sábado, 28 de marzo de 2015
Lía Cimaglia Espinosa - Julián Aguirre Y Carlos López Buchardo - Volúmen 1
Julián Aguirre Y Carlos López Buchardo. Volúmen 1
01. Aires Nacionales Argentinos - 1er Cuaderno: Triste Nº 1
02. Aires Nacionales Argentinos - 1er Cuaderno: Triste Nº 2
03. Aires Nacionales Argentinos - 1er Cuaderno: Triste Nº 3
04. Aires Nacionales Argentinos - 1er Cuaderno: Triste Nº 4
05. Aires Nacionales Argentinos - 1er Cuaderno: Triste Nº 5
06. Aires Populares Argentinos: Nº 1
07. Aires Populares Argentinos: Nº 2
08. Aires Populares Argentinos: Nº 3
09. Canción Nº 1
10. Canción India Nº 3
11. Belkiss - La Danse De Belkiss
12. Aires Nacionales Argentinos - 2do Cuaderno: Canción Nº 1
13. Aires Nacionales Argentinos - 2do Cuaderno: Canción Nº 2
14. Aires Nacionales Argentinos - 2do Cuaderno: Canción Nº 3
15. Aires Nacionales Argentinos - 2do Cuaderno: Canción Nº 4
16. Intimas Nº 1
17. Intimas Nº 2
18. Loin
19. Zortzico
20. ¡Victoria!
Descargar
a las
16:26
0
comentarios
Etiquetas: Lía Cimaglia Espinosa
jueves, 19 de marzo de 2015
L'Ensemble Achalay - MUSIQUE DES ANDES Vol. 3
MUSIQUE DES ANDES - Vol. 3
BAM C 5422
París
01. SOMBRAS - pasillo - C. Brito - Ecuador
02. CLAVELES MENDOCINOS - zamba - A. Pelaia - Argentina
03. TORO BARROSO - bomba - H. Cifuentes - Ecuador
04. PUÑALES - yaraví - Folklore - Ecuador
05. TARAREANDO - chacarera - J. M. de Hoyos, Elvira Tamasi - Argentina
06. VASIJA DE BARRO - danzante - Benítez, Valencia - Ecuador
07. PONCHO AL VIENTO - cueca - R. Galeazzi - Argentina
08. LA DE MI PAGO - tonada cuyana - folklore - Argentina
09. QUIEN TE AMABA YA SE VA - tonada - Folklore - Argentina
10. CORAZON HERIDO - pasillo - folklore - Ecuador
11. CLAVELITO - canjuanito - Urpiano Chávez - Ecuador
12. EL HUAQUERO - marinera - Folklore
13. DANZANTE - danzante - Folklore - Ecuador
14. DALE QUE DALE - aire típico - Folklore - Ecuador
15. LA DONOSA - zamba - S. Villar - Argentina
16. A ORILLAS DEL TITICACA - cueca - Antonio Pantoja - Perú
Descargar
Aporte de Alfonso Madrigal Barron
a las
00:17
0
comentarios
Etiquetas: L'Ensemble Achalay
domingo, 15 de marzo de 2015
MUSICA DE MI PAIS - ENTRE CUYANOS - Vol. 3
ENTRE CUYANOS - Vol. 3
Presentando un nuevo "ramillete" cuyano. Una vez más, mi viejo amigo Roberto Sosa, creador y conductor de la prestigiosa audición " Música de mi país" ha convocado a un selecto grupo de cantores y guitarreros de las provincias de Mendoza a San Juan y San Luis para ofrecernos un ramillete de temas poético-musicales de la bella región cuyana.
En esta oportunidad lo acompañan en la patriada los cantores de San Luis, Mariela Domínguez, Alberto Murciano, El Trébol Mercedino, Jorge viñas y por especial invitación el dúo Ubeda Chaves, que habitualmente transita los caminos del canto litoraleño, como para demostrarnos que fuera de los pagos del Zonda y del Chorrillero hay artistas y personas que saben apreciar la calidad musical de las tonadas, cueca y gatos representativos de Cuyo.
No puedo menos que saludar alborozado el alumbramiento de esta nueva grabación y proponerles que compartamos el placer de escuchar, de saborear los temas que la integran.
Federico Manuel Julián Gamas
Otoño - invierno de 1999
Música de mi país
Entre cuyanos - Vol. 3
1999
01. El Trébol Mercedino - NADA MAS QUE UNA TONADA - tonada - E. Villavicencio
02. Los Cantores de San Luis - PUNTA DE LOS VENADOS - cueca - Rafael Arancibia Laborda
03. Los Cantores de San Luis - LA ESTRELLA BRILLANTE - tonada - Hilario Cuadros
04. Alberto Murciano - ESTA NOCHE - vals - López
05. Jorge Viñas - CADA VEZ QUE TE NOMBRE MENDOZA - tonada - Jorge Viñas, Ismael Guerrero
06. Los Cantores de San Luis - LA CUMBREÑA - zamba - F. D. Palorma
07. Mariela y Jorge Viñas - HOY FLORECE MI ESPERANZA - tonada - N. Basurto
08. Alberto Murciano - EL ALCON - tonada - del cancionero cuyano
09. El Trébol Mercedino - EL CARMELITANO - gato - A. Alfonso
10. Alberto Murciano - EL VINO DE MI COPLA - cueca - F. D. Palorma
11. Los Cantores de San Luis - CAZANDO AMORES - tonada - Anselmo de Mendoza
12. Jorge Viñas - TIEMPO DE TONADAS - cueca - J. Riverol y J. Viñas
13. El Trébol Mercedino - VIEJO PUENTE - vals - Arrieta y Orellano
14. Alberto Murciano - LA BELLEZA QUE TU GUARDAS - zamba - A. Murciano
EL Trébol Mercedino: Carlos Arrieta, Raúl Avila, Aldo Avila y Carlos García
Los Cantores de San Luis: Gavino Chavez y Roberto Sosa. Arreglos y guitarras Rodolfo Bianchi y Robertito Sosa
Jorge Viñas: Dirección musical y arreglos, guitarras: Robertito Sosa
Mariela a dúo con Jorge Viñas: Dirección musical y arreglos, guitarras: Robertito Sosa
Mariela. Dirección musical y arreglos, guitarras: Robertito Sosa, Percusión Mariela Teclado Marcelo Mollo
Alberto Murciano: Dirección musical y arreglos, guitarras: Alberto Becerra y Roberto Sosa
Adherentes: Norma Sosa (abogada), María del Carmen Rivara y Federico Gamas (abogados), San Francisco de Roberto Merlino (empresa yesera).
Roberto Sosa (conductor del programa "Música de mi país") dice: Muchas gracias a los amigos mencionados
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
20:00
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Entre cuyanos
Presencia Andina
PRESENCIA ANDINA
INTEGRANTES:
JOSE “TORO” CASALE
LOBO ORTIZ
PEDRO PALACIO
MARIO VEGA
El presente trabajo es restauración de la grabación original en cassete.
Pista 2: (Selección de cuecas) Falla de grabación (siseo) en la pista original.
Todos los temas son de Félix Dardo Palorma
01. Mendoza toda
02. Selección de cuecas
03. Por un dejo de tonada
04. Zamba de la noche alta
05. Jocoserio
06. Imposible
07. Del que se va y no vuelve
08. Tonada de la nacencia
09. Zamba de los fogones
10. El pu chu chuic
Descargar
Aporte de José de Mendoza
a las
18:32
0
comentarios
Etiquetas: Presencia Andina
domingo, 8 de marzo de 2015
Hernán Figueroa Reyes - Simple CBS
Simple CBS
CBS 22270-ASM 2649
MUCHACHA CUYANA-tonada-(Robustiana Aráoz)
con Oscar Cardozo Ocampo y su orquesta
CBS 22270-ASM 2648
DETRAS DEL QUESO-aire de triunfo-(H. Figueroa Reyes, O. Valles)
colaboración especial del conjunto Los Montoneros
Descargar
Aporte de Ricardo Elías
a las
17:09
0
comentarios
Etiquetas: Hernán Figueroa Reyes
sábado, 7 de marzo de 2015
Buscamos este cassette...
o los temas faltantes:
ANDO QUERIENDO UNA ROSA - Dúo Ocampo-Flores
PA' LA VENDIMIA - Dúo Ibañez-Ivars
ASI HA'I SER - Dúo Ocampo-Flores
LOS JURAMENTOS - Dúo Ocampo-Flores
CANCION DEL PAGO - Dúo Ibañez-Ivars
LA CANCION DE LA VENDIMIA - Dúo Pelaia-Carranza
MI SANJUANINA - Dúo Ocampo-Flores
a las
21:39
0
comentarios
Los Hermanos Abalos - LINDA NUESTRA TIERRA
LINDA NUESTRA TIERRA
Los Hermanos Abalos
LINDA NUESTRA TIERRA
RCA Víctor AVL 3054
01. La amorosa (zamba) / Julián Díaz, Benicio Díaz
02. Chacarera del miski mayo (chacarera) / Hnos. Abalos
03. El ecuador (danza nativa) / Hnos. Abalos
04. Alegrate Cafayate (baguala cafayateña) / Hnos. Abalos
05. El mulato (gato) / Andrés Chazarreta
06. El sombrerito (danza nativa) / Hnos. Abalos
07. El marote (danza nativa) / Hnos. Abalos
08. En este barrio, señores (vidala santiagueña) / Hnos. Abalos
09. Yo tambien me iré (bailecito popular) / Hnos. Abalos
10. La campechana (chacarera) / Hnos. Abalos
11. La media caña (danza nativa) / Hnos. Abalos
12. El costero (gato de dos giros) / Hnos. Abalos
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
19:26
0
comentarios
Etiquetas: Los Hermanos Abalos
FIESTA NACIONAL DE LA CANCION ARGENTINA 1966


La tierra es un libro abierto, escrito por la profunda pluma de los arados, encuadernado por el tropel de las pezuñas sobre su lomo oscuro, editado por los pasos perdidos de cuanto viajero pisa su tinta de humus americano.La tierra nuestra es un libro de canciones en clave: no todos pueden leerlas, muchos ni siquiera saben de su existencia.Algunos se han atrevido -con ingenua timidez- a hojearlo y sólo han logrado cortar la mitad de una página de arena.Pero es necesario advertir que este volumen tiene aún por descubrir hojas gre dosas, vegetales, pétreas, fluviales, de uranio y toro, de mar y hombre musical parado en ella, testimonio del país que somos, en fina caligrafla animal para que nos lea el mundo!Este libro está ahí esperando: Adán de los cuatro rumbos lo escribe todos los dias, encorvado sobre su perfume fértil. Y mientras más puedan cortarse una a una sus hojas, arrancándolas, más crecerán: esta nación necesita que la violen amorosamente de continuo, para tener cada vez más sabor a virgen!Y lo importante es advertir en esta condición bibliográfica del suelo con que insisto (porque conozco su inmensa sabiduría), que detrás del rostro cobrizo que alguna vez tuvimos en toda nuestra extensión, detrás de aquel reinado anónimo de la copla que ondulaba todos los dominios labriegos y animales que son nuestros, hay una Argentina actual que también está escrita... pero desconectada. (Versión personal de la "incomunicación" nacional, que está de moda).Es importante saber que todo el pafs está definitivamente poetizado ahora. Que este último y saludable resurgimiento de la canción nacional ha hecho que en cada región argentina haya hombres que se preocupan por levantar poderosamente la pesada arquitectura de una literatura de ningún modo menor, que anda revoloteando por las guitarras, metiéndose y saliendo de la boca del pueblo, trascendiendo "para adentro", encendiéndose con la intimidad húmeda del canto popular.Porque lo que en otros lugares sería motivo de tertulias intelectualizadas y para iniciados, aquí ya es común; en cualquier boliche los guitarreros manejan canciones de altisima dignidad poética como si nada, con la convicción de que no hay nada de dificil ni de extraño detrás del "ronco tambor de la luna", por ejemplo. Y realmente no hay nada de dificil ni de extraño detrás, solamente está el pais que canta en todas partes, el libro abierto que tenemos que leer, que tenemos urgencia de leer.Este disco lo está haciendo. Es el resultado de un certamen, de la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, un maravilloso intento por conectar, por centralizar el trabajo de tanta gente del país en el cancionero; fue una idea del activo Julio Márbiz que él mismo concretó en Radio Splendid en un ciclo que permaneció seis meses, convencido de que tendrían que surgir obras importantes. Y convencido de que también el trabajo autoral en folklore hay que premiarlo concientemente. (Pues existe en algunos medios el difundido concepto de que los folkloristas son maravilosos... porque no "cuestan" mucho). Márbiz nombró en principio a un jurado de gran responsabilidad, cuya única mancha oscura fui yo. Jurado en el que actuaron: ese auténtico pionero de la nueva canción argentina que es Polo Giménez; el fabuloso pianista ("-Es el mejor de todos", dice el gran Enrique Vi llegas) Adolfo Abalos; el libretista y autor Amancio Varela. El certamen se dividió en cuatro zonas, correspondientes a las cuatro grandes regiones cardinales de culturas folks argentinas. Y se crearon para cada una de ellas premios importantes; cien mil pesos al primer puesto, cincuenta mil al segundo, edición y grabación de la obra para la mención especial. Esto, para cada zona.La Fiesta Nacional de la Canción Folklórica, entonces, pretendía descubrir las mejores obras populares inéditas de este momento y comenzaron a llegar los títulos.Y comenzaron a aparecer entonces también los intérpretes relevantes que hacían falta, atraídos, evidentemente, por la calidad de las obras que justificaban el intento. Son los que están en este disco: MARIA HELENA, EL CHANGO NIETO, LOS PEREGRINOS, CARLOS SANTAMARIA, MIGUEL SARAVIA, ABEl FIGUEROA, JOVITA DIAZ, ALBERTO OCAMPO y sus Changuitos Violineros, MONCHO MIEREZ y ORLANDO JIMENEZ (ganador de la selección realizada en el programa de televisión "Malambo", para determinar el artista que irá a Cosquin 1967). y estos son los resultados: En la zona litoral, ganó el primer premio "El Dominguero", un rasguido doble que presentó con seudónimo, como todos, el quilla huasi Oscar Valles. En la zona Norte, la misma distinción mereció "Para que vuelvas", zamba con letra del santiagueño Mario Arnedo Gallo y música del cordobés Abel Figueroa. Por el Sur, "Puestero soy", milonga firmada por el poeta León Benarós. Y en la zona de Cuyo, el primer puesto fue para "La Milagrera", una cueca de José Arbace Graziano. Segundos premios y menciones especiales, en el mismo orden: "Mi niño y el manantial" de Selva de la Vega y "Romance de la despedida" de Ariel Petrocelli y José Luis Giamonini; "Coplas a Tilcara", bailecito de Arsenio Aguirre y "Canción para mi niño poeta" de Roberto Margarido y Raúl Mercado; "Aquel camino" de Rossi e Iglesias y "Eras" de Eladia Blázquez; y "Por el camino del río" de Juana Maria Fiori y el gato "Seis cuerdas" de Arnaldo Sonja y Domingo Plateroti. Es importante esto: la Fiesta Nacional de la Canción Folklórica posibilitó la consagración de nuevos autores y reafirmó los valores de los ya consagrados.Es más que saludable este intento: es realmente un esfuerzo que hay que valorar y que tiene que repetirse, la Argentina necesita saber que está pasando en sus "cuatro cantos cardinales", necesita abrir el libro.El libro ahora está en sus manos... señor.
Marcelo Simón.
FIESTA NACIONAL DE LA CANCION ARGENTINA 1966
2. MI NIÑO Y EL MANANTIAL - Jovita Díaz
3. SEIS CUERDAS - Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros
4. EL DOMINGUERO - María Helena
5. COPLAS A TILCARA - Los Peregrinos
6. ERAS - Miguel Saravia
7. PUESTERO SOY - Carlos Santa María
8. POR EL CAMINO DEL RIO - Orlando Jiménez
9. ROMANCE DE LA DESPEDIDA - María Helena
10. LA MILAGRERA - El Chango Nieto
11. AQUEL CAMINO - Carlos Santa María
12. CANCION PARA MI NIÑO POETA - Moncho Mierez.
.
a las
12:17
0
comentarios
Etiquetas: Varios - FIESTA NACIONAL DE LA CANCION ARGENTINA 1966
viernes, 6 de marzo de 2015
Los Hermanos Abalos - COLECCION PRESENCIA - NUESTAS DANZAS Vol. 2
COLECCION PRESENCIA - NUESTAS DANZAS Vol. 2
BMG TMS 45071
01. El pala pala - danza - Hnos. Abalos
02. Alhajita - triunfo - Hnos. Abalos
03. El remedio - danza - Hnos. Abalos
04. La lorenzita - danza - Hnos. Abalos
05. La zamba alegre - danza - Hnos. Abalos
06. Los amores - danza - Hnos. Abalos
07. La cordillerana - cueca - Hnos. Abalos
08. Malambo santiagueño - danza - Hnos. Abalos
09. La mariquita - danza - Hnos. Abalos
10. La urunguita - danza - Hnos. Abalos
11. Mi bien - zamba - Hnos. Abalos
12. La de Machaco - chacarera - Hnos. Abalos
13. Gatito de Tchaikovsky - gato - Hnos. Abalos
14. La utulita - gato - Hnos. Abalos
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
09:26
0
comentarios
Etiquetas: Los Hermanos Abalos
Los Hermanos Abalos - COLECCION PRESENCIA-NUESTRAS DANZAS Vol. 3
COLECCION PRESENCIA-NUESTRAS DANZAS Vol. 3
BMG TMS 45072
01. LA CHACABERA DOBLE - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
02. EL COSTERO - Gato de dos giros - Hnos Abalos
03. LA MEDIA CAÑA - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
04. EL PRADO - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
05. EL SOMBRERITO - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
06. LA HUELLA - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
07. EL ECUADOR - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
08. EL MAROTE - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
09. EL GATO CORRENTINO - Danza nativa - Recop. y Arr. Hnos Abalos
10. CAMBACUA (Cueva de Negros) - Chamamé - O. J. Sosa Cordero
11. ZAMBA ÑAUPA - Zamba - Hnos Abalos
12. LA 46 - Chacarera del Bongó - Hnos Abalos
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
09:25
0
comentarios
Etiquetas: Los Hermanos Abalos
Los Hermanos Abalos - BAILANDO FOLKLORE Vol. 1
BAILANDO FOLKLORE Vol. 1
RCA Víctor AVL 3129
01. El alero - gato - Hnos. Abalos
02. La juguetona - chacarera - Hnos. Abalos
03. Nostalgias santiagueñas - zamba - Hnos. Abalos
04. El escondido - danza folklórica - versión de Los Hnos. Abalos
05. La condición - danza nativa - Arr. y transc. Hnos. Abalos
06. La firmeza - danza folklórica - Versión de Los Hnos. Abalos
07. El palito - danza folklórica - Versión de Los Hnos. Abalos
08. El cuando - danza folklórica - Versión de Los Hnos. Abalos
09. El pajarito - bailecito - Hnos. Abalos
10. Carnavalito quebradeño - carnavalito - Hnos. Abalos
11. Agitando pañuelos - zamba - Hnos. Abalos
12. Chacarera del rancho - chacarera - Hnos. Abalos
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
09:24
0
comentarios
Etiquetas: Los Hermanos Abalos
jueves, 5 de marzo de 2015
Intérpretes Varios - VENDIMIA '86
VENDIMIA '86
RCA VICTOR
TMS 50308 Cassette
1986
01. Leonor Poblet con la Orq. de Roberto Cereda-CANTO A MENDOZA-marcha-Pitaluga, Pelay
02. Los Jagüeles-MENDOZA FELIZ-tonada-Kiko Herrera
03. Ricardo Ortíz-GUITARRERO, CUYANO-tonada-Valles, Villavicencio
04. Los Vidaleros-ALLA POR SAN RAFAEL-cueca-Berchessi
05. Oyarzabal, Navarro-CARTA PARA UN CUYANO-tonada-Villavicencio, Palacios
06. Los Manantiales-DIBUJANDO SUEÑOS-vals-Pepe Lloveras
07. Hermanos Garro-ROMANCE DEL CONTRATISTA-tonadaA. Bustos
08. Andrada, Flores-CONDENADO A VIVIR-vals-A. Bustos
09. Las Voces Vergelinas-MI AMOR EN UNA TONADA-tonada-Villavicencio
10. Hermanos Aldeco-TENGO UNA TONADA PARA USTED-tonada -V. Muñoz-
11. Los Hermanos De La Torre-LA FLOR AUSENTE-cueca-S. Quiroga
12. Hermanos Appiolaza-CLAVELES MENDOCINOAS-zamba canción-Pelaia
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
20:58
0
comentarios
Etiquetas: Varios - VENDIMIA '86
SAN LUIS...OTRO PAIS
Los pueblos de San Luis
Cantan en el Río V
Ganadores del Concurso 2005
SAN LUIS...OTRO PAIS
Gobierno de San Luis-2006
01. ALAS-Saúl Félix Bustos-Saúl Félix Bustos
02. PORTEÑA Y NADA MAS-milonga-Gala, Panfilito-Daniela y sus guitarras
03. NOSTALGIAS-tango-E. Cadícamo, J. C. Cobián-Viviana Rosa
04. 9 DE JULIO-tango-E. Cárdenas, L. Bayardo. J. Padula-Chango Díaz Abregú
05. AGITANDO PAÑUELOS-zamba-Hnos. Abalos-Nazareno Soria
06. LA CHICHANERA-cueca cuyana-Fabiano Navarro-Marcos Figueroa
07. LUNA DE ABRIL-zamba-Enzo Visetti, Cristian Romero-Cristian Romero
08. RUMI CANI (piedra soy)-canción-Peteco Carabajal-Amigos del Canto
09. ENTRE AROS Y COGOLLOS-cueca cuyana-Marcelo Bellene, Félix Santos Morán-Solar de Cuyo
10. OJALA QUE REGRESES-vals-Fabio Cornaglia, Omar Nigra, Rodolfo Olivero-Leonardo Sapino Ginénez
11. LA COMPAÑERA-zamba-Oscar Valles-Acordes Mercedinos
12. EL HUMAHUAQUEÑO-carnavalito-Edmindo P. Zaldívar (h)-Coro Maesvilu
13. ZAMBA DEL LAUREL-zamba-Armando T. Gómez, Gustavo Leguizamón-María Jesús Guzmánb
14. SI ES CIERTO QUE ME HAS QUERIDO-tonada-D. R.-Los Trovadores del Cerro
15. ENTRE HOMBRES-recitado-Julio Gutiérrez Martín-Edgardo Becerra
16. MAYORCITO-recitado-Julio Gutiérrez Martín-Edgardo Becerra
17. VEN A MI OTRA VEZ-canción-Isabel Pantoja-Erica Escudero
18. LA BIKINA-pasaje-Rubén Fuentes-Oscar Lubrina
19. EL FINAL-balada rock-Trek-Trek
20. ANGEL ESPECIAL-Lucía Cáceres-VOLO PARA EL CIELO-Oscar Belondi-Reencuentro
21. FUERA DE COMBATE-Sabrosos-Javier Villegas
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
20:57
0
comentarios
Etiquetas: Varios - San Luis
miércoles, 4 de marzo de 2015
Estudiantina Santander - MUSICA PARA MI RANCHO
MUSICA PARA MI RANCHO
Discos Fuentes - L.P.F. 00234
Colombia
01. LAS ACACIAS - pasillo
02. UN RECUERDO DE AMOR - pasillo
03. DOLORES - pasillo
04. HURI - pasillo
05. BRISAS DEL PAMPLONITA - bambuco
06. SUEÑO Y DICHA - pasillo
07. MI RANCHO BONITO - fos trot
08. DESESPERACION - pasillo
09. TABOGA - bolero son
10. SANTA MARTA - porro
11. PLAYA - porro
12. TU YA NO SOPLAS - marcha
Descargar
De cuatrosuyus.blogspot.com
a las
19:09
0
comentarios
Etiquetas: Estudiantina Santander
jueves, 26 de febrero de 2015
Alberto Margal - MADRE UNIVERSAL
con acomp. de guitarras
MADRE UNIVERSAL
01. MADRE UNIVERSAL - vals
02. NO HABLES MAL DE LAS MUJERES - tango
03. INSPIRACION - tango
04. IDILIO GAUCHO - vals
05. NIEVE - canción
06. LOS OJOS DE MI MADRE - vals
07. EL PENADO 14 - tango
08. POBRE MI MADRE QUERIDA - canción
09. LA QUE NUNCA TUVO NOVIO - tango
10. LA OFRENDA DEL TROVERO - vals
11. VUELVO AL BARRIO - tango
12. LA SERENATA - canción vals
Descargar
de La Nova Botica del Alemán
a las
23:08
0
comentarios
Etiquetas: Alberto Margal
ESTA TIERRA DE UNO"
Esta soy yo. Simplemente una mujer que despertó para mirar los cerros del Aconquija allá en Tucumán, desde un aula de la escuela rural de El Siambón.
Luego de hundir mis plantas en los ardientes caminos de El Uclar, en Santiago del Estero, donde los míos colaboraron en el exterminio de quebrachos y ñandúes, me florecieron hijos y empapé mi guitarra con los vientos del mundo.
Los pájaros del silencio me templaron y enseñaron a salir de la introversión para lo que tengo, y éste es el resultado. Este disco fue creciendo a medida que el duende agitaba su campanilla y que los amigos se prestaban a colaborar.
Con esta obra me adhiero a la Década Internacional de la Mujer.
Agradezco a los músicos que me ayudaron a no sentirme impotente al emprender esta tarea:
Alberto Bravo Zamora, Tarateño y Adolfo Rojas, Francisco Niz, Jorge Mlikota, Abel Montenegro, Hermanos Toledo, Bartolomé Palermo, Walter Rojas, Jorge Tagliani, Armando Celán, Cipriano Tarquino, Pocho Palmer, Domingo Ontiveros, Choly Soria, Mario Pereyra, Chochín Balbuena, Lalo Zambelli, Maestro Antonio Yepes y el licenciado Arturo Garzón, que hizo de relator.
Alma García
Buenos Aires, otoño de 1982
La sensibilidad creadora de Alma García -poetisa y compositora- se manifiesta en esta búsqueda, enriqueciendo el cancionero tradicional con un nuevo lenguaje sonoro.
Es importante destacar, la inquietud expresada en estas nuevas obras de una auténtica artista tucumana.
Eduardo Falú
Alma García
ESTA TIERRA DE UNO"
VM-1287 ESTÉREO
1982
01. Esta tierra de uno - aire de milonga - Alma García
02. Mi orgullo es ser tucumano - zamba - Alma García
03. Cuando chista el quitilipi - aire de chacarera - Alma García, Eugenio Inchausti
04. Mitaicito José - canción de cuna correntina - Alma García
05. Ni me voy ni me quedo - huella - Alma García, Pamela Echarren
06. Padre de los olivos - chaya -Alma García
07. Yo, maestra - himno - Alma García, Carlos Guastavino
08. Canción del navegante - canción - Alma García
09. La nueva - zamba - Alma García, Edmundo Zaldívar (h)
10. Popol Vuh - huayno - Damián García, Alma García
11. Frustración - aire de chamamé - Alma García, Bartolomé Palermo
12. El santo negro - candombe - Alma García, Francisco Niz
INSTRUMENTOS USADOS EN ESTA GRABACIÓN:
Arpa, flauta traversa, afuyé, bajo eléctrico, bandoneón, bombo, anata, castañuelas, charango, guitarra, guitarrón, piano, piano eléctrico, clave, moxeño, pukuna, quena, sikus, sintetizador, quena marimacho, rollano, raspador, tambores, bongó, platillos, vibrafón, tarkas, tumbadora, voz recitante, efectos y coro
Producido con apoyo del Fondo Nacional de las Artes
PROYECTO, PRODUCCIÓN EJECUTIVA, DIRECCIÓN GENERAL Y DELIRIOS: Alma García
PRODUCCIÓN Y APOYO MORAL: Jorge Tagliani
ESTUDIOS DE GRABACIÓN: Jorge Tagliani S.A. Cachimayo 168, Buenos Aires
TÉCNICO DE GRABACIÓN: Fernando Bramatti
ARREGLOS: Alma García, Héctor Quattromano, Choly Soria y Jorge Tagliani
FOTOGRAFÍA: Caligaris - Soriano Producciones
Descargar
Publicado por Alejandro en "Folklore del NOA"
Portadas extraídas del blog amigo "Folklore de los Cuatro Rumbos" Gracias !
a las
23:07
0
comentarios
Etiquetas: Alma García
domingo, 22 de febrero de 2015
Intérpretes Varios - MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA
MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA
Philips 842 793 PY
Holanda
01. Cuando el amor se va - (E. Blázquez) - Los Fronterizos -
02. Oh Cochabamba - (J. Del Río) - Jaime Torres Y Su Conjunto -
03. Volveré siempre a San Juan - (A. Ramírez - A. Tejada Gómez) - Ariel Ramírez -
04. Hermano - (H. Lima Quintana - C. Guastavino) - Mercedes Sosa -
05. La Zarateña - (A. Yupanqui) - Chito Zeballos -
06. Zamba de Anta - (Leguizamón - Perdiguero) - Jaime Torres Y Su Conjunto -
07. Solo un sueño mio - (J. C. Moreno) - Los Frontizeros -
08. Vidala de un chango - (R. Navarro) - Ariel Ramírez -
09. Tristeza - (Hnos. Nuñez) - Mercedes Sosa -
10. Elegía a la Victoria Romero - (R. Navarro - A. Ferrero) - Chito Zeballos -
11. Dos palomitas - (G. Carrillo) - Jaime Torres Y Su Conjunto -
12. Albahaca sin carnaval - (A. Falú - C. Perdiguero) - Los Frontizeros -
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
Extraido del Blog LOS QUE YA NO SE VENDEN
a las
16:26
0
comentarios
Etiquetas: Varios - MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA
viernes, 20 de febrero de 2015
Los Sikus - MALAMBOS Y CARNAVALITOS
MALAMBOS Y CARNAVALITOS
2005
01. CARNAVALITO QUEBRADEÑO
02. HASTA OTRO DIA
03. RITMO DE MALAMBO
04. NARANJITAY
05. LA VICUÑITA
06. MALAMBO SUREÑO
07. EL HUMAHUAQUEÑO
08. AY, MI COYA
09. CRUZ DEL SUR
10. CHOLITA TRAIDORA
11. EN EL CAMPO HAY UNA FLOR
12. AIRE DE MALAMBO
Descargar
Aporte de Jorge
a las
00:42
0
comentarios
Etiquetas: Los Sikus