miércoles, 25 de marzo de 2020

Los Manseros Santiagueños - MAÑANITAS LORETANAS


Los Manseros Santiagueños
MAÑANITAS LORETANAS
CBS 9058
1971


01. Mañanitas Loretanas - zamba
02. La Cauzaleña - chacarera
03. Para Mi Pago - gato
04. Por Eso Vengo - vidala
05. Cuando El Diablo Anda En El Vino - chacarera
06. Fiesta Alegre - carnaval
07. De Trinchera En Trinchera - chacarera
08. Tristeza de Un Corazón - polca
09. Zamba Del Bandeño - zamba
10. Achalay Tierra Mojada - chacarera
11. Virgen de Catamarca - canción
12. La Vuelta Del Santiagueño - zamba

Descargar

Los Manseros Santiagueños - CUNA DEL FOLKLORE - volumen 6


Los Manseros Santiagueños
CUNA DEL FOLKLORE - volumen 6
Diapason ‎– AC 69
1970

Juan Carlos Paz, Leocadio del Carmen Torres, Guillermo Reynoso, Valentín Campos

01. Coro Pampa - Escondido
02. La Rubia Moreno - Zamba
03. Chicha Chola - Cueca Norteña
04. Chacay Manta - Chacarera
05. Escondido de Reza Baile - Escondido
06. Amorcito - Taquirari
07. Brumas - Canción Litoraleña
08. La Vieja - Chacarera
09. El Andariego - Escondido
10. A Pura Ushuta - Chacarera
11. Zamba de Mi Pago - Zamba
12. Añoranzas - Chacarera Doble

Descargar

Los Manseros Santiagueños - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS


Los Manseros Santiagueños
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
CBS 8935
1970

01. BIENHAIGA CON EL MOCITO - chacarera - Fortunato Juárez
02. VIEJO BOMBISTO - zamba - Reynos, Albero
03. CIELO GRIS - canción - Imperio, Páez, Bello
04. QUE SIGA EL BAILE - escondido - Julio A. Jeréz
05. A TU TREMENDO SILENCIO - vidala - OscarCarrizo
06. CHACARERA DEL SUFRIDO - chacarera - Hnos. Abalos
07. HUELLA, HUELLA - zamba - Julio A. Jeréz
08. LA MAILINERA - chacarera - Leocadio Torres, Héctor Coria
09. BRISA SUAVE - polca - F. Castro, Rubito Larramendia
10. LA TELESITA - chacarera - Chazarreta, Carabajal
11. TIERRA NORTEÑA - zamba - A. González, Serapio Díaz
12. FIESTA EN ATAMISQUI - chacarera - B. Peralta Luna

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Manseros Santiagueños ‎ - CUNA DEL FOLKLORE (volumen 4)


Los Manseros Santiagueños ‎
CUNA DEL FOLKLORE (volumen 4)
Diapason ‎– GL. 4008

01. Adiós Hermano Cachilo - Chacarera
02. Zamba Del Nuevo Día - Zamba
03. La Antojada - Chacarera
04. El Ventajao - Gato
05. Ay Paloma - Zamba Cueca
06. A la Sombra de Mi Mama - Chacarera
07. De La Banda A Santiago - Chacarera
08. Imposible - Vidala Bagualera
09. Del Tiempo I' ñaupa - Chacarera
10. Zamba de Los Yuyos - Zamba
11. Human Puka - Gato
12. Qué Más Se Puede Pedir - Chacarera

Descargar

Los Mansero Santiagueños - CONSAGRADOS


Los Manseros Santiagueños
CONSAGRADOS
Diapason GL-


01. Josefina
02. Oracion en zamba
03. Fiesta linda
04. En este barrio señores
05. La parecida
06. Amorcito
07. Qque lindo se ha puesto el pago
08. La vieja
09. Ya me tengo que ausentar
10. Calle angosta
11. Todos los domingos
12. De mi pago

Descargar

A LONJA Y GUITARRA - Diapason G.L. 4007


A LONJA Y GUITARRA
Diapason G.L. 4007

Mucho habría que andar atrás en el tiempo. Y muchos detalles quedarían olvidados. Porque "A LONJA Y GUITARRA" nació así, espontáneamente. Fue algo que elaboró el tiempo. Y el sentir de los hombres. Buscando un origen tenemos que remontarnos a una audición radial: "Pago y Suburbio" . .. la que a la hora de los mates tradicionales cuando cae la tarde, concita millares de oyentes. Allí, Miguel Franco -creador y animador del mensaje- volcó todo su cariño por la música folklórica. y el paso de los años fue diciendo de la proyección cada vez mayor. Del folklore y del programa.Mucho más cerca en el tiempo, llegamos a ese momento en que en torno a un típico asado criollo, Orlando Gargiulo -en su estancia "La Valeria"- a la puertas de la ciudad de Buenos Aires -en Cañuelas-, conoce y estrecha lazos de amistad con Miguel Franco. A quien conoce por su voz desde largo tiempo atrás. Y le habla de su tropilla de "reser­vados". Famosa por su bravura en toda la provincia de Buenos Aires. Surge la invitación para que presencie una "jineteada". Y allí ya existe el embrión de "A lonja y guitarra".,'Qué lindo sería alternar esto de la destreza del gaucho, con canciones de nuestra tierra'. .. ¿Y si lo hacemos?..¿Qué le parece, paisano?.. Y allí prácticamente comenzó todo. Luego de un par de intentos que provocaron la sorpresa para todos los que estamos ligados de una forma u otra a esto de "A lonja y guitarra", por la cantidad de gente que se llegaba a presenciar los espectáculos, la cosa se puso más seria. Había que identificar el espectáculo. Darle un nombre definitivo. Y en otra sobremesa allá en "La Valeria", se hicieron varias ponencias entre todos los presentes para ver qué denominación era la más acertada. Largos cabildeos y por fin, se elige el de "A lonja y guitarra", uno de los propuestos por "El Vasco" Víctor Abel Gimenez -el hombre de Coronel Vidal, antiguo Arbolito- el más importante nombre en Mar del Plata en lo que respecta al folklore y su difusión.9 de julio de 1965. Primera edición con ese título en un establecimiento comercial ubicado sobre la autopista Richieri, la que lleva al aeropuerto de Ezeiza. El día amanece frío y lluvioso. Con un pesar enorme vamos hacia el lugar de la fiesta pero pensando que no será posible realizarla con tiempo tan malo. Varios kilómetros antes de llegar y a hora muy temprana, comenzamos a encontramos con camiones y colectivos cargados al máximo de pasajeros. Más gente en las paradas aguardando encontrar un lugarcito para llegar hasta el lugar de la fiesta. Y cuando llegamos, Orlando Gargiulo que nos dice -antes de los 'buenos días'-: Qué macana, hermano'... 'Se nos echa a perder la fiestita'... 'Pero no Orlando' -contestamos. 'Esto tiene que seguirse... no se puede defraudar a la gente que está sobre la ruta esperando poder lIegar'... 'Si no lo veo, no lo creo'... 'Son miles de personas'...Orlando Gargiulo no lo cree a pesar de la confianza que nos tiene Consulta con Miguel Franco... y la decisión es inmediata: 'Lo prometido es deuda... y pase lo que pase, a la gente que llegue se le brindará el espectáculo'...Antes del mediodía más de 15.000 personas desbordan las instalaciones.
Noviembre de 1965. En la misma estancia "La Valeria". Nueva edición de "A lonja y guitarra". Los más optimistas decian que llegarían unas 20.000 personas. Sábado y domingo se prolonga la fiesta. Durante la noche se levanta una verdadera ciudad dentro del campo. Más de diez mil personas en vela para escuchar canciones criollas. Los artistas no pueden ir a dormir. El público no los deja. El Ferrocarril General Roca improvisa una parada frente mismo a la estancia. Parada "A lonja y guitarra". .. y se baten los records de venta de boletos en la ciudad de Cañuelas. y colectivos, camiones, tractores, a caballo, y gente y más gente que llega hasta de localidades de Corrientes, Córdoba, Santa Fe y poblaciones ubicadas a más de seiscientos kilómetros de distancia. Se supera todo lo imaginado. Más de 60.000 personas concurren a la fiesta que ya ha entrado en lo inolvidable. Y para mayor alegría, todas las entidades de beneficencia de Cañuelas -a quienes se otorga sin cargo alguno las "cantinas" y fogones para su explotación- logran importantes recaudaciones para sus obras."A lonja y guitarra" requiere un libro para historiarla. Hoy nos hemos limitado a una sucinta reseña. Y los artistas que participan de este larga duración: Los Manseros Santiagueños, Los Indios Tacunau, Los Montoneros. .. hijos dilectos que encontraron su consagración justamente en estas fiestas, quieren rendir su homenaje a esto que hoy ya podemos afirmar que entra en la historia del folklore argentino.Agreguemos a todo esto, que a las inquietudes y tareas de Miguel Franco y Orlando Gargiulo se suman un grupo de colaboradores a quienes tememos olvidar en algún aspecto, pero que merecen la recordación porsu trabajo y cariño puesto en la empresa que ha derivado en esto sin precedentes de "A lonja y guitarra". Jorge Gomo, Asencio Hiquis, Julio Secundino Cabezas, Federico Góngora, el infatigable Menta, el "indio rubio" de Cañuelas Pelorosso.Como un testimonio para las generaciones que nos sigan, quede este homenaje cancionero para "A lonja y guitarra".
Luis Rodríguez Armesto, 6/12/67.

A LONJA Y GUITARRA
DIAPASON G.L. 4007
1967

01. MARIA DEL PARANA - Litoraleña ­J. V. Cidade - LOS INDIOS TACUNAU
02. CORO PAMPA - Escondido - J. Gerez - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
03. A TU TRISTE AMOR - Zamba - A. Mogliani y R. Bernich - LOS MONTONEROS
04. MI CAFAYATEÑA - Cueca - O. Valles - LOS INDIOS TACUNAU
05. EL VENTAJAO - Gato - J. Díaz y O. Valles - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
06. LA FLOR AZUL - Chacarera - Arnedo Gallo - LOS MONTONEROS
07. CORDOBA LINDA - Zamba - Polo Giménez - LOS MONTONEROS
08. BRUMAS - Canción litoraleña - E. Imperio y P. Romero Paez - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
09. POR LAS CALLES - Chacarera ­A. Monges y Refort - LOS INDIOS TACUNAU
10. POR CULPA DE UNA CULPA - Cueca - P. Giménez - LOS MONTONEROS
11. RIO DE USTED Litoraleña - Cholo Aguirre - LOS INDIOS TACUNAU
12. A PURA USHUTA - Chacarera - M. Ponce - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
Los intérpretes de este Long-Play también integran la Cartelera Artística de EL HORMIGUERO Peña Folklórica Charcas 977 - Buenos Aires - Tel. 31 - 9874 Comidas Regionales


Descargar

Los Manseros Santiagueños - EL ALMA DE SANTIAGO


Los Manseros Santiagueños
EL ALMA DE SANTIAGO

.. .y con ellos, canta el alma de Santiago.
Por eso, si Ud. es un exquisito de la música. De aquellos que gustan de las técnicas depuradas, de los arreglos artificiosos, de todo aquella que se logra en base a prolongados estudios, no se moleste mucho en escuchar este disco.
Pero si Ud. es de aquellos que "sienten" la música y el canto cuando en sí traen el auténtico mensaje de un pueblo; que gusta de la autencididad que se traduce en eso indefinible que nos transporta al paisaje donde ha nacido ese canto, aquí tendrá un regalo para su espíritu. Porque con lOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS canta el alma de Santiago.
Santiago del Estero es tal vez una de las rregiones argentinas que han mantenido más puras sus expresiones folklóricas. Los estudios folklorólogos fundamentando razonamientos expresan que entre muchos motivos, esa pureza se ha mantenido más que en
ninguna otra parte por estar sus mós antiguas poblaciones alejadas de las rutas culturales y comerciales. Como en Atamisqui o Salavina. Como una consecuencia tal vez del trazado de los ferrocarriles, que originó nuevas poblaciones agrupadas a lo largo de la línea férrea..
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS, al traducir el alma de Santiago en cantos, no hacen más que hurgar en ese tesoro invalorable de un folklore incontaminado. Ese folklore rescatado por hombres de su tierra natal y fundamentales para la música vernácula.
Como el gran maestro Don Andrés Chazarreta, piedra fundamental en el basamento folklórico argentino; como Don Manuel Gómez Carrillo, que abrió nuevos horizontes en lo composición musical. Y tras ellos deberíamos enumerar una larga lista de hombres
que han hecho trascendente el cancionero de la tierra donde un día reinara el quichua; Julio Argentino Jerez, los Hnos. Abalos, los hermanos Peralta Luna, José Gómez Basualdo, Pedro Contreras, y los recientemente desaparecidos Zoco y Cachilo Díaz. 
Con tremenda fuente a la que recurrir, no han de faltar a LOS MANSEROS SANTIAGUEROS puras expresiones del folklore de su tierra para traducir en su canto lo que se busca a través de este larga duración encontrarnos con "el alma de Santiago"..
Tal vez sea más expresivo remitirnos a un poeta santiagueño íntimamente ligado a LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS en los sueños de versos y cancioes para plasmar en pocas y expresivas palabras lo que de otra forma nos llevaría a una larga exposición, sin
lograr tal claridad. Por eso tomamos palabras de Delmiro Coronel Lugones, cuando dice:
"Siento que soy en mi tierra / sal,arcilla, arena,mapa, / sol, paisaje, nervio, vida, / vuelo, leyenda y vidala; / Que hundo en su  seno raíces / y en sus cielos echo ramas / y en el quehacer de mis versos / sienten que en mí vive su alma".
Como el poeta lo vive en sus versos, LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS lo viven en su canto donde plasman "El alma de Santiago"
LUIS RODRIGUEZ ARMESTO

Los Manseros Santiagueños
EL ALMA DE SANTIAGO
Diapasón GL - 4006
Septiembre 1967

01. SI YO FUERA RIO - Chacarera - Carlos Leguizamón, Marcelo Ferreyra
02. ZAMBA DE LOS YUYOS - Zamba - Hnos. Abalos
03.EL ANDARIEGO - Escondido - Hnos. Simón, C. Carabajal, A. Figueroa
04. CHACARERA DEL SERENATERO - Chacarera - C. Carabajal, A. Figueroa
05. ZAMBA DEL CAMINANTE - Zamba - José A. Faro, Nicolás Magliano, Patricio O. Beramendi 
06. PAMPA DE LOS GUANACOS - Chacarera - AgustÍn Carabajal, Cristóforo Juárez
07. POR LAS TRINCHERAS - Zamba - C. Chazarreta, A. Jiménez
08. CHACARERA DEL RANCHO - Chacarera - Hnos. Abalos
09. SEÑA PUEDE SER - Vidala - Ventura Vasquez
10. HUNAM - PUKA - Gato - Gómez Basualdo
11. CUECA DEL RIO HONDO - Cueca - Leocadio del C. Torres
12. CHACARERA PARA MI BOMBO - Chacarera - M. Pereyra, Juan Carlos (Onofre) Paz

Descarga

Los Manseros Santiagueños - Diapasón GL - 4003


Los Manseros Santiagueños
Diapasón GL - 4003

¡Al fin llegó! ¡No es cierto? . . . Quizá tardó demasiado en aparecer este nuevo Lp de Los Manseros Santiagueños, pero estos cuatro muchachos, que hacen una verdadera religión de la autocrítica, sólo conciben entregar lo mejor de sí mismos cuando cantan y pulsan con fervor sus guitarras santiagueñas.
Por eso se toman su tiempo.
Pero valió la pena esperar ¿verdad? . . ..Los resultados están a la vista, mejor dicho al oído, porque como podremos comprobar, cada Lp de estos "señores" del folklore es una verdadera "exposición" de buen gusto, de gracia y por sobre todo una soberbia muestra de música argentina de "pura cepa".
Indudablemente hay para elegir. . . Pero es posible que lés resulte difícil hacerlo. ¿Podemos ayudar un poquito?..¿Sí?...,Pues bien, atención con las tres magníficas y personales chacareras que brotaron de la pluma de intérpretes del 'propio conjunto: "De La Banda a Santiago" (Leocadio Torres); "De los lagos" (Hermanos Carbajal) y "La antojada" (Onofre Paz) . . . ¿Con cuál quedarnos? 
Creemos que después de escuchar cada interpretación varias veces, estarán preparados para dar el veredicto.
Los Manseros y nosotros acataremos dócilmente vuestro fallo, por aquello de que "sobre gustos no hay nada escrito".
Pero no perdamos más tiempo. Sigamos regalándole satisfacción a nuestro espíritu...
Los Manseros ya están dispuestos para entregarnos en su musica, el alma y los cantares del lejano y querido Santiago del Estero.

Pedro Bustos.

Los Manseros Santiagueños
Diapasón GL - 4003
1966?

01. LA YUYA - Chacarera - Mario Arnedo Gallo
02. LA LLAMADORA - Zamba - Félix Dardo Palorma
03. HUMCO HONDO - Escondido - Pedro Contreras
04. DEL CHILALO - Chacarera - Fortunato Juárez
05. VERDE ROMERO - Villancico - Velárdez y Vergara
06. DE LA BANDA A SANTIAGO - Chacarera - Leocadio del Carmen Torres
07. DE LOS LAGOS - Chacarera - Carlos Carbajal, Agustín Carbajal
08. LA FAMILIAR - Zamba - Andrés Chazarreta, Lima Quintana
09. IMPOSIBLE - Vidala - Juan Carlos Franco
10. AY PALOMA -  Zamba cueca - Felíx Dardo Palorma
11. LA ANTOJADA - Chacarera - Onofre (Juan Carlos) Paz, Cristóforo Juárez
12. ZAMBITA PA' ENAMORAR - Zamba - Hnos. Abalos, Shalo Tahan

Descarga

Los Manseros Santiagueños - LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS y LOS CHANGOS BANDEÑOS


Los Manseros Santiagueños
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS y LOS CHANGOS BANDEÑOS
1965

01. La 7 de Abril – Zamba
02. Chacarera Del Bombisto – Chacarera
03. La Callejera – Zamba
04. Cueca Del Rio Hondo – Cueca
05. De Fiesta En Fiesta – Chacarera
06. Pampa Yuto – Gato
07. Por Las Trincheras – Zamba
08. Corazón Atamisqueño – Chacarera
09. Cruzando El Dulce – Gato
10. La Sacha Vidala – Vidala
11. El Remedio - danza
12. La Fortinera - danza

Descargar

Los Manseros Santiagueños - FOLKLORE CON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS


Los Manseros Santiagueños
FOLKLORE CON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

Este es el primer disco que graban profesionalmente. Lo hacen en el sello Lauro en el año 1963
En esa formación inicial estaban
Onofre Paz
Leocadio del Carmen Torres
Carlos Carabajal
Carlos Leguizamón


"Nos llega gracias a la gentil colaboración de José Luis Torres, quien atesora este disco, recuerdo suyo de quien es su amigo,  Oveja Montoya (autor, entre muchas canciones de "Cruzando el Dulce") entre sus cosas mas queridas, y que se tomó el trabajo no sólo de hacer una copia digital, sinó de corregir manualmente el sonido de cada canción para que podamos disfrutar de este disco como si hubiera sido grabado hace unos pocos días. Muchas gracias, don José."

"Disfruten de las voces originales de la primera formación estable de Los Manseros Santiagueños. Voces frescas, que ya entregan desde los primeros acordes lo que será a lo largo de los últimos cincuenta años un estilo único, un sello propio de estos embajadores de Santiago del Estero, de su gente, de sus ritmos ancestrales y de su mejor poesía. Como bien dicen ellos mismos: ¿Qué mas se puede pedir?"
(de http://folklore-manseros.blogspot.com.ar)

Los Manseros Santiagueños
FOLKLORE CON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
Lauro LRGP-721
1963

01. LA CALUROSA - chacarera
02. LA RUBIA MORENO - zamba
03. ESCONDIDO DEL REZABAILE - escondido
04. DEL TIEMPO I'ÑAUPA - chacarera
05. ME CAUSA UN SENTIR - vidala
06. QUE MAS SE PUEDE DECIR - chacarera
07. A LA SOMBRA DE MI MAMA - chacarera
08. ZAMBA DEL CAMINANTE - zamba
09. CHICHA CHOLA - cueca
10. LA MOCHA - chacarera
11. LAS DOS RIOJAS - chaya
12. AÑORANZAS - chacarera

Descargar

Los Manseros Santiagueños - LA LOPEZ PEREYRA


Los Manseros Santiagueños
LA LOPEZ PEREYRA

" Ignoro, y me apena decirlo así, la fecha de publicación de este disco. Lo cierto es que en este disco Los Manseros repiten una fórmula usada en varios discos de la época, que estimo será en los primeros años de la década del setenta: una selección de temas ya populares sazonada con dos o tres grabaciones nuevas. En este caso, suman como novedad editorial, por ejemplo, la exitosa zamba La Lopez Pereyra, que es un plato fuerte de nuestro folklore desde los sesenta.
Por lo demás, la música es característicamente mansera, por lo que este disco ostenta una calidad semejante a la de otras grabaciones, con la temática volcada un poco a lo sentimental. Bellas letras ornamentan el disco y hacen vibrar el alma de los amantes del folklore. Y por supuesto las melodías mantienen el rasgo inconfundible del estilo mansero que, pese a la variedad y cantidad, se mantiene incluso hasta el dia de hoy, a casi cincuenta años del comienzo de este grupo.
Solo puedo publicar la contratapa del disco y la información de los temas, así que como siempre pido que si alguien puede aportar la tapa se tome la molestia de mandar un mail o un mensaje."

(de http://folklore-manseros.blogspot.com.ar)


Los Manseros Santiagueños
LA LOPEZ PEREYRA
Diapason - ?
1960

01. DEL GUITARRERO POBRE
02. AGÜITA CHIRLE
03. AL ALBA VIRITA
04. POR TU CULPA
05. VIDALA DEL ADIOS
06. DE NUEVO CANTA EL COYUYO
07. LA LOPEZ PEREYRA
08. CHACAY MANTA
09. TU AUSENCIA
10. LA VIEJA
11. CHACARERA DEL ATARDECER
12. LA DE SEPTIEMBRE

martes, 24 de marzo de 2020

Los Manseros Santiagueños

Los Manseros Santiagueños

No voy a publicar aquí cada disco de la manera acostumbrada porque los voy a referir al excelente trabajo de Wuilly56, (Marcelo para los amigos)  en http://folklore-manseros.blogspot.com.ar

Para descargar, los encontrarán en
 https://www.mediafire.com/folder/wxjidninfdf1d/Los_Manseros_Santiagueños


Lamentablemente el blog de Willy está corrupto con alguna imagen, de modo que tendré que publicarlos todos de a uno, después de preparar los textos......Ténganme paciencia
Las descargas están disponibles

LO MEJOR DE NUESTRA MÚSICA 15


LO MEJOR DE NUESTRA MÚSICA 15
Intérpretes Varios
M&M 15
1998

01. EL VIEJO MATÍAS - Víctor Heredia - VICTOR HEREDIA
02. SAPO CANCIONERO - J. Chagra, N. Toledo - LOS DE SALTA
03. PEDRO CANOERO - Teresa Parodi, Arr. y Dir. Oscar Cardozo Ocampo - TERESA PARODI
04. EL CORRALERO - Sergio Sauvalle - EL CHANGO NIETO
05. MANTELITO BLANCO - Nicanor Molinares - LOS CANTORES DEL ALBA
06. PESCADOR Y GUITARRERO - Horacio Guarany, Irma Lacroix - HORACIO GUARANY
07. PARA CANTARLE A MI GENTE - Osvaldo Avena, Héctor Negro - MERCEDES SOSA
08. PUENTECITO DE MI RÍO - Tormo, Luna, Canale - LOS CUATRO DE CORDOBA con ANTONIO TORMO
09. CHAYA PARA UN ADIÓS EN LA RIOJA - H. Hernández, E. D. Altamirano - LOS ALTAMIRANO
10. TONADA DEL VIEJO AMOR - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - ZAMBA QUIPILDOR

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

LO MEJOR DEL FOLKLORE


LO MEJOR DEL FOLKLORE
Intérpretes Varios
PROEL 3054

01. LA LITORALEÑA - Horacio Guarany - HORACIO GUARANY con JUAN BAUTISTA
02. QUE VENGAN A BEBER - Altamirano - DANIEL ALTAMIRANO
03. SERENATA CORDOBESA - Cacho Iriarte - LOS DEL SUQUIA
04. NO ME PREGUNTES NO - H. Q. Mors - LOS FRONTERIZOS
05. PUENTECITO DE MI RIO - vals - Luna, Tormo, Canale - LOS CANTORES DEL ALBA
06. SOY DEL LITORAL - Karina - M. E. Altamirano - LOS ALTAMIRANO
07. ZAMBA DEL PAÑUELO - M. J. Castilla,, G. Leguizamón - LAS VOCES DE ORAN
08. LOS 60 GRANADEROS - H. Cuadros, F. Pérez Cardozo - ANTONIO TORMO
09. LA ENGAÑERA - J. A. Jerez - LOS QUILLA HUASI
10. LA OLVIDADA - Hnos. Díaz, Valles - EL CHANGO NIETO

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

4 GRANDES DEL FOLKLORE


4 GRANDES DEL FOLKLORE
El Chango Nieto - Roberto Rimoldi Fraga
Hernán Figueróa Reyes - Jorge Cafrune
CBS 570.072
1981

01. ESA QUE ME HACE LLORAR - chacarera - Eduardo Andrade, A. González - EL CHANGO NIETO
02. LA NOCHERA - zamba - Ernesto Cabeza, Jaime Dávalos - HERNAN FIGUEROA REYES
03. DE PUNTA Y HACHA - triunfo - Abel Figueroa, Osvaldo Andino Álvarez - ROBERTO RIMOLDI FRAGA
04. LA CHINITA DE SAN LORENZO - yaraví con fuga de huayno - Eduardo Andrade - EL CHANGO NIETO
05. BALDERRAMA - zamba - Manuel J. Castilla - G. Leguizamón - JORGE CAFRUNE
06. ARGENTINO HASTA LA MUERTE - milonga poema - R. Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque - ROBERTO RIMOLDI FRAGA
07. FIESTA BANDEÑA - gato - Eduardo Andrade - HERNAN FIGUEROA REYES
08. NO TE PUEDO OLVIDAR - zamba canción - M. J. Castilla, E. Falú - JORGE CAFRUNE
09. QUE SIGA EL BAILE - escondido - Julio Argentino Jerez - EL CHANGO NIETO
10. ZAMBA DE VARGAS - versión atamisqueña zamba - B. Peralta Luna - ROBERTO RIMOLDI FRAGA
11. LA QUEBRADA DE LULES - chacarera - Padula - HERNAN FIGUEROA REYES
12. NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS - zamba - Hnos. Ábalos - JORGE CAFRUNE

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

lunes, 23 de marzo de 2020

José Carbajal - EL SABALERO

José Carbajal
EL SABALERO
Facultad de Ciencias de la Educación - U.N.E.R.
Informe 106
2001

01. LA PALABRA - El instrumento que mejor toca José Carbajal, músico popular uruguayo
02. CANCIONES CON HISTORIA - "A MI GENTE"
03. BOLSITA DE LOS RECUERDOS - Las influencias; la infancia y los maestros
04. CANCIONES CON HOSTORIA - "BORRACHO PERO CON FLORES"
05. CANTO POPULAR URUGUAYO - De los años '60 al siglo XXI
06. CANCIONES C ON HISTORIA - "ANGELITOS"
07. "URUGUAYOS FOR EXPORT" - Recuerdos del exilio
08. "PA'L QUE SE VA" - Fragmento de una obraen recuerdo de Alfredo Zitarrosa

Descargar

Aporte de Adriano Cornejo


HOMENAJE A ALFREDO ZITARROSA
"El candombe del no olvido"
Facutad de Ciencias de la Educación - U.N.E.R.
2001

01. EL HOMBRE - aspectos de la vida de Alfredo Zitarrosa
02. EL MUSICO - Hitos de su trayectoria y de su opción por la milonga
03. EL PENSAMIENTO - A través de sus palabrasy su obra, el pensamiento político de Alfredo Zitarrosa
04. EL EXILIO - Los recuerdos del profesor Humberto Ríos, que lo conoció en México
05. EL FINAL - El regreso a Montevideo y su muerte el 17 de enero de 1989
06. GUITARRA NEGRA - Para homenajear al autor, parte de su obra

Descargar

Aporte de Adriano Cornejo

Waldo de los Ríos - ARIAS DE OPERAS INOLVIDABLES



Waldo de los Ríos
ARIAS DE OPERAS INOLVIDABLES

La óperas no es más que un drama expresado por medio de música, en que los personajes transmiten la emoción de la misma a travñes del canto y el recitado: tres, cuatro o más personajes, coro (en algunos casos ballet) y orquestas.
Pero el contenido de este disco no es el canto, es simplemente un arreglo especial para piano y orquesta de cuerdas de pasajes operísticos de gran belleza y melodía de la máxima expresión lírica del Siglo XIX.


Waldo de los Ríos
ARIAS DE OPERAS INOLVIDABLES
CBS 19.205
Orquesta Sinfónica Columbia de Buenos Aires
1973

01. CARMEN - Habanera - Bizet
02. TANNHÄUSER - La Estrella Vespertina - Wagner
03. LA BOHEME - Quando Me'n Vo Per La Via - Puccini
04. MADAME BUTTERFLY - Un Bel Di Vedremo - Puccini
05. LOS CUENTOS DE HOFFMAN - Barcarola - Offenbach
06. SANSÓN Y DALILA - Mi Corazón Se Sabre A Tú Dulce Voz - Saint-Saëns
07. AIDA - Celeste Aida - Verdi
08. CAVALLERÍA RUSTICANA - Intermezzo - Mascagni

Descargar

Aporte de Franco Guiozzo

domingo, 22 de marzo de 2020

Waldo de los Ríos - Columbia 33.052


Waldo de los Ríos
Columbia 33.052

01. DEL TIEMPO I' MAMA
02. VIDALA DE LA COPLA
03. CANCION DEL JANGADERO
04. TONADA DEL VIEJO AMOR

Descargar

Aporte de Franco Guiorzzo

Madrigal - DE PIE SOBRE LAS RUINAS


Madrigal
DE PIE SOBRE LAS RUINAS
1984

01. Aquí estamos cantando - Juan C. Muñiz, E. Llopis
02. Para entender a mi pueblo - Jorge Sosa, Damián Sánchez
03. Chacarera al aire - Carlos Berlanga
04. A María Elena - Teresa Parodi
05. Plástico - Rubén Blades, Willy Colón
06. A quién doy - Julio Lacarra
07. El cielo se hizo palomas - Raúl Rey
08. Cebollita y huevo - Jorge Marziali
09. Adiós Nonino - Eladia Blázquez, Astor Piazzola
10. Hermano vamos cantando - Raúl Rey


Intérprete: Madrigal (Irene Rodríguez, Gabriela Estrada, Willy Rodríguez, Beto Fernández, Raúl Rey)

Arreglos y dirección: Raúl Rey
Músicos invitados: Oscar Alem (piano y contrabajo)
Iván Taravelli (teclados)
Carlos Velloso Columbres (bajo eléctrico)
Raúl Carnota (percusión)
Grabado en estudios Moebio
Técnico de grabación: Laura Fonzo
Editado y distribuido por Discos Redondel.

Descargar

Aporte de Felipe Pinto