Luis Valente y Miguel Cáceres
VALENTE Y CÁCERES
El dueto Valente y Cáceres, hizo en Colombia un hito histórico musical en la segunda mitad de la década del 30 del siglo pasado, y sigue haciéndolo en todos los sitios de música antigua de la ciudad de Medellín, en donde son ídolos.
Este Dueto se conformó a finales de 1936, por dos argentinos Luis Valente, primera voz y Miguel Cáceres, segunda.
LUIS VALENTE: nació, según él, en La Toma, provincia de San Luis, en Argentina, de madre mexicana, quien era acróbata. Creció en California, USA. Se casó con una mujer de origen mexicano y tuvo un hijo, era indocumentado en Estados Unidos y posiblemente por esto no pudo salir de este país. Lo encontramos musicalmente en 1930, grabando en Hollywood como solista o a dueto con la soprano mexicana Guadalupe (Lupe) Posada, a quien alguien confundió con la voz de un hombre, posiblemente por su nombre, en este dueto adoptó el seudónimo de El Payador Argentino, luego actuó como guitarrista e hizo dueto con la extraordinaria segunda voz de Rafael Rodríguez (el Chino), puertorriqueño este. Antes se había unido en dueto comercial con Miguel
Cáceres y grabaron para la RCA Víctor, desde enero de 1937 hasta diciembre de 1940. En el mismo tiempo cantó como solista acompañado de la Marimba Panamericana, orquesta de planta, con marimba de la RCA Víctor, dirigida por Joaquín García; después de separarse de Cáceres grabó con el monteriano (Colombia) Alejandro Giraldo en 1941 y las últimas grabaciones que se le conocen fueron acompañando con trío de guitarras al barítono colombiano Federico Jimeno.
MIGUEL CÁCERES nació en San Juan, provincia de Cuyo, Mendoza (sic) , Argentina, el 21 de mayo de 1894. Fue pionero de la radio argentina con los guitarristas y cantantes Gregorio Ayala y Agustín Cornejo. Viajó por Chile, Perú, Ecuador, Colombia (1929 con Cornejo y Ayala) y Puerto Rico.
En Estados Unidos conoció a Luis Valente uniéndose en dueto para grabar para la RCA Víctor. Allí se casó con María Betancur, poetisa colombiana, cuyo nombre artístico era Sonia Dimitrowna y regresó a su natal Argentina por la primera mitad de la década del 40, no volvió a grabar y allí murió el 21 de enero de 1977 de 83 años.
01. ADORACIÓN
02. AMARGO DESCONSUELO
03. ATARDECER
04. CHINITA CAMPERA
05. ESO SERÁ MI VIDA
06. IDOLO
07. LA PORTEÑA
08. LLORA EL TRAPICHE
09. MELODIA DE OTOÑO
10. MI ÑATA LINDA
11. MIS FLORES NEGRAS
12. PALPITA CORAZÓN
13. PLEGARIA
14. SIEMPRE TE HE DE AMAR
15. SUEÑO EN TI
16. SUEÑO IMPOSIBLE
17. TE QUIERO BESAR
18. TU ERES LA INGRATA
19. UNAMOS LOS CORAZONES
http://www.mediafire.com/?yu7vhl9f9x37rnl
(de pasareladerecuerdos-anexorincon.blogspot.com, aportado por Alberto Orozco)
miércoles, 31 de agosto de 2011
Luis Valente y Miguel Cáceres - VALENTE Y CÁCERES
a las
01:08
0
comentarios
Etiquetas: Luis Valente y Miguel Cáceres
miércoles, 24 de agosto de 2011
Academia del Folklore de Cuyo
Hoy es un día de luto para la música y fundamentalmente para la popular argentina.
La partida del Chango Farias Gómez, un grande del folklore latinoamericano, nos hace reflexionar sobre la imposibilidad de volver a llenar el espacio que ocupó, porque no solamente perdemos un excelente músico y arreglador, además fue un maestro que influenció con su trabajo y conocimientos a cientos de jóvenes que vieron, a través de él, la existencia de nuevos caminos para transitar la música popular sin despegarse de las auténticas raíces.
Los integrantes de la ACADEMIA DEL FOLKLORE DE CUYO saludan a sus familiares y amigos en este difícil momento que les toca vivir, pero tenemos la convicción que esta desaparición física es solamente eso, porque la inmensa y entrañable obra que legó, lo mantendrá vivo eternamente.
En Cuyo, República Argentina, el 24 de Agosto de 2011
Prof. Leopoldo Martí
Secretario
Anibal Cuadros
Presidente
a las
23:14
0
comentarios
domingo, 14 de agosto de 2011
AMERICA CANTA
Varios Intérpretes
AMERICA CANTA
QUALITON SQH 2024
197...?
01. Argentina-A. Tejada Gómez-MANIFIESTO DEL HORIZONTE-poema-A. Tejada Gómez
02. Argentina-Contracanto-ESTUDIANTES DE MAYO-H. Lima Quintana, I. R. Cosentino
03. Uruguay-Yamandú Palacios-DE LA CRECIENTE-J. Carbajal, Y. Palacios
04. Argentina-Huayra Puka-CANCION POR NICOLAS-D. J. Sánchez, B. Palombo
05. Venezuela-Isidro Contreras-EL GAVILAN-joropo popular
06. Argentina-Hauyna Sumaj-FIESTA DE GUARDAR-C. Perdiguero, G. Leguizamón
07. Brasil-Norma Peralta-CARCARA-Joao do Vale
08. Colombia-Contracanto-A LA MINA NO VOY-anónimo colombiano siglo XVIII
09. Cuba-Roberto Darvin-AYER ME DIJERON NEGRO-Nicolás Guillén
10. E.E. U.U.-Canto 4-CAP'N GO SIDE TRACK YOUR TRAIN-work song
11. Chile-Rolando Alarcón-EL VERDE NO MUERE SOLO-L. Castilla, R. Alarcón
12. Centro América-Trío de 4-AY, MAMA INES-E. Grenet
Producción y dirección artística; Iván René Cosentino
http://www.mediafire.com/?wqe2y6wc2xh8bbx
a las
16:14
0
comentarios
Etiquetas: Varios - América canta
sábado, 13 de agosto de 2011
Tarjeta Nevada presenta VIVA CUYO - Volumen 1
Tarjeta Nevada presenta
VIVA CUYO - Volumen 1
Los hacedores de la cultura suelen dormir a cielo abierto y cubrirse con otras estrellas para intercambiar resplandores e inspiraciones
Suelen también alcanzar en interminables sueños ríos de ovación e integrarse al cósmico y equilibrado juego de la creación
CUYO tiene un cielo inmenso. Un espacio de interminables acequias y murmullos de aplausos en cada compuerta. Estrellas que se expresan en medio de este paisaje, alegran cada corazón de esta parte de América.
Hoy, la bendición de nieves blancas multiplican estos sueños para seguir cantando, para seguir sonriendo...para seguir creyendo en el sano afán de contagiarle nuestra CUYANIA, al país todo.
Jorge Silva
Tarjeta Nevada presenta
VIVA CUYO - Volumen 1
01. Pocho Sosa-COCHERO 'E PLAZA-cueca-H. Cuadros-Poesía Jorge Sosa
02. Pocho Sosa-DESARRAIGO-chacarera-Tabernizo
03. Markama-TIO ILUMA-popular ecuatoriano
04. Markama-ESTATE QUIETO JUAN-zama cueca, Arcenio Zambrano
05. Dúo Aconcagua-FLOR DE GUAYMALLEN-vals, Hilario Cuadros
06. Dúo Aconcagua-CUECA DEL GUITARRERO-cueca, Felix Dardo Palorma
07. Los Cumpas-Chistes, EL CHAVÓN
08. Juanita Vera-PORQUE USTED SE LO MERECE-tonada, Raúl Rubilar.
09. -Juanita Vera-EL MANANTIAL-vals, Felix Blanco
10. Los Cantores del Manantial-CALLE ANGOSTA-cueca, José Zavala
11. Los Cantores del Manantial-MAÑANITAS DE MERLO-zamba, Arancibia Laborda
12. Jorge Sosa-ROMANCE DEL PATA E' LANA-recitado, Jorge Sosa
13. Inti Huama-SAN JUAN POR MI SANGRE-vals, Ernesto Villavicencio
14. Inti Huama-LA MUSICA VA CONMIGO-huayno, F. Godoy
15. Leonor Poblet-COMPADRE DEL SOL-zamba, Torccetta, Cuadros
16. Leonor Poblet-AL NOMBRARTE-zamba, Aporta, Azcurra
17. Los Herederos del Canto-PERO ESTA NOCHE NO VOY-zamba, F. González
18. Los Herederos del Canto-MENDOZA TODA-vals, Felix D. Palorma
19. Sandra Amaya-CALUYO DEL DESIERTO-caluyo, Sandra Amaya
20. Sandra Amaya-EL GATO DEL HERRERO-gato, Zavala, Cuadros
Producción artistica: Pocho Sosa y Franklin Henríquez
CD: http://www.mediafire.com/?njh1wj139nahbb1
Video: http://www.youtube.com/watch?v=jZxFRBlmDGs&feature=related
CD aportado por Alberto Orozco
Video aportado por Rito Jaimes
a las
18:33
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Viva Cuyo Vol. 1
lunes, 8 de agosto de 2011
El Fortín de Don Pablo - EL JUGLAR DEL PUEBLO
El Fortín de Don Pablo
EL JUGLAR DEL PUEBLO
01. Andrea Lourdes Capelli-SEÑORA TONADA-tonada-Jorge Cortéz
02. Dos para América-MENDOZA SOL Y VENDIMIA-cueca-Tomás Arenas
03. Montuelle Dúo-YA VIENE SOPLANDO EL ZONDA-canción-H. Vieira
04. Los Ríos de Cuyo-EN TUS BRAZOS-tonada-César Chamo Díaz
05. Olivares, Rojas-CALLE ANGOSTA-cueca-José Adimanto Zavala
06. Montuelle Dúo-UNA VOZ EN LA NOCHE-vals-Félix Blanco
07. Los Ríos de Cuyo-EL AMOR QUE ME NEGASTE-tonada-Roberto O. Ríos
08. Andrea Lourdes Capelli-NIEBLAS-vals-Pintos
09. Olivares, Rojas-POR ESTAR LEJOS-tonada-Polo Núñez
10. Dos para América-MARIPOSA DE METAL-vals-Tomás Arenas
Agradecemos la colaboración de los señores músicos: Tomas Arenas, Rogelio A. Viscarra Cefero y Nono Gil-
Este cassette fué grabado para el programa radial ''El Fortín De Don Pablo'', conducido por Pablo Gordillo y coordinado por Omar Gerardo Montenegro y Vivi Tapia.
Representante PCP: Roberto Romero Bustos - Presencia Cuyana Producciones
http://www.mediafire.com/?r1aeifx8qwa41p0
Aporte de Alberto Orozco, "dedicado a Currilipi, que lo mira por PC"
a las
01:40
0
comentarios
Etiquetas: Varios - El Fortin de Don Pablo
sábado, 30 de julio de 2011
Interpretes Varios
FOLKLORE CUYANO
Serie CORONACION
Polydor 537648-4
1997
01. Cantares De La Cañadita - Yo vendo unos ojos negros - tonada - Motivo Popular, Arreglos Félix Villa
02. Los Cantores De Quilla Huasi- Pal' comesario - cueca - Manuel Ortíz Araya
03. Los De Salta - La Monjita - vals cuyano - Augusto Constatt, Hilario Cuadros
04. Los Tucu Tucu - Claveles mendocinos- zamba - Alfredo A. Pelaia
05. Los Visconti - Virgen De La Carrodilla - canción - Hilario Cuadros, Pedro Herrera
06. Cantares De La Cañadita - Pongale por las hileras - cueca - Félix Dardo Palorma
07. Los Fronterizos - El leñerito - canción - Féliz D. Palorma
08. Los Cantores Del Alba - Puentecito de mi río - vals - Buenaventura Luna, Antonio Tormo
09. Mercedes Sosa - Quien te amaba ya se va - tonada - Motivo Popular - Recopilación A. Rodríguez
10. Cantares De La Cañadita - Como se adora al sol - pasillo - Hilario Cuadros
11. Los Visconti - Los 60 granaderos - cueca - Hilario Cuadros, Félix Pérez Cardozo
12. Cantares De La Cañadita - La madrugada - tonada - Saúl Salinas, José Razzano
13 Jorge Viñas - El manantial - vals - Félix Abdón Blanco
14. Los Tucu Tucu - El jarillero - pregón serrano - Hilario Cuadros
15. Mercedes Sosa - Volvere siempre a San Juan - tonada - Armando Tejada Gómez, Ariel Ramírez
16. Los Visconti - Vallecito - canción - Buenaventura Luna
17. Los Fronterizos - Las dos puntas - cueca - Carlos Montbrun Ocampo, O. Rocha
18. Los Cantores Del Quilla Huasi - Amemonos - vals - Tormo, Flores
19. Cantoral - Tonada de otoño - tonada - Damián Sanchez, J. Sosa
20. Los Visconti - El chupino - gato - (Carlos Montbrún Ocampo, Gabriel H. Videla)
Compilación: José Angel Bello
Reproceso Digital: Alejandro Pelizza en Estudio Polygram
Discos S. A. - Argentina
Diseño Gráfico: Estudio Del Federico
Fotografía: Claudia Loncar - Eleonora Sassone
http://www.mediafire.com/?8vw7b4mccjngwl8
Aporte: Maximino Toñanez - Ernesto Roque - Alberto Orozco - Martín Lertora
a las
20:23
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Folklore Cuyano
domingo, 24 de julio de 2011
ARGENTINA, ARGENTINA
ARGENTINA, ARGENTINA
Music Hall 91-040-0AA
1982
01. Banda y Cuerpo de Cadetes de la Escuela de La Policía Federal-HIMNO NACIONAL ARGENTINA-Vicente López y Planes, Blas Parera-B
02. Los de Alberdi-ARGENTINA, MI TIERRA-zamba-Guillermo Teruel, Nicolás H. Soria, Elba B. Sosa
03. Rogelio Araya-TIERRA QUERIDA-zamba-Atahualpa Yupanqui
04. Los Cantores de Quilla Huasi-ZAMBA DE VARGAS-zamba-Popular, recop. A. Chazarreta, Domingo Lombardi
05. Avelino Flores-HOMENAJE A LAS ISLAS MALVINAS-chamamé-Avelino Flores, Isidro L. Prado
06. Grupo Sol-NUEVAMENTE EN EL HOGAR-Gerardo Luna, Teresa Dattoli
07. León Gieco-SOLO LE PIDO A DIOS-canción-León Gieco
08. Banda y Cuerpo de Cadetes de la Escuela de La Policía Federal-AURORA (Canción dela Bandera)-marcha-H. C. Quesada, L. Illiaca, Héctor Panizza
09. Los Cantores de Quilla Huasi-BANDERA DE MI NACION-cueca patriótica-julio C. Navaro, Rubén Moreyra
10. Los Fronterizos-CHACARERA DEL CHACHO-chacarera-Gustavo Leguizamón
11. Hermanos Abrodos-ARGENTINO SOY SEÑORES-triunfo-Juan Bautista Grosso, Emilio Juan Sánchez
12. Oscar del Cerro-ASI ES LA LIBERTAD-milonga-Enrique Uzal, Domingo Piaterotti
13. Hernán Ríos-DESPIERTA ARGENTINA DESPIERTA-chaya-Hugo Videla, Hernán Ríos
14. Politano-ARGENTINA-canción-D. Politano
http://www.mediafire.com/?fdx4wfuwsv5em8d
Un disco de innegable valor para el coleccionista, pero fundamental para no olvidar....(Donde habrán ido a parar los $ 60.000 de éste?)
a las
22:31
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Argentina Argentina
miércoles, 6 de julio de 2011
Nuestro Rumbo - DE PURO GUSTO
Nuestro Rumbo
DE PURO GUSTO
EPSA 20001
1995
01. EL TRONQUEÑO-danza-M. R. Rosales, L. R Pellegrini-
02. CARACOLA PEÑERA-danza-M. E. Méndes Benítez, L. S. Lucero
03. LA DE LA ROSA-cueca-M. y L. G.. Aráoz
04. EL SERRANO-danza-G. M. Ortíz
05. DE LOS VARONES-triunfo-M. Arnedo Gallo
06. DE PURO GUSTO-gato-Hnos. Ríos
07. DANZA AMOROSA-danza-R. Goytea
08. CIELITO DE LA HERMANDAD-danza-R. Zapata, R. L. Morales
09. LA PUCHA CON EL HOMBRE-escondido-C. Carabajal, P. R. Trullenque
10. COPLAS DE LA VIDA-chacarera-C. Carabajal, J. C. Carabajal
11. NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS-zamba-Hnos. Abalos
12. PARA QUE ME HABRAS MIRADO-chacarera doble-C. Carabajal, O. Valle
http://www.mediafire.com/?bwn2ca9rcif6jop
Aporte de Jorge Luis Argüero
a las
21:00
0
comentarios
Etiquetas: Nuestro Rumbo
sábado, 11 de junio de 2011
Raúl Ellwanger - PORTUÑOL
a las
14:06
0
comentarios
Etiquetas: Música Gaúcha, Raúl Ellwanger
miércoles, 8 de junio de 2011
Bill Matthiesen - TANGO VIEJO
Bill Matthiesen (solo de piano)
TANGO VIEJO
01. Prendete del Aeroplano - Jose Ezcurra
02. El Trillador - Alejandro C. Rolla
03. Rio Quarto - R. Alberto Lopez Buchardo
04. En la Rambla - Manuel Aroztegui 4:06
05. El Popular - Alfredo A. Bevilacqua
06. La Cotorrita - Samuel Castriota
07. La Rosarina - Ricardo Gonzalez
08. Flor del Aire - Eduardo Bolter Bulterini
09. Velada Criolla - Domingo Perez
10. Raspail - G. H. Matos Rodriguez
11. El Bigua - Carlos Posadas
12. Suelo Argentino - Juan de Dios Filiberto
13. Belgique - Enrique Delfino
14. El Gallito - Roberto Firpo
15. El Cachafaz - Manuel Aroztegui
16. Sentimiento Criollo - Roberto Firpo
17. Compositor - Hernando Caino
18. La Guitarrita - Eduardo Arolas
19. Canaro - Jose Martinez
http://www.mediafire.com/?fmf1l63nc1nozka
a las
21:39
0
comentarios
Etiquetas: Bill Mathieson
martes, 31 de mayo de 2011
Brígido González y Catalino Verón - TRANQUERA DE LA AMISTAD
Brígido González y Catalino Verón
TRANQUERA DE LA AMISTAD
CBS 19400
1974
01. TRANQUERA DE LA AMISTAD - (chamamé) - Marcos B. González, Ireneo Ramírez
02. ALMA DE FLORESTA - (chamamé) - Catalino Verón, Marcos B. González
03. PUERTO VALLE - (chamamé) - Ireneo Ramírez-Egidio Martínez
04. HORIZONTE y SOL - (chamamé) - Catalino Verón
05. QUE SE MUEVAN LAS PAREJAS - (valseado) - Marcos B. González-Ireneo Ramírez
06. ME HIERE TU VANIDAD - (chamamé) - Ireneo Ramírez, Catalino Verón
07. PAMPA CABRERA - (chamamé) - Marcos B. González, Egidio Martínez
08. ANIDASTE EN LA DISTANCIA - (chamamé) - Ireneo Ramírez, Catalino Verón
09. EL CANTASO - (chamamé) Marcos B. González, Egidio Martínez
10. TE NECESITO CERCA - (chamamé) - Ireneo Ramírez, Catalino Verón
11. EL ESPUELAZO - (chamamé) - Egidio Martínez, Paquito Aranda
12. ESTERO BELLACO - (chamamé) - Marcos B. González, Egidio Martínez
http://www.mediafire.com/?fc6dy179gblil7v
a las
00:36
0
comentarios
Etiquetas: Brígido González, Catalino Verón, González-Verón
viernes, 27 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Tango de la Guardia Vieja (por intérpretes de hoy)
Tango de la Guardia Vieja
(por intérpretes de hoy)
01. Los del 40-LA MOROCHA
02. Los Muchachos de Antes-EL CHOCLO
03. Los 5 de Sabino-RACING CLUB
04. Tango Trío-EL MARNE
05. Cuarteto Tiempos Viejos-ALMA DE BOHEMIO
06. Cuarteto de Punta y Taco-JULIAN
07. Cuarteto Porteño de Polainas y Bastón-CHIFALEL QUE VA' VENIR
08. Las Guitarras de Oro-EL ONCE
09. Orquesta Reliquias Porteñas-PERINGUNDIN
10. Los Muchachos de Antes-MILONGA DEL 900
11. Los 5 de Sabino-HARAGAN
12. Cuarteto Tiempos Viejos-EL LLORON
13. Cuarteto Corte y Quebrada-AZUL Y GRIS
.
http://www.mediafire.com/?6czpaxx2zcivdlx
a las
23:40
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Tango de la Guardia Vieja
lunes, 23 de mayo de 2011
Interpretes Varios - ALERO HUARPE
Interpretes Varios
ALERO HUARPE
Cuyo...Salud!...
El canto es vertical a la vida, por eso, anda con el hombre.
Allí se fundamenta el paisaje de todas las cosas.
Aquí está el fundamento de la voz cuyana del ALERO HUARPE, esencial materia crecida en nuestro ademán tonadero.
Cuando Jorge Dario Bence tiró al tiempo su audición ''fundamentalmente cuyana'', muchos se encogieron de hombros. Es que San Juan, hermana de Cuyo, echó vendimias inalterables de su folklore regional, sin añadiduras, simple, sencilla ofrenda de los que hacen con sinceridad. Le puso a la siesta tintes de madrugadas y como sombra al árbol creció su estilo, como siempre al boleo, salió desde LV 1 Radio Colón de San Juan a enhebrar la poesía de nuestros creadores - hecho de paisajes con retamas curtidas, jarillas sin coloretes - elaborando con paciencia provinciana por Cuyo y el país. Entonces San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja se hicieron racimo - cereza con el canto a la vida de cuecas, silbadas por la viña al paso de las cosechadores. Bajo el ALERO HUARPE Jorge Dario Bence se puso a trenzar el lazo de la amistad de Cuyo para que su canto sea muchacho, expresión autentica de los hombres cuyanos que aportarón tanto al país.
ALERO HUARPE, como se titula esta entrega, tiene su doble motivo porque nunca faltan, por Cuyo...y por nuestro hombre. Y esto justifica nuestro SALUD...
GUIDO IRIBARREN
Interpretes Varios
ALERO HUARPE
Diapasón AC 1159
1977
01. Jorge Dario Bence-VALLECITO-cueca-Buenaventura Luna
02. Sisterna, Peralta-EL SUEÑO-estilo-L. Bayardo
03. Alfonso Y Zavala-TONADA-zamba-Abel Fleury
04. Minguez, Barboza-PERO MIRE SI SERA-tonada-Recop. Cancionero Cuyano
05. Las Voces Del Plumerillo-LA MENDOCINA-La Mendocina-polca cuyana-M. Bustos
06. Las Voces Del Zonda-LLORANDO AUSENCIAS-tonada-V. Peralta
07. Jorge Dario Bence-ZAMBA DE LAS TOLDERIAS-zamba-F. Portal, D. Peralta
08. Sisterna Peralta-LA JACHALERA-cueca-J. Ibáñez
09. Las Voces Del Plumerillo-POR LA QUEBRADA DE CHOYA-zamba-C. Carrizo
10. Flores, Navarrete-CUYANA COSECHADORA-cueca-M. Flores
11. Minguez, Barboza-FLORES Y ESPINAS-canción serrana-D. R.
Foto de portada : Américo Castro - San Juan -
http://www.mediafire.com/?o9p04s5105p99p5
Aportado por : Alberto Orozco
Reconstrucción Tecnica y Digitalización : Carlos Mora
a las
23:27
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Alero Huarpe
viernes, 13 de mayo de 2011
Huylca - EQUINOCCIO
Huylca
EQUINOCCIO
HUYLCA es una expresión en lengua quechua cuya traducción al castellano viene a ser la de sagrado. La agrupación nace en la ciudad española de León en el mes de octubre de 1978, fruto de la iniciativa de un grupo de jóvenes universitarios. Constituida formalmente como asociación cultural, su propósito fue entonces el mismo que hoy día sigue conservando: estudiar y difundir el folklore y la música de Centro y Sudamérica aportando la perspectiva de la diversidad cultural y creando una particular forma de interpretación que pretende aunar el valor añejo de las raíces con la frescura de lo siempre presente.
El tercer trabajo de Huylca aparece en el año 2001. Titulado EQUINOCCIO, aporta un toque de actualización sonora y temas musicales inéditos unidos al folklore sudamericano.
Huylca
EQUINOCCIO
2001
01. ADELANTE-O. Montes
02. EL CABRITO-folklore
03. CABALLO DE MADERA-J. Milchberg
04. RECUERDO-Recop. E. Joffre
05. CUANDO OLVIDO-folklore
06. TAKIRARIS-J. A. Otero, P. Avila
07. EQUINOCCIO-J. A. Otero
08. CORAZON-S. Quiroga
09. DESTINO-T. B. Brodard
10. ESCRIBO-J. A. Otero
11. MAMA CRISO-E. Joffre
12. NEGRITA LINDA-folklore
13. PALOMAS-J. A. Otero
14. REINA DEL TAMARUGAL-T. Miranda
http://www.mediafire.com/?9xksokm60n0fmx7
Aporte de Tino Brodard
http://www.galeon.com/tinobbrodard2/
http://huylca.blogspot.com/
a las
21:05
0
comentarios
Etiquetas: Huylca
sábado, 7 de mayo de 2011
ByM Registros de Cultura - Disco de Difusión
ByM Registros de Cultura
Disco de Difusión
(2006)
Desde hace ocho años venimos creyendo en nuestros artistas nacionales y trabajamos para posibilitar que registren sus obras y nos permitan disfrutar de su arte.
¡Parece una locura, no?
Sin embargo, en nuestra casa concretan sus sueños cada año: Omar Moreno Palacios, Chany Suárez, Jorge. Marziali, Claudio Sosa, Julio Lacarra, Procanto, Mónica Abraham, laura Albarracín, Coqui Sosa, Tato Finocchi, Marcela Monreal, Mingo Martino, Raúl Malosetti, Rolando Goldman, Juan Pablo Chalup, Pilin Massei, Che Trio (Daniel Homer, Ricardo lew, lucas Homer y Victor Carrión), Rodolfo Dalera (los Chaskis), Eduardo Spinassi, los Duendes de la Salamanca, Rafael Amor, Enrique Llopis, leo Bernstein, Eduardo Guajardo, entre otros.
En estos tiempos es muy difícil la difusión de la buena música nacional. Es muy desparejo el espacio que tiene con respecto a otras propuestas en los grandes medios.
Entonces, cómo no agradecer a quienes nos acompañaron desde la prensa, a quienes nos permiten seguir soñando cuando adquieren un disco y se resisten a "trucharlo" o a quienes concurren a los conciertos que promovemos.
En estos años, también grandes artistas nacionales e internacionales acompañaron a nuestros artistas como invitados, sumando desinteresadamente su aporte a este proyecto.
A ellos también les decimos:
Gracias!
Ellos se llaman: Mercedes Sosa, Victor Heredia, León Gieco, Maria Creuza, Eladia Blazquez, Teresa Parodi, Suna Rocha, Hamlet Lima Quintana, Oscar Cardozo Ocampo, Inda Ledesma, Jairo, Alfredo Abalos, los Carabajal, Rubén "Mono" Izarrualde, Marián Farias Gómez, Melania Pérez, Raúl Carnota, Juan Falú, Chango Farias Gómez, Jorge Navarro, Ricardo Pellican, Javier Malosetti, Verónica Condomi, Obi Homer, Lalo Homer, Antonio Tarragó Ros, Lito Vitale, Franco Luciani, y muchos más.
Claudio Sosa - Marzo 2005 - EN SON DE LA TIERRA NUEVA
01. Sembrando panes 2:00 (Gato) Pica Juárez
02. En son de la tierra nueva 4:11 (Canción) Ramiro González
Armando Tejada Gómez-VIGENCIA-Septiembre de 2005
03. Tregua del día 2:43 (Poema) A. Tejada Gómez
04. La vida dos veces 2:17 (Poema) A. Tejada Gómez
Che Trío-Agosto de 2005-BARRIO SAN VICENTE
05. Blue rondó a la turk 5:17 (Dave Brubeck)
06. Por el triunfo 3:06 (Daniel Homer, Victor Carrión)
Pepe Núñez-Septiembre de 2005-PEPE NUÑEZ
07. Tonada de los compañeros 3:58 (Tonada)-Pepe Núñez
08. La cruzadita 2:24 (Chacarera) Pepe Núñez
Rodolfo Dalera-Noviembre de 2005-ESE RIO QUE VA
09. Chu'lla (Motivo peruano) 4:04 Waskar Amaru
10. Ese río que va (Huayno) 2:25 A. Kelo Palacios y A. Tejada Gómez
Eduárdo Spinassi-Noviembre de 2005-A PURA USHUTA
11. EI alero 1:53 (Gato) Hnos. Abalos
12. A pura ushuta 3.04 (Chacarera) Mario Ponce
Juan Pablo Chalup-Diciembre de 2005-BUSCANDO EL CAMINO
13. Amigos por siempre (Instrumental) 4:12 Juan Pablo Chalup
14. EI rincón secreto (Instrumental) 3:48 Juan Pablo Chalup
Pilín Massei-Abril de 2004-OTOÑO AZUL
15. 0toño azul 2:50 (Galopa) Pilín Massei
16. La 7 de Abril 3:40 (Zamba) A. Chazarreta
Jorge Marziali-Agosto de 2004-PADENTRANO
17. Para tenerte cerca 4:53 (Canción) Jorge Marziali
18. Polca miseria 3:52 (polca) Jorge Marziali
Ornar Moreno Palacios, Jorge Marziali-ENTRE MAR Y CORDILLERA-Oct. de 2004
19. EI desafío (Milonga) 3:48 René Ruiz, G. Márquez (Charrúa)
20. La vuelta del santiagueño 3:40 (Zamba) Mario Arnedo Gallo
Coqui Sosa-Noviembre de 2004-PAIS
21. Canción para despertar a la Patria 3:50 (Canción) Coqui Sosa, Pablo Dumit
22. Y con tu corazón 4:17 Coqui Sosa, Pablo Dumit
Es un aporte a la Cultura Popular de:
Byte and Music SRL
Telefax (054) 221-424-1910
Diag. 77 Nº 1039
B1902BNQ - La Plata - República Argentina
E-mail discografica@bymsrl.com
http://www.bymsrl.com
http://www.registrosdecultura.com.ar
Prensa: Patricia Brañeiro
Tel.: 011-4303-7297/15-56160043
http://www.mediafire.com/?tjaab1xwwbmy1w5
a las
15:49
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Difusión 2006
domingo, 24 de abril de 2011
TEMAS EPICOS
TEMAS EPICOS
Recopilación de Marfelín Carabajal
01. Alberto Merlo-La vuelta de Obligado
02. Carlos Di Fulvio-Heridos y en retirada
03. Chito Ceballos-Elegía a la Victoria Romero
04. Daniel Altamirano-Milonga de los fortines
05. Eduardo Falú-El valle en armas
06. Eduardo Falú-Romance de la Delfina
07. Hernán Figueroa Reyes-Se acuerda Don Martin Güuemes
08. Hernán Figueroa Reyes-Si no fuera por Martin Güemes
09. Hernán Figueroa Reyes-Todita la tierra en armas
10. Jorge Cafrune-La Martín Güemes
11. Jorge Cafrune-La Victoria Romero
12. Linares Cardozo-Chacarera de Río Seco
13. Los Auténticos Trovadores-Sargento Cabral
14. Los Cantores de Quilla Huasi-Delfina, la enamorada
15. Los Cantores de Quilla Huasi-Zamba de la Toldería
16. Los Cantores de Quilla Huasi-Zamba de Vargas
17. Los Fronterizos-Chacarera del Chacho
18. Los Fronterizos-La unitaria
19. Pedro Sánchez-Barrancas del Paraná
20. Roberto Rimodi Fraga-Luis Burela
21. Roberto Rimoldi Fraga-A Los Infernales
22. Roberto Rimoldi Fraga-La novia de junio
23. Roberto Rimoldi Fraga-Los últimos gauchos
24. Roberto Rimoldi Fraga-Pa' Facundo
http://www.mediafire.com/?z2de36rhytesbaq
a las
00:13
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Temas Epicos
domingo, 17 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
RECORDANDO A DON MARTIN (de General Acha, La Pampa)
Valle Pampa - Ernesto Aguilera - Cacho Sosa - Claudia Berdugo - PanchoDíaz
Aníbal y Silvina Sala - Antonio Berhau - Dúo Patiño, CuIla
RECORDANDO A DON MARTIN
01. Recordando a "Don Martín"-zamba-F. Miranda, D. Villafañe, M. Gallero-Valle Pampa
02. Nací Pampa-milonga-J. L. Garro-Pancho Díaz
03. Doña Rosa -canción-Aníbal y Silvina Sala
04. Prisionero del amor-zamba-Cacho Sosa
05. El último suspiro -chacarera-H. Banegas-Antonio Berhau
06. Milonga baya-"El Bardino"-Pancho Díaz
07. Un ángel pintor -zamba-A. Sala-Dúo Patiño,Culla
08. El perdón de la madre-recitado-Ernesto Aguilera
09. Dejame que me vaya-chacarera-Peteco Carabajal-Claudia Berdugo
Musicalización Gustavo Ayet
Grabado en Estudio Fusión
Técnico de grabación Guillermo Mángano
La escuela de danzas Martín Gallero agradece a todos los que desinteresadamente hicieron posible la realización de este cassette.
http://www.mediafire.com/?isr0aqd47432p0n
a las
00:59
0
comentarios
jueves, 3 de marzo de 2011
Oscar Castagniaro
Falleció el 7 de Noviembre de 1993
Según lo referido por un coleccionista rosarino este cassette fue grabado a pulmón, poniendo plata entre los amigos de Castagniaro y de él mismo, en el ´84.
Oscar Castagniaro
ARRÁNCAME LA VIDA
ALMALI 125033
1984
01. CHIQUÉ (R. L. Brignolo)
02. ARRÁNCAME LA VIDA (María Teresa Lara)
03. CALLAO 11 (Javier Mazzea)
04. Y POR QUÉ (Letra y música: Oscar Castagniaro)
05. LA CACHILA (E. Arolas)
06. AY, AY, AY (Osmán Pérez Freire) (canción en tiempo de tango)
07. POR QUÉ VIVIR ASÍ (Letra: Roberto Cassinelli - Música: Oscar Castagniaro)
08. TIPITIN (vals) (María Grever)
09. DON JUAN (E. Ponzio)
10. USTED (Letra: Reinaldo Yiso - Música: Oscar Castagniaro)
02 - 04 - 07 - 08 - 10 canta Eduardo Randal
http://www.multiupload.com/QNX4PW2IAE
Aporte de Eduardo Sibilin
a las
00:19
0
comentarios
Etiquetas: Oscar Castagniaro