viernes, 15 de agosto de 2025

Eduardo Falú - UNA GUITARRA POR EL MUNDO

 


Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO

Eduardo Falú no es solamente un compositor de talento y un soberbio maestro de la guitarra, sino también un verdadero estudiante del folklore latinoamericano. En éste su primer disco estadounidense, Falú presenta en vivo imaginativos arreglos de guitarra de canciones y danzas de México, Bolivia, Argentina, Perú, Brasil y de su Uruguay natal que datan desde los tiempos de los incas hasta el presente Falú no es, sin embargo, un guitarrista popular, sino un disciplinado en los estilos clásico español y flamenco. A los amantes de la guitarra, este disco debe merecer su acogida, pues abre un territorio hasta ahora inexplorado. 
1: Caminito.-J. de Dios Filiberto-G. Coria Peñaloza. Tango-Buenos Aires. Originó se en Buenos Aires en los años del 1,880. Este baile es una mezcla de la milonga, popular en los cafés frecuentados por las clases bajas en las afueras de dicha ciudad y de la habanera, que contaba con el favor de las clases superiores. 
2. Gato y Malambo Héctor Ayala)-Argentina.
Una danza de pareja y galanteo, popular entre los gauchos, presenta con gracia un intrincado zapateo, que ejecutan los hombres, y gran agitación de pañuelos. De vez en vez, las parejas pausan y reciprocan versos. El hombre propone, la niña rehúsa con entusiasmo y el baile prosigue una vez más,
3. El compositor y arreglista Guastavino comienza el romance "Cantilena" con las palabras; "Santa Fe para sollozar."
4. Velha Modinha Vieja canción folklórica sentimental) Lorenzo Fernández-Brasil. Durante el siglo XIX, la modinha llegó a ser favorita entre los compositores educados del Brasil e invadió todos los salones de dicho país. Es usualmente de tono sentimental y vivo, y debe su origen probablemente a los antiguas canciones de trovador portuguesas.
5. El Algarrobo, en el estilo popular de Córdoba, la ciudad colonial de Argentina, en una interpretación de Falú.
6. El Pala Pala Danza quechua de Santiago de Chile)-recogida por A. Chazareta -Norte de Argentina.
Los indios quechuas del Perú estaban subdivididos en seis tribus (incluyendo a los incas, gobernantes pre-hispánicos). Adoradores del Dios Sol, desarrollaron una sociedad altamente organizada, con logros en las artes y ciencias, y ejercieron poder político en los países andinos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Variaciones de milonga-Eduardo Falú-Uruguay
Predecesora del tango, la milonga, con su dulce ritmo de vaivén, es no solamente favorita en la Argentina sino también en España, donde constituye una formal ligera del repertorio flamenco de bailes. No obstante, las maños as variaciones de Falú son muy diferentes de las de los guitarristas del flamenco español. 
8. La Golondrina-Serradell-Canción Mexicana. Una de las canciones mexicanas más famosas de mediados del pasado siglo.)
Escrita por el poeta Martínez de la Rosa para un aire anónimo, es el lamento de Aben Ahmet, descendiente de la última familia mora reinante en Granada, por su tierra natal de Andalucía perdida a manos de los españoles. Su sentida melodía es conocida y amada universalmente.
9. Tiempo del Amor-E. Falú)-Vals de estilo peruano.
Originalmente una danza de los campesinos del Sur de Alemania, el vals llegó a ser el baile universal del mundo occidental en el siglo XIX. Se esparció al través de la América Latina donde se modificó de acuerdo con tradiciones locales, en las ciudades grandes y hasta en los pueblos apartados. He aquí una versión peruana del mismo.
10. Siesta del Duende.
Falú basa su composición en música del Noroeste argentino.
11. Nieblas del Riachuelo.
El origen de esta composición está en el tango corriente de Buenos Aires.
12. Nevando Está (Adrián Patiño)-Tema Incaico-Bolivia. Poco de la música de las mayores culturas indígenas sobrevivió al impacto de la conquista. Hoy día, formas pre-hispánicas se encuentran solamente entre las tribus más primitivas en remotos e inaccesibles parajes montañeros y en bosques tropicales. La música de los Andes fué, sin embargo, tan atrayente que los españoles la adoptaron. Aunque con modificaciones, estas exquisitas melodías se oyen todavía en la música popular andina de estos tiempos.
HENRIETTA YURCHENKO


Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO
PHS 600-244/PHM 200-244
1967
Ed. USA

01. CAMINITO - J. De Dios Filiberto, G. Coria Peñaloza 
02. GATO Y MALAMBO - Héctor Ayala 
03. CANTILENA - Carlos Guastavino 
04. VELHA MODINHA - Lorenzo Fernández 
05. EL ALGARROBO - Versión de E. Falú  
06. EL PALA PALA - Recop. A. Chazarreta 
07. VARIACIONES DE MILONGA - Eduardo Falú  
08. LA GOLONDRINA - Serradell 
09. TIEMPO DEL AMOR - E. Falú 
10. SIESTA DEL DUENDE - E. Falú 
11. NIEBLAS DEL RIACHUELO - Juan Carlos Cobián 
12. NEVANDO ESTA - Adrián Patiño 

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

No hay comentarios: