lunes, 31 de mayo de 2021

Suray - WANCA KKHENA


Suray
WANCA KKHENA (canto y quena)
diapason AC95
01. VIRGENES DEL SOL - danza ritual incaica (quena, guitarra, sistro y bombo)
02. LA OVERA - chacarera popùlar santiagueña, bilingüe (dúo de voces,guitarra)
03. TEMAS DE HUAYNOS - populares (quena y bombo)
04. BAILECITO DE MANZANARES - tema popular jujeño (dúo de voces, quena, guitarra, charango y bombo)
05. A ORILLAS DEL TITICACA - cuequita popuylar boliviana (quena, guitarra, charango y bombo)
06. A SABINO MATOS - zamba - Música: Juan Carlos Mádera (canto, guitarra y bombo). Letra: J. C. Mádera y Suray
07. POBRE MI NEGRA - vidala popular santiagueña (dúo de voces, guitarra y caja)
08. EL CONDOR PASA - yaraví y danza De Daniel Alomia Robles (quena, guitarra, sistro y bombo)
09. NOCHEBUENA - villancico - Letra: Fernando Lazarte - Fernando Portal (canto, quena guitarra, bombo, charango y triángulo)
10. TEMAS DE CARNAVAL - populares (poema de A. Yupanqui) (anata, bombo y recitado)
11. AY MI AMOR - viadla Letra y Música: Rolando Valladares (canto y guitarra)
12. BAILECITO DE PROCESION - popular quebradeño (quena, guitarra, charango y bombo)
13. EL PAJARILLO - cuequita popular jujeña (dúo de voces, quena, guitarra, charango y bombo)
VIRGENES DEL SOL
(Intikk Ahllan)
Danza ritual de las Ahllan o Vírgenes (o vestales) en honor al Dios Sol (Intikk). Las Ahllan eran dondellas que llevaban una especie de vida monástica, bajo la dirección de superioras llamadas "Mamakúna". Se ocupaban del servicio en el templo y su infidelidad a su voto era castigada con pena capital. Danza de la época del imperio incaico, recogida por tradición oral. Su tesitura melódica se aparta de la clásica estructura pentafónica incaica y sugiere cadencias propias de la cultura musical oriental; asimismo sus elaboradas y ricas escalas nos impulsan a reconocer elevados méritos creativos a su autor (llámese pueblo, autor anónimo, paisaje generador de melodías, etc.)
Es lógico suponer un trasplante o adaptación de la música oriental al "clima y paisaje peruanos". Cuenta la tradición que un "Inca", TUPAC YUPANKKI (relato del cronista Sarmiento de Gamboa) hizo un largo viaje, que duró aproximadamente un año, hacia lejanas islas situadas al oeste (Polinesia), trayendo a su regreso numerosos presentes que fueron depositados en la fortaleza del Cuzco. Es indudable que se trataba de una gran proeza para esa época pero factible aprovechando la corriente de Humboldt.
LA OVERA (1)
chacarera bilingüe, motivo popular de Santiago del Estero
Contrapeso de la vidala, chacarera trunca, rítmicamente sincopada, indiscutible hija de la tierra "shalaca". Junto a la vidala, componen la moneda de oro fino que es la esencia santiagueña.
TEMAS DE WAYNOS
Música popular incaica
WAYNO: Coro o estrofa que se repite después de cada pie de verso. Danza o baile característico al son de la música de este nombre. El Wayno es una de las danzas netamente incaicas, de elegancia y belleza singulares. Por su delicadeza, agilidad y gracia estéticas, no es aventurado decir que está a la altura del clásico vals vienés, con la diferencia de que éste solo tiene lugar en circuitos de la nata social y el Wayno participa en el sentido de unidad social de rango.(Interpretación en quena con acompañamiento de bombo. En la primera parte, la quena hace una imitación de sicuri)
Melodías anónimas del altiplano, la puna y la quebrada. En el primer tema, se imita con quena el sonido del SIKU, nombre aymará que designa una especie de "flauta de pan",instrumento aborigen precolombino. En quichua se llama ANTARA. El segundo tema se ejecuta con técnica propia dela quena.
BAILECITO DE MANZANARES (2)
Tema popular jujeño
Interpretado en dueto con acompañamiento de quena, guitarra, charango y bombo
A ORILLAS DEL TITICACA
Cuequita popular boliviana
Interpretada en quena con acompañamiento de guitarra, charango y bombo)
A SABINO MATOS (3)
(zamba) Música: Juan Carlos MáderaLetra: J. C. Mádera y Suray
Dramático perfil de hombre-tierra, hombre-cielo en perpetua siembra y cosecha de penas. Amarga soledad. Dulciforme filosofía de quien acepta lo menos a fuerza de negársele lo más: perros flacos, muchos años y un caballo viejo.
POBRE MI NEGRA (4)
Vidala popular santiagueña
(Interpretada en dueto con acompañamiento de guitarra y caja)
Vidala, misteriosa conjunción de resonancias ancestrales. Canción sufrida, desamparada. Criatura de la selva molida en mortero de cajas. Brasa viva, envuelta en las tibias cenizas de la raza, de la santiagueñidad.
EL CONDOR PASA
(Kúntur) Yaraví y danza
Fragmento de la Zarzuela del mismo nombre, compuesta por Don Daniel Alomias Robles, nacido en Huánuco (Perú), en 1872, fallecido en Lima en 1943. Esta versión está tomnada por "tradición oreal". Fue escrita en 1913 con libreto de Julio Baudouin y Paz (según el musicólogo Carlos Vega) es una composición musical que consta de ocho páginas: Introducción - Coro- Yaraví - Dúo - Romanza - Cashua - Pasacalle y Plegaria. Se estrenó el 19 de diciembre de 1913 en el teatro Mazzi de Lima y se dio TRES MIL VECES EN CINCO AÑOS. Fue impreso muchos años después en Nueva York.
(Interpretado en quena con acompañamiento de guitarra, sistro y bombo)
NOCHEBUENA (5)
Villancico - Letra de Fernando Lazarte. Música de Fernando Portal
Canción de Navidad en la que se amalgaman melodías y sentires aborígenes con elementos que aporta el credo cristiano. Comunión pagano-religiosa que señala la conjunción de dos culturas y creencias. Puede muy bien ser considerada como el símbolo de la hermandad de dos razas, de dos continentes, de dos etapas diversas dentro de la evolución de pueblos distantes.
TEMAS DE CARNAVAL
Populares interpretados con "ANATA", instrumento propio de Bolivia. En el noroeste argentino también se le conoce como "TARUMA, TURUMA o TARKA". La voz "ANATA" significa CARNAVAL y originariamente se la interpretaba sólo en verano.
(Acompañamiento de bombo y sistro)
AY, MI AMOR (6)
Vidala - Letra y música de Rolando Valladares.
BAILECITO DE PROCESION
Tema popular quebradeño, cuya melodía sugiere el "misa chico"
(Interpretado en quena, acompañamiento de guitarra, charango y bombo)
EL PAJARILLO (7)
Cuequita popular jujeña
(Interpretada en dueto con acompañamiento de quena, guitarra ,charango y bombo)
(1), (2), (4) y (7) Cantan Suray-Favier
(3), (5) y (6) Canta Suray
Los participantes de este disco son:
SURAY: canta y ejecuta sistro y caja
LUIS NIEVA: Ejecuta quena, anata, charango y bombo.
ALBERTO FAVIER: Canta y ejecuta guitarra, charango y bombo

"WANKA KKENHA" (Canto y quena) es justo, justito como dirían por el noroeste argentino, el nombre más apropiado que SURAY, Alberto Favier y Luis Nieva podrían utilizar para el bautizo de este hijo artístico.
De Santiago del Estero, ella, SURAY; de Catamarca FAVIER y de Tucumán NIEVA, cruzan en esta placa su sangre espiritual -la única que reconoce abolengos- como un símbolo que transfigura un largo y rico proceso cultural que conforma buena parte del ser humano de aquellas regiones.Alguna vez por todas debía darse esta feliz circunstancia, donde los artistas sacrifican sus mejores valencias en homenaje a la más estricta fidelidad del fenómeno folk. Para quienes seguimos por amor, por simple vocación o -para ser más sinceros- por gravitación natural de nuestro ancestro- los distintos aspectos que conforman el tan buscado "ser nacional", nos llena viejos anhelos escuchar el canto y la quena del noroeste con el ritual incásico heredado de quienes constituían un Imperio cultural , que se irradiaba desde el Cuzco hasta nuestras llanuras. Sirvanos de ejemplo el nombre de "HHALLPA-CHIRI" o, simplemente, "ALPACHIRI", voz compuesta que traducida al español significa "TIERRA FRIA". Está en Jujuy, está en Tucumán y hasta en la provincia de La Pampa -es decir, a miles de kilómetros del Perú- para mostrarnos hasta donde la voz del Inca o, quizás, de los evangelizadores cristianos, retumbó en los cerros para derramarse en las comarcas colonizadas.
Es ese retumbar de voces musicales lo que nos traen estos artistas argentinos, provincianos y puros en sus mejores inspiraciones. Porque de ese mismo ancestro que provoca nuestra presencia con este texto ellos toman sus mejores sorbos y abrevan los tonos musicales en sus fuentes primigenias, donde aún no ha llegado la contaminación de esto, que de un modo u otro hemos dado en llamar la "civilización", escrito y dicho así entre comillas para darle un significado especial al vocablo.No en balde dijimos y lo repetimos; no en balde SURAY, FAVIER y NIEVA cruzan medio país para venir al encuentro humano dentro de la más espesa selva del cemento porteño. Y, guarecidos en sus sombras, cobijados en el seno de la inspiración poética preñada de un firme conocimiento científico sobre la veracidad de cada fenómeno y su real legitimidad, encuentran sus propias simientes en este entrecruzamiento de corriente culturales donde siempre priva el sabor indígena, pero donde también está siempre presente el aporte de sus experiencias, de sus observaciones, de sus trabajos de estudio e investigación.
Porque así nace el fenómeno folk en nuestro país; y porque solo así,como lo hicieron estos tres grandes artistas, se puede conocer el origen, alcance y contenido de cada una de las expresiones de ese fenómeno cultural encajado dentro de lo que modernamente se llama Folklore Ciencia. Para quien escribe estos párrafos configura -dicho está- un orgullo muy difícil de evaluar el compartir desde un rincón tan rico logro artístico. Y es que de Santiago del Estero, ella, SURAY; de Catamarca ALBERTO FAVIER y de Tucumán LUIS NIEVA, encauzan sus inquietudes artísticas utilizando el largo y rico camino de la cultura incásica enclavada en buena parte del Noroeste argentino.
Al monoteísmo de los evangelizadores que trajeron la palabra de Cristo se le une el paganismo aborígen para confluir en un solo y único sendero, donde la PACHAMAMA y sus misterios se suavizan con los tonos humanos de esa Palabra, el Verbo hecho Carne, para nacer al conocimiento humano del fenómeno "folk".
Y con lo dicho está todo dicho.
RAMON ALBERTO ALDERETE NUÑEZ
.

Aporte de Ernesto Carmona

No hay comentarios: