José Carbajal "El Sabalero"
CUENTAMUSA
Orfeo CDO 097/2
1995
01. El primer dia
02. Pa´l que se va
03. Lo bueno
04. Hay que vivir
05. Maripili
06. Fuego
Descargar
martes, 30 de abril de 2019
José Carbajal "El Sabalero" - CUENTAMUSA
a las
16:19
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal - COLMENERAS
COLMENERAS
Editado en Holanda por el Colectivo de Cultura Latinoamericana (KKLA) bajo el código KKLA4 para el Uruguay
Koordinatie Komité.
Este disco del Sabalero es probablemente el menos conocido como tal en América Latina, aunque no se puede decir los mismo
acerca de los temas y las versiones de los mismos.
Grabado en 1979, es probable que haya salido a la venta en 1980. En aquel mismo año, el KKLA editó también el famoso single compartido entre Sabalero y Olimareños, pero la versión de “Angelitos” incluida allí (cantada junto con un coro de niños uruguayos) es totalmente diferente de la que está en este LP.
Otro dato interesante del presente disco es la participación instrumental de Jaime Roos en buena parte de los temas.
En el Uruguay, el disco se editó con el nombre de “Chiquillada” en 1981 (LP Sondor 144.207 y Cassette Sondor 84207), pero con los temas en un orden diferente y sin incluir “Angelitos” (tema dedicado a los niños desaparecidos); reeditado en 1984 por RCA. “Angelitos” en versión de estudio volvió a salir en la recopilación “Grandes éxitos”, Sondor 6.371-2, en 1989.
José Carbajal.
COLMENERAS
KKLA4 stereo
Holanda (Amsterdam), 1979.
01. Angelitos
Sabalero: Guitarra.
Alfredo Risso: Guitarra (cuerdas de metal).
Joost v. d. Linden: Flauta.
Ben Reynders: Bajo.
02. Yacomienza
Sabalero: Guitarra.
Jaime Roos: Tamboriles.
03. No me olvides
Sabalero: Guitarra.
Marcel Zocápito: Piano.
04. Borracho pero con flores
Sabalero: Guitarra (cuerdas de metal).
Marcel Zocápito: Piano.
Jaime Roos: Tamboriles, Batería, Bajo.
05. Colmeneras
Sabalero: Guitarra.
Marcel Zocápito: Piano.
José Carrasco: Flauta.
Jaime Roos: Guitarra, Bajo.
06. La sencillita
Sabalero: Guitarra.
Jaime Roos: Guitarra (cuerdas de metal), Bajo.
07. A mi gente
Sabalero: Guitarra.
Jaime Roos: Bombo, Redoblante, Platillos, Bajo.
Introducción en percusión: José Carrasco, Alvaro Pasquet, Jaime Roos.
08. No te vayas nunca compañera
Héctor Numa Moraes: Guitarra.
Marcel Zocápito: Piano.
09. Chiquillada
Sabalero: Guitarra.
Marcel Zocápito: Piano.
Jaime Roos: Guitarra (cuerdas de metal).
10. Los amigos
Sabalero: Guitarra.
Marcel Zocápito: Piano.
José Carrasco: Flauta.
Jaime Roos: Bombo, Redoblante, Platillos, Bajo, Guitarra.
Coro: Sabalero, José Carrasco, Jaime Roos, Alvaro Pasquet.
Grabado y mezclado durante agosto y setiembre de 1979 en Big Jo's Studio, Amsterdam, Holanda.
Ingenieros de sonido: Henk Jan Buchel y Jos Alvarez Vega.
Carátula de Jorge Errandonea. Fotografía Koen van Engelen. Producción KKLA.
Jaime Roos aparece por cortesía de Disques Atmósfera.
Música, textos y canto: José Carbajal "El Sabalero".
Concepción general de los arreglos: "Sabalero".
Descargar
(de IntercambioUruguay)
a las
16:19
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - CHIQUILLADA
José Carbajal "El Sabalero"
CHIQUILLADA
SONDOR 144.207
1981
con JAIME ROOS
MARCEL ZOCAPITO
JOSE CARRASCO
ALVARO PASQUET
01. BORRACHO PERO CON FLORES
02. CHIQUILLADA
03. YACOMIENZA
04. NO TE VAYAS NUNCA COMPAÑERA
05. A MI GENTE
06. LOS AMIGOS
07. COLMENERAS
08. LA SENCILLITA
09. NO ME OLVIDES
Descargar
a las
16:19
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - CANTO POPULAR (edición argentina)
José Carbajal "El Sabalero"
CANTO POPULAR
EMI ODEON LDB 198
1970
01. CHIQUILLADA-chamarrita
02. LA SENCILLITA-chamarrita
03. TODO JAZMIN-chamarrita
04. LOS PANADEROS-chamarrita
05. GRILLO CEBOLLERO-chamarrita
06. CANCION PARA PEQUEÑA-canción
07. A MI GENTE-candombe
08. PICHONERO-litoraleña
09. SI VIERAS TU-litoraleña
10. CHAMARRITA DE LOS POBRES-chamarrita
Descargar
a las
16:18
1 comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal - CANTO POPULAR (edicion uruguaya)
José Carbajal
CANTO POPULAR
Odeón LDB-198
edición uruguaya
1970
01. CHIQUILLADA
02. LA SENCILLITA
03. TODO JAZMIN
04. LOS PANADEROS
05. GRILLO CEBOLLERO
06. CANCION PARA PEQUEÑA
07. A MI GENTE
08. PICHONERO
09. EL HOMBRE DEL MAMELUCO
10. MEDIO GATO
Descargar
(de Intercambio Uruguay)
a las
16:17
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - CANTO A LOS EXILIADOS
José Carbajal "El Sabalero"
CANTO A LOS EXILIADOS
1979
01. CHIQUILLADA
02. ANGELITOS
03. YA COMIENZA
04. A MI GENTE
05. NO TE VAYAS NUNCA COMPAÑERA
06. EL HOMBRE DEL MAMELUCO
07. TECHO DE ZINC
08. LOS AMIGOS
09. BORRACHO PERO CON FLORES
10. JUVENTUD (Carlos Molina)
11. GUITARRA (Nicolás Guillén)
12. BAILANDO CON LOS NEGROS
13. BASTA YA (Atahualpa Yupanqui)
14. HASTA SIEMPRE (Carlos Puebla)
Esta grabación fue realizada el 11/79 en un campamento de exiliados de distintos paises del Cono Sur como Argentina, Chile y Uruguay , en Alvesta, Suecia.
Descargar
(de Intercambio Uruguay)
a las
16:17
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal - CANTA CHAMARRAS
CANTA CHAMARRAS
En la Colonia muere un río y nace otro como mar. La madrugada junta al hombre, y el hombre rescatando su vida en medio del monte, en el río,en el arroyo, codo con codo con sí mismo y con su destino. En un romence tierno con su esfuerzo, el callado diálogo, interminable y renovado, con espineles, chalana, redes y palangre.. Una melodía de soledad bajo el filoso sol o en la esponjosa neblina.
Trabajo y amor por los hombres y las cosas de la naturaleza, definen ese credo manso con que José Carbajal va empujando su talento. Es de Juan Lacase, tiene dos hijos y 24 años. Sencillo porque ha trabajado mucho e intenso porque ha querido mucho. Carbajal canta a su gente, a sus amigos, a su pueblo, a su barrio Villa Pancha. Sus temas surgen sin complicaciones y en la más total identificación con su medio y si bien la riqueza descriptiva de sus chamarras a veces divierte y se hace pegadiza, hay en "El Sabalero" una profunda preocupación social por el trabajador de su tierra y por ese determinismo mediante el cual las más de las veces se pagó el responsable esfuerzo con frustraciones y miserias.
El Profesor Roberto Cabrera poseedor de un notable talento y un inagotable repertorio es también de Colonia. Radicado desde poco tiempo entre nosotros comparte su actividad componiendo, actuando y en la docencia, una de sus más satisfactorias ocupaciones. Ha sido maestro de maestros si cabe la forma, y algunos de sus temas han sido realizados en colaboración de artistas de los quilates de Sampayo, Grau, el mismo Carbajal, etc.
Auspiciamos a estos queridos artistas el éxito que se merecen. Nuestro público los ha esperado, acá están.
José Carbajal
CANTA CHAMARRAS
Orfeo 333/3556
1967
01. SABALERO
02. SI VIERAS TU
03. CHAMARRITA DE LOS POBRES
04. PICHONERO
con la guitarra de Roberto Cabrera
Descargar
(de Intercambio Uruguay)
a las
16:16
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - BIEN DE PUEBLO
J. Carbajal "El Sabalero"
BIEN DE PUEBLO
Orfeo ULP90536
(2o. LD)
Los temas que contiene este nuevo disco del "Sabalero" nos penetran con ricos y variados matices musicales. Nosotros, profanos en la materia sentimos no obstante la frescura, la belleza que imprimen el "cuarteto de cámara de Montevideo", como asimismo los maestros Marino Rivero en bandoneón y Roberto Cabrera en guitarra.
Pero siempre, lo más importante, lo fundamental es, sin duda, la palabra del hombre. La no sobornada palabra del hombre.
Los poemas adquieren una dimensión de dignidad y cálida identificación con nuestro pueblo. Sin patriotismo de aldea, sus voces proyéctanse a la Patria de nuestro Continente.
Quienes han inventado el "milagro" de la publicidad, con esa misma técnica que es el fundamento de grandes intereses comerciales, también crean ídolos artificiales a la manera como quien cultiva flores de invernáculos. El caso de Carbajal es felizmente muy distinto. Sus versos llegan porque tienen esa "difícil facilidad". Porque no rehuyen el compromiso con estos
tiempos ásperos.
Poemas de hondura íntima. No se concretan a describir cosas y paisajes, de donde la criatura humana se encuentran disociadas. por el contrario, siente nuestro autor e intérprete que debe el hombre estar "metido" en su medio, tanto como un junco en la laguna.
Así "Raúl" con su podadora talando selvas oscuras para que se filtre e irrumpa por ella el alba inapagable de la Historia.
Quién es capaz de decir y sentir "Envidio tu cuna de arena y de lata, porque eres esclavo de tu libertad".
Quien siente estremecida la entraña por ese ancestral clamor de anhelo libertario, es un triunfador al más alto diapasón del alma.
Merece que el pueblo le diga reconocidamente "Este es un cantor nuestro"
"Bien de pueblo" es un trabajo de una sincera y profunda dignidad. Oirlo, sentirlo, es darse un chapuzón de agua fresca en el arroyo del pago; hincarle dientes a la fruta jugosa del árbol nativo, en una palabra, gozar el deleite de succionar el mismo pezón de la tierra.
Carlos Molina - Montevideo 3/11/69
José Carbajal "El Sabalero"
BIEN DE PUEBLO
Orfeo ULP90536
1969
01. NO TE VAYAS PEDRO-chamarrita-José Carbajal
02. DESEO-zamba-J. Carbajal, R. Cabrera
03. SIEMPRE IGUAL-habanera-J. Carbajal, R. Cabrera
04. PA'L ABROJAL-chamarrita-J. Carbajal
05. RAUL-canción-J. Carbajal
06. SABALERO-chamarrita-J. Carbajal
07. DESDE LEJOS-milonga-J. Carbajal
08. PRIMAVERA ALEGRIA, PRIMAVERA TRISTEZA-canción-J. Carbajal, R. Cabrera
09. UNA MUJER NEGRA-sobrepaso-J. Carbajal, R. Cabrera
10. BIEN DE PUEBLO-chamarrita-J. Carbajal
Descargar
Aporte de "Eduardo Arolas"
a las
16:16
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - ANGELITOS
José Carbajal "El Sabalero"
ANGELITOS
Orfeo CDO 0-22-2
(incluye Angelitos I y II)
1995
01. La sencillita
02. Grillo cebolero
03. No te vayas Pedro
04. Chiquillada
05. Angelitos
06. No te vayas nunca compañera
07. Johana
08. Palabreos de Saracatá
09. La muerte
10- Ya comienza
11- La orillita
12- La flota
13- Tanto canto tanto tengo
14- Borracho pero con flores
Descargar
a las
16:15
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
José Carbajal "El Sabalero" - ABRE TU PUERTA VECINO....
José Carbajal "El Sabalero"
ABRE TU PUERTA VECINO Y SACA AL CAMINO TU VINO Y TU PAN
AGADU CBS 59.120
1977
01. NAVIDAD Y REJAS-canción-José Carbajal
02. TERO, TERO-polca-Marcos Velázquez
03. NO TE VAYAS NUNCA COMPAÑERA-canción-J. Carbajal
04. MADRE QUERIDA-pasillo-Raquel González
05. YACOMIENZA-candombre-J. Carbajal
06. CARITA GRIS-canción-R. Cabrera, J. Carbajal
07. QUIEN TRAJO ESTE SILENCIO-canción-Tomás Albinoni, Adap. J. Carbajal
08. CONTRABANDISTA DE FRONTERA-chamarrita-Pancho Viera
09. RETORNANDO-vals-J. Carbajal
10. RETIRADA 64-canción carnavalera-Carlos Soto
con José Luis Giacomini y su orquesta
Descargar
a las
16:15
0
comentarios
Etiquetas: 'El Sabalero', José Carbajal
Los Tucu Tucu - VIENE CLAREANDO
Los Tucu Tucu
VIENE CLAREANDO
Polydor Serie Dorada 2423007
01. LA CAUTIVA - motivo popular - canción
02. ME LLAMAN CARNAVALITO - González, Andrade - carnavalito
03. ENGAÑERA - J. A. Jeréz - zamba
04. MI PEQUEÑO AMOR - R. Ayala - canción
05. VIDALA DE LA NOCHE - R. Romero, C. Paliza - vidala
06. SIN ADIOS - H. Bulacio, R. Romero - canción
07. VOLVER EN VINO - H. Guarany - chaya
08. ZAFRERO - R. Romero, C. Paliza - retumbo
09. TRISTEZA DEL PORQUE - Horacio Guaraní - canción
010. LA POBRECITA - Atahualpa Yupanqui - zamba
011. LA SERENATA DEL DIABLO - A. Petrocelli, D. Toro - retumbo
012. VIENE CLARENDO - Atahualpa Yupanqui, S. Aredes - zamba
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
15:54
1 comentarios
Etiquetas: Los Tucu Tucu
sábado, 27 de abril de 2019
FOLKLORE - Microfón ASI-103
FOLKLORE
Microfón ASI-103
01. SABOR ALMENDRA - taquirari - Chango Rodriguez - LOS DEL SUQUIA
02. ALLA EN EL QUINTO CUARTEL - tonada - B. Luna - LOS ALTAMIRANO
03. MERCEDES NIÑA MERCEDES - candombe - Waldo Belloso, Zulema Alcayaga - JOVITA DIAZ
04. ZAMBA PARA MI RIO - zamba - Horacio Guarany - VICTOR HEREDIA
05. ALFONSINA Y EL MAR - zamba - Ariel Ramírez, Félix Luna - RUBEN DURAN
06. DE LA FRONTERA - taquirari - Romero, Paliza - CARLOS TORRES VILA
07. LA NOCHERA - zamba - E. Cabeza, J. Dávalos
08. SOÑAR, QUE LINDO ES SOÑAR - marea - Héctor Pacheco, V. H. Godoy - LOS 4 DE CORDOBA
09. NIÑA DE AYER - canción - Gerardo Machi Falú - ADELINA VILLANUEVA
10. SILENCIO PIDO A MIS GRILLOS - milonga - Chino Martínez - CHINO MARTINEZ
11. AGITANDO PAÑUELOS - zamba - Hermanos Abalos - WALDO BELLOSO
12. CANCION PARA UNA MENTIRA - canción - Aldo Monges - ALDO MONGES
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
18:04
2
comentarios
Etiquetas: Varios - Revista ASI
Hnos Abrodos y su Conjunto - HOMENAJE A ROBERTO ABRODOS
Hnos Abrodos y su Conjunto
HOMENAJE A ROBERTO ABRODOS
He aquí, habitando el hondo misterio de este disco de extensa voz, la inolvidable y magnífica de Roberto Abrodos.
Sobre el intenso y entrañable paisaje músical que nos llega desde las entrañas de esta placa grabada, y como volviendo hacia nosotros, desde la lejanía del ancho de insondable tras mundo, desde el nuevo tiempo que el suyo inauguró en el primer tramo del último otoño... Como volviendo hacia nosotros...él... Roberto Abrodos... nuestro amigo en la menos frecuente dimensión; él y sus manos abiertas; él y su sonrisa acogedora; él y su canto amado y denso...él y la alborada de sus plurales ensueños.
¡Escuchémosle ahora!
Cerrando los ojos, claro.
La cálida y extraña magia del tocadiscos hará desde este instante lo demás.
¡Escuchémosle ahora!
Sin duda, ese viaje suyo que no entenderemos nunca del todo se tornará a través del dulce milagro, menos definitivo y acaso no tan triste.
Sobre la senda de Abril de Roberto, muy cerca de su país de profundos y sobrecogedores silencios...si no nuestros pasos......si, nuestro corazón...sí, nuestroviejo y total afecto...sí, la promesa repetida y casi rezada de no olvidarlo jamás.
¡Escuchémosle ahora!
Abrámosle la puerta,
nuestro tiempo,
las manos que estrechara tantas veces;
el corazón abrámosle, callando,
y dejemos que cante como siempre.
Porque abril y sus ansias sólo apagan
las voces del follaje,
¡no las otras!
Por eso ha de seguir junto a nosotros
la de Roberto, grave,
gaucha y onda...
Como volviendo de ese viaje suyo
todos los días,
o más,
todas las horas.
Eugenio Majul
Hnos Abrodos y su Conjunto
HOMENAJE A ROBERTO ABRODOS
Odeón LDI-541
Canta Roberto Abrodos
01. QUIEN FUERA PASTOR DE NUBES!!...- canto serrano
02. FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA - vals
03. ANOCHECIENDO ZAMBAS - zamba
04. QUINCEAÑERA - chamamé
05. TIERRA VIRGEN - milonga
06. HERMANO INDIO - canción
07. TU EN MIS SUEÑOS - vals
08. EL CIELITO DE BUENOS AIRES - cielito
09. DELIRANDO - canto gaucho
010. HERMANA - vals
011. LARGA AUSENCIA - bailecito
012. EN LOS PAGOS DE BELEN - motivo navideño
013. CORAZON SIN ALAS - vals
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
17:42
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Abrodos
Antonio Carrizo con Roberto Goyeneche - CHARLAS
Antonio Carrizo con Roberto Goyeneche
CHARLAS
a las
17:16
0
comentarios
Etiquetas: Antonio Carrizo, Roberto Goyeneche
jueves, 25 de abril de 2019
Los Tucu-Tucu - DE PUEBLO EN PUEBLO
Los Tucu Tucu
DE PUEBLO EN PUEBLO
Polydor 2387120
1976
01. De Pueblo en pueblo voy - Roberto Ternán - Motivo andino
02. Zamba para olvidarte - Julio Fontana, D.Toro - Zamba
03. Una lágrima,una pena - R.Romero, Carlos Sánchez - Canción
04. Sueña con la ronda ronda - R.Romero, C.Sánchez - Ranchera
05. Zamba del Grillo - A.Yupanqui - Zamba
06. Guadalquivir - Gilberto Rojas - Huayno
07. Te estoy llorando feliz - D.Toro, Julio Fontana - Canción
08. Vidala del Adiós - J.A.Jerez - Introducción Poema de A.Yupanqui "Vidala" - Vidala
09. Canta enamorada - R.Romero, H. Bulacio - Zamba
10. Llanto final - anónimo, letra de Graciela Yuste - canción
11. La moza del carnaval - Carlos Paliza - chaya
12. Alma de gorrión - P.Favini, J. C. Zaraik Goulou - Zamba
Descargar
Aporte de Adriano Cornejo
a las
21:45
0
comentarios
Etiquetas: Los Tucu Tucu
Los Laikas - QUENA, CHARANGO Y BOMBO
Los Laikas
QUENA, CHARANGO Y BOMBO
PAN TEL S.E. 9782 (Perú)
01. FLOR DEL URUCU - carnaval - Departamento del Folklore de Bolivia
02. ALMA LLANERA - P. E. Gutiérrez
03. SELECCION DE HUAYNOS - Murillo
04. SUSURRO - motivo incaico - Departamento del Folklore de Bolivia
05. GUANTANAMERA - Seeger
06. CARNAVALEANDO - anónimo
07. GUADALQUIVIR - G. Rojas
08. TITIKAKA - motivo incaico - Departamento del Folklore de Bolivia
09. DELICADO - Acevedo
010. SELECCION DE TAKIRARIS: VIVA SANTA CRUZ - G. Rojas - OH! COCHABAMBA - Jaime del Río
011. EL ANTIGAL - A. Petrocelli, D. Toro
012. CHOLOS Y CHOLITAS - T. Rojas
Descargar
Aporte de Adriano Cornejo
a las
19:58
0
comentarios
Etiquetas: Los Laikas
Los Comechingones - CBS 22.376
Los Comechingones
CBS 22.376
01. OLVIDAME MUCHACHA - canción - Aldo Monges
02. QUIERO TU VOZ - zamba - Horacio Guarany
Descargar
Aporte de Adriano Cornejo
a las
17:57
0
comentarios
Etiquetas: Los Comechingones
Los Amigos del Amambay - CARNAVALITO
Los Amigos del Amambay
CARNAVALITO
Los Amigos del Amambay no es estrictamente un grupo andino, más bien hacen cosas paraguayas y clásicos del cancionero hispanoamericano, pero con Facio Santillán en sus filas puede comprenderse que todo lo que hacen con quena suena maravillosamente, incluyendo una versión previa de Ángela Rosa que en nada desmerece a la que grabó posteriormente (que forma parte del vol. 3 de Facio según la numeración de las ediciones españolas)
Los Amigos del Amambay
CARNAVALITO
Polydor 31 50 111
1960
01. EL HUMAHUAQUEÑO-carnavalito argentino-Zaldívar
02. A MIS DOS AMORES-polca paraguaya-García
03. LA FLOR DE LA CANELA-vals peruano-Chabuca Granda
04. LA BOLIVIANA-cueca boliviana-Hnos. Avalos
05. LUCERITO ALBA-polca paraguaya-Martínez
06. ANGELA ROSA-polca paraguaya-Cardoso
07. LA ADELITA-canción popular mejicana-tradicional
08. EL PAJARO CHOGUI-canción guaraní-Pitagua
09. ENDE QUE TE VI-tonada chilena-Bamondes
10. ISLA SACA-polca paraguaya-Cortesi, Cardoso Ocampo
11. MI JUANA-tonada chilena-Caicedo
12. MI DICHA LEJANA-guarania paraguaya
13. MARINERITO-polca paraguaya
Descargar
(de "Solo música andina", tapas por Alberto Orozco)
a las
17:46
0
comentarios
Etiquetas: Facio Santillán, Los Amigos del Amambay
miércoles, 24 de abril de 2019
Conjunto Vera - Lucero - OCASO
a las
20:49
2
comentarios
Etiquetas: Conjunto Vera-Lucero
El Indio Duarte EL DUELO DEL MAYORAL
El Indio Duarte
EL DUELO DEL MAYORAL
Indio Duarte - Biografía.
Fuente: http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com/2012/11/indio-duarte-biografia.html
Antonio Comas más conocido como el Indio Duarte, para algunas fuentes biográficas nació en las llanas pampas argentinas, oriundo de una zona que fue conocida como la Tierra del Fuego. Sus curiosos poemas gauchescos tienen trascendencia hoy día. Los poemas, las leyendas e historias del Indio Duarte
tomaron trascendencia a partir de su vida nómade que fue acompañada por su genial virtud para recitar leyendas de los gauchos. El Indio Duarte arribó a Colombia por 1953, allí la empresa Discos Fuentes grabo tres discos que componen toda su discografía titulados: “Poemas Gauchos", " Leyendas de la
Pampa", y "El Duelo del Mayoral". Su obra en formato de audio tan solo abarcan esos tres volúmenes, dado que el Indio Duarte murió en Perú e el año 1965. Antonio Comas en su peregrinación conformó diversas compañías teatrales siendo uno de los más famosos recitadores de poesía costumbrista autóctona de todos los tiempos.
Entre sus poemas más recordados se hayan “Para mi todas son madres”, Su poema “el beso”, “Declamaciones”, “Guapos” y “Me echaron del puesto”
El tercer volumen que deja impreso en DISCOS FUENTES, el monumental declamador gaucho "EL INDIO DUARTE".
La gana más profunda de emociones jamás sentida por espíritu alguno, es "retroceda" por este genial e inspirado artista argentino, pese a que sus dos admirables y sensacionales LD habián estructurado un verdadero y muy sólido monumento de admiración y respeto en el mundo de la poesía... "poesía hecha
magia, con el sello inigualable, de sus magnificas infelxiones vocales".
Por que lo honrado de ser-al referirse al INDIO DUARTE como intérprete de la poesía- que "TODOS... TODOS LOS MÁS GRANDES RECITADORES DE NUESTROS DÍAS, SON MAGNIFICOS... ESTUPENDOS... MARAVILLOSOS". Y que el misteriso INDIO DUARTE, el "RODAS FABULOSO DEL VERSO", no posee por ningún rincón del parmas, voz humana que prosiga, siquiera con una imitación, su BRILLANTE... CASI MILAGROSO CAMINO!
En este LD de DISCOS FUENTES, el INDIO DUARTE, hace el ofrecimiento de 6 inspiradas composiciones la mitad de las cuales, tienen esos "agridulces sabores... esa recia contextura, de los admirables dramas de la pampa argentina".
Los otros tres, son impecables interpretaciones de poemas donde la grandeza de sublimes genios del pensamiento humano, es "celeste escenario donde se nutre magistralmente, el arte único de este gran artista".
El Borracho, por ejemplo, fugaz pasaje hacia la inmortalidad ganada por su inspirado autor, deja caer el brillante telón de la sorpresa en sus frase finales. Muy conocido poema... INCOMPARABLE OCASIÓN de admirar, el estilo sin "más objetivos" del INDIO DUARTE.
El Duelo del Mayoral, de donde extrae su título, la interesante carátula de este precioso disco, es otro dramático tema de una pasión tan insondable... como la noche misma, de la infinita muerte!
Y finalmente, esa obra maestra de "todos los años-nuevos" del bohemio. Ese sublime brindis de las doce campanadas, lo hemos escuchado un centenar de veces en nuestras vidas, pero la "DRAMÁTICA EJECUCIÓN, QUE DE ESTAS SABIAS PALABRAS HACE EL INDIO DUARTE" es una inesperada y muy jugosa ocasión de entrar a discutir si realmente es cierto aquello que dejamos arriba de estos parlamentos... "QUE ESTE FABULOSO RODAS DEL VERSO, EL INDIO DUARTE, no posee por ningún rincón del parmaso, voz humana, siquiera en el consuelo de una imitación, que prosiga su BRILLANTE... CASI MILAGROSO CAMINO!
Usted dilectisimo amigo; aguarde la ocasión propicia y... dejando escuchar, estos poemas interpreteados por el legendario "INDIO DUARTE".
Notas escritas por LOGREYRA, JOSÉ LUIS
El Indio Duarte
EL DUELO DEL MAYORAL
Discos Fuentes 077
1975
Ed. Venezuela
Dirección General: ANTONIO J. FUENTES L.
Ing. de Sonido: JOSÉ MARÍA FUENTES ESTRADA
Foto: HUGO MOLINA
Impreso en Discos Fuentes
01. EL DUELO DEL MAYORAL - E. Murotti
02. EL BRINDIS DEL BOHEMIO - Guillermo Aguirre, Fierro
03. EL BORRACHO - Francisco Dupee
04. PORQUE NO TOMO MÁS - J. Rangel
05. POR ESO - Miguel A. Caminos
06. SILBANDO - Miguel A. Caminos
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
20:49
0
comentarios
Etiquetas: El Indio Duarte