lunes, 27 de mayo de 2024

Los Caminantes - AUTÉNTICO FOLKLORE BOLIVIANO CON LOS CAMINANTES EN BUENOS AIRES



Los Caminantes
AUTÉNTICO FOLKLORE BOLIVIANO CON LOS CAMINANTES EN BUENOS AIRES


L O S    C A M I N A N T E S
Llevan el nombre de LOS CAMINANTES y la verdad es que lo justifican porque desde el año 1965 en que integraron el conjunto, allá en su Bolivia natal, no han cesado de recorrer el mundo.
Los Caminantes son tres: CARLOS PALENQUE, nacido en Tarija, Bolivia. Toca el charango, la guitarra y es la segunda voz del conjunto. Estudió Ciencias Económicas. TITO PEÑARRIETA, natural de La Paz, Bolivia. Toca el bombo y es la tercera voz del grupo. Estudió contabilidad. PEPE MURILLO, nacido en Potosí, Bolivia. Notable guitarrista y primera voz. Contador público.
El conjunto se formó a raíz del Primer Festival Latinoamericano de Folklore de Salta, en 1965. En la selección previa, en La Paz, Palenque y Murillo presentaron sendos conjuntos y los seleccionadores los juntaron formando "Los Caminantes". En Salta (1965) la delegación boliviana conquistó el primer premio y el conjunto Medalla de Plata. En 1966 la delegación repitió el triunfo y a "Los Caminantes" les correspondió la Medalla de Oro. Desde entonces, aparte de Bolivia, actuaron en Brasil (1966); Venezuela Festival Bolivariano de la Canción obteniendo el primer premio; Colombia y Ecuador (1967); Estados Unidos, Nueva York, otras ciudades y diversas universidades (1968). En noviembre del 68 ingresó Peñarrieta formando el conjunto actual.
Ahora llegaron a Buenos Aires para grabar su primer LP para Polydor.

Los Caminantes
AUTÉNTICO FOLKLORE BOLIVIANO CON LOS CAMINANTES EN BUENOS AIRES
POLYDOR 21026 
1967

01. Cueca del caminante (cueca)- José Eduardo "Pepe" Murillo Mendizábal
02. Olvídate [de mí]  (taquirari) - Edgar "Yayo" Jofré
03. Ay amor (huayno) - Derechos Reservados, Recop. Los Caminantes
04. Buricero (taquirari) - Carmelo Guzmán y Guzmán
05. La culpable (cueca) - Luis Achá Martínez
06. Yungueñita (taquirari) - Víctor Hugo Serrano Aviléz
07. La chupa (taquirari) - Carlos Palenque Avilés
08. Cuesta de Sama (cueca) - Danilo "Nilo" Soruco Arancibia
09. Agüita de Phutiña (huaycheña) - Motivo Popular, Derechos Reservados, Arr. Los Huaycheños
10. Lunita cambá (taquirari) - Percy Ávila Montero
11- Juana Azurduy de Padilla (cueca) - Jorge Suárez, Los Caminantes
12. Cigarrito (carnaval) - Jorge Valdez, Armando Valdez

LOS CAMINANTES SON:

JOSÉ EDUARDO "PEPE" MURILLO MENDIZÁBAL: primera voz, primera guitarra
CARLOS "EL COMPADRE" PALENQUE AVILÉS: segunda voz, guitarra rítmica, charango
REINALDO "TITO" PEÑARRIETA: tercera voz, bombo

LOS CAMINANTES fue un trío vocal e instrumental boliviano. Sus integrantes poseían unas cualidades vocales e instrumentales increíbles, en sus interpretaciones demostraban su personal estilo, su fuerza y su solidez cantando a tres voces, con destacadas intervenciones de sus integrantes como solistas que tenían unas voces muy particulares y agradables. Se presentaron en diversos países de Latinoamérica mostrando la auténtica música del folklore tradicional boliviano y dejaron varios registros fonográficos como se indica a continuación:

DISCOGRAFÍA DE LOS CAMINANTES:

COMO DÚO (Pepe Murillo y Carlos Palenque)

Los Caminantes,1961
Los Dos Caminantes,1966
Pepe y Carlos "Los Dos Caminantes",1966
Pepe y Carlos "Sed de amor",1966
Los Caminantes "Illimani",1966
Los Dos Caminantes "De Colección",1967

COMO TRÍO: (Pepe Murillo, Carlos Palenque y Tito Peñarrieta)

Los Caminantes "Auténtico Folklore Boliviano con los Caminantes en Bs. As.",1967
Los Caminantes "Sed de Amor",1967
Los Caminantes "Quédate en mí",1968
Los Caminantes "Los Caminantes, el Rumiñahui de Oro",1969
Los Caminantes, "Cuando salí de Bolivia",1970
Los Caminantes, "Disco del Año",1971

COMO TRÍO: (Pepe Murillo, Carlos Palenque y Percy Bellido)

Los Caminantes "Lloré por ti",1972

Fuente de la discografía: PEPE MURILLO (http://www.pepemurillo.com)

Aproximadamente en el año 1973 se produce la disolución definitiva de LOS CAMINANTES. Quien esto escribe presupone -en una opinión absolutamente personal- que Los Altamirano y Las Voces de Orán probablemente en sus inicios tomaron como modelo de conducción de voces e instrumentos e intervenciones como solistas,  el estilo tan particular de LOS CAMINANTES  (N. del R).


De Folklore del NOA

No hay comentarios: