J. Sassone J. L. Marini) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1828-B 91372 - 02.08.1949
09. NO TE ENGAÑES CORAZÓN - tango - (Rodolfo Sciammarella) - Canta: Jorge Casal RCA 60-1847-A 91413 - 04.10.1949
10. EL DIVORCIO - milonga - (Raúl Hormaza L. A. Adesso) - Canta: Roberto Chanel
RCA 60-1847-B 9141204.10.1949
11. RÍE PAYASO - tango - (Emilio Farlero - Virgilio Carmona) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1902-A 91256- 21.12.1949
12. NOCHES DE ATENAS - vals - (Horacio Pettorossi) - Canta: Jorge Casal RCA 60-1906-A 91538 10.01.1950
13. EL SOLDADO - tango - (Reinaldo Yiso - Roberto Chanel) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1906-B 91539 10.01.1950
14. LA CANCIÓN DE BS. AIRES - tango - (A. Maizani O. Cúfaro M. Romero) - Canta: Carlos Malbrán RCA 60-1934-A 91612 30.03.1950 
15. VISIÓN - tango - (Jaime de los Hoyos - Nolo López) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1934-B 91611 30.03.1950 
16. FLOR DE FANGO - tango - (Augusto Gentile - Pascual Contursi) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-1956-A 93657-27.04.1950
17. SINFOROSA - milonga - (Raúl Hormaza - Roberto Chanel) - Canta: Roberto Chanel RCA 60-2011-B 93816 11.08.1950
18. UN CUADRO Y UNA CANCIÓN - tango - (F. Sassone A. Gallucci - J. Rótulo) - Canta: Raúl Lavalle RCA 60-2070-B 93971 29.11.1950
19. INTIMAS - tango - (Ricardo I. Brignolo - A. Lacueva) - Canta: Rodolfo Galé RCA 63-0123-B 94410 - 21.11.1951
20. DON NAIDES - tango - (Juan V. Clauso - M. Pacheco Huergo) - Canta: Rodolfo Galé RCA 63-0123-B 94410 21.11.1951


Aporte de Alberto Orozco


Milonga Baya - Versiones

 



Milonga Baya

L y M: Julio Domínguez "el Bardino”

En las cuerdas celestes de mi guitarra
Cantaron una vuelta muchas calandrias;
(y pasó un viento sur tapando a gatas
(el rastro a Montesinos tras las yeguadas.


Una milonga canto para la Pampa
Otra me va llevando por la distancia;
(La que pienso y no digo esa es más larga
(Es casi un imposible milonga baya.


Dicen que las milongas nacen hermanas
Y maman de los pechos de las guitarras;
(Cuando pasa la noche de madrugada
(Los cantores te acunan, milonga baya.


Una milonga canto para la Pampa,
Otra me va llevando por la distancia;
(Y pasó un viento sur tapando a gatas
(El rastro a Bairoletto, que nadie tapa…

Versiones:

01.Alejandra Cruz y Christian Díaz
02.Anay Melli
03.Argentino Luna
04.Cantizal
05.Claudio Agrelo
06.E. Del Viso, Jose Calvo
07.El Gaucho Tala
08.Florencia Martínez
09.Hugo Antonio Romero
10.Jorge Tortosa
11.Julio Domínguez ''El Bardino''
12.Leonardo Pastore, Hernán Malagoli
13.Los Caldenes
14.Los Ranquelinos
15.Lucrecia Rodrigo Con Pedro Cabal 
16.Marina Vargas
17.Miguel Olguín
18.René García
19.Silvia Adriana
20.Varios Intérpretes
21.Voces de Margaritas Amarillas
22.Mario González

martes, 12 de agosto de 2025

Eduardo Falú - FALU EN PARIS

 

Eduardo Falú
FALU EN PARIS
Polydor 
EP-50-024
Grabado en Polydor Paris

01. PRELUDIANDO (Falú) - Milonga
02. LA CUARTELERA (Tradicional, Falú) - Zamba
03. LOPEZ PEREYRA (Chazarreta) - Zamba
04. ZAMBA DE LA CANDELARIA (Falú, Dávalos) - Zamba


Aporte de Adriano Cornejo

EDUARDO FALÚ

 



HOY SE CUMPLEN 12 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL GRAN EDUARDO FALÚ 🎵

Un día como hoy, hace 12 años, nos dejaba Eduardo Falú, guitarrista, compositor y embajador del folclore argentino en el mundo. Nacido en El Galpón y criado en Metán, llevó en sus manos y su voz la esencia de Salta a los escenarios más importantes. Desde sus primeras notas autodidactas hasta sus inolvidables composiciones junto a poetas como Dávalos, su música supo unir la tierra y el alma. Hoy lo recordamos con gratitud, porque su legado sigue sonando, vivo, en cada guitarra que acaricia una zamba.

Argentino Luna - Odeon DTOA 7319

 

Argentino Luna
Odeon DTOA 7319

01. NO SE VAYA A CREER - Milonga Corralera - (Argentino Luna)
02. YA NO ES AMOR - Zamba - (Argentino Luna)


Aporte de Adriano Cornejo

Los Añiles - Music Hall 194

 


Los Añiles
Music Hall 194
1972

01-SUEÑA CON EL AMOR (Rafael Brescia) - Canción
02-REGRESA MUCHACHA (Emilio Rios-Rafael Brescia) - Canción


Aporte de Adriano Cornejo

Cuarteto de Cuerdas para el Folklore - Music Hall 31.110

 


Cuarteto de Cuerdas para el Folklore
Music Hall 31.110

01. NUNCA TE OLVIDAMOS (La olvidada) - chacarera - Julián Antonio y Francisco Benicio Díaz, Atahualpa Yupanqui 

02. EL TREN LECHERO - polca - Félix Pérez Cardozo


Aporte de Ariel González

lunes, 11 de agosto de 2025

Florindo Sassone - FLORINDO SASSONE

 


Florindo Sassone
FLORINDO SASSONE
Odeon XLD 35917

01. RODRIGUEZ PEÑA - Greco, Velich
02. ORGANITO DE LA TARDE - Castillo, González Castillo - canta: Andrés Peyró
03. Hotel VICTORIA - Latasa, Pesce
04. ADIOS MUCHACHOS - Sanders, Cedori - canta: Andrés Peyró
05. RAWSON - Arolas
06. BAHIA BLANCA - Di Sarli
07. MANO A MANO - Gardel, Razzano, Flores - canta: Froilán Luna
08. TIERRA NEGRA - de Lecce, Bastardi 
09. A MEDIA LUZ - Donato, Lenzi - canta: Andrés Peyró
10. RETINTIN - Arolas
11. EL MOROCHITO - Greco, Godino
12. SOLEDAD - Gardel, Le Pera - canta: Froilán Luna
13. BAR EXPOSICION - Taisseire
14. TOMASITO - Paulos


Aporte de Ariel González

Florindo Sassone - TANGOS PARA LA HISTORIA

 


Florindo Sassone
TANGOS PARA LA HISTORIA
PAIS PLP 5004


01. TIERRA NEGRA - Bastardi, Noli, de Leone
02. EL INCENDIO - de Bassi
03. PATOTERO SENTIMENTAL - Jovés, Romero
04. A MEDIA LUZ - Donato, Lenzi
05. PORTERO SUBA Y DIGA - De Labar, Amadori
06. LA PAYANCA - Fernández Blanco, Berto
07. A LA GRAN MUÑECA - Ventura, Osés
08. LA ULTIMA COPA - Canaro, Caruso
09. EL APACHE ARGENTINO - Aróstegui
10. EL AMANECER - Firpo
11. MALEVAJE - de Dios, Filiberto, Discépolo
12. PAPAS CALIENTES - Arolas

03, 08 Oscar Macri
05, 11 Rodolfo Lemos


Aporte de Ariel González

Floreal Ruíz - LOS GRANDES EXITOS DE FLOREAL RUIZ

 





Floreal Ruíz
LOS GRANDES EXITOS DE FLOREAL RUIZ
Microfon SE 1537-60.104
1979


Aporte de Ariel González



Floreal Ruíz - BUENOS AIRES CONOCE A FLOREAL RUIZ

 



Floreal Ruíz
BUENOS AIRES CONOCE A FLOREAL RUIZ
RCA Victor AVS 4484
1977


Aporte de Ariel González 


domingo, 10 de agosto de 2025

Enrique Llopis - PIDO LA PALABRA

 


Enrique Llopis
PIDO LA PALABRA
CBS 20.477
1984

01. ABUELA LAVANDERA - Rafael Ammir
02. UN HOMBRE APENAS - Rafael Ielpi, Enrique Llopis
03. NO Se SI ERA FELIZ - Juan Carlos Muñiz, Enrique Llopis
04. EL AGUA BAJO EL PUENTE - Juan Carlos Muñiz, Enrique Llopis
05. LA PROPIA VIDA - Rafael Ielpi, Enrique Llopis
06. CRONICA DE UN AOVIDO - Rafael Ielpi, Jorge Cánepa
07. OLEO DE UNA MUJER CON SOMBRERO - Silvio ROdríguez
08. HUMANO Y VIVO - Juan Carlos Muñiz, Enrique Llopis
09. DE MI CIUDAD, RECUERDO - Rafael Ielpi, Enrique Llopis
10. AQUI ESTAMOS CANTANDO - Juan Carlos Muñiz, Enrique Llopis


Aporte de Ariel González


Cacho Castaña - EN VIVO

 



Cacho Castaña 
EN VIVO
epsa 01129
2003


Aporte de Ariel González

Cacho Castaña - GRANDES EXITOS

 


Cacho Castaña
GRANDES EXITOS
Magenta 485
2014


Aporte de Ariel González

Arturo Sobenes y Los Cambas - BOLIVIA Y SU MUSICA

 




Arturo Sobenes y Los Cambas
BOLIVIA Y SU MUSICA
Lauro LPLR-1022


Aporte de Ariel González

Argentino Zaracho - ARGENTINO ZARACHO Y SU CONJUNTO

 




Argentino Zaracho
ARGENTINO ZARACHO Y SU CONJUNTO
Diapasón


Aporte de  Ariel González

Silvia Lallana - DESHOJANDO AL SOL

 


Silvia Lallana
DESHOJANDO AL SOL

Muchas gracias a:
Pecas, Mati, Sofi, Joaco y Julia (mis amores incondicionales), a mis padres y hermanos. A mis músicos Guille, Juan y Esteban todos estos años de amistad profesionalismo, a Gabriel Braceras (gracias Johny...), a todos los que cantaron en "Deshojando al Sol" y me tiraron tanta energía, a Lili Zavala por su ritmo, a Miguel Puch por afinarnos el piano. A MUSICOR facilitarnos el set de platos y parches la grabación. A todos los músicos que intervinieron en la grabación. A todos los medios de difusión hicieron posible que "Tendríamos que animarnos" se escuchara. A Marcos Franciosi por el teclado. A Marcela Benedetti el bombo. A Viviana, Gabi, Silvina y Pablo de GRAFIKA. A toda la gente de EDEN por su buena onda de siempre.

Grabado y mezclado en: ESTUDIO34, Mendiolaza, Córdoba, Argentina, entre julio y agosto de 1997.
Técnico de grabación y mezcla: Gabriel Braceras
Remasterización: Marcos Carreño en Multimedia.
Arte y diagramación; Idea: Viviana DiCampli 
Realización:GRAFIKA, Agencia de Diseño.
Foto de tapa: Fino Pizarro.
Producción Artística: Pecas Soriano-Silvia Lallana


Silvia Lallana
DESHOJANDO AL SOL
epsa 17098
1997

01. LA ENCENDIDA - (Pica Juárez) -
LA MINGA: guitarrón:GUILLERMO RE; percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ; flauta traversa: JUAN HERRERA; aerófonos andinos: GUSTAVO ESTEVAN; violín: HERNAN SORIA; violoncello: SERGIO MENEM; guitarra: CHATO DÍAZ; piano: ALEJANDRO AGUILERA. Coro:LA MINGA. 
02. LA AÑERA - (Nabor Córdoba - Atahualpa Yupanqui) -
guitarra: GUILLERMO RE; violoncello: SERGIO MENEM; flauta traversa:JUAN HERRERA percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ.
03. DESHOJANDO AL SOL - (Pecas Soriano - Silvia Lallana) -
teclado: ESTEBAN OCHOA; guitarra: GUILLERMO RE; flauta: JUAN HERRERA; bajo: FERNANDO OLMEDO; batería y percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ; tambor: tres, dos, tambor chico: LILIANA ZAVALA. Coros: MATÍAS Y SOFÍA PERA LALLANA, PECAS SORIANO, JUAN HERRERA, GUILLERMO RE, CECILIA LALLANA, MARIA REY, EUGENIA Y ANITA BÖETSCH, MARCELA BRESSAN, DANIELA VÁZQUEZ, MATILDE DE LA TORRE, MURIEL LANFRANCO. 
04. COMO ARBOLITO EN OTOÑO - (Peteco Carabajal) -
guitarras y coro: GUILLERMO RE; violín: HERNÁN SORIA; flauta: JUAN HERRERA; bajo: FERNANDO OLMEDO; batería y percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ.
05. AMANECER EN COSQUÍN - (Alejandro Maldino - David Zamar) -
pianos: DAVID ZAMAR; violines: HERNAN SORIA; violoncellos: SERGIO MENEM.
06. HUAYNO DEL DIABLO - (Jorge Fandermole) -
guitarra y charango: GUILLERMO RE; bajo: FERNANDO OLMEDO; aerófonos andinos: GUSTAVO ESTEVAN; flauta: JUAN HERRERA; batería ESTEBAN GUTIÉRREZ. coros: GUILLERMO RE, JUAN HERRERA, ESTEBAN GUTIÉRREZ.
07. EL HOMBRE DEL AJÍ - (Armando Tejada Gómez - Cuchi Leguizamón) -
guitarra, charango y coro: GUILLERMO RE; piano: ALEJANDRO AGUILERA; flauta: JUAN HERRERA; batería y percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ.
08. JUNTANDO ESPERANZAS - (Alejandro Maldino - Mario Díaz) -
guitarra GUILLERMO RE; aerófonos andinos: GUSTAVO ESTEVAN; cello:
SERGIO MENEM; percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ.
09. EL BUEN LUGAR - (Jacinto Piedra) -
guitarra y coro: GUILLERMO RE; flauta: JUAN HERRERA; bajo: FERNANDO OLMEDO; batería, cajón peruano y tumbadoras: ESTEBAN GUTIÉRREZ.
10. ROMANCE DE BARRIO - (Homero Manzi - Aníbal Troilo) -
guitarras: GUILLERMO RE y SERGIO MENEM; contrabajo: GUSTAVO LORENZATTI.
11. EL DISTRAIDO - (Mariano Medina - Guillermo Re) -
guitarra: GUILLERMO RE; flauta: JUAN HERRERA; violín: HERNAN SORIA; bajo: FERNANDO OLMEDO; batería y percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ. 
12. GUALDALQUIVIR - (Gilberto Rojas) -
guitarra, charango y coro: GUILLERMO RE; flauta: JUAN HERRERA; aerófonos andinos: GUSTAVO ESTEVAN; bajo: FERNADO OLMEDO; batería y percusión: ESTEBAN GUTIÉRREZ.

En todos los temas, excepto 3, 5, y 10, arreglos GUILLERMO RE.
Tema 3: arreglos: ESTEBAN GUTIÉRREZ y GUILLERMO RE Tema 5: arreglos: DAVID ZAMAR
Tema 10: arreglos: SERGIO MENEM y GUILLERMO RE.
Un agradecimiento especial a ESTEBAN GUTIÉRREZ y JUAN HERRERA por el aporte creativo en los arreglos.


Aporte de Alberto Orozco

Silvia Lallana - TENDRIAMOS QUE ANIMARNOS




Silvia Lallana
TENDRIAMOS QUE ANIMARNOS
epsa 17071
1994 

01. CAMINO DEL VIENTO - (Alejandro Maldino - David Zamar) 
Arreglo y Guitarra: Guillermo Ré. 
Charango, Quenas, Toyo: Bicho Díaz. 
Bajo: Pucho Ponce. 
Batería y percusión: Esteban Gutierrez.
02. REVOLVER - (Daniel Salzano - Jairo)
Voz: Silvia Lallana y Jairo. 
Arreglo y Guitarras: Pancho Barroso 
Bandoneón: Pedro Martos. 
Arreglo Contrabajo: Gustavo Lorenzati Gato Negrini. 
Contrabajo: Gustavo Lorenzati.
03. NOCHE - (Manuel J. Castilla - David Zamar) 
Arreglo, Guitarras y Tarkas: Guillermo Ré. 
Flauta traversa: Juan Herrera. 
Teclado: Alejandro Aguilera. 
Arreglo de Percusión y efectos: Esteban Gutierrez. 
Voz: Pecas Soriano.
04. PEDACITO DE CIELO (A CECILIA O'CONNOR) - (Pecas Soriano - Mario Soriano)
Arreglo y Teclado: Mario Soriano. 
Guitarra: Guillermo Ré. 
Bajo: Oscar Rodríguez. 
Flauta Traversa: Juan Herrera. 
Percusión:Esteban Gutierrez.
05. BAJO LAS SOMBRAS DE UN ÁRBOL - (Peteco Carabajal) 
Arreglo, Guitarra y Voz: Guillermo Ré. 
Flauta Traversa: Juan Herrera. 
Percusión: Esteban Gutiérrez.
06. RÍO SAN PEDRO - (Lía Komitini De Nadal - David Zamar)   
Arreglo: Grupo Silvia Lallana. 
Guitarra: Guillermo Ré. 
Flauta Traversa: Juan Herrera. 
Percusión y efectos: Esteban Gutiérrez.
07. PARA MIS PAGOS - (Fortunato Juárez - Orlando Geréz) 
Arreglo: Grupo Silvia Lallana. 
Guitarra: Guillermo Ré. 
Arreglo de viola y viola: Eugenio Torres Nadal. 
Teclado: Alejandro Aguilera. 
Percusión: Esteban Gutiérrez.
08. LA TEMPRANERA - (León Benarós - Carlos Guastavino)
Arreglo y Teclado: Mario Soriano. 
Guitarra: Guillermo Ré. 
Bajo: Oscar Rodríguez. 
Percusión: Esteban Gutiérrez.
09. DE ADENTRO - (Mariano Medina - Guillermo Ré) 
Arreglo, Guitarra y Voz: Guillermo Ré. 
        Teclado: Mario Soriano. 
Flauta: Juan Herrera. 
Clarinete: Mateo Mazanet.
10. CHACARERA DEL PATIO - (Pablo Raúl Trullenque - Carlos Carabajal) 
Arreglo y Guitarras: Guillermo Ré. 
Bajo: Pucho Ponce. 
Flauta Traversa: Juan Herrera. 
Viola: Eugenio Torres Nadal. 
Percusión: Esteban Gutierrez.
11. VENGO SOLITO - (Eduardo Seleme - David Zamar) -
Arreglo, Percusión y efectos: Esteban Gutierrez.
12. BARBARITA - (Alejandro Maldino - David Zamar) -
Arreglo y Viola: Eugenio Torres Nadal. 
Guitarra: Guillermo Ré. 
EWI (celo): Juan Herrera. 
Percusión: Esteban Gutierrez.
13. LA PEDRO CÁCERES - (Recop. de W. Ábalos) 
Arreglo y Teclado: Alejandro Aguilera. 
Guitarra y Voz: Guillermo Ré. 
Flauta Traversa: Juan Herrera. 
Percusión: Esteban Gutierrez.
14. LA PALLIRI (MUJER MINERA) - (Manuel J. Castila - David Zamar) 
Arreglo y Guitarra: Guillermo Ré.

GRUPO SILVIA LALLANA: Guillermo Ré - Esteban Gutierrez - Juan Herrera.

Este trabajo fue realizado en Córdoba Argentina en los estudios TARKUS entre Diciembre de 1993 y Agosto de 1994.
Técnico de grabación, mezcla digital, masterización: Eduardo "Gato" Negrini.
Remasterización digital: Quique Bergani.
Arte y Diagramación: Pecas Soriano, Silvia Lallana, Pablo Castro. 
Foto de Tapa: Andrés Rivadeneira. 
Diseño: Chapa Meichtry Diseño 
Cara de compact: Alejandro Mandolesi

Muchas gracias a: Pecas, Matías, Sofía y Joaquín, a mis Padres y hermanos, a mis músicos Juan, Guille, Esteban, a David Zamar, a Jorge Kout (mi primer maestro en el canto). Gracias Jairo por creer en mi trabajo. Al Gato Negrini, a Daniel y Mario Soriano (¡Grandes!), a Oscar Rodriguez, Pablo Arguello, a Camacho, Carina, Pablo Castro, Andrés Rivadeneira.
Gracias a todos los músicos que participaron de la grabación.
A Lobi Mercau, Mónica Zuvela, Cacho Aguirre.

Producción Artística: Pecas Soriano - Silvia Lallana


Aporte de Alberto Orozco 

viernes, 8 de agosto de 2025

Mercedes Sosa, Pablo Milanés - EL GRAN ENCUENTRO

 



Mercedes Sosa, Pablo Milanés
EL GRAN ENCUENTRO
2003
RCA International
RCA Music Spain S.A.
5 099749 078424


01. GRACIAS A LA VIDA - Mercedes Sosa (aut. Violeta Parra)
02. EL AMOR DE MI VIDA - Pablo Milanés (aut. Pablo Milanés)
03. SÓLO LE PIDO A DIOS - Mercedes Sosa (aut. León Gieco)
04. EL BREVE ESPACIO EN QUE NO ESTÁS - Pablo Milanés (aut. Silvio Rodríguez)
05. ALFONSINA Y EL MAR - Mercedes Sosa (aut. Violeta Parra)
06. AÑOS - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
07. MARÍA, MARÍA - Mercedes Sosa (aut. Milton Nascimento)
08. DE QUE CALLADA MANERA - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
09. COMO LA CIGARRA - Mercedes Sosa (aut. María Elena Walsh)
10. YO NO TE PIDO - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
11. ME GUSTAN LOS ESTUDIANTES - Mercedes Sosa (aut Violeta Parra)
12. LA VIDA NO VALE NADA - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
13. PARA LOS HUMILDES - Mercedes Sosa (zamba, aut. Armando Tejada Gómez-Oscar Matus)
14. CANCIÓN PARA LA UNIDAD LATINOAMERICANA - Pablo Milanés (aut. Milton Nascimento)
15. VIENTOS DEL ALMA - Mercedes Sosa (Fernando Barrientos - Osvaldo Montes)
16. CUANTO GANÉ, CUANTO PERDÍ - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
17. DÉJAME QUE ME VAYA - Mercedes Sosa (chacarera, Roberto Ternán)
18. PARA VIVIR - Pablo Milanés (Pablo Milanés)
19. AL DESPERTAR - Mercedes Sosa (aut.Peteco Carbajal)
20. SI EL POETA ERES TÚ - Pablo Milanés (Pablo Milanés)


Aporte de Jorge Berman

Cecilia Todd - A TU REGRESO

 


Cecilia Todd
A TU REGRESO
Sonográfica-Rincón1mx-- 10-vnz
1988

´A tu regreso´ es el sexto álbum de estudio de Cecilia Todd. Es un álbum de música típica venezolana. Su lanzamiento marcó el regreso de Todd después de seis años del lanzamiento de su disco de 1982, El Novio Pollero. La grabación y mezcla del disco se llevó a cabo en los estudios Telearte, Caracas.

01. Cantando - Leonardo Oporto 
02. Cuando Me Dejes - Henry Martínez 
03. Recontramor - Eduardo Izcaray 
04. A Tu Regreso - Henry Martínez 
05. Glosa De Un Amor Intransigente - E. L. Rodríguez, I. Chester 
06. Deja Que Te Lleve - Evio Di Marzo 
07. Merenson - Eduardo Izcaray 
08. Querella - Frank Quintero 
09. Nota - Henry Martínez 
10. Tiempo De Esperanza - Henry Martínez 


Aporte de Jorge Berman

Prudencio Giménez Y Su Conjunto Folklórico - RCA Víctor 63-0271

 


Prudencio Giménez Y Su Conjunto Folklórico 
RCA Víctor 63-0271 
78 R.P.M.

01. LA HUELLA - danza popular - Domingo Vicente Lombardi - Estribillo por: Sánchez, Monges, Ayala
02. ALERTA - triunfo - Manuel A. Abrodos - Estribillo por: Sánchez, Monges, Ayala


Aporte de Alberto Orozco


jueves, 7 de agosto de 2025

Cholo Barriga - DEL TELAR DE LA MEMORIA


 

Cholo Barriga
DEL TELAR DE LA MEMORIA
2018

01. CARREROS DEL ALTO RÍO
02. GUSTO A VERI
03. LUNA MENGUANTE
04. ROMANCE DE LA SEQUÍA
05. CUECA DEL CAZADOR
06. PAÍSANITA
07. MOZA GAUCHA
08. TODO EL CANTO DE MI TIERRA
09. PASO DEL SAPO
10. ARROYO
11. LADRILLO Y BARRO
12. GLICANTO FE ÑARQUÍ
13. SEGUNDO CORRAL

Todas las canciones compuestas por Cholo Barriga
Cholo Barriga: guitarra y voz
José Barriga (h): guitarra en 4

En grabado, mezclado y masterizado por Eduardo Angeleri en estudio El Juguete Rabioso, Lago Puelo, Chubut


Aporte de Leo Pi

miércoles, 6 de agosto de 2025

Aporte de Piri Aráoz

 De Alejandro Moises Araoz
  
A la fecha, Agosto 2025,  Piri se repone en Buenos Aires de un problema de salud, le deseamos un pronto regreso)





Querido Martín..!
Aquí comienzo a enviarte todo cuanto te había prometido tiempo atras...  Varias de las obras del Chango Rodríguez que te envío, se hallan actualmente perdidas, no las ví en ninguna recopilación, son de placas de pasta que mi padre adquirió en alguna casa de discos de mi Formosa natal en sus jóvenes años.
Son recopilaciones digitalizadas por mi padre hace varios años, cuando aún el arte de levantar información de un giradiscos al ordenador se hallaba en pañales. Se utilizó una versión de Sound Forge muy antigua, cuando el software no pertenecía a Sony. Un giradiscos muy rupestre. La mayoría de los discos no estaba en buen estado, sobre todo los de pasta (78 RPM) que según me contaba mi viejo habían sido tocados por él en antiguas vitrolas con "punta de fierro".
Te envío además cuatro obras grabadas en un doble de acetato por Cármen Guzmán. Mi padre lo trajo a mi casa alrededor del 70 o 71, no podría decirte en que año se grabó. Son inhallables.
Agrego una obra grabada por Julián y Benicio Díaz (Soko y Cachilo). Verdadera joya difícil de encontrar para un riguroso recopilador, te lo aseguro. Y por último, lo que te había contado, un simple de Sánchez - Monges y Ayala de mediados de los ´60. Era la 2º etapa del famoso trío, sin la 1º guitarra y 1º voz del Mensú. Aquí ya estaba primereando el querido Nelson Tacunau. En aquel entonces ya se los conocía como "Los Tres Amigos". Estrenaban aquí dos obras que fueron muy interpretadas en la época. De Cármen Guzmán, la galopa "Paisaje del Guarán" y de Daniel Reguera su antológica zamba "Quiero ser luz" (quizá una de las primeras versiones, con un estribillo diferente a las versiones más conocidas).
Espero con esto, abonar tu exquisito trabajo.
Gracias por defender nuestra cultura.
Un abrazo.
Piri Aráoz.-


01. Chango Rodríguez - MILONGA DE ARECO
02. Chango Rodríguez - ARBOLITO DE PAZ
03. Chango Rodríguez - EL TARAPACA
04. Chango Rodríguez - ARPA INDIA
05. Chango Rodríguez - ZAMBITA VIEJA
06. Chango Rodríguez - LUNA CAUTIVA
07. Chango Rodríguez - COSQUIN
08. Chango Rodríguez - LA EMBALSAMADA
09. Los Hermanos Díaz - ACHALAY
10. Carmen Guzmán - ZAMBA DEL SILENCIO
11. Carmen Guzmán - SILBA EL VIENTO
12. Carmen Guzmán - LA PAMPITA
13. Carmen Guzmán - CARITA MORENA
14. Trío Sanchez, Monges, Ayala - PAISAJE DEL GUARAN - Carmen Guzmán
15. Trío Sanchez, Monges, Ayala - QUIERO SER LUZ - Daniel Reguera


Descargar

Astor Piazzolla - MARIA DE BUENOS AIRES - Parte II

 


Astor Piazzolla
MARIA DE BUENOS AIRES - Parte II
2005

01. Contramilonga a la funerala - A. Piazzolla, H. Ferrer
02. Tangata del alba - A. Piazzolla
03. Carta a los arboles y a las chimeneas - A. Piazzolla,  H. Ferrer
04. Aria de los analistas - A. Piazzolla, H. Ferrer
05. Romanza del duende - A. Piazzolla, H. Ferrer
06. Allegro tangábile - A. Piazzolla
07. Milonga de la anunciación - A. Piazzolla, H. Ferrer
08. Tangus dei - A. Piazzolla, H. Ferrer

Intérpretes:
Canto: Amelita Baltar
Canto: Héctor Rosas
Recitado: Horacio Ferrer
Bandoneón: Astor Piazzolla

Músicos:
Piano: Jaime Gosis
Violín: Antonio Agri
Violín: Horacio Baralis
Cello: Víctor Pontino
Viola: Néstor Panik
Contrabajo: Kicho Díaz
Guitarra: Cacho Tirao
Flauta: Arturo Schneider
Percusión: José Correale
Vibrafón, xilofón y campanelli: Tito Bisio

Grabación en Buenos Aires - Año 1968

La Nación - Colección Piazzolla Esencial 6
La Laida Editora SRL - Bajo licencia (p)1968 y (P)2005 de Trova Industrias Musicales SA
Selección y Compaginación: Alejandro Pont Lezica / Darío Valles
Coordinación general: Nolberto "Pichi" Fernández


Aporte de Fabián Eduardo Maya

Rene García - CANTANDOLE AL SUR VOLUMEN N° 1

 



Rene García 
CANTANDOLE AL SUR VOLUMEN N° 1
R.G. N°1
1987

01. CANTANDOLE AL SUR - milonga - Miguel García, René García
02. LA ZENONA ANTEQUERA - zamba - Ana C. Gentile
03. LA ESTANCIA VIEJA - milonga - A. Yupanqui
04. LA TROPILLA - cifra - Evaristo Barrios
05. GUITARRA PAMPA - milonga - Ángel V. Pérez
06. CHUZAS PAMPA - milonga - Martín Cayupán
07. ESTILO PAMPEANO - estilo - Abel Fleury 
08. EL MENSUAL - milonga - Charrúa 
09. NOCHE Y CAMINO - canción - A. Merlo, J. C. Zaraik Goulou
10. MALA SUERTE - vals - Alonso Trelles

Grabado en Estudios Fusión de la ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa, en el mes de julio de 1987


Aporte de Alberto Orozco



Los De Córdoba - MusicHall 30.199

 


Los De Córdoba
MusicHall 30.199
Simple 33 R.P.M.

01. RIO DE SUEÑOS - litoraleña - Cholo Aguirre 
02. LA TEJEDORA - zamba - Edgar R. Di Fulvio Liendo


Aporte de Alberto Orozco

Conjunto Ivotí - ENTRE AMIGOS Y CHAMAME

 





Conjunto Ivotí
ENTRE AMIGOS Y CHAMAME
Micsa CMC1143


Aporte de Alberto Orozco

martes, 5 de agosto de 2025

Los 4 de Córdoba - MITI MITI CRIOLLOFONICO

 


Los 4 de Córdoba
MITI MITI CRIOLLOFONICO
2017

01. EL OLVIDAO
02. ANSIEDAD
03. ELLA Y EL BAR SOROCAVANA
04. QUE NADIE SEPA MI SUFRIR
05. CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS
06. LA VIDA VA
07. MIRÉ QUÉ LINDO DEL PAÍS, PAISANO
08. SOY CORDOBÉS SIN SEÑOR
09. DE ESAS QUE TE HACEN LLORAR
10. TE DEBÍA UNA CANCIÓN
11. CAMBITA LINDA
12. AL CURA BROCHERO
13. VALE LA PENA VIVIR LA VIDA
14. LA JOTA CORDOBESA


Aporte de Adrián Verrua