PAYADAS Y MILONGAS
JUAN CARLOS "El Indio" BARES
Nació el 11 de marzo de 1930 en Cerros de San Juan - ROU
Falleció el 23 de junio de 1999 en San Vicente - Buenos Aires
Nació en Cerros de San Juan, Rosario, departamento de Colonia en la República Oriental del Uruguay el 11 de marzo de 1930. Desde muy chico realizó tareas rurales, trasladando hacienda hasta la localidad de Paso de Morlano. Corría aproximadamente el año 1940 cuando empezó a improvisar, para si mismo. Aún era niño. Mientras realizaba sus tareas escuchaba improvisar a los hermanos Cándido y Florentino Callejas. Era para el, una verdadera fiesta escucharlos.En esa época, que podía enredar algún verso, solo el lo sabía, ya que pasaron varios años para que improvisara en público. Mientras tanto continuaba trasladando hacienda, tropeando y domando para las estancias "Las bravas" y "El descanso".Fue en Juan Lacaze donde debutó como payador. Corría el año 1945 cuando llegó a esa localidad con ganado y luego de el trabajo, le tocaba el turno a las guitarras y florecían los cantores. Allí participó trenzando algunas cuartetas libres.Su primera payada de contrapunto tuvo lugar en un bar del pueblo de Libertad, en el departamento de San José. El bar se llamaba "Carlitos" y contrapuntió con Julio Gallegos; fue un encuentro ocasional y no programado. "Recuerdo el episodio porque significó mi bautismo como payador. Siempre creí que si el payador no canta de contrapunto es como un carro al que le falta una rueda. Por eso pienso que el prólogo de mi destino de bardo, lo escribí en San José y no el Juan Lacaze, donde improvisaba solo" decía el Indio en la revista "Rincón del Payador" en septiembre de 1980.Ya instalado en Montevideo comenzó a improvisar con las grandes figuras. En la esquina de 8 de Octubre y Pan de Azúcar, en el barrio La Unión funcionaba la herrería de Puglia; ahí recalaban todos los payadores y comenzó a entreverar versos con Omar Vallejos y el Ciego Basso.En ese tiempo había otro lugar que albergaba el canto payadoril. Estaba ubicado en Sierra y Dante, frente a la Caja de Jubilaciones. De día se trataba de una bar común y corriente, pero algunas noches modificaba su apariencia cotidiana y recibía a cantores y payadores. Allí improvisó con Aramís Arellano y Héctor Umpiérrez.Por esa época comenzó su labor radial: participó en el "Fogón oriental", ciclo conducido por Luis Alberto Martínez por Radio Artigas. Allí conoció a Evaristo Barrios que también tenía un espacio en esa emisora. Junto a Pelegrino Torres animó un programa por Radio Rural. También participó años más tarde de "Hora gaucha", programa conducido por Nicolás Fernández por Radio Acreimlan.Ya corría el año 1950 y ya payaba con figuras como Pedro Medina y Cáceres Grasso, que lo apodaban el Payador de los Fogones, y con cantores de la talla de José Molinari y Máximo Pérez.Su primera gira artística la emprendió junto a Carlos Molina, con quien se trasladaron a Soriano. La gira fue un verdadero desastre y luego de pasar por Mercedes, Molina decidió regresar a Montevideo, pero Bares siguió hasta Paysandú y desde allí cruzó a Entre Ríos, en la Argentina. Allí conoció a el payador oriental Francisco Medina.Corría el año 1955 e instalado nuevamente en Montevideo, participó en audiciones como "Mañanitas del campo" conducida por Agustín Pucciano o "Nochecitas del fogón" que dirigía Héctor Umpiérrez. En ese año se inicia la "Cruzada Gaucha" y debido a una amenaza de una epidemia de poliomilitis se prohíben en Montevideo todos los espectáculos en lugares cerrados. En vísperas de la Semana Criolla (o de Turismo, como se denomina en Uruguay a la Semana Santa) surgió la idea de organizar una serie de espectáculos al aire libre. La programación incluía a cantantes nativos, recitadores y payadores. Los resultados superaron todos los cálculos previos y el canto del payador conmovió a Montevideo y al país. El éxito prosiguió cuando los cines y teatros reabrieron sus puertas. Bares actuó durante seis meses.Al tiempo se produjo una escisión y se creó la "Embajada Gaucha" con la que debutó en Buenos Aires. Los payadores argentinos que participaron fueron Cayetano Daglio, Carlos Chazarreta, Angel Colovini, Alfredo Santos Bustamante y Juan José García. Por Uruguay figuraron Bares, Carlos Rodríguez, Washington Montañéz, Julio Gallego y Victoriano Núñez.Juan Carlos Bares se radicó en la Argentina. Primero lo hizo en el pago patagónico de General Conessa. También vivió en Tucumán, 9 de Julio y Santa Teresita. En Argentina formó pareja con payadores como Jorge Soccodato o Héctor Guillén y realizó payadas con Guillermo Rico, Alfredo Cosso, Juan Carlos Loto y Roderico Sombra.Ya en la década del '60 se instaló definitivamente en Empalme San Vicente, más tarde renombrada como Alejandro Korn donde creó las famosas "Tolderías del Indio Bares", un verdadero hogar para el canto payadoril.En Argentina participó de programas radiales como el de Santiago Roca por Radio del Pueblo; en LU9 de Mar del Plata animó junto a Roldán Covo un espacio de corte campero; participó en "Amanecer argentino" por Radio Mitre; también participó de programas conducidos por Miguel Franco como "Grandes fiestas gauchas" y "Un alto en la huella". Otro de los programas en donde participó fue "La peña del transportista" con Luques y Sigfrido Darío. También formó parte del elenco estable de "El rincón de los payadores", la creación de Waldemar Lagos.En Alejandro Korn formó su familia con su esposa Marta y sus hijos Patricia y Carlos.Según recordaba el propio Bares, hubo dos payadas cuyo recuerdo lo emocionaban: las dos fueron tensas, esas que le cortan la respiración al público. Una fue en el Parque Central de Montevideo y su rival fue Carlos Molina; el encuentro fue tal llameante que se proyectó al día siguiente. Había como 7 mil espectadores y los diarios comentaron que hacía años no se registraba en Uruguay una payada así. El otro contrapunto lo sostuvo con Clodomiro Pérez en el Prado de Montevideo.En sus últimos años de vida fue Campeón provincial en los Torneos Abuelos Bonaerenses, representando al distrito de San Vicente, viajando en el año 1998 a España representando a la provincia de Buenos Aires.El Indio Juan Carlos Bares nos dejó el 23 de junio de 1999. Falleció en el hospital Ramón Carrillo de la ciudad de San Vicente.Para finalizar, queremos recordar sus palabras en la revista Rincón del Payador: "De todos los payadores que conocí y escuché, para mi, el más completo, el mejor diría, se llamaba Luis Alberto Martínez. Además del dominio del verso, tenía imágenes verdaderamente hermosas, una riqueza expresiva que no era fácil advertir en otros. En este sentido tengo que aclarar que a mi no me seduce la poesía que carezca de imágenes, de matáforas. Yo interpreto que una poesía sin imágenes es como un campo desierto, es como hablar en prosa, aunque se rime, aunque se forjen consonantes. La metáfora no es un artificio; es un modo de expresar poéticamente la realidad. Como payador he tratado siempre de cumplir con este principio. Y con otro. El payador es canto del pueblo. Es el pueblo mismo el que canta a través de sus payadores. Mi obligación es, entonces, ser fiel a ese sentimiento popular".
J. A. SOCCODATO
Nació el 19 de Mayo de 1946 en 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, aunque en sus documentos, figura el 31 de Mayo.
Fueron sus padres, Héctor Nicolás Soccodato y Blanca Ester Suárez quienes con amor y sacrificio, constituyeron el humilde hogar donde llegó al mundo y creció junto a su hermana Alicia.
El oficio del padre, fue toda una premonición para su posterior desempeño artístico, dado que tiene relación con el caballo, era fletero con un carro de "media changa" de ruedas altas y barandas bajas. para esa época de su infancia, recuerdo al padre pulsando la encordada y al poco andar, la guitarra se constituyó en su herramienta de trabajo.
Viniendo de una familia humilde, al finalizar el 6º grado, tuvo que ayudar al sostén del hogar..., pero, ya el canto se iba adueñando de él...a los 13 años comenzó improvisando cuartetas mal rimadas, escuchando a los grandes de la tierra charrúa : Clodomiro Pérez, Luis A. Martínez, A. Umpierrez entre otros.
En esa época estaba en su apogeo, un payador nuevejuliense que supo tallar entre los buenos, pero de breve trayectoria profesional, Juan Pedro Carrizo, quien se constituyó en su maestro... Al poco tiempo ya improvisaba de corrido y tiene oportunidad de presenciar por primera vez, una payada de contrapunto: El propio J. P. Carrizo y Carlos Molina, en 1961 en el club Independiente de 9 de Julio.
Era por 1965 cruzando huella, conoció al Indio J. C. Bares, payador de gran capacidad y reconocido en todo el Río de la Plata , quien le propone cantar juntos, y así andan Bares-Sccodato de pulpería en pulpería... de pueblo en pueblo... de jineteada en jineteada...
La primera payada en tierra Charrúa la realizó ese mismo año en el Refugio Oriental, con Gabino Sosa, pero, la prueba de fuego le viene con El Pampa Barrientos, dueño de un lirismo y vuelo poético muy valioso.
De regreso a la Argentina y luego de una memorable payada con Luis A. Martínez, acompaña, con J. C. Bares, a Horacio Guaraní, y colaboran con él ( que estaba prohibido) en varias jineteadas de los alrededores de Buenos Aires.
Horacio Guaraní y el Indio Bares, llevan en 1968 el canto payadoril a la Provincia de Tucumán, a "Monteros de la Patria", un gran festival por aquel entonces. Anda la huella y nace por aquella época, el" Fogón de Amanecer Argentino"... Le cabe a J. A. Soccodato y al Indio J.C. Bares, el privilegio de ser los primeros payadores que graban un larga duración, L.P. titulado "Milongas y Payadas" en el que colaboran, Claudio Moreno en canto y Rafael Bueno en floreos...desde aquella primera grabación en argentino para el canto payadoril, han pasado muchos años y hoy la producción de J.P.S. entre discos y cassetes, vendió más de 25 ediciones.
Por 1970 se desvinculaba la dupla Bares - Soccodato. En octubre de 1988 en el "Certamen Internacional de Payadores" El "Indio"Bares obtiene el primer lugar y Soccodato el segundo.
Una inquietud nueva con algo tan añejo como la milonga y el payador ha de llegar a usted a través de este disco. La pretensión es de reflejar lo más auténticamente posible qué es una "payada", qué es una "milonga"
Y una " milonga floreada".
Por eso no se ha buscado de reunir a figuras consagradas por la exquisitez de su voz o su técnica guitarrística. Ni conformar tampoco grandes agrupaciones musicales para darle ropaje moderno y estilizado. Acorralados por ese lazo invisible pero de tiento y irrompible que es la amistad, se conformó un grupo de hombres que han hecho de esto tan tradicional, un verdadero culto.
¿qué es una payada?... Dos hombres enfrentados en competencia amistosa de canto y guitarra. Se plantean mutuamente las cuestiones más diversas. Cada una de esas cuestiones viene a ser algo así como un problema que el adversario debe resolver con repentina inspiración.
El payador fue figura que se movió en el escenario de pulquerías y ranchos. De fogones y fiestas camperas. El más famoso payador criollo y legendario ha sido Santos Vega.
"... Cuando un delito de repente
llenó el campo, y al clamor
cesó la lucha en honor
de un solo hombre bendito,
que aquel grito era este grito
Santos vega, el payador..."
(Rafael Obligado)
Otros payadores famosos que recoge la historia son Gabino Ezeiza, el uruguayo Pablo J. Vázquez, Nemesio Trejo, José Bettinotti, Luis García, Ramón Vieytes, José María Silva, el oriental Arturo Navas, el "dorreguero" Luis Acosta García y el payador social Don Martín Castro. Podría prolongarse la lista. Pero de todos modos podríamos olvidar a muchos. Por eso, la dejamos así. El payador es prácticamente el precursor de cantor criollo. Que se inicia con el inolvidable Carlos Gardel.
Y la milonga floreada no es más que una milonga que se interpretada por quien canta en la reunión y tras cada décima silencio su canto para andar lugar a quien guste hacerlo y a su vez recite una décima. Ya relativo a la milonga cantada. Ya elogiando al que la canta.
En este trabajo que presentamos, participan:
Juan Carlos Bares: payador oriental, nacido en el 8º Distrito Rosario (R. O. del Uruguay). Más conocido en el medio campero como El Indio Bares. De bien merecida fama, ha recorrido casi toda la Argentina, Brasil, Chile, etcétera. Y eso su debú radial en LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires, allá por 1955. Posiblemente de las obras que interpreta la que más satisfacciones le ha dado -luego de las payadas- antes "El Rasteador", de Wenceslao Varela.
Jorge Alberto Soccodato: uno de los más jóvenes payadores argentinos y con una facilidad de improvisación que al pasar de los años puede llevarlo a ser uno de los más famoso valores del arte payadoril. Pero, lógicamente, los años han de acrecentar su patrimonio.
Nació en 9 de julio, en la provincia de Buenos Aires. Debutó en 1965 en Uruguay. Y lleva ya recorridas varias provincias argentinas. Su tema predilecto, fuera de las payadas, es "El sacrificio de un Padre" de Segundo José Tollasco.
Claudio Moreno: a pesar de que muchos lo identifican con la ciudad de La Plata, nació en una localidad vecina, en Villa Elisa. Ya mostró inclinaciones payadoriles siendo muy pequeño y a los diez años de edad se sabía trenzar en contrapuntos. Es un hombre muy popular en las tradicionales " jineteadas" que se celebran en la provincia de Buenos Aires. Y en los últimos cinco años ha fortalecido enormemente su popularidad. Tal vez por el hecho de que se han multiplicado -afortunadamente- estos espectáculos de destreza y cantos criollos. Según lo manifiestan los mismos participantes de estos eventos este reverdecer del espectáculo criollo se debe en gran parte a la labor radial del conocido animador Miguel Franco, ferviente propulsora a través de su programa "Un Alto en la Huella", por LR2 Radio Argentina de Buenos Aires y que, junto a Orlando Gargiulo, propietario de "La Tropilla del Diablo" dieron lugar a la más grande de las fiestas criollas con "A Lonja y Guitarra" llevado a cabo en la estancia "La Valeria", en Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Fiesta que superó en autenticidad, pureza, y asistencia del público a los más promocionados festivales del país. El cálculo policial dijo de la asistencia de sesentas mil personas. Para finalizar con Claudio Moreno digamos que es autor de varias obras y la mejor lograda se considera a la que tituló "Así te siento, madre".
Rafael Bueno: descendiente de andaluces (que traen fama de siglos como jinetes y conocedores de lo que es un buen caballo) y nacido en pleno campo en Gobernador Udaondo (partido de Cañuelas) no podía menos que estar consustanciado con todo esto que resume tradición. Es uno de los más conocidos " animadores" de jineteadas que suele matizar con versos que le pertenecen. Como así se entrevera para "florear" las milongas que acercan los cantores. Hace pocos días se publicó su primer libro de versos, que lleva por título "Herencia Gaucha". Décimas de milonga, estilos y cifras son comunes en su inspiración.
Para finalizar debemos destacar que las payadas son fragmentos tomados taquigráficamente en Domas, Fortines y Fogones.
También queremos destacar muy especialmente la extraordinaria colaboración prestada por el Profesor de guitarra Daniel Domínguez.
Esperamos con esto haberlos ambientado para poder disfrutar de algo tan auténtico como se ha pretendido hacer con "PAYADAS Y MILONGAS".
Luis Rodríguez Armesto
Junio 13 de 1968
PAYADAS Y MILONGAS
BGM 9013
1968
01. FRAGMENTO DE PAYADA - J. C. BARES, A. SOCCODATA
02. CONGOJAS - milonga - E. Uzal - CLAUDIO MORENO, RAFAEL BUENO
03. EL TUSE DE MI PINGO - cifra - Charrúa - CLAUDIO MORENO
04. FRAGMENTO DE PAYADA - J. C. BARES, A. SOCCODATA
05.FRAGMENTO DE PAYADA - J. C. BARES, A. SOCCODATA
06. AGUA SERENA - milonga - Charrúa - CLAUDIO MORENO, RAFAEL BUENO
07. EL CHASQUE - estilo - Martín Castro - CLAUDIO MORENO
08. FRAGMENTO DE PAYADA - J. C. BARES, A. SOCCODATA
Descargar
Aporte de Ariel González
domingo, 17 de julio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario