viernes, 1 de junio de 2012

Los Cantores del Alba - CORAZON DE ORO


Los Cantores del Alba
CORAZON DE ORO
Polydor 24012
1983

01. MI TRAJE GAUCHO - zamba - Pedro Servando Fleita, Horacio Eleodoro Aguirre
02. LA NIÑA DE LOS PUEBLOS - bagualera - Pedro Servando Fleita, Horacio Eleodoro Aguirre, Gilberto Vaca, Tomas Estanislao Campos
03. SENOVIA - vals - Jorge Paz, Manuel Torres
04. EL PASTOR - canción - Cuates Castilla
05. NO TE OLVIDES DE MI, CORAZON - bolero - Don Fabián
06. CORAZON DE ORO - vals - Francisco Canaro, Fernández Blanco
07. NACE MI NIÑO PUEBLO - villancico - Pedro Servando Fleita, Horacio Eleodoro Aguirre, Gilberto Vaca, Tomas Estanislao Campos
08. TU MUNDO Y EL MIO - vals - Angel Cabral, L. Díaz Vélez
09. MI CABALLO BAYO - canción - Carlos Gardel, José Razzano
10. VOLVER, VOLVER - canción - Fernando Maldonado

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de adrianverrua.blogspot.com)

Los Cantores del Alba - LA SUERTE DOY


Los Cantores del Alba
LA SUERTE DOY

Y el canto cobra altura; la canción sigue su frenética carrera que no se detiene jamás; que como la hiedra, se abraza a las gargantas de los cantantes y enciende los corazones emocionados de que la escucha.
El incomparable placer de experimentar la sensación de presenciar la ejecución brillante de una magnífica obra salteño-americanista-popular costumbrista y lugareña-que, sin eufemismo, es posible afirmar que se trata de una de las mejores grabaciones de LOS CANTORES DEL ALBA. Con un maravilloso tejido de orfebre que son los arreglos y cubriendo cada nota en una preciosa conjunción armónica.
"LA SUERTE DOY"... dice en uno de los versos la "Vida y Pasión del Ekeko"; un pintoresco personaje de reflectantes coloridos en su indumentaria, con diversas bolsitas con regalos, hierbas milagrosas y cigarro en boca real en la vida de los peruanos-bolivianos que se convirtió en leyenda por su tremenda generosidad y su palpitante amor humano a través de los siglos. Una suerte de "Quijote americano", que devuelve a su "tierra encontrada" por el cariño recibido, las más increíbles mieses y favores, como una presencia permanente y para siempre.
Dijimos que ésta es una obra salteño-americanista-popular costumbrista y lugareña; por ello, es que su poeta, visionario y talentoso, fija sus ojos y su corazón en el "Portal de los Andes" y transcribe fue emocionado homenaje en un "Campo Quijano, ni pueblo" a un personaje inolvidable: Antenor Sánchez, domador de estirpe, baqueano para sortear las más increíbles sendas andinas, temerario arriero del viento blanco ¡el viento de la nieve!: así era este patriarca de Campo Quijano, noble, generoso Igor bebedor de la amistad. Prohombre como el que pinta en su copla Eleodoro Horacio Aguirre: "Gracias a Dios soy argentino/y mi destino siempre será/gritar valiente ¡Soy argentino!/! Soy argentino, gracias a Dios!". Por eso digo "Que nunca falte esta Zamba", que nunca falte una zamba y las canciones en que se muestren a los ojos expectantes del mundo estos hombres que devuelve la fe, el amor, estas ganas enormes de seguir viviendo con el corazón de la esperanza, con valentía, coraje y grandeza nacional; sin lazos que los sujeten como éste "Patricio Huanca" soldado argentino condecorado con el poncho azul y blanco de la historia, como atinadamente le dice el poeta Hugo Alarcón al héroe del "Cabo de Hornos", en su "Cerrillano de Alta Mar".
Siguiendo esta periptera obra, nos vamos de la mano de César Perdiguero a vivir los paisajes de mis alta, a mostrarles a nuestros hermanos argentinos y de América los paisajes mismos desde su "Chaya de Cabra Corral" una PC hidroeléctrica en donde el agua canta su historia desde su Salamanca de cristal por "Peñas azules"; allí donde los pescadores entre duende pólvora y sal, ser remojar en arroyos carnavaleros y sueñan sacar desde su espejo sirenas de espumas y mar.
Y ahora vayamos a la música, donde las voces siembran conquistas por los territorios, donde las voces estallan como pañuelos milagreros en la virilidad del campo, busquemos la atención por el silencio mismo, aunque para ello tengamos que pedirle a esta "Chacarera de la lechuza" que nos ayude con su !chiis, chiis, chiis! para disfrutarla.
Pedro Servando Fleita

Los Cantores del Alba
LA SUERTE DOY
Polydor 5390
1982

01. VIDA Y PASION DEL EKEKO - huayno - P. S. Fleita, H. Aguirre
02. LA MAS HERMOSA VIVE EN LA RIOJA - chaya - J. Ríos, H. Aguirre
03. LA BUENA PRUEBA DE AMAR - canción - P. S. Fleita, H. Aguirre
04. CAMPO QUIJANO, MI PUEBLO - zamba - J., Ríos, H. Aguirre
05. CON EL TROTE DE MI CABALLO - baguala - P. S. Fleita, H. Aguirre, G. Vaca
06. GRACIAS A DIOS SOY ARGENTINO - carnavalito - H. Aguirre, G. Vaca, T. Campos
07. QUE NUNCA FALTE ESTA ZAMBA - zamba - P. S. Fleita, H. Aguirre, T. Campos
08. CHAYA DE CABRA CORRAL - chaya - C. Perdiguero, H. Aguirre, G. Vaca
09. CUANDO LOS AÑOS PASEN - vals- J. A. Jiménez
10. ROMANCE LITORALEÑO - polca - J. Ríos, H. Aguirre, G. Vaca
11. CHACARERA DE LA LECHUZA - chacarera - J. Ríos, H. Aguirre, G. Vaca
12. CERRILLANO EN ALTA MAR - H. Alarcón, H. Aguirre

Arreglos y dirección orquestal: Kelo Palacios

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Aporte de Horacio Cortés

Los Cantores del Alba - AMANECE EL CANTO DE LOS GALLOS


Los Cantores del Alba
AMANECE EL CANTO DE LOS GALLOS
Polydor 5366
1981

01. TORNA A SORRENTO-canción-E. De Curtis
02. LOS DUENDES DE LA DANZA-chacarera-H. Aguirre, O. Valles
03. CAPRICHO-vals-I. Arbulú
04. PIPI PIPI PIN-canción-María Grever
05. AMOR DEL ALMA-canción-Alfredo Giménez
06. LA ESPERANZA DE LOS "GOLES"-canción-H. Aguirre, J. Ríos
07. ZAMBA DE LOS MAYUATOS-zamba-G. Vaca, T. Campos, J. Gallardo
08. SIN UN REPROCHE-vals-M. Pérez Julián
09. PRISIONERO EN TUS BRAZOS-canción-Valdez Leal, Ortega Contreras
10. MAMMA-canción-Bixio
11. COPLA DOLIDA-aire de baguala-G. Vaca, T. Campos, J. M.Britos
12. LAS ISABELES-canción-Luis Pérez Mesa

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43


Aporte de Kiko Mansilla

Los Cantores del Alba - EN CADA ESQUINA UN CANTOR


Los Cantores del Alba
EN CADA ESQUINA UN CANTOR
Polydor
1980

01. CORDOBA DEL AMOR Y LA CANCION-H. Aguirre, H. Alarcón-canción
02. COMO SE ADORA EL SOL-Hilario Cuadros-pasillo
03. TU Y LAS NUBES-José Alfredo Jiménez-ranchera
04. MEXICO LINDO-Monje-ranchera
05. PRESUNIDA FLOR-P. J. Fleitas, H. Aguirre-vals
06. PADRE VINO-H. Aguirre, H. Alarcón-chaya
07. EN CADA ESQUINA UN CANTOR-H. Aguirre-zamba
08. PERDISTE-D. R.-vals peruano
09. LA PARRANDA LARGA-Judith Reyes-corrido
10. NO TIENE NOVIA MI CORAZON-A. Agesta, T. Campos, H. Aguirre, G. Vaca-
11. LA NOCHE Y TU-canción ranchera
12. LA PALOMA-Iradier-habanera


http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de http://www.elfolkloreargentino.com/foro/)

Los Cantores del Alba - EL ANGEL DEL BAGUALERO


Los Cantores del Alba
EL ANGEL DEL BAGUALERO
1979

Javier:
el grito de tu baguala seguirá con nosotros.
Tus hermanos del canto


Hermano del canto, ahora que tu voz y tu amistad fraterna andan perdidas por los más lejanos cielos, quiero rendirte mi homenaje cancionero y elevar tu nombre por sobre los mayores dinteles de la música
AGUIRRE

Te fuiste sin querer, casi en silencio,
con el cielo de Salta en la mirada,
y se quedó como una flor abierta
latiendo tu canción enamorada
TUTU

Javier Pantaleón: que lejanías infinitas guardan las sonoridades claras de tu memoria. Qué horizontes diáfanos dejan transitar los ecos dulces de tu canción dormida. Que noche llena de estrellas para cuidar tu alma generosa.
VACA

Yo soy, Javier, el que te sigue: el que anda ahora por sobre tus huellas celestes; el que se nutre con el sabor arisco de tus bagualas hondas; el que se alimenta de tus alaridos húmedos, arenosos, curtidos, como los habitantes de los chacos; soy el que quiere galopar tu misma senda
FLORES


Los Cantores del Alba
EL ANGEL DEL BAGUALERO
1979

01. BAGUALA EN FUGA DE PENA
02. UNO, DOS Y TRES
03. EL SOLDADO Y LA ROSA
04. EL ANGEL DEL BAGUALERO
05. PRIMER MANDAMIENTO
06. LA LEY DEL MONTE
07. A TU SALUD!
08. DONDE ESTARA MI VIDA
09. POBRE FLOR
10. VOZ DE LOBO
11. SIEMPRE ESTOY CHACAREREANDO
12. TE AMARE VIDA MIA

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de Taringa!)

Los Cantores del Alba - VIVIR CANTANDO VIVIR BAILANDO




Los Cantores del AlbaVIVIR CANTANDO VIVIR BAILANDO
01. PREGONERA02. CARIÑO BONITO03. HOJITAS VERDES04. UN AMIGO MIO05. CARNAVAL EN PURMAMARCA06. LA PRIETA INGRATA07. VIVIR CANTANDO VIVIR BAILANDO08. CUATRO CAMINOS09. TU CULPA10. ESPERAME EN EL CIELO11. EN DEFENSA PROPIA12. CAMPO AFUERA


Los Cantores del Alba - SIEMPRE JUNTOS ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS


Los Cantores del Alba
SIEMPRE JUNTOS ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS
Polydor
1977

01. ZANDUNGA - canción - (D.R.)
02. QUE ALLI SE QUEDE - bolero - J. Pantaleón, M. Guzmán
03. FAROLITO - vals - Avelina Albone
04. LA RETIRADA- canción - José Alfredo Giménez
05. NADIE LA QUIERE CANTAR - vidala - H. Aguirre, H. Alarcón
06. ADELITA - corrido - (D. R.)
07. LA VIEJA SERENATA - vals - Teófilo Ibáñez, Sandalio Gómez
08. MI COMPADRE QUIERE UNA ZAMBA - zamba - J.Pantaleón, T. Campos
09. ADIOS MARIQUITA LINDA - bolero vals - Marcos A. Jiménez
10. FALLASTE CORAZON - canción - Cuco Sánchez
11. Niña de Animana - H. Aguirre, J. Pantaleón
12. DONDE ESTAS CORAZON - tango bolero - Augusto Berto

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de Taringa!)

Los Cantores del Alba - OTRA VEZ ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS


Los Cantores del Alba
OTRA VEZ ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS

Esta es una historia entre gallos y buenas noches.
Por qué en el principio del hombre, desde el tiempo bíblico, cuando el sol apunta en el horizonte o se trepa al lomo de los

cerros, o se viene mar adentro, se oye el Canto del Gallo.
Pero, la historia que les estoy contando sucedió en el principio de las gargantas de Javier Pantaleón, Tomás Campos, Horacio

Aguirre y Gilberto Vaca, LOS CANTORES DEL ALBA.
Cuatro solistas para un solo canto.
Hace como veinte años que está ocurriendo.
Un pajarito, donde Guillermo Velárdez, que ya habita en el territorio de la zamba, en su casa de la calle Pueyrredón al 106, en Salta, los desafío, desde su amistoso corazón, a que ser larguen por esos caminos de Dios y suelten el canto del que les vengo hablando. Y que no sólo canten las canciones argentinas sino que intenten la hermosa canción del pueblo azteca, la canción mexicana.
La crónica ya la conoce el país, Hispanoamerica y también Europa.
Esto de ser gallo y doblarse corazón adentro con una baguala, esto de enamorarse en un vals, esto de asomarse al cielo limpio de una zamba, o irse simplemente de gallo con un huapango es cosa de escuchar.
Por qué en este lado del mapa uno se va de serenata y canta, pero cuando quiere decir la copla de amor mexicana uno se va de gallo y también es cierto.
Entonces, la guitarra de LOS CANTORES DEL ALBA es una rosa de los vientos.
Y de tanto andar, el cantor aprende en lo más íntimo de su destino que ha nacido para dar testimonio de amor, para ponerle una estrella al corazón del hombre de todos los caminos.
Hace un tiempo, es decir, hace unos cuantos y largos discos,LOS CANTORES DEL ALBA anduvieron de valses y serenatas y hace dos L.P. se fueron de gallo entre gauchos y mariachis, y dos pueblos hermanos, Argentina y México se juntaron en una misma copla, quiero decir, en sus cuatro gargantas.
Hoy reiteran el abrazo, le abren las fronteras al corazón del canto.
Por todo esto repito que esta historia comenzó hace como veinte años en Salta, ya tiene el destino del país, y mire como son las cosas, también el de hispanoamerica.
Y seguirá por el mundo porque estos cuatro gallos argentinos saben que cuando uno anda quedandose en los que encienden la alborada de la canción, siempre encuentra una estrella, y tan bien saben que el canto anunciando el amanecer es el gallo.
Y lo digo más simple: el canto hace al gallo.
Búsquelos en la larga y negra noche del disco. Después de esto dirá conmigo:
Otra vez entre gauchos y mariachis: LOS CANTORES DEL ALBA
Es nomás una historia entre gallos y buenos días.
Hugo Alarcón

Los Cantores del Alba
OTRA VEZ ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS
Polydor 2387542
1977

01. YO ...EL AVENTURERO-Francisco Paco Michal
02. EL INSTANTE DE PARTIR-bolero-J. Pantaleón, T. Campos
03. TRES VERSOS PARA MI MADRE-vals-H. Aguirre, J. Pantaleón
04. FUMANDO ESPERO-bolero-J. Viladomat, Masanas, F. Garzo
05. PA' TODO EL AÑO-canción-J. A. Jiménez
06. CIELITO LINDO-canción-C. Fernández
07. TOCAMELO UNA CHACARERA-chacarera-H. Aguirre, J. Pantaleón
08. TATA DIOS-canción-Valeriano Trejo
09. SOBRE MI GUITARRA UNA LAGRIMA-canción-H. Aguirre, J. Pantaleón
10. PERDON-bolero-Pedro Flores
11. HISTORIA DE MI VIDA-vals-Julio Rodriguez Reyes
12. PARA MI SALTA LINDA-zamba-H. Aguirre, J. Pantaleón

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS - Vol. II


Los Cantores del Alba
ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS - Vol. II
Polydor 3174119
1976

01. EL QUE TOCA NUNCA BAILA-zamba-N. Alarcón, H. Aguirre
02. LA NOCHE DEL BRINDIS-vals-J. Pantaleón, H. Aguirre
03. BUENOS DIAS AMOR-canción-Cuco Sánchez
04. PARA MI QUIACA-huayno-J. Pantaleón, Tutu Campos
05. NO ME TOQUEN ESE VALS-vals-Cuco Sánchez
06. MIA ESTA TIERRA MIA-polca-José Ríos, H. Aguirre, Gilberto Vaca
07. RANCHO ALEGRE-corrido-Felipe Bermejo
08. ME ESTAS ACABANDO-corrido-Cornelio Reyna
09. VUELA PALOMA-canción-Cherubini, Concina
10. LA CALANDRIA-corrido-D. R.
11. ENTRE COPA Y COPA-canción-D. R.
12. RUEGA POR NOSOTROS-canción-Rubén Fuentes, H. Cervantes

Con Orquesta dirigida por Oscar Cardozo Ocampo

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

http://www.elfolkloreargentino.com/foro

Los Cantores del Alba - ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS


Los Cantores del Alba
ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS

Sin conocerte te canto, México hermano...
Porque al cantarte siento tu luz, tu alegría, y el palpitar de tu pueblo y tu destino...
Porque te encuentro en las coplas que nos unen y me creces en la voz como un verano.
Porque te abres al amor y a las nostalgias como se abren las flores para este mismo sol que nos alumbra
LOS CANTORES DEL ALBA


¿Como llegaron Los Cantores del Alba a hacer este Long-play?
Ayer...
Un farol alumbraba una esquina donde la amistad,. la hospitalidad y la inolvidable presencia de "Pajarito" Velardepresidían las largas horas de ensayo. Eran tiempos de Pueyrredón 106. Tiempos de iniciar la aventura del canto, tiempos de intentar mostrar el centro de Salta, de la tierra de uno, para proyectarlo más allá,al país que habría de recogerlo, entregándoles sus propios cantos, descubriéndoles todos sus acentos y dándoles todas sus vertientes.
Y en medio de los ensayos, casi como jugando, crecían y armonizaban también las canciones que integran el rico folklore de América toda. Era como traer el canto de todos los pueblos y lograr hermanar sus regiones en un sólo canto grande, inmenso, que rescatará todos los gritos y emociones de todos los hombres que conforman la Gran América.
Hoy...
Han pasado los años... Aquellos intentos han logrado cumplir el largo sueño y han despertado una realidad. Hoy, Los Cantopres del Alba piueden concretar la aspiración de cantar a América y comienzan cantando a uno de sus pueblos más nobles y queridos: MEXICO. El México hermano, que vive en la plenitud de su música con una tradición inolvidable, el México que rebosa de alegrías y que puede cantar todas sus nostalgias, el México rediante en el coraje de sus hombres y en la hermosura de sus mujeres, el México que mantiene viva toda la inmensa riqueza de su pasado y que se enorgullece de sus raíces hondas.
En este canto de Los Cantores del Alba hay un abrazo quye es toda una intención de unir a dos pueblos en la manifestación de sus respectivos folklores: unir al grito del gaucho con el grito del chyarro, juntar la vivencia de la baguala con al del huapango, mostrar los aires de una zamba norteña con las cadencias de un corrido o la airosa ternura de un valsecito criollo con la dulzura romántica de un bolero...
ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS se levantan las guitarras de la confraternidad para manifestarla en el canto.
Por eso PHONOGRAM S.A.I.C. presenta este cuidado long play a la consideración de su público, como un homenaje , sincero y respetuoso, a ese gran pueblo mexicano y, de alguna manera, como hoomenaje también a la memoria de Guillermo Velarde Mohrs ("Pajarito"), quien fuera cariñoso mecenas de este grupo musical argentino integrado por Horacio Aguirre, Gilberto Vaca, Tomás Campos y Javier Pantaleón quienes, luego de logar afirmarse en el aplauso del gran público argentino, intentan su definitiva consagración al aplauso de toda nuestra América
OSCAR IBAÑEZ

Los Cantores del Alba
ENTRE GAUCHOS Y MARIACHIS
Polydor 3174100
1975

01. LLEGO BORRACHO EL BORRACHO-J. A. Giménez
02. ESTA NAVIDAD SIN TI-H. Aguirre, J. Pantaleón-vals
03. CANTANDO-Mercedes Simone-tango
04. PANTALEON "EL BAGUALERO"-T. Campos, G. Vaca-baguala
05. A ORILLITAS DEL RIO-D. R. -polca
06. ARREPENTIDA-Julio César Villafuerte-bolero
07. ZAMBA-Velardez-zamba
08. EL REBELDE-Manuel Pomaña
09. FLORES DEL ALMA-Bayardo, Palacios Larenza-vals
10. LA QUE SEA-Cuco Sánchez
11. CHAYANDO "EL VELAZCO"-H. Aguirre, J. Pantaleón-chaya
12. EL COMPADRE MAS PADRE-Cuco Sánchez-corrido



http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de http://www.elfolkloreargentino.com/foro/)

Los Cantores del Alba - AL PIE DE TU VENTANA (recop. 1976)


Los Cantores del Alba
AL PIE DE TU VENTANA
Selección Dorada - Karussell 2423015
1976

01. AL PIE DE TU VENTANA-(Gaos Andrés, Lacueva), vals
02. PUEBLITO Ml PUEBLO-(C. Guastavino), canción *
03. OJOS AZULES-(O. Rojas), taquirari
04. LA MACABRA-(J. J. Solé, J. Tredici), chacarera
05. REGRESANDO-J. J. Solé, G. Solé), zamba-
06. MASCARITA DE CARNAVAL-(R. Shaw Moreno), morenada
07. LLORA CORAZON-(H. Pettorossi), vals
08. EL CHARANGUERO-(Vega Pereda, G. Solé), carnavalito
09. Al. PIE DE UN CARDON-(Petrocelli, Villagran), zamba
10. MANTELITO BLANCO-(N. Molinare), vals
11. ZAMBITA PARA Ml ESCUELA-(A. Albarracín), zamba *
12. ADIOS A MI PUEBLO-(H. Aguirre, Gallardo), zamba canción

* Con el coro de niños del Teatro Colón bajo la dirección de Valdo Sciammarella

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - YO SOY EL CANTOR DEL ALBA


Los Cantores del Alba

YO SOY EL CANTOR DEL ALBA

Hace tiempo que andamos buscando el canto del alba.
Desvelados por el destino del país. Soñando despiertos la alborada en que definitivamente la Argentina pise firme en el mapa universal.
Uno los siente cantar a estos muchachos salteños y se da cuenta, de pronto, sensitivamente, por dónde pasa el rio fecundador de la copla. Porque Horacio Aguirre, Javier Pantaleón, Tomás Campos y Gilberto Vaca, LOS CA NTORES DEL ALBA, juntan sus voces y amanece el trigo de la canción enamorada; sucede el alba de una zamba querendona; el despenar azul de un vals o el lucero violento y matutino de una baguala. Así es la cosa: Ellos son el canto. Un canto rodado. Va por los caminos, se transforma. se mete en la sangre del hombre y sube por su boca como la palabra libertad.
Desde el principio de los tiempos, el gallo -cantor y viril- es el símbolo del que convoca la luz y llama a los hombres, despertándolos. En mi pago, los hombres al amanecer dicen:
- Ha cantado el gallo. Es la hora del trabajo.
Así es. Ha sonado la hora del trabajo para todos. Hay que levantarlo al país. Sacudirle el polvo del silencio oscuro, nocturno; matarlo al odio y meterle en el corazón la flor del amor y del reencuentro.
La canción lo puede. Si que lo puede la canción.
Por eso nos juntamos los cinco en este trabajo para afirmar con la piel con el destino: Yo soy el cantor del alba!
Porque creemos en el Hombre vertical. De pie sobre el planeta, rumbo a la Historia.
Porque de tanto andarlo y cantarlo al país, lo queremos hondamente, hasta los huesos.
Porque miramos para adelante y cantamos cuando amanece. Y sabemos que la canción de las mieses, del vino generoso, del pan compartido no es una canción de protesta pero construye, levanta la cosecha de la esperanza.
No sabemos qué significa el vocablo escepticismo porque hemos aprendido la palabra Fe. Ha de ser porque la Luz del Alba lo pone de sol al corazón del hombre.
Atrás quedaron los gritos de combate y la ciudades tristes. En la América nuestra, esa que nos duele, hay muchos pueblos tristes. Para nosotros, al menos. Afortunadamente, ya resuenan las baladas populares de toda una generación de argentinos rumbo al trigo. Que los hermanos escuchen. Después de la lucha, siempre alborea el horizonte.
Porque no hay vuelta que darle a la cosa si la cosa es clara y derecha como una baguala.
Yo soy el cantor del alba
Con Horacio me vuelvo guitarra y salgo a pronunciar el tono más intimo de la madera en la cuna trina! y en la mesa familiar de los amigos.
Con Javier soy una baguala que me duele por los montes, por los gauchos pobres y ya no estoy solo.
Con Tomás, cuánto más, canto desde siempre y con su voz voy llamando a las cosas por su nombre.
Y con Gilberto me acompaño en la tristeza porque él me deja libre como un pájaro, porque él sabe que el canto en su garganta tiene raiz.
Yo soy el cantor del Alba con LOS CANTORES DEL ALBA
Ellos suben por sus voces, por la magia amanecida de sus guitarras y yo, les arrimo la tonada que me dieron los abuelos enterrados en esta comarca siglos de lunas antes que llegue el arcabuz. También mis coplas. Sencillas como las hierbas del campo, pero, lo confiesa con una tremenda vocación de quedarme árbol mirando para siempre la madrugada en esta tierra de
pájaros:
Mi canto no tiene dueño
es de todos el cantar;
cuando la copla es del pueblo
nadie la puede parar.

Hugo Alarcón

Los Cantores del Alba
YO SOY EL CANTOR DEL ALBA
polydor 2387058
1974

01. EL MENDIGO-Pasacalle,Buenaventuras Navas,N. Fiallos-canción
02. VIDITA Y SEÑORITA-D.R.-zamba (Arreglo y Recopilación Los Cantores del Alba)
03. CHACARERA DE LA GUERRA-A. Ramírez, F. Luna-chacarera
04. AROMA DEL CARNAVAL-H. Aguirre, F. Rua-zamba
05. CANCION PARA UN NIÑO HACHERO-C. Carabajal, H. Guarany
06. DESTINO DE BAGUALERO-H. Aguirre, J. Pantaleón-baguala
07. ERA LA TIERRA PARA EL HOMBRE -Poema de Hugo Alarcón, Múscia: H. Aguirre, J. Panta león-poema canción, Recita Hugo Alarcón
08. YO SOY EL CANTOR DEL ALBA-Poema de Hugo Alarcón, Música: J. Pantaleón, H. Aguirre-poema canción. Recita Hugo Alarcón
09. LA HUMPA-A. Yupanqui-zamba
10. CARNAVAL SALTEÑO-H. Aguirre, J. Pantaleón-motivo de carnaval
11. ZAMBA DE LA BAILARINA-Sánchez, Rios-zamba
12. TODOS JUNTOS-D.R.-canción

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba-ROMANTICO - VALSES Y SERENATAS Vol IV


Los Cantores del Alba
VALSES Y SERENATAS Vol IV
Polydor 2387031
1972

01. POR UN BESO DE AMOR - vals - V. Bertini, D. Basin
02. EL AMOR QUE YO RESPIRO - serenata - T. Campos, J. Pantaleón
03. QUIEN SERA - vals - L. Rubinstein
04. ESTE VERSO ES PARA TI - serenata - J. Pantaleón
05. PALOMA - vals - H. Sanguinetti, J. J. Guichandou
06. TE QUEDASTE CON MI POBRE CORAZON - serenata - T. Campos, J. Pantaleón
07. QUIERO ESTAR CON ELLA - serenata - H. Aguirre, G. Vaca
08. IDILIO TRUNCO - vals - A. Marino, N. Bloise
09. PERO NUNCA ME OLVIDES - serenata - H. Aguirre, J. Pantaleón
10. ROSAS NEGRAS - vals - A. Navarrine, C. Vietri
11. MI CANTO LLEVA UNA PENA - serenata - H. Aguirre, A. Vicente
12. UN BESO GRANDE PARA MI MADRE - vals - H. Aguirre, André

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - AMANECER SALTEÑO - (recop. 1971)


Los Cantores del Alba
AMANECER SALTEÑO
Polydor 2423010 - Selección Dorada

01. ZAMBA DE VARGAS-zamba-Tradicional
02. SOLDADO CORRENTINO-Andino, Andrade-polca
03. COPLA AMANECIDA-G. Solá, J. Robles-zamba
04. RIO REBELDE -R. Uballe,Ch. Aguirre-chamamé
05. MAMA VIEJA-Lorenzo, L. Bayardo-zamba
06. MISACHICO-S. Rodríguez-villancico
07. REPUBLICA ARGENTINA-R. Ghisso, S. Lipesker-vals
08. LA ALHAJITA-E. Falú, J. Dávalos-zamba
09. CHACARERA DEL RANCHO-A. Abalos-chacarera
10. LA GAUCHA-Padula, Novillo Quiroga-zamba
11. ASI ES MI NEGRA-P. Sánchez-gato
12. EL MALON-A. Jofré-zamba

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - AL PIE DE TU REJA - VALSES Y SERENATAS-VOL. 3


Los Cantores del Alba
VALSES Y SERENATAS-VOL. 3
Polydor 2387020
1971

01. AL PIE DE TU REJA-vals-R. Rossi, Barbieri
02. RECORDARAS MI AMOR-serenata-H. Aguirre, J. Pantaleón
03. CON EL ATARDECER-vals-Buenaventura Luna
04. MIS AÑOS DE AMOR-serenata-J. Pantaleón, T. Campos
05. OLGA-vals-F. Peña
06. MUCHACHA...ESTAS ENAMORADA-serenata-J. Pantaleón, T. Campos
07. PAJARILLO PAJARILLO-canción-D.R.
08. LAS QUIMERAS-vals-R. Moreyra
09. SOLA DE AMOR-serenata-A. Agesta, P.Noda
10. LA LANCHA DEL AMOR-vals-B.Roldán, P. Noda
11. TUS CELESTES 15 AÑOS-serenata-H. Aguirre, G. Vaca
12. RANCHO CHILENO-vals-V.M.Acosta

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Aporte de Carlos F.

Los Cantores del Alba - LOS CREADORES-VALSES Y SERENATAS VOL. 5


Los Cantores del Alba
LOS CREADORES-VALSES Y SERENATAS VOL. 5
Polydor MPOE-6054
1973

01. ME DUELE EL CORAZON-Yeguit, Mendoza-vals
02. AMOR DE POETA Y GUITARRA-J. Pantaleón, T. Campos-serenata
03. DOS AMORES-D. R. - vals
04. TE BRINDE MI AMANECER-H. Aguirre, G. Vaca-serenata
05. TENDRAS QUE LLORAR-C. Tapia-vals
06. TU JOVEN PRIMAVERA-H. Aguirre, G. Vaca, T. Campos, J. Pantaleón-serenata
07. LAMENTO DE AMOR Y QUENA-H. Aguirre, J. Pantaleón-canción
08. CUANDO LLORA MI GUITARRA-P. Campos-vals
09. EN LA FRONTERA DE MEXICO-J. Kennedy, M. Carr-canción
10. EL ESPEJO DE MI VIDA-Pingló-vals
11. NO TE PERDONO MAS-R. Sciamarella-canción
12. A MI FLOR TUCUMANA-H. Aguirre, J. Pantaleón-vals

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

(de http://www.elfolkloreargentino.com/foro/)

Los Cantores del Alba - ROMANTICO - VALSES Y SERENATAS VOL. II - 1970


Los Cantores del Alba
ROMANTICO-VALSES Y SERENATAS VOL. II
polydor 2422003
1970

01. TE ESPERARE CANTANDO
02. AUSENCIA
03. QUE HARE, QUE DEBO HACER
04. ADORACION
05. PENSARTE LEJOS
06. SOLLOZOS
07. PRIMAVERAL RECORDACION
08. ADIOS, ADIOS
09. EL OTOÑO Y MI TRISTEZA
10. MIS DELIRIOS
11. ME VOY CON EL AMOR
12- MIS DESENGAÑOS

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

de http://www.elfolkloreargentino.com/foro/

Los Cantores del Alba - CARTA PARA UNA NOVIA - 1969


Los Cantores del Alba
CARTA PARA UNA NOVIA

Todos evocamos con un fondo de cariño aquellos veinte años. El fusil y la bandera que amaneciera en nuestros brazos junto a esa edad.
Ese nuevo sol. Ese hogar de hermanos numerosos. Ese puente de laurel y cielo que atravesamos cantándole a la patria. Honrándola. Brindándole un juramento de fidelidad y bronce. De amor inmarchitable.
En homenaje a esa etapa hermosa de nuestras vidas intentamos el canto. Un canto al soldado, un canto al amor. Al que estuvo en la guerra y en la paz. Al que estuvo en la noche y en el alba. Al que sintió vibrar su corazón en los clarines. A los que fueron, los que son y a los que vendrán. A todos. Para ellos hemos alzado la guitarra y la voz. Para ellos hemos construido este camino que se lo puede transitar de una sola manera, de una sola forma: cantando.
Amando y recordando. CARTA PARA UNA NOVIA. En doce títulos un mapa vivencial, lírico y épico. Unas veces con la flor triste del que se encuentra lejos. Otras con la alegría de estar nuevamente junto a la madre, la novia y los viejos amigos.
CARTA PARA UNA NOVIA nació para entenderse con el agua cristalina del pueblo que le ha dado vida. De este cielo cotidiano. Familiar con la prosa del trigo. Hermano del arado. Hijo también de la gran ciudad. Cada uno irá encontrándose a su manera. Encontrándose sin buscarse. Porque la imagen puede tener proyección universal si se la lleva en la sangre como a la patria.
CARTA PARA UNA NOVIA, para vivir el río de aquel ADIOS A MI PUEBLO. Para sentir la tibieza de unos ojos que esperan en REGRESO POR TI.
Para salir coronado de yerbatales junto al SOLDADO LITORAL. Y también para palpitar con todas las banderas entonando: AQUI CANTAN MIS VEINTE AÑOS.
CARTA PARA UNA NOVIA, un viaje de amor y recuerdos. Nuestra obra está en sus manos. Si con ella llegara parte del mensaje que hemos vivido canción a canción, nuestro anhelo se verá cumplido.
JOSE GALLARDO.

Los Cantores del Alba
CARTA PARA UNA NOVIA
Polydor 21025
1969

01. NO PREGUNTES - (Pantaleón-Aguirre) - canción
02. PENA DE LA FLOR - (Aguirre-Gallardo) - carnavalito
03. REGRESO POR TI - (Gallardo-Aguirre) - balada
04. SOLDADO DEL LITORAL - (Aguirre-Gallardo) - polca
05. PARA TODAS LAS MADRES - (Gallardo-Pantaleón) - canción
06. DE GUARDIA EN CARNAVAL - (Aguirre - Pantaleón) - bailecito
07. AQUI CANTAN MIS 20 AÑOS - (Gallardo-Pantaleón) - canción
08. CENTINELA DEL ALBA - (Gallardo-Pantaleón) - zamba
09. CARTA PARA UNA NOVIA - (Aguirre-Pantaleón) - serenata
10. IMAGEN DEL CIELO - (Vaca-Gallardo) - chacarera
11. ADIOS A MI PUEBLO - (Aguirre-Gallardo) - zamba canción
12. CARRERA MARCH! - (Pantaleón-Vaca) - ranchera

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - VALSES Y SERENATAS - Vol. 1 - 1968


Los Cantores del Alba
VALSES Y SERENATAS - Vol. 1
Polydor 21003
1968

01. VERSOS DE UN ESTUDIANTE - serenata - G. Vaca, J. Pantaleón (canta Tutu Campos)
02. EL CELOSO - serenata - J. L. Carson, Molina Montes
03. PUENTECITO DE MI RIO - vals - Buenaventura Luna, Antonio Tormo, Canales
04. SILBA EL VIENTO - vals - Edmundo P. Zaldívar (h)
05. AL PIE DE TU VENTANA - vals - Gaos Andres, Lacueva
06. SERENATA OTOÑAL - serenata - H. Aguirre, J. Gallardo
07. LLORA CORAZON - vals - Horacio Petorossi (canta Tutu Campos)
08. SERENATA PARA UNA FLOR - serenata - J. Pantaleón
09. LA NOCHE Y TU RECUERDO - serenata - H. Aguirre, j. Pantaleón
10. EL BESO - vals - Quintanilla, Tormo, Canales
11. MANTELITO BLANCO - vals- Nicanoe Molinare
12. ANTES DEL OLVIDO - serenata - Giacomini, Petrocelli

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43

Los Cantores del Alba - CANTEMOS FOLKLORE - 1965


Los Cantores del Alba
CANTEMOS FOLKLORE

Es ampliamenteconocida la actividad artística de LOS CANTORES DEL ALBA a través de sus muchos años de lucha. Colocados hoy entre los más jerarquizados conjuntos de la canción nativa por su original estilo, la exitosa presentaciónde sus temas y el sabor folklórico evidente de cada motivo elegido; fue madurando en ellos a través del tiempo, el anhelo ferviente de realizar un trabajo digno de la creciente sensibilidad musical del público.
Dispuestos entonces a concretar esta idea con el estímulo de amigos fervientes y el asesoramientode estudiosos folkloristas, resolvieron elegir cuidadosamente los temas que luego darían vida a esta iniciativa. El trabajo no era fácil. Había que buscar obras de significación y trascendencia folklórica y ellos lo hicieron recurriendo a las fuentes mismas de lo realmente tradicional. Una vez obtenidas, LOS CANTORES DEL ALBA sabían que esa no era toda su responsabilidad. La realización debía tener la singular belleza de lo auténtico y el colorido debido en una nueva dimensión de calidad. A ello se debe la presencia en esta placa del Coro de Niños del Teatro Colón que, párrafo aparte, por primera vez en la historia de esa institución uno de sus elencos sale de su trabajo habitual, debidamente autorizado; conjuntamente con su director el maestro Valdo Sciammarella para enmarcar en una elogiosa experiencia, la labor del prestigioso y popular conjunto. "CANTEMOS FOLKLORE" es pues, el resultado de tan feliz iniciativa, logrando LOS CANTORES DEL ALBA con esta entrega, alcanzar su mejor realización. "

ZAMBADEVARGAS (Tradicional)
La canción popular no es ciertamente el resultado de una creación del pueblo, en el sentido intrínseco de la palabra.Toda composición musical, como toda composición poética tiene origen en una creación individual cuyo autor ha lanzado anónimamente a la circulación o el nombre de cuyo se ha perdido en el olvido. Tales obras son adoptadas por el pueblo más o menos alteradas, simplificadas y a veces perfeccionadas, y el pueblo las maneja y las divulga como cosa propia, como propiedad espiritual de todos por no serlo ya materialmente de nadie.
Este es el caso de esta zamba. Un tema que ha recorrido todas las venas épicasde nuestro suelo y que hoy se manifiesta trascendentecomo lo más representativode nuestro acervo en materia literario-musical.
Nuestros artistas concientes y respetuososde su real valor folklórico, nos la muestran en esta primera banda con esa fuerza y esa sinceridad con la que seguramente, los legendarios hombres de esta tierra en busca de horizontes claros para su patria, también lo habrían cantado a sus hijos.

PALA- PALA (A.Chazarreta- A.Yupanqui)
Danza folklórica de típica raíz santiagueña en unaoriginal interpretación.
Con gran sentido del ajuste, LOS CANTORES DEL ALBA y el Coro dialogan vivazmente y plenos de humor, los distintos pasajes de este tema tradicional. Juegan aquí las voces de los niños en un ingenioso arreglo musical que, en función de acompañamiento nos presenta un plano ambiental de subyugante frescura, contrastante con el vigor característico del conjunto siempre inalterable en su ritmo y colorido vocal.

SOLDADOCORRENTINO (Andino-Andrade) Polca
En estos últimos años, poetas y compositoresdel país han puesto en vigencia con sincero respeto en sus realizaciones,todo nuestro rico panorama mesopotámico, y a su naturaleza, costumbres, leyendas, como también en su quehacer histórico. Particularmente este movimiento tuvo un centro geográficor, le también sirvió de "leit motiv" en lo artístico: Corrientes. De esta hermosa provincia argentina escucharemos una digna muestra donde nuestros intérpretes, ágiles y dinámicos en su concepción, con variados recursos vocales otorgan vida a esta obra que seguramente llegará al público con beneplácito.

PUEBlITOMI PUEBLO (C.Guastavino) Canción
Una obra de trascendencia y un reconocidoautor: CarlosGuastavino.La frescura de su melodía y el sabor permanente de sus versos se conjugan esta vez en una nueva y feliz interpretación. Dúctiles en el manejo de sus voces y conocedores de la profundidad del tema, LOS CANTORES DEL ALBA enmarcan al coro en esta circunstancia con un hábil y sentido acompañamiento vocal.
Desde su original introducción hasta su vibrante final, el característico estilo del conjunto ha impregnado de un nuevo color a esta obra, digna siempre del gran público.

MAMAVIEJA (Lorenzo-L. Bayardo) Zamba
Candente y vivaz vuelve al disco este tema que logró una exitosa repercusión en épocas no muy lejanas y que el público supo aplaudir en las voces de este magnífico conjunto. Un tema que a través del tiempo se recuerda con felicidad, mientras las generaciones presentes continúan aprendiéndola con cariño.LOS CANTORES DEL ALBA la evocan en esta banda con nobleza y profunda fuerza emotiva, contagiándonos su sencillez y su humanidad.

GUAGUA DE PAN (A. Petrocelli) Chutunki
Notable creación literaria de un fuerte y destacado poeta de esta generación: Ariel Petrocelli. Nuestros artistas que nos trasladaron como expertos cicerones por los ensoñados senderos de nuestro acervo, mostrándonos con su talento todo lo que amalgamado constituye la esencia del ser argentino; nos llevan ahora a un humilde rincón norteño en donde veremos musicalmente revivir cosas que fueron y que son todavía paisajes y costumbres, mitos y realidades; todo, dentro del maravilloso sentir de este conjuntoy el encantador encuadre coral que le acompaña.

ZAMBITA PARA MI ESCUELA (A. Albarracín)
Al componer esta obra es indudable que el autor A. Albarracín recordó sus pasos por la docencia y encontró en el noble paisaje del canto el modo de dar permanencia a aquella, su escuelita riojana. Esa inspiración habría llegado también a los intérpretes, pues así lograron esta versión que, a no dudar recordaremos por la calidad de su presentación y la sublime pureza de su mensaje.

MASCARITA DE CARNAVAL (R. Shaw Moreno) Morenada
Presencia y colorido de este popular tema norteño, que sabemos alcanza su mayor brillo en aquellas reconocidas fiestas carnavalescas. Juegan aquí LOS CANTORES DEL ALBA con la gracia de su ritmo y la fuerza de su natural afiatamiento. Su exhuberante estilo logra trasladar al oyente haciéndoo disfrutar de un encantador viaje imaginario.

ANHELO (C. Guastavino) Canción
La canción nacional, la canción regional o lo que en términos genéricos y universales se llama la canción popular, ha dado lugar en todas partes a sucesivas transformacion estécnicas y ha sido fuente de inspiración para la creaciónde importantes obras y aun de escuelas bien definidas.
En esta notable realización de LOS CANTORES DEL ALBA sobre una obra del reconocido músico argentino Carlos Guastavino se observa esta saludable
transformación, donde surge trascendente el espíritu y el sabor de nuestro suelo. Así lo entendieron nuestros artistas y así nos dejan esta expresiva versión.

CRUZANDO EL DULCE (J. Montoya) Gato
Una danza de fervorosa adopción y enorme arraigo en nuestro suelo es el gato. Fácil será para el oyente advertir en esta obra la juguetona presencia de su ritmo y el ingenuo encanto de sus versos. Justifican LOS CANTORES DEL ALBA en esta presentación su versatilidad y su enorme fuerza comunicativa para con el público, el cual podrá ver pintado detrás de cada recurso vocal o instrumental el sabor permanente de lo nuestro.

CARNAVAL (A. Petrocelli) Baguala
Auténtica expresión musical del norte argentino en una vibrante y colorida versión. Logra el conjunto transmitir con profundo realismo toda la sangre de una raza que grita aún, su propio mensaje, mientrasel coro contagiado musicalmente por su profundidad, con lucido ajuste enmarca y dialoga los distintos pasajesde la obra.

MISACHICO (S. Rodríguez) Villancíco
Para cerrar esta faz, nuestro conjunto ha recurrido a la evocación de un tema eminentemente popular y latente aun en el cristalino paisaje salteño. Simple la melodía; pureza y amor en los versos, viste con el alegre cantar de cada lugareño las perfumadas noches de la tradicional Navidad norteña.

LOS CANTORES DEL ALBA
Desde el alma de una cuarteta tradicional norteña surgió la inspiración para un nombreque luego significaría el vibrante emblema de cuatro dinámicos hijos de esta tierra que, mancomunados en la noble necesidad de cantar, envolvieron al país con el grito de la sangre y de su raza: LOS CANTORES DEL ALBA.
Son sus integrantes:
SANTIAGO ESCOBAR, el más joven del conjunto con 21 años de edad, oriundo de Rosariode Lerma, histórico rincón salteño; quien se desempeña como primera voz del conjunto y acompañante en guitarra.
GILBERTO VACA, también hijo de Salta; 28 años de edad, segunda voz y ejecutantede guitarra.
JAVIER PANTALEON, nativo de esa maravillosa y pintoresca ciudad norteña, La Quiaca (Jujuy), 24 años de edad, tercera voz y además un auténtico bagualero. Ejecuta bombo.
HORACIO AGUIRRE, salteño, 27 años de edad; cuarta voz y primera guitarra del conjunto destacándose también como excelente y fructífero compositor.
El conjunto se encuentra en la línea de canto tradicional con voces de original y reconocido acento folklórico, siempre en permanente superación y constante búsqueda de valores que jerarquicen su quehacer artístico; prueba de ello es la envidiable cantidad de placas long-play grabadas, siete hasta la fecha y numerosos discos dobles y simples de gran aceptación en el público. En la actualidad son artistas del sello POLYDOR.
Es de hacer notar que en los ocho años de vida de este conjunto su actividad ha sido múltiple, habiendo conocidoel halago de inolvidables aplausos en Radio y Televisión como también en importantes centros folklóricos del país.
LOS CANTORES DEL ALBA figuran entre los más cotizados conjuntos folklóricos por su dedicación y disciplina, por la línea original de sus interpretaciones y por la fuerza de esa sangre joven que día a día los impulsa a encontrarse por méritos propios, con el éxito y su gran público.
VALDO SCIAMMARELLA
Una personalidad que ofrece características propias dentro de la joven generación musical argentina, es la del compositor y pianista Valdo Sciammarella nacido en Buenos Aires en 1924, realizó sus estudios de piano con Vicente Scaramuzza y Antonio de Raco y de composición con Julián Bautista. Su música, que revela un talento para la creación artística poco frecuente en nuestro medio, se destaca por la generosidad y fluidez de su inspiración, de marcado acento dramático. Un período fructífero en ese sentido fue 1951 a 1960, periodo en que la critica reconoció en el artista a través de sus obras, hallar frescos sonoros de sostenido valor musical.
Viajó a Europa, vivió en Roma donde continuó sus estudios y a su paso ofreció de sus creaciones, conciertos en Francia, Bélgica y España con notable éxito. Retornó luego al país en 1961 contratado por el Teatro Colón como Director del Coro de Niños y a la vez ayudante del Coro Estable: cargos que desempeña hasta el presente.

CORO DE NIÑOS
Formado en 1961 bajo la dirección del maestro Valdo Sciammarella, cumple desde entonces una brillante actuación en el primer teatro lírico argentino. Para su ingreso a este grupo, los niños son sometidos a un riguroso examen de admisión que comprende pruebas de aptitudes vocales y musicales como también, un test
mental que demuestra sus posibilidades para trabajos de movimiento en escena. La labor de los niños de acuerdo al ritmo de trabajo estipulado en el Teatro Colón, es intensa, pudiéndose destacar que entre ellos hay algunos de capacidad realmente excepcional que en oportunidades son designados para labores de solistas.

Los Cantores del Alba
CANTEMOS FOLKLORE
Polydor 20296
1965

01. ZAMBA DE VARGAS - zamba - tradicional
02. EL PALA PALA - danza - A. Chazarreta, A. Yupanqui
03. SOLDADO CORRENTINO - polca - Andino, Andrade
04. PUEBLITO MI PUEBLO - canción - Carlos Guastavino
05. MAMA VIEJA - zamba - Lorenza, Lito Bayardo
06. GUAGUA DE PAN - chutunki - Ariel Petrocelli1
07. ZAMBITA PARA MI ESCUELA - zamba - A. Albarracín
08. MASCARITA DE CARNAVAL - morenada - Raúl Shaw Moreno
09. ANHELO - canción - Carlos Guastavino
10. CRUZANDO EL DULCE - gato - J. Montoya
11. AY, CARNAVAL - baguala - Ariel Petrocelli
12. MISACHICO - villancico - S. Rodríguez

http://www.mediafire.com/?1fcwg7m93kg43