viernes, 11 de enero de 2019
Guitarras del Mundo-27-FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1999
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1999
18 intérpretes de 11 países: Carlos Moscardini, Paulino Ortellado, Rudi y Nini Flores, Juanjo Domínguez, Ricardo Moyano, El Trébol Mercedino (Raúl Tránsito Ávila, Aldo Raúl Ávila, Carlos Esteban García & Carlos Esteban Arrieta), Juan Falú, Amadeo Monges (arpa), Roberto Calvo y Trío de la Cuerda (Luis Chazarreta, Carlos Alberto Chazarreta, Nelson David Scalisi) (Argentina); Cuarteto Atahualpa (Gérard Verba, Adrien Maza, José Mendoza & Raúl Maldonado) (Francia los dos primeros músicos, Bolivia, Argentina), Trío de Colonia (Zoran Dukic, Laura Young & Pablo Márquez) (Croacia, Canadá, Argentina), Marco Meloni (Italia), Pedro Soler (España), Oksana Gerasymenko (Ucrania), Cheo Hurtado (Venezuela), Sergio Fernández Cabrera (Uruguay), Cuarteto Imaginario (Dúo Confluencia –Cuba-: Eduardo Martín y Walfrido Domínguez, y Dúo Gótico –España-: Ignacio López y Francisco Gamallo)
“FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1999”
MÁS INFORMACIÓN relacionada a este CD:
CD conmemorativo de la quinta edición del Festival Guitarras del Mundo, año 1999. Dirección artística: Juan Falú. Coordinación general: Ana Villa. Evento organizado por UPCN, con la colaboración de los diversos organismos de cultura nacionales, provinciales, municipales, universidades, así como organizaciones comunitarias y productores repartidos en las diversas sedes del Festival por toda la Argentina. Grabado mayormente en estudios de Buenos Aires, en el año 1999. La producción artística y coordinación de las grabaciones de Hurtado, Soler, Meloni, Gerasymenko, el Trío de Colonia, y los cuartetos Atahualpa e Imaginario estuvo a cargo de Ignacio López. Diseño original de la edición física: Diego Barros sobre foto de Alejo Schatzky. Diseño de esta portada digital: Pablo Vallone (2016) sobre foto de Salvador María del Carril (manos de Eduardo Martín y Walfrido Domínguez) incluida en el interior de la edición física. Este CD se publicó en el año 2000 formando parte de una edición doble, junto a las grabaciones del año 1998, incluyendo en total a 56 músicos de 15 países.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 27
Dirección artística: Gustavo Margulies
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1999
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 27
1999
01. ÑUCA YUNGO - bomba (Ecuador) - (H. Cifuentes, arr. de R. Maldonado) por Cuarteto Atahualpa (Francia, Bolivia, Argentina)
02. DON JOSÉ - cueca - (Raúl Maldonado) por Cuarteto Atahualpa (Francia, Bolivia, Argentina)
03. CANCIÓN DEL PESCADOR (trad. Croata, arr. de Frano Matusic) (D.R.) por Trío de Colonia (Croacia, Canadá, Argentina)
04. JÁCARAS (Antonio de Santa Cruz), por Marco Meloni (Italia)
05. LAURA VA (Luis Alberto Spinetta) por Carlos Moscardini (Argentina)
06. PRELUDIO (Ángel Michel Bertolotti) por Marco Meloni (Italia)
07. NANA FLAMENCA (D.R.) por Pedro Soler (España)
08. CAMPO SIN ECO - estilo - (Ariel Ramírez) por Paulino Ortellado (Argentina)
09. KILÓMETRO 11 - chamamé - (Tránsito Cocomarola) por Rudi y Nini Flores & Juanjo Domínguez (Argentina)
10. FANTASÍA (Oksana Gerasymenko) por Oksana Gerasymenko (Ucrania)
11. MARINÉS (Ricardo Moyano) por Ricardo Moyano (Argentina)
12. CANCIÓN DE CUNA (Oksana Gerasymenko) por Oksana Gerasymenko (Ucrania)
13. SEIS CHIPOLEAO - joropo, folklore llanero - por Cheo Hurtado (Venezuela)
14. GATO DEL FOGÓN - gato cuyano - (Aldo Ávila) por El Trébol Mercedino (Cuyo, Argentina)
15. NA TRILHA DOS CHOROES (Juan Falú) por Juan Falú (Argentina)
16. DEL 55 - chacarera - (Pepe y Gerardo Núñez) por Amadeo Monges - arpa - & Roberto Calvo - guitarra - (Argentina)
17. EL CARMELITANO - gato - (Alfonso y Zabala) por Trío de la Cuerda (La Rioja, Argentina)
18. IMÁGENES OCULTAS (Sergio Fernández Cabrera) por Sergio Fernández Cabrera (Uruguay)
19. PRELUDIO, REZO Y CANTO A OBATALÁ (Eduardo Martín / Walfrido Domínguez) por Cuarteto Imaginario (Cuba, España)
20. HASTA ALICIA BAILA - guaguancó - (Eduardo Martín) por Cuarteto Imaginario (Cuba, España)
Descargar
(de youtube)
a las
00:40
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-28-Pablo Márquez-CORAZONANDO
Pablo Márquez (guitarra)
CORAZONANDO: MUSICA DE SALTA, ARGENTINA
Decía P. MÁRQUEZ en la lámina de este CD:
“Crecí en Salta, donde he vivido sólo 10 años y donde comencé mi formación musical. Muchas y muy variadas son las experiencias musicales que he vivido desde entonces, sin embargo, a medida que fui conociendo la obra de autores de todas las latitudes, sentí la necesidad de hacer, algún día, un trabajo sobre las diferentes facetas de la música salteña en guitarra solista. (…)
“Esas vivencias comenzaron durante la primaria, cuando improvisamos con algunos compañeros un conjunto folclórico. Por supuesto, nuestro repertorio incluía ‘Balderrama’, pero ni yo ni mis secuaces teníamos la menor idea de quién era el autor de nuestro ‘top hit’.
“El ‘Cuchi’ siguió en el anonimato del que lo había confinado involuntariamente hasta que ingresé en el Colegio Nacional donde tuve como profesor de Historia a un tal Dr. Gustavo Leguizamón. Pronto descubrí que, además de ser abogado y profesor, era el autor de algunas de las zambas más hermosas que yo conocía, entre ellas ‘Balderrama’. Fue maravilloso a esa edad estar cerca de un personaje tan creativo y libre como él, teniendo en cuenta sobre todo que corrían entonces los años de la dictadura militar. (…)
“Compañero de andanzas del ‘Cuchi’, pianista con un swing increíble, pintor, escritor y periodista, José Juan Botelli siempre me impresionó con sus obras para piano".
“En el año 1987 empezó a gestarse en mí la idea de hacer un programa con música de salteños., En ese entonces intenté un vago arreglo de las ‘Cuatro Variantes’, que resultó ser muy vago ya que lo terminé doce años más tarde para este disco. Escrita también para piano, la ‘Canción al llanto’ ilustra la complicidad que existía entre el ‘Cuchi’ y el ‘Coco’, siendo ésta una respuesta musical al ‘Lloraré’ de Leguizamón, así como la ‘Chacarera del rococo’ de este último fue una respuesta a la ‘Danza del sapo’ de Botelli.
“Otra de las personalidades que construyeron la vida musical de Salta es José Sutti. En 1995, a medida que este proyecto iba tomando forma, el ’Pepe’ Sutti hizo a mi pedido el arreglo del ‘Canto de Cuna Indio’, escrita en 1943 para orquesta de cuerdas.
“Infaltable en un disco de guitarra solista es una pieza de Eduardo Falú, sobre todo si se trata de uno de autores salteños. Confieso que, a pesar de las insistentes exhortaciones de mi padre para que tocara ‘La Cuartelera’, esta es la primera vez que me aprendo algo de Don Eduardo, ya que su estilo perfecto e impresionante al tocar sus propias obras me inhibió durante tantísimos años. Como el ‘Camino a Sucre’ estaba en mejor estado, le sigo debiendo ‘La Cuartelera’ a mi viejo.
“Descubrí la ‘Vidala para mi sombra’ de Julio Espinosa en una memorable versión que le escuché a Dino Saluzzi en un concierto en Salta, allá por el año 1986. Arreglamos esta pieza con Juan Falú una noche a las cuatro de la mañana en mi casa de Estrasburgo, y se nota. Con toda lógica, fue en esa misma ocasión que Juan me sugirió arreglar ‘La Nochera’ de Ernesto Cabeza para incluirla en este disco.
“Sobrino de Cabeza y compañero de la Escuela de Música, Gustavo Kantor es además un amigo de aquellos. ‘Puna y Kaluyo’ (Estudio Nº 1) es una pieza ‘pedagógica’ que él me escribió para que aprendiera a hacer los ligados sobre un ritmo de paso de vicuña.
“Enrique Uriburu es también un amigo de años, y el mayor coleccionista de partituras que conozco. (…) Compositor de gatos, chacareras y zambas, es entre otras cosas el autor de ‘Mielero soy’. Aníbal Alfaro, otro querido amigo, respondió a mi pedido de una contribución para este CD con el gato ‘El mimao’. Todavía no sé si se refiere al gato o a mí.”
(PABLO MÁRQUEZ, Estrasburgo, Francia, agosto de 2003)
Ficha técnica:
Grabado en Images Estudio, Rueil-Malmaison, Francia, en abril de 2003. Ingeniero de sonido: Joël Fajerman. Masterización: Michel Geiss. Arte: Nave, sobre diseño de J. Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 28
Dirección artística: Gustavo Margulies
Pablo Márquez (guitarra)
CORAZONANDO: MUSICA DE SALTA, ARGENTINA
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 28
2003
Pablo Márquez (San Pedro de Jujuy, 1967)
01. EL SILBADOR - zamba - (Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Manuel Castilla)
02. CAMINO A SUCRE - bailecito - (Eduardo Falú)
03. VIDALA PARA MI SOMBRA - Julio Espinosa
04. ZAMBA PARA LA VIUDA (Gustavo Leguizamón, Miguel Ángel Pérez)
05. EL MIMAO - gato - (Aníbal Alfaro)
06. CANTO DE CUNA INDIO (José Sutti)
07. LA NOCHERA - zamba - (Ernesto Cabeza)
08. MIELERO SOY - chacarera - (Enrique Uriburu)
09. CANCIÓN AL LLANTO - aire de zamba - (José Juan Botelli)
10. CUATRO VARIANTES - aire de bailecito, ronda, vidala, carnavalito - (José Juan Botelli)
11. CORAZONANDO - chacarera trunca - (Gustavo Leguizamón)
12. PUNA Y KALUYO - estudio - (Gustavo Kantor)
Descargar
De youtube
a las
00:40
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Pablo Márquez
Guitarras del Mundo-26-FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1998
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1998
16 intérpretes de 8 países: Roberto Calvo, Roberto Aussel, Eduardo Tacconi, Silvina López, Máximo Pujol, Osvaldo Burucuá, Gerardo Macchi Falú, Che Trío (Daniel Homer, Ricardo Lew, Lucas Homer) y Alberto D’Alessandro (Argentina); Dúo Andújar & Martínez (España), Edel Muñoz González (Cuba), Eduardo Baranzano (Uruguay), Raphaëlla Smits (Bélgica), Carsten Grøndahl (Dinamarca), Toninho Ramos (Brasil) y Sid Jacobs (USA).
MÁS INFORMACIÓN relacionada a este CD:
CD conmemorativo de la cuarta edición del Festival Guitarras del Mundo, año 1998.Dirección artística: Juan Falú. Coordinación general: Ana Villa. Evento organizado por UPCN, con la colaboración de los diversos organismos de cultura nacionales, provinciales, municipales, universidades, así como organizaciones comunitarias y productores repartidos en las diversas sedes del Festival por toda la Argentina. Grabado casi en su totalidad en Estudios Digitales, Buenos Aires, en el año 1998. Técnicos: Miguel Labraga y Marcelo Siutti. Foto de portada: Alejo Schatzky (mano del guitarrista Toninho Ramos). Diseño original: Diego Barros. Diseño modificado para esta edición digital: Pablo Vallone. Este CD se publicó en el año 2000 formando parte de una edición doble, junto a las grabaciones del año 1999, incluyendo en total a 56 músicos de 15 países.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 26
Dirección artística: Gustavo Margulies
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1998
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 26
2000
01. ENCUENTRO - cueca norteña - (Roberto Calvo) por Roberto Calvo (Argentina)
02. EL ENZO -gato - (Roberto Calvo) por Roberto Calvo (Argentina)
03. COURANTE 1 (Michael Praetorius: Alemania, 1571-1621) por Roberto Aussel (Argentina)
04. COURANTE 2 (Michael Praetorius) por Roberto Aussel (Argentina)
05. LA LUNA Y EL TORO (Alejandro Sarmiento Barrera, Carlos Castellano Gómez) por Dúo José Luis Martínez Moreno & Rafael Andújar (España)
06. GUAJIRA A MI MADRE (José Antonio “Ñico” Rojas) por Edel Muñoz González (Cuba)
07. CANDOMBELELÉ NGHÉ (Ricardo Barceló) por Eduardo Baranzano (Uruguay)
08. DOS COLORES (Ángel Unzú) por Eduardo Baranzano (Uruguay)
09. ROSITA (Antonio Jiménez Manzón) por Raphaëlla Smits (Bélgica)
10. QUEJA POR ISACO - chamamé - (Eduardo H. Tacconi) por Eduardo Tacconi (Argentina)
11. DESPUÉS DEL TIEMPO - zamba - (Walter Heinze) por Silvina López (Argentina)
12. CANDOMBE EN MI (Máximo Pujol) por Máximo Pujol (Argentina)
13. SEPTIEMBRE - milonga - (Máximo Pujol) por Máximo Pujol (Argentina)
14. PRELUDIO BWV 998 (J. S. Bach) por Carsten Grøndahl (Dinamarca)
15. VIDALA DE LA COPLA - vidala chayera - (José Ignacio “Chango” Rodríguez) por Osvaldo Burucuá (Argentina)
16. SOLEDAD - tango - (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera) por Osvaldo Burucuá (Argentina)
17. ASÍ ES MI SUR (Gerardo Macchi Falú) por Gerardo Macchi Falú (Argentina)
18. PRELUDIO 1 (Toninho Ramos) por Toninho Ramos (Brasil)
19. CHORINHO (Toninho Ramos) por Toninho Ramos (Brasil)
20. BADENES (Daniel Homer) por Che Trío (Daniel Homer, Ricardo Lew, Lucas Homer) (Argentina)
21. LA NOCHERA - zamba - (Ernesto Cabeza, Jaime Dávalos) por Che Trío (Argentina)
22. CHAU PARIS - tango - (Astor Piazzolla) por Alberto D’Alessandro (Argentina)
23. WALTZ FOR DEBBY, VERY EARLY, TIME REMEMBERED (Bill Evans, arr. de Sid Jacobs) por Sid Jacobs (USA)
Descargar
(de youtube)
a las
00:39
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-25-Leonardo Bravo interpreta a Marcelo Coronel-EL ALMA EN LA RAIZ
Leonardo Bravo interpreta a Marcelo Coronel
EL ALMA EN LA RAIZ
Intérprete: Leonardo Bravo (Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina)
Compositor: Marcelo Coronel (Buenos Aires, 1962)
Decía EDUARDO FALÚ en la lámina de este CD:
“La música popular o folklórica tiene elementos básicos para desarrollarlos y enriquecerlos, sin que pierda su esencia y espíritu, puesto que ello da la identidad del pueblo o país al que pertenece.
“La tarea del compositor Marcelo Coronel me parece excelente, pues sus obras inspiradas en el folklore tradicional incorporando armonías enriquecedoras y sorpresivas, brindan un nuevo lenguaje en la guitarra.
“Leonardo Bravo interpreta con destreza y buen gusto las obras de Coronel. Este intérprete, abre una nueva posibilidad en el camino de la creación guitarrística, que seguramente ha de sr con gran interés recibido por los amantes de este madero vacío que canta y llora.”
(EDUARDO FALÚ, Buenos Aires, 2000)
Decían LEONARDO BRAVO y MARCELO CORONEL en la lámina de este CD:
“Este disco reconoce, ante todo, un origen: el profundo amor que profesamos por la música de nuestro país. A esta coincidencia fundamental se suma una manera compartida de entender el devenir del arte popular: toda sociedad es esencialmente dinámica, por lo tanto sus creaciones artísticas –al igual que el resto de sus expresiones- van mutando, evolucionan constantemente. En consonancia con esta forma de pensar, nuestra búsqueda se orienta hacia una manera nueva de ‘decir’ la música de raíz nativa: hacia un lenguaje que, conservando vínculos esenciales con el folklore, haga lugar a un verbo renovado.
“Para el compositor, esto presupone caminar por una suerte de cornisa, perseguir un delicado equilibrio., Y cuando –como en este caso- lo que se ofrece se ha gestado a lo largo de un tiempo prolongado, el conjunto exhibe inevitablemente una cierta heterogeneidad; contiene expresiones con alto porcentaje de material innovador junto a otras que se ubican próximas a las fuentes.
“En cuanto al intérprete, el contacto con estas nuevas obras generó no sólo el placer de ejecutarlas: también planteó el desafío de interpretarlas, de encontrar la esencia que cada una de ellas encierra, comprometido en la búsqueda de la riqueza que este instrumento ofrece, fiel a su propio sentir, y al mismo tiempo leal al pensamiento creador del compositor.
“Durante los dos años y medio que demandó la concreción de este proyecto hemos trabajado duro, en nuestro afán por entregar lo mejor, disfrutando siempre el privilegio de hacer música. Nos espera la tarea de acercarla a la gente, y nos queda el recuerdo del tiempo compartido, durante el cual nos hemos hermanado definitivamente.
“Esperamos que el resultado final sea digno del respeto del oyente. Si además llegara a producirle placer, no podríamos pedir más."
(LEONARDO BRAVO y MARCELO CORONEL, Rosario, Santa Fe, abril de 2000)
Ficha técnica:
Grabado en Estudio Big Audio Records (Rosario, Santa Fe). Técnico de grabación y mezcla: Willy Vargas. Masterización: Gabriel Data. Producción artística: Marcelo Coronel. Coordinación de producción en Epsa Music: Manuel Álvarez Ugarte. Fotografía: Pablo “Jubi” Tapia. Arte de tapa: Diego Barros, sobre diseño original de Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 25
Dirección artística: Gustavo Margulies
Leonardo Bravo interpreta a Marcelo Coronel
EL ALMA EN LA RAIZ
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 25
2000
01. A LA FUERZA - gato
02. EL ÑANDUBAYSAL - chamarrita
03. EL ALMA EN EL ESCOMBRO - cueca
04. EL ALMA EN LA RAÍZ - estilo
05. RUMORES DE LA BARRANCA - rasguido doble
06. GERMINACIÓN - chaya
07. ESPERANZA E’ POBRE - vidala santiagueña
08. EL TRICICLO DE MARIANO
09. MODORRA LITORALEÑA - chamamé
10. LA CRECIDA - galopa
11. EL ALMA EN EL ATRIL - tonada
12. UMPO KOLOCA - chacarera doble
13. PA’ LISANDRO (de yapa…)
Composiciones de Marcelo Coronel.
Descargar
(de youtube)
a las
00:39
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Leonardo Bravo
Guitarras del Mundo-24-Alberto Rojo-DE VISITA
Alberto Rojo
DE VISITA
Alberto Rojo (Tucumán, Argentina, 1960. Reside en los Estados Unidos.)
Decía ALBERTO ROJO en la lámina de este CD:
“Este disco incluye piezas que escribí –algunas hace dos meses, otras hace dos décadas-, mientras exploraba la guitarra y a la vez me dedicaba a la ciencia. Con la guitarra empecé de adolescente, estudiando solo, tratando de descifrar nota por nota y frenando con los dedos los discos de pasta de Andrés Segovia, Eduardo Falú y Cacho Tirao. Luego limpié un poco la técnica en el Camping Musical Bariloche, en un curso de Eduardo Frassón, que culminó con un recital en el auditorio del Instituto Balseiro. Dos años después volví a Bariloche a estudiar física y me quedé allí ocho años. Se sucedieron viajes por el mundo, y en ellos siempre llevo la guitarra; así, bosquejé estas piezas en trenes, aviones, y diversos lugares en los que estaba de visita.
“Para mí, el arte y la ciencia comparten una intención de contacto, con los secretos del mundo en el caso de la ciencia, con la mente y con el corazón del espectador en el caso del arte. En un sentido último quizá sean lo mismo,. Yo elegí la física y la guitarra, este querido instrumento, limitado y a la vez de infinitas posibilidades. Agradezco profundamente a Gustavo Margulies y a Juan Falú la oportunidad de mostrar, en esta prestigiosa serie, mis modestas variaciones.”
(ALBERTO ROJO, Ann Arbor, Michigan, EE UU, marzo de 2000)
Ficha técnica:
Grabado en Solid Sound Studios, Ann Arbor, EE UU, 1999. Ingenieros de grabación: J. W. Spencer y Rob Martens. Arte de tapa: Diego Barros, sobre diseño original de Juan Lo Bianco. Fotos: Margie Teall.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 24
Dirección artística: Gustavo Margulies
Alberto Rojo
DE VISITA
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 24
1999
01. PARITA
02. PUNTO APARTE
03. POSTAL AZUL
04. SIN REMITENTES
05. SYCAMORE PLACE
06. CAZANDO MARIPOSAS
07. MILANO-CHIASSO
08. DE VISITA
09. LA INDECISA-pieza chacareroide
10. ESTRELLA DE MAR-pieza vidaloide
11. PRELUDIO LÍRICO
12. COLLAGE
13. PAYASO ALEGRE-vals
14. SANIBEL
Composiciones de Alberto Rojo.
Descargar
(de youtube)
a las
00:39
0
comentarios
Etiquetas: Alberto Rojo, Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-22-Rudi y Nini Flores-REFUGIO DE SOÑADORES
Rudi y Nini Flores
REFUGIO DE SOÑADORES
Ábum completo, grabado en Francia y en la Argentina.
Rudi Flores, guitarra (Corrientes, Argentina, 1961) &
Nini Flores, acordeón y guitarra (Corrientes Argentina, 1966 -2016)
Músico invitado: Miguel Porra (guitarra rítmica, en temas 2, 4 y 5)
Artista invitado: Juanjo Domínguez (guitarra, en tema 12)
Decían RUDI Y NINI FLORES en la lámina de este CD:
“…‘Refugio de Soñadores’, el nombre de este CD, es también el título de uno de sus temas, y originalmente está dedicado a un rincón de San Telmo, barrio de Buenos Aires. Era una casa de familia, y su dueño, el chaqueño Coco Mansilla, un apasionado por el chamamé. El Coco recibía y alojaba gustosamente a los músicos que venían del litoral, y al mismo tiempo organizaba inolvidables musiqueadas. Después de pasar momentos maravillosos junto a amigos y colegas, y de cumplir cada uno con sus respectivos compromisos profesionales, algunos artistas regresaban a sus pagos, y otros, entre los que nos contábamos, nos quedábamos en Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. Esta casa simboliza para nosotros una época muy importante en nuestra carrera: la de los primeros viajes a la Capital y la de nuestros primeros pasos como dúo. En homenaje a este lugar que cobijaba tantas ilusiones y esperanzas, está dedicado el tema ‘Refugio de Soñadores’.
“Hoy es París el lugar que representa lo que en aquellos tiempos fue, para nosotros, ese rincón de Buenos Aires. Destino o paisaje obligado de todo artista, es en la actualidad el refugio que alberga nuestros sueños.
“Honrados de continuar formando parte de la magnífica colección 'Guitarras del Mundo', brindamos una vez más nuestro agradecimiento a Epsa Music y a Gustavo Margulies por esta nueva oportunidad. Y a Miguel Porra y Juanjo Domínguez por participar en este disco.”
RUDI Y NINI FLORES (París, junio de 1999)
Ficha técnica:
Grabado y mezclado en «El Taller», de Marcelo Mollo, Buenos Aires, en octubre de 1998. Salvo temas 9, 14, 15 y 16, grabados en Estudio «Malambo», París, en marzo y abril de 1999. Técnicos de grabación y mezcla de estos temas: Luis Rigou y Helene Arntzen. Masterizado por David Chaikh. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Pablo Vallone. Coordinación de producción: Manuel Álvarez Ugarte.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 22
Dirección artística: Gustavo Margulies
Rudi y Nini Flores
REFUGIO DE SOÑADORES
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 22
1999
01. EL TORO - chamamé - (Cambá Castillo, Pedro Luna)
02. REFUGIO DE SOÑADORES - chamamé - (Nini Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
03. SERENATA A MI MADRE - chamamé - (Isaac Abitbol, Ernesto Baffa)
04. CORRIENTES NORTE - chamamé - (Nini Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
05. NUEVA ILUSIÓN - chamamé - (Rudi Flores) Con Miguel Porra (guitarra rítmica)
06. MONTE PURAJHÉI - chamamé - (Nini Flores)
07. MI PAGO LITORALEÑO - chamamé - (Pedro Montenegro, Ramón Airé)
08. MBOY TATÁ - chamamé - (Tilo Escobar)
09. NUESTRA PRIMAVERA - chamamé - (Rudi Flores)
10. EL PARAGUAYO - chamamé - (Chacho Almirón)
11. MADRE - chamamé - (Tránsito Cocomarola, Armando Nelli)
12. A DOS HERMANOS DE LEY - chamamé - (Fito Ledesma) Junto al Maestro Juanjo Domínguez
13. COLORADO - polca - (Motivo popular del Paraguay)
14. FULGOR DE ALBORADA - rasguido doble - (Rudi Flores y Avelino Flores)
15. CIELO CORRENTINO - chamamé - (Rudi Flores)
16. NOCHES DE SAN ANTONIO - chamamé - (Nini Flores)
Arreglos de Rudi y Nini Flores.
Descargar
(de youtube)
a las
00:38
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Rudi y Nini Flores
jueves, 10 de enero de 2019
Guitarras del Mundo-21-Quique Sinesi & Marcelo Moguilevsky - SOLTANDO AMARRAS
Quique Sinesi & Marcelo Moguilevsky
SOLTANDO AMARRAS
Quique Sinesi, guitarras (Buenos Aires, 13 de marzo de 1961) &
Marcelo Moguilevsky, aerófonos (Rosario, Provincia de Santa Fe, 1961)
Participación especial de Carlos Aguirre (piano, en tema 5)
Decían los artistas en la lámina de este CD:
SINESI: “En nuestros primeros encuentros con ‘Mogui’ la única premisa era improvisar música, y cada vez era una fuente llena de inspiración.
“Yo ya lo admiraba por su fuerza, sensibilidad y virtuosismo y el vuelo de sus propuestas musicales.
“Con el tiempo mi sorpresa fue mayor al descubrir que esto tiene tanto que ver con su interior, su persona: una búsqueda, un compromiso y un querer crecer. Estas son algunas de las cosas que más nos unen a través de la música.
“Me pone muy feliz que podamos concretar este sueño ‘soltando amarras’ y espero puedan disfrutarlo tanto como lo hicimos nosotros.
(QUIQUE SINESI, Buenos Aires, 26 de enero de 1998)
MOGUILEVSKY: “La posibilidad de estar en contacto con Quique me hizo encontrar una paisajística diferente a todas las que viví hasta ahora.
“Amplitud, tiempo, espiritualidad, la fuerza de la calma y la quietud de lo que está siempre en movimiento.
“Hace que yo repare nuevamente en la belleza del sonido, en la virtud de una melodía que nace de adentro hacia afuera, en otra espontánea conexión con lo argentino.
“Por su hondura, sus temas, su toque, nuestra amistad y por mucho más, este disco.”
(MARCELO MOGUILEVSKY, Buenos Aires, 23 de enero de 1998)
Ficha técnica:
Grabado, mezclado y masterizado en los Estudios Digitales de Buenos Aires, entre enero y febrero de 1998. Producción artística: Marcelo Moguilevsky, Quique Sinesi y Gustavo Margulies para Epsa Music. Técnico de grabación y masterización: Marcelo Siutti. Mezcla: Moguilevsky, Sinesi y Siutti. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 21
Dirección artística: Gustavo Margulies
Quique Sinesi & Marcelo Moguilevsky
SOLTANDO AMARRAS
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 21
1998
01. SOLTANDO AMARRAS - (Sinesi / Moguilevsky) MM: flauta dulce contralto. QS: charango
02. TRANSFORMACIÓN - vals - (Sinesi) MM: clarinete. QS: guitarra española de siete cuerdas (Guit.7c.)*
03. CORRIENDO LA LIEBRE - milonga - (Moguilevsky) MM: flauta dulce sopranino. QS: Guit.7c.
04. DOS SOLES - aire de chacarera - (Sinesi) MM: clarinete. QS: Guit.7c.
05. MAR ADENTRO - milonga - (Carlos Aguirre) MM: saxo soprano. QS: Guit.7c. Con Carlos Aguirre (piano)
06. LARGO HORIZONTE - vidala - (Moguilevsky) MM: voz y saxo soprano. QS: Guit.7c.
07. MILONGA PARA HERMETO - milonga - (Sinesi) MM: flautas dulces contratoy sopranino. QS: Guit.7c.
08. EL ABRAZO (Sinesi) MM: saxo soprano y voz. QS: Guit.7c.
09. NOSTALGIAS - tango - (Juan Carlos Cobián / Enrique Cadícamo) Solo de Quique Sinesi (guitarra piccolo)
10. SONIDOS DE AQUEL DÍA - aire de candombe - (Sinesi) MM: saxo soprano. QS: guitarra acústica
11. ALTA PAZ - aire de huayno - (Sinesi) MM: saxo soprano. QS: guitarra piccolo
12. EL VIEJO VALS - vals - (Moguilevsky) MM: armónica. QS: Guit.7c.
Arreglos e improvisaciones de los intérpretes.
*Quique Sinesi toca guitarra española de siete cuerdas (Guit.7c.), salvo en los temas indicados.
Descargar
(de youtube)
a las
20:17
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Marcelo Moguilevsky, Quique Sinesi
Guitarras del Mundo-20-FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1997
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1997 (en vivo)
16 intérpretes de 6 países: Eduardo Baranzano (Uruguay), Eduardo Fernández (Uruguay), Dúo María Luisa Harth-Bedoya & César Angeleri (Perú & Argentina), Dúo Daniel Sá & Guinha Ramires (Brasil), Raúl García Zárate (Perú), Francisco Ortiz (Francia), Hüsrev Isfendiyaroglu (Turquía) y los guitarristas argentinos Víctor Villadangos, Cacho Tirao, Pablo Márquez, Ricardo Moyano, Carlos Moscardini, Quique Sinesi, Dúo Quique Sinesi & Juan Falú, Aníbal Arias y Dúo Norman Baroni & Ariel Osuna.
“FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1997”
Presentación del Director del Festival, Maestro Juan Falú, incluida en el librito del CD:
“Bajo la denominación ‘Guitarras del Mundo’ tienen entidad propia dos iniciativas de reconocida trascendencia: el catálogo de Epsa Music y el Festival que va por su cuarta versión anual consecutiva. Ambas realizaciones resuenan más allá de nuestras fronteras, principalmente en países europeos y americanos.
”La identidad básica que podemos constatar en las direcciones artísticas de ambos proyectos está hoy afianzada alrededor de sus objetivos primordiales. Entre éstos se destacan el impulso notable a las tendencias musicales regionales, particularmente americanas, expresadas por intérpretes estilísticamente auténticos. La comunión de éstos con los guitarristas de formación académica sigue constituyendo el plato fuerte de ‘Guitarras del Mundo’ y damos fe de la extraordinaria pedagogía que genera - en artistas y público - esta convivencia. (…)
”El catálogo de Epsa Music que dirige con gran equilibrio el amigo y guitarrista Gustavo Margulies, reafirma con sus más de veinte CDs lanzados, que estamos inmersos en un gran renacimiento guitarrístico en este país tan vinculado culturalmente al tañido de las seis cuerdas.”
(Juan Falú, Buenos Aires, Argentina, julio de 1998)
MÁS INFORMACIÓN relacionada a este CD:
CD conmemorativo de la tercera edición del Festival Guitarras del Mundo, año 1997. Dirección artística: Juan Falú. Coordinación general: Ana Villa. Grabado en Estudios Digitales, Buenos Aires, entre agosto de 1977 y julio de 1998, salvo los temas 13 al 17 grabados en vivo en la Sala “Azucena Maizani” del Sindicato UPCN, Buenos Aires, entre los días 26 y 31 de agosto de 1997. Coordinación general de las grabaciones: Gustavo Mozzi y Gustavo Margulies. La obra de Cacho Tirao fue cedida gentilmente por el artista. Técnicos: Miguel Labraga y Marcelo Siutti. Edición digital y masterización: Marcelo Siutti. Diseño: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 20
Dirección artística: Gustavo Margulies
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1997 (en vivo)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 20
1918
01. BAIAO MALANDRO (Egberto Gismonti) por Eduardo Baranzano (Uruguay)
02. CANCIÓN Y DANZA Nº 1 (Antonio Ruiz-Pipó) por Víctor Villadangos (Argentina)
03. LA CATEDRAL - Preludio, Andante religioso, Allegro solemne - (Agustín Barrios) por Eduardo Fernández (Uruguay)
04. MILONGA DE DON TACO (Cacho Tirao) por Cacho Tirao (Argentina)
05. CUECA (César Angeleri) por Dúo María Luisa Harth-Bedoya (Perú) & César Angeleri (Argentina)
06. JACINTO CHICLANA - milonga - (Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla) por Pablo Márquez (Argentina)
07. SOLAMENTE UNA VEZ - bolero - (Agustín Lara) por Ricardo Moyano (Argentina)
08. LOCA MILONGA (Carlos Moscardón) por Carlos Moscardini (Argentina)
09. LA RUEDA (Quique Sinesi) por Quique Sinesi (Argentina)
10. PRELUDIO CHAMAMECERO (Juan Falú) por Dúo Quique Sinesi& Juan Falú (Argentina)
11. LA VIEJA - chacarera trunca - (Soko y Cachilo Díaz) por Dúo Quique Sinesi& Juan Falú (Argentina)
12. CEGONHA (Daniel Sá) por Dúo Daniel Sá & Guinha Ramires (Brasil)
13. ADIÓS PUEBLO DE AYACUCHO (Wayno tradicional, recopilación de Raúl García Zárate) por Raúl García Zárate (Perú) (EN VIVO)
14. ONE TIME SWING (David Qualey) por Eduardo Baranzano (Uruguay) (EN VIVO)
15. A LOS TILINGOS - candombe/milonga - (Carlos Moscardini) por Carlos Moscardini (Argentina) (EN VIVO)
16. EL CORAZÓN MANDA - cueca - (Carlos Moscardini) por Carlos Moscardini (Argentina) (EN VIVO)
17. SUR - tango - (Homero Manzi, Aníbal Troilo) por Aníbal Arias (Argentina) (EN VIVO)
18. TANGO SUITE - Primer Movimiento - (Astor Piazzolla) por Dúo Norman Baroni & Ariel Osuna (Argentina)
19. IGUAZÚ - Preludio y Danza - (Francisco Ortiz) por Francisco Ortiz (Francia)
20. ORIENT EXPRESS (Carlo Domeniconi) por Hüsrev Isfendiyaroglu (Turquía)
Descargar
(de youtube)
a las
20:16
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-17-Ricardo Moyano-BESAME MUCHO
Ricardo Moyano (guitarra),
BESAME MUCHO - MUSICA CASI LATINOAMERICANA PARA GUITARRA
Decía RICARDO MOYANO en la lámina de este CD:
“Nací en La Rioja, Argentina, en 1961. Sin condiciones naturales para el fútbol, dediqué desde niño muchas horas a la música, a la que me iniciaron mis padres, Irma y Daniel, músicos los dos. Continué mis estudios en el Conservatorio de mi ciudad natal y luego en el de Madrid, recibiendo mi diploma en 1984. Después comenzaron los estudios más serios, sobre todo tocando con diversos maestros, a quienes no nombraré porque son, además de amigos, famosos. Me fui de La Rioja a los quince años, en Madrid estuve once, en París seis y llevo ya cinco en Estambul, donde vivo y trabajo, pese a lo vago que soy. No sabría ni me parece necesario definir la música que hago, pero digamos que, influenciada por otras muchas, es básicamente latinoamericana…”
(RICARDO MOYANO, Estambul, Turquía, 1999)
Ficha técnica:
Grabado en Estudio El Taller, Buenos Aires, durante 1998. Técnico: Marcelo Mollo. Edición digital: Marcelo Siutti (Estudios Digitales). Masterizado por Daniel Cavalli. Fotos: Alejo Schatzky. Arte: Diego Barros, sobre diseño original de Estudio Juan Lo Bianco. Coordinación de producción: Manuel Álvarez Ugarte.
Guitarras (luthiers): Joaquín García (1982) y Francisco Estrada Gómez (1998).
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 17
Dirección artística: Gustavo Margulies
Ricardo Moyano (guitarra),
BESAME MUCHO - MUSICA CASI LATINOAMERICANA PARA GUITARRA
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 17
1998
Ricardo Moyano, guitarra (La Rioja, Argentina, 1961. Reside en Turquía)
01. BÉSAME MUCHO –bolero- (Consuelo Vázquez / Sunny Skylar)
02. ALFONSINA Y EL MAR –aire de zamba en fantasía- (Ariel Ramírez / Félix Luna)
03. LOS HOMBRECITOS Y EL GIGANTE (Carlo Domeniconi)
04. LA HUÍDA (Carlo Domeniconi)
05. LA TRANSFORMACIÓN DE SIMBAD (Carlo Domeniconi)
06. CANTO DE OSSANHA (Baden Powell)
07. CHELIK (Ricardo Moyano)
08. SIBEL (Ricardo Moyano)
09. NAVIDAD NEGRA –cumbia colombiana- (José Barros)
10. EL TULUMBANO –gato- / EL BIEN PERDIDO –chacarera- (Pablo del Cerro = Antonietta Paula Pepin)
11. FANTASÍA SOBRE UN TEMA ANDINO (Ricardo Moyano)
12. YO SOY JUAN –aire de chacarera, en fantasía- (Juan Falú / Jorge Marziali)
13. EFEM –fantasía- (Tradicional Egeo)
14. MANUELITA (María Elena Walsh)
15. DESTINO FATAL –cueca- (Tradicional boliviano)
Arreglos e improvisaciones de Ricardo Moyano.
Descargar
(de youtube)
a las
20:15
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Ricardo Moyano
Guitarras del Mundo-16-Juan Falú y Ricardo Moyano-ENCUENTROS Y SOLEDADES
Juan Falú y Ricardo Moyano (guitarras)
ENCUENTROS Y SOLEDADES
Juan Falú (Tucumán, Argentina, 10 de octubre de 1948) Luthier: Francisco Estrada Gómez.
Ricardo Moyano (La Rioja, Argentina, 20 de marzo de 1961) Luthier: Joaquín García.
Decían los artistas en la lámina de este CD:
-----JUAN FALÚ:-----
“A pesar de océanos y años de distancia entre Ricardo y yo, nos hemos encontrado en la música y en el amor por nuestra tierra. Algo esencial pasa entre nosotros: el juego se cuela entre las emociones.
“De éstas, las más fuertes son los encuentros y las despedidas, y la más linda es tocar. Vamos tocando lo que nos gusta y a la vez tan entregados y dispersos que jamás pudimos planificar un repertorio. Tanto es así que buena parte de los temas de este disco surgió en el propio estudio de grabación. Siento una gran admiración por Ricardo, pero sobre todo lo quiero y hasta hoy me duele la imagen de su despedida al partir hacia Turquía, donde anda enseñando chacareras, zambas y vidalas a unas gentes que, lejanas, se acercan a nuestra música. No es otro el destino de este amigo, él mismo desterrado desde los trece años y refrescándose la memoria en cada visita a esta Argentina que, por dicha, podemos recrear en el arte.”
(JUAN FALÚ, Buenos Aires, 30 de diciembre de 1997)
-----RICARDO MOYANO:-----
“Llevo como tres días casi sin dormir; he ido a mirar largamente por la ventana, vuelto a la pieza, he empuñado valientemente el lápiz, me he comido las uñas (de la mano izquierda), le he hecho unos amagues a la botella pero luego opté por el mate, té, café, ¡hasta agua he tomado!, meta pensar cómo podría agradecer con algunas palabras la bellísima idea de ‘Guitarras del Mundo’, la alegría de grabar en mi país, y sobre todo el privilegio de hacerlo con un músico como Juan, de quien no puedo hablar porque es mi amigo y van a pensar que exagero. Así que no digo más y pongan a su alcance botella, vasos, ceniceros y (disculpando la modestia), anoten que no son quejas: esto que van a escuchar es un lindo disco de guitarras, no porque lo diga yo o cualquier sesudo crítico musical, sino porque es el fruto del eterno árbol de la música popular y el de diez años de una hermosa amistad.”
(RICARDO MOYANO, Estambul, Turquía, 9 de enero de 1998)
Ficha técnica:
Grabado en los Estudios Digitales, Buenos Aires, en la primera semana de setiembre de 1997. Técnico de grabación: Miguel Labraga. Masterización: Marcelo Siutti. Producido por Gustavo Mozzi y Gustavo Margulies para Epsa Music. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 16
Dirección artística: Gustavo Margulies
Juan Falú y Ricardo Moyano (guitarras)
ENCUENTROS Y SOLEDADES
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 16
1997
01. EL 180 - gato - Alfonso, Zavala
02. ZAMBA AZUL - zamba - Tito Francia, Armando Tejada Gómez
03. GATO NOMÁS - gato - Ricardo Moyano - Solo de Ricardo Moyano
04. SANJUANINO SOY (A la memoria de Coco Ruffa) - cueca - Juan Falú - Solo de Juan Falú
05. PUEBLITO MI PUEBLO - canción sureña - Carlos Guastavino
06. VIVA JUJUY - bailecito - Tradicional. Recopilación Rafael Rossi
07. SILBANDO - tango - Sebastián Piana, Homero Manzi - Solo de Juan Falú
08. LA LÓPEZ PEREYRA - aire de zamba - Tradicional. Recopilación: Andrés Chazarreta
09. LAS DOS PUNTAS - cueca cuyana - Carlos Montbrún Ocampo, Osvaldo Vicente Rocha
10. VIDALA - vidala - Ricardo Moyano - Solo de Ricardo Moyano
11. LA VIEJA - chacarera trunca - Soko y Cachilo Díaz
12. LA CATAMARQUEÑA (La Chuschala) - zamba - Tradicional
13. CHELIK* - aire de chacarera - Ricardo Moyano - Solo de Ricardo Moyano
14. LUNA TUCUMANA - zamba - Atahualpa Yupanqui
15. EL ESTRECHO - gato - Juan Falú - Solo de Juan Falú
16. QUE LO DIGA EL RÍO - guarania - Juan Falú
Todos los temas son versiones libres, en base a arreglos e improvisaciones de los intérpretes.
*CHELIK: este tema incluye una “cita” de una chacarera de Gustavo Beytelmann, que va a modo de homenaje a Gustavo y a mi viejo.
(Ricardo Moyano)
Descargar
(de youtube)
a las
17:56
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Juan Falú, Ricardo Moyano
Guitarras del Mundo-15-Quique Sinesi - DANZA SIN FIN
Quique Sinesi
DANZA SIN FIN
Quique Sinesi, guitarras* (Buenos Aires, 13 de marzo de 1961)
Músicos invitados:
Carlos Aguirre (piano, en tema 2; y piano y voz, en 12)
Juan Falú (guitarra, en 4 y 9)
Gustavo Paglia (bandoneón, en 7)
Los músicos invitados participaron en los arreglos de las versiones grabadas.
*Instrumentos utilizados por Quique Sinesi: guitarra acústica (en 1), guitarra española (en 2), guitarra española de siete cuerdas (en 3, 4, 7, 9, 10 y 12), charango (en 5), guitarra española de siete cuerdas y guitarra acústica (en 6 y 11), guitarra píccollo (en 8).
Luthier: Oscar Trezzini.
Decía QUIQUE SINESI en la lámina de este CD:
“La temática de este disco está basada en la vida y el amor, que son las fuerzas fundamentales que nos impulsan a evolucionar y crear más allá de los obstáculos.
“’Danza sin fin’ es la danza del corazón, esa parte nuestra que tiene la necesidad de sintonizar con la belleza. En esta búsqueda los músicos intentamos alcanzar los sonidos que más se pueden aproximar a lo que sentimos para poder expresar, comunicarnos y percibir esa ‘magia’.
“Estoy muy feliz de haber compartido este trabajo con el ‘Negro’ Aguirre, Juan Falú y Gustavo Paglia, tres músicos que admiro profundamente además de sentirme muy unido a ellos en lo musical y humano.”
(QUIQUE SINESI, Buenos Aires, enero de 1998)
Ficha técnica:
Grabado y mezclado en los Estudios Digitales de Buenos Aires, entre julio y setiembre de 1997. Técnicos de sonido: Marcelo Siutti y Miguel Labraga. Masterización: Marcelo Siutti. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 15
Dirección artística: Gustavo Margulies
Quique Sinesi
DANZA SIN FIN
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 15
1997
01. OTRO DÍA - aire de candombe-baión - Quique Sinesi
02. ¿SERÁS VERDAD? - Quique Sinesi - con Carlos Aguirre (piano)
03. LA SED - aire de milonga-candombe - Quique Sinesi
04. LAS GOLONDRINAS - litoraleña - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - con Juan Falú (guitarra)
05. COLUMPIO - Quique Sinesi
06. ESPEJISMOS - Quique Sinesi
07. ENTRESUEÑOS - milonga-candombe - Quique Sinesi - Con Gustavo Paglia (bandoneón)
08. ANDANDO - Quique Sinesi
09. CHORO DE TIÃO - choro - Juan Falú - con Juan Falú (guitarra)
10. LA MAGIA ESTÁ DENTRO TUYO - Quique Sinesi
11. PUEDO ESCUCHARTE - Quique Sinesi
12. DANZA SIN FIN - vals paraná-bonaerense - Quique Sinesi - Con Carlos Aguirre (piano y voz)
Descargar
(de youtube)
a las
17:54
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Quique Sinesi
Guitarras del Mundo-14-Carlos Moscardini EL CORAZON MANDA
Carlos Moscardini
EL CORAZON MANDA
Carlos Moscardini (Temperley, Provincia de Buenos Aires, 06 de enero de 1959)
Participación especial de Diego Clemente (quena, en “La otra”) y Hernán Merlo (contrabajo, en “¡Qué lo tiró!”)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 14
Decía Carlos Moscardini en la lámina de este CD:
“Este es mi primer disco como solista.
“Los sonidos y silencios contenidos en él son una inevitable consecuencia, no sé si del trabajo, la perseverancia o la tozudez. Más bien creo que el destino es implacable.
“Muchas de estas canciones las compuse hace algunos años –más de diez en algunos casos- y respecto a los arreglos, la elección de los temas obedece a que considero haber sido influido de una u otra manera por esos autores. De todos modos, va en esta música mi corazón, y espero pueda llegar al corazón del que la escuche.
“No tengo más que palabras de agradecimiento para Epsa Music y para Gustavo Margulies, que me brindó el mayor respeto y estuvo presente en cada detalle, como así también a Miguel Labraga y Marcelo Siutti que se encargaron de la parte técnica en forma impecable, y a mi amigo Juan Lo Bianco que supo no olvidarse el cassette en un cajón.
"Por último quiero expresar mi gratitud a los músicos Diego Clemente y Hernán Merlo, que sin duda agregaron a este disco la belleza de su arte.”
(CARLOS MOSCARDINI, Buenos Aires, setiembre de 1997)
Ficha técnica:
Grabado y mezclado en los Estudios Digitales de Buenos Aires, entre julio y setiembre de 1997. Técnico de grabación y mezcla: Miguel Labraga. Masterización: Marcelo Siutti. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 14
Dirección artística: Gustavo Margulies
Carlos Moscardini
EL CORAZON MANDA
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 14
1997
01. DOÑA CARMEN - vals criollo - Carlos Moscardini
02. A LOS TILINGOS - candombe-milonga - Carlos Moscardini
03. SEBASTIÁN - canción - Carlos Moscardini
04. EL CORAZÓN MANDA - cueca - Carlos Moscardini
05. TEMPERLEY - tango - Carlos Moscardini
06. 7 ANÉIS - Egberto Gismonti
07. CAMINO DE LAS TROPAS - chacarera trunca - Carlos Moscardini
08. CAMPO HUERGO - milonga sureña - Carlos Moscardini
09. LA OTRA - chacarera doble - Carlos Moscardini - Con Diego Clemente (quena)
10. FLORES NEGRAS - tango - Francisco De Caro
11. PECADO DE JUVENTUD - gato - Raúl Carnota
12. EL ENIGMA - preludio - Carlos Moscardini
13. MILONGA DE UN ENTREVERO - milonga porteña - Carlos Moscardini
14. LA JUAN CARREÑO - chacarera - Atahualpa Yupanqui
15. ¡QUÉ LOS TIRÓ! - especie de zamba - Hernán Merlo - Con Hernán Merlo (contrabajo)
16. LA MUERTE DEL ÁNGEL - tango - Astor Piazzolla
17. EL ÚLTIMO ALIENTO - canción - Carlos Moscardini
Composiciones y arreglos de Carlos Moscardini.
Descargar
(de youtube)
a las
17:53
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Moscardini, Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-13-Aníbal Arias, Osvaldo Montes -JUNTOS POR EL TANGO
JUNTOS POR EL TANGO
Aníbal Arias, guitarra (Buenos Aires, 1922 - 2010) &
Osvaldo “Marinero” Montes, bandoneón (Rosario, 1934 - Buenos Aires, 2014)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 13
Decían HORACIO SALAS y LEOPOLDO FEDERICO en la lámina de este CD:
“Este es un disco para la historia. Estoy seguro de que dentro de varias décadas los amantes del tango considerarán esta placa como un hito, uno de los picos más altos de una época que ha dado muchísimos aciertos.” (HORACIO SALAS, julio de 1997)
“Disfrutamos de esta joya. Por la raíz ciudadana, por el excelente sonido y por las ideas que han desarrollado en los arreglos. Siempre me encantó lo bien que se funde el sonido del bandoneón con la guitarra. Lo gocé al lado de Roberto Grela durante años y ellos me han hecho volver a vivir ese tiempo. Gracias.” (LEOPOLDO FEDERICO, junio de 1997)
MÁS INFORMACIÓN relacionada con este CD:
El dúo integrado por el guitarrista Aníbal Arias y el bandoneonísta Osvaldo “Marinero” Montes comenzó a tocar en los años ‘70, improvisando “a la parrilla” en los ratos libres que tenían cuando trabajaban en el célebre boliche tanguero “Caño 14”, donde acompañaban a Atilio Stampone en el caso de Montes, y a Aníbal Troilo por el lado de Arias. Siguieron haciéndolo en reuniones de amigos y, ya en los años ‘80, en la Orquesta del Tango de Buenos Aires, integrándola y como dúo solista en innumerables ocasiones. En este CD, dejaron constancia de 27 años de estar “Juntos por el tango”. Diez años después, en 2007, grabarían un segundo CD para esta misma colección.
Ficha técnica:
Grabado en los Estudios Digitales de Buenos Aires, entre abril y junio de 1997. Técnico de sonido: Miguel Labraga. Asistentes: Gustavo Mozzi, Gustavo Margulies, Arias & Montes. Masterización: Marcelo Siutti. Foto: Carlos Furman. Diseño: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 13
Dirección artística: Gustavo Margulies
Aníbal Arias, Osvaldo Montes
JUNTOS POR EL TANGO
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 13
1997
01. EL POLLO RICARDO - tango - Luis Alberto Fernández
02. TU DIAGNÓSTICO - vals - José Betinotti
03. LOS MAREADOS - tango - Juan Carlos Cobián, Enrique Cadícamo
04. MILONGA DE MIS AMORES - Pedro Láurenz, Enrique Cadícamo
05. BERRETÍN - tango - Pedro Láurenz, Enrique Cadícamo
06. MI REFUGIO - tango - Juan Carlos Cobián, Pedro Numa Córdoba
07. PABLO - tango - José Martínez
08. UN PLACER - vals - Vicente Romeo, Juan Caruso
09. CHOCLO - tango milonga - Ángel Villoldo, C. M. Catán, E. S. Discépolo
10. EL MARNE - tango - Eduardo Arolas
11. LA TRAMPERA - milonga - Aníbal Troilo
12. EL BAQUEANO - tango - Agustín Bardi
13. ROMANCE DE BARRIO - vals - Aníbal Troilo, Homero Manzi
14. SOBRE EL PUCHO - tango - Sebastián Piana, José González Castillo
15. CORRALERA - milonga - Anselmo Aieta
16. DEL BARRIO DE LAS LATAS - tango - Raúl de los Hoyos, Emilio Fresedo
17. A LOS MÍOS - tango - Osvaldo “Marinero” Montes
18 ARRABAL AMARGO - tango - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
Arreglos e improvisaciones de Aníbal Arias y Osvaldo Montes.
Descargar
(de youtube)
a las
17:53
0
comentarios
Etiquetas: Aníbal Arias, Guitarras del Mundo, Osvaldo Montes
Guitarras del Mundo-12-Che Trío-CHE TRÍO
Che Trío
CHE TRÍO
Daniel Homer, guitarra española, acústica y bajo (Córdoba, Argentina, 1948) &
Ricardo Lew, guitarra acústica, eléctrica y midi (Buenos Aires, Argentina, 1947) &
Obi Homer, guitara eléctrica, midi y bajo (Córdoba, Argentina, 1968)
Músicos invitados:
Fernando Suárez Paz (violín, en tema 1)
Lito Vitale (piano, en 7)
José Luis "Colo" Belmonte (batería y percusión, en 2, 4, 5, 12 y 13)
Decía MANOLO JUÁREZ en la lámina de este CD:
“La propuesta realizada por Waldo de los Ríos y su quinteto ‘Los Waldos’ en la década del ’70 produjo diversos cuestionamientos; para algunos no era folklore puesto que asociaban esa música con otras modalidades, con otras estéticas; para otros significó un nuevo camino en el pensamiento musical de los argentinos. Cabe recordar que pensar distinto se paga caro en nuestro país.
“Es por ello que es compromiso de cada uno de nosotros procurar que el trabajo de Daniel, Ricardo y Obi, que tiene gran importancia, no sufra estas consecuencias, puesto que el cambio de estructuras melódicas y armónicas que ellos realizan significa un gran aporte a la música argentina de la última década.”
(MANOLO JUÁREZ, Buenos Aires, 4 de mayo de 1997)
Ficha técnica:
Grabado en los Estudios Digitales, Buenos Aires, en marzo y abril de 1997, salvo tema 1, grabado en el Estudio “La casita de mis viejos” de Lito Vitale. Técnicos de grabación: Marcelo Siutti y Miguel Labraga (salvo tema 1: Lito Vitale). Mezcla y masterización: Marcelo Siutti. Diseño gráfico: Juan Lo Bianco. Fotos: Carlos Furman. Lito Vitale aparece por cortesía de Ciclo 3.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 12
Dirección artística: Gustavo Margulies
Che Trío
CHE TRÍO
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 12
1997
01. FUGA Y MISTERIO - tango - Astor Piazzolla Con Fernando Suárez Paz (violín)
02. LALEANDO - samba - Daniel Homer Con Colo Belmonte (batería y percusión)
03. LA CATEDRAL - Agustín Barrios Mangoré
04. EL HUMAHUAQUEÑO - carnavalito - Edmundo Zaldívar, hijo Con Colo Belmonte (batería)
05. OBÍA - Daniel Homer - Con Colo Belmonte (batería y percusión)
06. FRACANAPA - tango - Astor Piazzolla
07. MAJUÁREZ - zamba - Daniel Homer Con Lito Vitale (piano)
08. CORDOBALGIA - canción - Daniel Homer
09. LA ARENOSA - cueca norteña - Gustavo Leguizamón, Manuel J. Castilla
10. COLORES CAMBIANTES - Daniel Homer
11. HORIZONTE CERO - malambo - Daniel Homer, Julio Lacarra
12. ESPERANDO - canción - Daniel Homer - Con Colo Belmonte (batería)
13. MEDLEY BEATLES - John Lennon, PaulMc Cartney - Con Colo Belmonte (batería)
Arreglos: Daniel Homer (2, 4, 7, 8, 9, 10, 11) y Che Trío (el resto de los tracks)
Descargar
(de youtube)
a las
17:52
0
comentarios
Etiquetas: Che Trío, Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-10-FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 2
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 2 (en vivo)
16 intérpretes de 8 países: José Luis Montón (España), Ahmet Kanneci (Turquía), Raphaëlla Smits (Bélgica), Sergio Sauvalle (Chile), Dúo Blanke & Dasek (Alemania / Checoslovaquia), Dúo Alemão & Zezo (Olmir Stocker “Alemão”&Zezo Ribeiro, Brasil), y los guitarristas argentinos Juanjo Domínguez, Juanjo Trío (J. Domínguez, Rubén Díaz, Raúl Domínguez), Jorge Biscardi, Dolores Costoyas, Cecilia Zabala, Jorge Jewsbury, Paulino Ortellado, Daniel Talquenca, Trío Oblongo (Gustavo Fogiel, Gabriel Evaraldo & Oscar Durán) y Miguel Ángel Cherubito.
Grabaciones en vivo, en Buenos Aires.
SEGUNDO VOLÚMEN del CD DOBLE “FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO ‘96”
“Que la guitarra es un instrumento universal y que es fiel intérprete de las músicas regionales de muchos pueblos del mundo, queda aquí plasmado. El punto justo en que puede constatarse la versatilidad de nuestro amado instrumento es aquel donde intérprete y público vibran no tan sólo con la música, sino con la carga histórica y emocional de aquella, principalmente cuando representa hondas identidades del acervo musical de los pueblos y sus regiones. Pues exactamente eso es lo que se refleja en estos dos volúmenes de ‘Guitarras del Mundo ’96’, porque fueron registrados en vivo: toques reales, aplausos reales, situación real. Esto fue así vivenciado, sin otra energía que la del arte mismo y lo que éste simboliza para un público que fue partícipe generoso para con todos los estilos presentados. (…) ¿Es que habrá otro instrumento capaz de transitar todo este mosaico? Tal vez sí o tal vez no. Pero a nosotros, guitarristas, simplemente nos es grato tocar estas seis cuerdas. Y si es en Guitarras del Mundo, mejor." (Juan Falú & Gustavo Margulies, Buenos Aires, julio de 1997)
Ficha Técnica:
Segunda edición del Festival Guitarras del Mundo. Dirección artística: Juan Falú. Coordinación general: Ana Villa. Grabado en vivo en la Sala “Azucena Maizani” del Sindicato UPCN, Buenos Aires, entre los días 27 de agosto y 1º de setiembre de 1996. Técnicos: Miguel Labraga y Marcelo Siutti. Mezclado en Estudios Digitales. Salvo tema 12, grabado en Córdoba, tema 15 grabado en Estudios Digitales, y tema 16, grabado en Alemania. Masterización: Marcelo Siutti. Diseño: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 10
Dirección artística: Gustavo Margulies
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 2 (en vivo)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 10
1997
01. IMPROVISACIÓN SOBRE TEMAS DE JAZZ * - por Juanjo Domínguez (Argentina)
02. PASANDO LOS DÍAZ - gato cuyano - Juanjo Domínguez - por Juanjo Trío (Argentina)
03. YAYO CURRO - soleá - José Luis Montón - por José Luis Montón (España)
04. SÜPÜRGESI YONCADAN - Ertugrul Bayraktar - por Ahmet Kanneci (Turquía)
05. PEQUEÑAS MEMORIAS - minera - José Luis Montón - por José Luis Montón (España)
06. CAPRICHO ÁRABE - Francisco Tárrega - por Jorge Biscardi (Argentina)
07. TOCCATA ARPEGGIATA - Giovanni Girolamo Kapsberger - por Dolores Costoyas (Argentina)
08. MICHAËLLA - Owe Walter, obra dedicada a R. Smits - por Raphaëlla Smits (Bélgica)
09. FARDEL DE EISILADO (del “Homenaje a Luis Seoane”) - Jorge Cardoso - por Raphaëlla Smits (Bélgica)
10. TANGO-INCERTIDUMBRE - Cecilia Zabala - por Cecilia Zabala (Argentina)
11. DOS PIES DE CUECA ** - por Sergio Sauvalle (Chile)
12. LA ATRAVESADA - chacarera - Jorge Jewsbury - por Jorge Jewsbury (Argentina)
13. ALAMEDAS - milonga corralera - Naldo Labrín, Carlos Fonseca - por Paulino Ortellado (Argentina)
14. ACORDECITOS CUYANOS - gato - Daniel Talquenca - por Daniel Talquenca (Argentina)
15. MERCADO TESTACCIO - Horacio Salinas - por Trío Oblongo (Argentina)
16. PALOMITA - Toto Blanke - por Dúo Blanke & Dasek (Alemania, Checoslovaquia)
17. SELVA - estudio, homenaje a Villa-Lobos - Miguel Ángel Cherubito - por Miguel Ángel Cherubito (Argentina)
18. DERBY - samba - Alemão - por Dúo Alemão & Zezo (Brasil)
19. SAMBA DE UMA NOTA SÓ - Antonio Carlos Jobim, arr. de Alemão, Zezo - por Dúo Alemão & Zezo (Brasil)
*O.A. 1936 (Oscar Alemán), Rag de la calle 12 (Twelfth Street Rag) (Euday Louis Bowman), arreglos de Juanjo Domínguez.
**Cueca campesina (tradicional) y cueca urbana “Adiós Santiago Querido” (Segundo Zamora).
Descargar
(de youtube)
a las
16:49
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-11-Jorge Cumbo - CAÑAS Y GUITARRAS
Jorge Cumbo
CAÑAS Y GUITARRAS
Jorge Cumbo (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 15 de diciembre de 1942)
(quenas, antara, voces) & 10 guitarristas
En diálogo junto a los Maestros:
Luis Borda (Lincoln, Provincia de Buenos Aires, 1955) en tema 1.
Gabriel Krichi (Buenos Aires, 1973) en 2, 3 y 4.
Quique Sinesi (Buenos Aires, 1960) en 5.
Ernesto Snajer (Buenos Aires, 1968) en 6, 7 y 15.
Horacio Burgos (Buenos Aires, 1962) en 8.
“Billy” Reuter (Buenos Aires, 1951) en 9 y 10.
Marcelo Torres: bajo de seis cuerdas (Buenos Aires, 1960) en 11.
Participación especial de Facundo Guevara, percusión, en 11.
Ignacio López (Vigo, Galicia, España, 1963) en 12, 13, 14 y 17.
Peteco Carabajal (La Banda, Provincia de Santiago del Estero, 1956) en 15.
Alain Richou (La Begude de Mazenc, Francia, 1958) en 16.
Ficha técnica:
Grabado en Buenos Aires durante el verano de 1995 / 1996, en el Estudio “El Galpón” de y por Ernesto Snajer (temas 2, 3, 4, 6, 7, 12, 13, 14, 15 y 17) y en el Estudio “El Hipopótamo” de Diego Clemente, por Marcelo Di Gregorio (temas 1, 5, 8, 9, 10, 11). Salvo el tema 16, “Baile de los Chanchitos”, grabado y mezclado por Jorge Cumbo en su estudio particular, en Dieulefit, Francia, durante diciembre de 1996. Masterización: Marcelo Siutti. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Un agradecimiento especial a José Luis Pogacnik (Estudio El Túnel) por su colaboración en subir estos videos (2017).
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 11
Dirección artística: Gustavo Margulies
Jorge Cumbo
CAÑAS Y GUITARRAS
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 11
1996
01. CHAMARRITA DEL SAUCE (Luis Borda) Con Luis Borda
02. AZUL ANDINO (Jorge Cumbo / Gabriel Krichi) Con Gabriel Krichi
03. DANZA PARA REGRESAR (Jorge Cumbo) Con Gabriel Krichi
04. PERDÓN (Gabriel Krichi) Con Gabriel Krichi
05. CADA VEZ QUE SIENTO TU AMOR (Quique Sinesi) Con Quique Sinesi
06. DANZA DEL AGUA (Ernesto Snajer) Con Ernesto Snajer
07. ALAS (Alain Richou / Jorge Cumbo) Con Ernesto Snajer
08. CUECA DEL GUSANITO (Jorge Cumbo) Con Horacio Burgos
09. EL PAIU (Billy Reuter) Con Billy Reuter
10. HUAYNO POR BILLY (Jorge Cumbo) Con Billy Reuter
11. YO (Jorge Cumbo) Con Marcelo Torres (bajo de seis cuerdas) y Facundo Guevara (percusión)
12. MELODÍA HÚNGARA Nº 6 (Béla Bartók) Con Ignacio Lopez
13. ROMANCE (Béla Bartók) Con Ignacio Lopez
14. MELODÍA HÚNGARA Nº 10 (Béla Bartók) Con Ignacio Lopez
15. CUANDO EL DIABLO ANDA EN EL VINO –chacarera- (Mario Arnedo Gallo) Con Peteco Carabajal y Ernesto Snajer
16. BAILE DE LOS CHANCHITOS (Béla Bartók) Con Alain Richou
17. CANCIÓN PARA QUENISTAS (Jorge Cumbo) Con Ignacio López
Descargar
(de youtube)
a las
16:49
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Jorge Cumbo
Guitarras del Mundo-09-FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 1
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 1 (en vivo)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 9
1996
10 intérpretes de 5 países: Raúl García Zárate (Perú), Eduardo Baranzano (Uruguay), Dúo Alemão & Zezo (Olmir Stocker & Zezo Ribeiro, Brasil), Dúo Confluencia (Walfrido Domínguez & Eduardo Martín, Cuba), Trío Gótico (Ignacio López y Francisco Gamallo, España & Gustavo Margulies, Argentina), y los guitarristas argentinos Aníbal Arias, Jorge Cardoso, Juan Falú y el Dúo Pablo González & Ernesto Méndez.
Grabaciones en vivo, en Buenos Aires.
PRIMER VOLÚMEN del CD DOBLE “FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO ‘96”
“Que la guitarra es un instrumento universal y que es fiel intérprete de las músicas regionales de muchos pueblos del mundo, queda aquí plasmado. El punto justo en que puede constatarse la versatilidad de nuestro amado instrumento es aquel donde intérprete y público vibran no tan sólo con la música, sino con la carga histórica y emocional de aquella, principalmente cuando representa hondas identidades del acervo musical de los pueblos y sus regiones. Pues exactamente eso es lo que se refleja en estos dos volúmenes de ‘Guitarras del Mundo ’96’, porque fueron registrados en vivo: toques reales, aplausos reales, situación real. Esto fue así vivenciado, sin otra energía que la del arte mismo y lo que éste simboliza para un público que fue partícipe generoso para con todos los estilos presentados. (…) ¿Es que habrá otro instrumento capaz de transitar todo este mosaico? Tal vez sí o tal vez no. Pero a nosotros, guitarristas, simplemente nos es grato tocar estas seis cuerdas. Y si es en Guitarras del Mundo, mejor." (Juan Falú & Gustavo Margulies, Buenos Aires, julio de 1997)
MÁS INFORMACIÓN relacionada a este CD:
Segunda edición del Festival Guitarras del Mundo. Dirección artística: Juan Falú. Coordinación general: Ana Villa. Grabado en vivo en la Sala “Azucena Maizani” del Sindicato UPCN, en Buenos Aires, entre los días 27 de agosto y 1º de setiembre de 1996. Técnicos: Miguel Labraga y Marcelo Siutti. Mezclado en Estudios Digitales. Masterización: Marcelo Siutti. Diseño: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 9
Dirección artística: Gustavo Margulies
FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 1996. Vol. 1 (en vivo)
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 9
1997
01. ARRIBA LOS PAÑUELOS - marinera de Ayacucho - tradicional, arr. de R. García Zárate - por Raúl García Zárate (Perú)
02. TORIL - música costumbrista - tradicional, del Departamento de Junín, arr. de R. García Zárate - por Raúl García Zárate (Perú)
03. DESDE TU SEPARACIÓN - yaraví - tradicional, del Departamento de Arequipa, arr. de R. García Zárate - por Raúl García Zárate (Perú)
04. LA TROPILLA - aires de triunfo - Mario Pardo, Santiago Roca, arr. de A. Arias - por Aníbal Arias (Argentina)
05. RESPONSO - tango, Homenaje a Homero Manzi - Aníbal Troilo, arr. de A. Arias - por Aníbal Arias (Argentina)
06. PA’ QUE BAILEN LOS MUCHACHOS - tango - Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, arr. de A. Arias - por Aníbal Arias (Argentina)
07. AIRE NORTEÑO - María Luisa Anido - por Jorge Cardoso (Argentina)
08. VALS PERUANO - Jorge Cardoso - por Jorge Cardoso (Argentina)
09. QUE LO DIGA EL RÍO - guarania - Juan Falú - por Juan Falú (Argentina)
10. DE LA RAÍZ A LA COPA - gato - Juan Falú - por Juan Falú (Argentina)
11. DANZA REAL DEL CONGO - Dymbwadyo - por Eduardo Baranzano (Uruguay)
12. SENSEMAYA - Eduardo Baranzano, sobre un poema de Nicolás Guillén - por Eduardo Baranzano (Uruguay)
13. PRELUDIO, REZO Y CANTO A OBBATTALÁ - tradic. folklórica cubana, arr. del Dúo Confluencia - por Dúo Confluencia (Cuba)
14. LUZ DE GIRO - cueca - Juan Falú, arr. González & Méndez - por Dúo Pablo González & Ernesto Méndez (Argentina)
15. CHORO DE JULIANA - Marco Pereira - por Eduardo Isaac (Argentina)
16. FUOCO - Roland Dyens - por Eduardo Isaac (Argentina)
17. GUADALAJARA - tradicional mexicana, Pepe Guizar, arr. de Gerardo Támez - por Trío Gótico (España, Argentina)
18. BOM RETIRO - Zezo Ribeiro - por Dúo Alemão & Zezo
Descargar
(de youtube)
a las
16:48
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo
Guitarras del Mundo-08-Ignacio López-EL ABRAZO
Ignacio López
EL ABRAZO
Ignacio López (Vigo, Galicia, España, 1963. Reside en Buenos Aires, Argentina)
Músico invitado: Francisco Gamallo (guitarra, en 5, 13 y 19)
Decía IGNACIO LÓPEZ en la lámina de este CD:
“Este disco está centrado en la obra de guitarristas. Nadie mejor que ellos, que componen desde su propio instrumento, para encontrar la belleza que la guitarra encierra.
“Aquí están representados algunos de los más brillantes de Latinoamérica en su faceta de autores y en el caso de Aníbal Arias y Carlos Barbosa-Lima, como arreglistas…
“El cubano Eduardo Martín y el argentino Enrique ‘Quique’ Sinesi han ocupado el centro de este proyecto al que yo también me he sumado como compositor. A ambos los conocí en el primer Encuentro ‘Guitarras del Mundo’ –realizado en Buenos Aires en 1995, del que participé integrando el Trío Gótico-, e inmediatamente me convertí en admirador de sus trabajos. Ninguno de los tres estamos al margen de las músicas imperantes de nuestra época, pero hemos descubierto que las de nuestras respectivas regiones son un ejemplo de riqueza, variedad y potencial enormes…
“De nuestras obras he buscado las de carácter más íntimo y las más afines entre sí, aclarando que no representan en su totalidad a sus autores, cuyas búsquedas instrumentales van más allá de este contexto…
“De mis diversos viajes a la Argentina me quedará para siempre el recuerdo y la experiencia de haber conocido y compartido muchos escenarios con el gran maestro de la guitarra Aníbal Arias. Lo he visto y sentido respirar el tango desde una posición privilegiada, y he descubierto en su voz y en sus manos una verdad que no puede ser escrita y por muy pocos puede ser contada…
“La selección temática ha sido completamente subjetiva, y la interpretación también; creo que debido al hecho de que la mayor parte de las obras son de autores vivos. Con la muerte de un compositor se da, en los intérpretes ‘clásicos’ –entre los cuales me incluyo-, la salida a una carrera que busca obsesivamente la fidelidad interpretativa, que muchos se atribuyen y no sabemos con certeza cuántos consiguen. En cualquier caso el autor no puede quejarse ni alabar los eventuales logros, pero uno se imagina que el fin de su obra es seguir despertando pasiones entre los vivos. Por otro lado, lo que interesa a un autor vivo es que su obra se difunda, por ello he elegido esta selección que hasta la fecha ha sido muy poco interpretada.
“He intentado plasmar la emoción que encontré la primera vez que toqué estas obras. Es la música que viaja conmigo y la que me gusta tocar (para mis amigos) cuando hay mucho para decir y nada que demostrar.”
(IGNACIO LÓPEZ, Buenos Aires, abril de 1997)
Ficha técnica:
Grabado en la Iglesia Gótica de la Santa Cruz, barrio de San Cristóbal, Buenos Aires, Argentina, los días
23 y 30 de diciembre de 1996 y 2 de enero de 1997. Técnicos de grabación: Miguel Labraga y Marcelo Siutti. Masterización y edición digital: Marcelo Siutti e Ignacio López, en Estudios Digitales, Buenos Aires.
Guitarras (luthiers): Moreno y Castro (tocada por Ignacio López) y Joaquín García (tocada por Francisco Gamallo).
Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 8
Dirección artística: Gustavo Margulies
Ignacio López
EL ABRAZO
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 8
1997
01. EL ABRAZO - Quique Sinesi, arreglo de Ignacio López
02. DEBUSSYANA - Ignacio López
03. MIRA P’ALLÁ - Ignacio López
04. SINESIA - Ignacio López
05. AGUA E VINHO - Egberto Gismonti, arr. de Luis Claudio Stelzer - Con Francisco Gamallo (guitarra)
06. TERRUÑO - Quique Sinesi, arr. de Ignacio López
07. NUNCA LLUEVE PARA SIEMPRE - Ignacio López
08. …HASTA QUE AMANEZCA (Pieza fácil Nº 7) - Eduardo Martín
09. SO POR AMOR - Baden Powell
10. RETRATO BRASILEIRO - Baden Powell
11. ¿SERÁS VERDAD? - Quique Sinesi, arr. de Ignacio López
12. …EL VACÍO DE TU AUSENCIA (Pieza fácil Nº 9) - Eduardo Martín
13. LUIZA - Antonio Carlos Jobim, arr.de Carlos Barbosa Lima - Con Francisco Gamallo (guitarra)
14. SOLIDÃO - Antonio Carlos Jobim, arr. de B. Hobel
15. CANCIÓN DE ENERO - Eduardo Martín
16. CANCIÓN DE SETIEMBRE - Eduardo Martín
17. …FUGITIVOS DEL TIEMPO (Pieza fácil Nº 4) - Eduardo Martín
18. BALADA PARA UNA PRINCESA - Ignacio López
19. XARANGA DO VÔVÔ - Celso Machado - Con Francisco Gamallo (guitarra)
20. ADIÓS NONINO - tango - Astor Piazzolla, arr. de Aníbal Arias
21. PABLO - tango - José Martínez, arr. de Aníbal Arias
22. A SAN TELMO - tango - Roberto Grela, arr. de Aníbal Arias
Descargar
(de youtube)
a las
16:48
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Ignacio López
Guitarras del Mundo-07-Rudi y Nini Flores-POR CIELOS LEJANOS
Rudi y Nini Flores
POR CIELOS LEJANOS
Ábum completo, grabado en Francia en 1996.
Rudi Flores, guitarra (Corrientes, Argentina, 1961) &
Nini Flores, acordeón y guitarra (Corrientes, Argentina, 1966-2016)
Músico invitado:
Gustavo Gancedo (guitarra, en temas 2, 4, 8, 11 y 13) (Córdoba, Argentina, 1968. Reside en Francia)
Arreglos de Rudi y Nini Flores.
Decía ARIEL RAMÍREZ en la lámina de este CD:
“Hijos del compositor correntino Avelino Flores, Rudi y Nini heredaron la capacidad creativa de su padre. Pero a ella le agregaron un virtuosismo en la interpretación que ha causado asombro en los públicos de todo el mundo (a la que le) han sumado un desarrollo temperamental poco común, y han sabido traducir y transmitir el origen del chamamé, que cada vez gana más adeptos (…) Todo ello ha consagrado a estos jóvenes como los representantes de mayor trascendencia entre los que han llegado al continente europeo desde la Argentina.”
(ARIEL RAMÍREZ, marzo de 1997)
Decían RUDI y NINI en la lámina de este CD:
"Éste es nuestro primer CD editado en la Argentina y está dedicado exclusivamente a la música instrumental. El chamamé es uno de los géneros que, aún en su vertiente más tradicional, posee una notable riqueza rítmica y contrapuntística, que hemos querido evidenciar en este disco. A esa riqueza natural, le hemos sumado nuestras inquietudes en la búsqueda de nuevos timbres y nuevas armonías, y así han quedado reflejadas en nuestras versiones de temas tradicionales como Merceditas, Kilómetro 11, Alma Guaraní, General Madariaga, La Topada, A Villa Ocampo, y en nuestros Costa Azul, A Salvador Sena y Por cielos lejanos. En el resto de los temas –Añorando, La Púa, Tita, Fortín Correntino, etc.– nos hemos limitado a mostrar un estilo más cercano a los orígenes, respetando las armonías tradicionales, con una menor –pero no por eso menos interesante– elaboración arreglística.
"Hoy, que los vaivenes de esta profesión nos pasean 'por cielos lejanos', tenemos la ocasión de estar nuevamente en contacto con el público argentino, integrando esta brillante colección de la que –orgullosos– formamos parte junto a grandes nombres de la música argentina.
"Agradecemos a EPSA Music y a Gustavo Margulies por esta posibilidad, deseosos de que este trabajo se acerque al nivel y a la aceptación que tuvieron discos anteriores de este mismo catálogo.
"Agradecemos además, muy especialmente, a nuestros amigos Gustavo Gancedo, Luis Rigou y Helene Arntzen."
RUDI Y NINI FLORES (París, noviembre de 1996)
Ficha técnica:
Grabado y mezclado en «Studio Gong», 3 Rue Moslard, Colombes (Francia), entre el 26 de marzo y el 5 de noviembre de 1996. Técnicos de grabación: Helene Arntzen y Luis Rigou. Masterización: Marcelo Siutti, Estudios Digitales S.A., Bs. As. Fotos: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7
Dirección artística: Gustavo Margulies
Rudi y Nini Flores
POR CIELOS LEJANOS
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 7
1996
01. KILÓMETRO 11 - chamamé - Tránsito Cocomarola
02. A VILLA OCAMPO - chamamé - Apolinario Godoy - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
03. GENERAL MADARIAGA - chamamé - Isaco Abitbol, Ernesto Montiel
04. EL CONEJO ALEGRE - chamamé - Rudi Flores - (versión a 3 guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo)
05. PASO JARA - chamamé - Pedrito Montenegro
06. COSTA AZUL - rasguido doble - Rudi y Nini Flores
07. TITA - chamamé - Isaco Abitbol
08. FORTÌN CORRENTINO - chamamé - Roque González - (versión a 3 guitarras: Rudi, Nini y Gustavo Gancedo)
09. POR CIELOS LEJANOS - chamamé - Rudi Flores
10. LA PÚA - chamamé - Bruno Mendoza
11. ALMA GUARANÍ - chamamé - Damasio Esquivel, Osvaldo Sosa Cordero - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
12. REPIQUETEANDO - chamamé - Rudi Flores - (Sólo de guitarra de Rudi Flores)
13. A SALVADOR SENA - chamamé - Roberto Galarza, Nini Flores - Con Gustavo Gancedo (guitarra)
14. AÑORANDO - chamamé - Nini Flores
15. MERCEDITAS - chamamé - Sixto Ríos
16. LA TOPADA - chamamé - Avelino Flores
17. UN VALS EN PARÍS - vals - Nini Flores
Descargar
(de youtube)
a las
16:47
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Rudi y Nini Flores
miércoles, 9 de enero de 2019
Guitarras del Mundo-06-Juanjo Trío-A DOÑA CATA
Juanjo Trío
A DOÑA CATA
Juanjo Domínguez: primera guitarra, arreglos y dirección (Junín, Provincia de Buenos Aires, 23 de octubre de 1951)
Rubén Díaz: segunda guitarra (Buenos Aires, mayo de 1954 – agosto de 2012)
Raúl “La Llave” Domínguez: guitarrón (Junín, 18 de diciembre de 1948)
Músico invitado:
Jorge Díaz, guitarra, en temas 1, 3, 5, 7 y 10 (Buenos Aires, 30 de setiembre de 1955)
Decía JUANJO DOMÍNGUEZ en la lámina de este CD:
“Hace 45 años Doña Cata me trajo a este mundo con la ambición de que fuera un gran tipo, un buen amigo, una buena persona, y también músico. Siento que es mi obligación de hijo cumplir con aquel deseo. Por eso, dedico este gato, esta grabación y toda mi vida a esta mujer que me ha hecho lo que soy.”
(JUANJO DOMÍNGUEZ, Buenos Aires, 1996)
Decía HORACIO GUARANY en la lámina de este CD:
“Si bien es muy difícil hablar de un amigo sin caer en el error de que todo lo que hace es fenomenal, en el caso de Juanjo Domínguez no hay tal riesgo porque es tan ‘elegido’ por la estrella del arte, que le dio todos los dones para que brille sin la necesidad de que algún cantor conocido hable por él.
“Porque pueden darse en un artista el virtuosismo, la ductilidad, la inteligencia, y miles de riquezas armónicas que hagan de él el aplaudido, el admirado, pero no siempre se da congeniando todo esto con una enorme humanidad y un sentimiento de pastor de la montaña, de campesino hondo y solitario que todo lo envuelve, con su sencillez, de la naturaleza rica y plena. Todo eso es Juanjo, artista, sí, pero fundamentalmente humano, amigo, desprendido amigo dispuesto a la solidaridad que sólo se da cuando se es un hombre pero con un enorme pájaro cantor dentro del alma.
“No sé si agradecerle a la vida haberlo conocido y recibir generosa su amistad, o a Doña Cata, su madre, que él con tanto desvelo recuerda, por haber dado a Junín de Buenos Aires un hijo para que nadie se olvide de su pueblo.
“De todos modos, gracias Juanjo por ser lo que sos. ¡Gracias!”
(HORACIO GUARANY, Plumas Verdes, Luján, Provincia de Buenos Aires, 1996)
Ficha técnica:
Grabado y mezclado en Estudios Digitales, Reconquista 1034, Ciudad de Buenos Aires, los días 30 de setiembre y el 15 de octubre de 1996. Director de mezcla y grabación: Juanjo Domínguez. Técnico de grabación: Miguel Labraga. Masterización: Marcelo Siutti. Fotografías: Carlos Furman. Diseño gráfico: Estudio Juan Lo Bianco.
Un agradecimiento especial a José Luis Pogacnik (Estudio El Túnel) por su colaboración en subir estos videos (2017).
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 6
Dirección artística: Gustavo Margulies
Juanjo Trío
A DOÑA CATA
Epsa Music, Colección "Guitarras del Mundo", Nº 6
1996
01. A DOÑA CATA - gato cuyano - Juanjo Domínguez - Con Jorge Díaz (guitarra)
02. EL VINO AQUEL - canción - Horacio Guarany - Solo de Juanjo
03. MILONGA VERAZ - Eduardo Méndez - Con Jorge Díaz (guitarra)
04. PROMESAS - vals - Eddie Kay, Pablo Osvaldo Valle - Solo de Juanjo
05. PASANDO LOS DÍAZ - gato, dedicado a los Hermanos Díaz - Juanjo Domínguez.- Con Jorge Díaz
06. CUANDO VUELVA LA NIEVE - canción - Horacio Guarany - Solo de Juanjo
07. MILONGA DE ELLOS - Silvio Ortega - Con Jorge Díaz
08. CANCIÓN PARA MI GUITARRA SOLA - Horacio Guarany, Juanjo Domínguez - Solo de Juanjo
09. POLAINAS BLANCAS - milongón - José Zavala
10. DEL PLUMERILLO - gato - Germán Zamora - Con Jorge Díaz
11. ¡QUÉ NOCHE! - tango - Agustín Bardi - Dúo de Juanjo y Raúl Domínguez
12. SETIEMBRE COLOR - vals - Roberto Grela - Dúo Juanjo y Rubén Díaz
13. BOEDO - tango - Julio De Caro, Dante Linyera - Dúo Juanjo y Raúl Domínguez
14. CHÔRO EN LA - Roberto Grela
15. LA TRAMPERA - milonga - Aníbal Troilo
16. MAIPO - tango - Eduardo Arolas
17. LA TABLADA - tango - Francisco Canaro
18. LEJANA TIERRA MÍA - canción - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera - Solo de Juanjo
Arreglos y dirección: Juanjo Domínguez
Descargar
(de youtube)
a las
21:08
0
comentarios
Etiquetas: Guitarras del Mundo, Juanjo Domínguez, Juanjo Trío