viernes, 18 de mayo de 2012
Carmen Guzmán - ASI CANTO
ASI CANTO
Emi Odeón
1968
La copla ha dicho muchas veces que la guitarra se ha vuelto mujer de tanto andar cantando junto a la voz del hombre. Y como siempre sucede con la copla, su intención terminó por ser cierta en esta realidad de música y poesía que es CARMEN GUZMÁN, una de las artistas más completas del cancionero folklórico argentino.
Profunda estudiosa de la guitarra y de la poesía popular, ha llegado a manejar con un sonido propio y hondo el instrumento principal de América y ha sabido transmitir con su voz toda la apasionante riqueza expresiva de la copla. Pero no se ha quedado ahí, su inquietud ha aportado al repertorio nuestro una gran variedad de temas como autora y compositora.
CARMEN GUZMÁN es pues, por nacimiento y origen, mendocina, pero por destino y vocación artística, ella pertenece a todos los rumbos donde el viento hace música y el hombre poesía.
En este disco -un jalón más en la segura ascención de esta artista imperturbable a la estridencia de las modas o modos prescindibles- reúne de nuevo canciones de todas las regiones del país. A cada una de ellas ha sabido darles el sabor y el clima de la región, pero sin dejarse ganar por lo pintoresco ni lo exterior, sino y como es habitual en ella, tratando de testimoniar lo que cada canción tiene de raíz pura, de regreso hacia lo profundo e intransferiblemente nuestro. Y es que la rosa de los vientos florece en la voz y la guitarra de CARMEN GUZMÁN en una plena intención de expresarse en términos de país total, donde el paisaje, el amor, el hombre y su destino, den contenido a su modo de ser artista y mujer. CARMEN integra así la pléyade del NUEVO CANCIONERO, junto a toda esa vanguardia de intérpretes que han renovado no solo la canción de nuestra tierra sino también la actitud de cantar. Sabe, por mendocina, que el viejo árbol de cantar, reverdece y crece en el cogollo nuevo, cuando lo cultiva el amor y lo fecunda el viento.
Así, estas canciones que nos acerca CARMEN GUZMÁN, tiene sitio en el corazón del pueblo, algunas por consagradas y otras por inéditas y auténticas que, en este disco, nacen para enriquecer nuestro acervo.
Tiene razón la copla: cuando canta CARMEN GUZMÁN, la guitarra es mujer.
ARMANDO TEJADA GÓMEZ
01. Así canto (milonga) - Víctor Velázquez
02. Zamba de Ambato - Jorge Vera Y Delia Casenave
03. La rueda (vals) - Edmundo Zaldívar [h]
04. aurora andina (vidalita) - Argentino Galván y Homero Expósito
05. Volveré siempre a San Juan - Ariel Ramírez y Armando Tejada Gómez
06. Canción enamorada (polca) – Carmen Guzmán y Pedro Belisario Pérez
07. La poncho colorado (zamba) - Hilda Herrera y Antonio Nella Castro
08. El canto del viento (canción) - Nélida Álvarez
09. Trinchera (milonga) - Carmen Guzmán y Pedro Belisario Pérez
10. Cuyana (canción) - Polo Jiménez
11. Rancho dormido (canción) – Carmen Guzmán y Pedro Belisario Pérez
12 Pobre corazón (carnavalito) – Carmen Guzmán
http://www.mediafire.com/?icqiu56t0qnwr
de Folklore del NOA
a las
23:03
0
comentarios
Etiquetas: Carmen Guzmán
MURIÓ CARMEN GUZMÁN
Cancionista, autora, compositora y fina guitarrista, partió a la “Peña del Cielo” a los diecisiete días del mes de mayo del año dos mil doce. Nos deja una vasta obra integrada por cerca de 300 creaciones en todos los ritmos. Sus restos descansan en el Panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita. Gracias por tanto y hasta siempre.
a las
23:01
0
comentarios
Etiquetas: Carmen Guzmán
jueves, 17 de mayo de 2012
Aníbal Troilo
Treinta y siete años atrás, un 18 de mayo de 1975, moría en Buenos Aires Aníbal
Troilo, aquel que ostentó el título de "el bandoneón mayor de Buenos Aires".
Dejó
unas sesenta obras que lo unieron a poetas como Homero Manzi, Cátulo Castillo
y Enrique Cadícamo. Entre ellas, muchas de las que todos tararearon alguna
vez: María, Garúa, Barrio de tango, Sur, La última curda, Pa’ que bailen
los muchachos, entre tantos clásicos del cancionero. Dejó un estilo con
su nombre como director de orquesta y como bandoneonista. Y también dejó
su imagen entrecerrando los ojos cada vez que colocaba el paño de terciopelo
sobre las rodillas, tomaba el bandoneón, se inclinaba levemente hacia adelante
y daba inicio al ritual. La figura de aquel gordo bueno, el músico único,
el hombre de las mil anécdotas, aquel que quedó grabado con las dos alitas
atrás, tal como aparece retratado por Hermenegildo Sábat en la tapa de la
Suite Troileana con la que lo homenajeó Astor Piazzolla, agiganta hoy la
potencia de su obra.
"En el cabaret Marabú, Troilo nos decía: ‘Toquemos piano porque están hablando
muy fuerte’. Al hacerlo, la charla general comenzaba a aplacarse, hasta
que ya nadie hablaba. Recién entonces empezábamos a tocar a pleno", recordaba
José Votti, violinista de la orquesta de Troilo entre el ’55 y el ’60, entrevistado
para este diario por el periodista Julio Nudler. "Yo tocaba de pie, pegado
a su mano derecha. Nunca le escuché fallar una nota. Tenía un touche de
gran artista. Llegaba increíblemente a los ligados y a los pianísimos."
En aquella entrevista, el violinista también destacaba que el único arreglador
que tuvo el privilegio de que Troilo no le haya alterado una sola nota fue
Emilio Balcarce. Ocurrió cuando le llevó La Bordona, en 1958. "Emilio estaba
emocionado, porque la goma de borrar de Troilo era implacable con todos.
Incluso con Astor Piazzolla y Argentino Galván."
Troilo nació el 11 de julio de 1914 en el Abasto, y a los 10 años logró
que su madre le comprara ese instrumento que lo había fascinado sonando
en los bares del barrio. A los 11 años ya estaba tocando en un escenario
cercano al Mercado del Abasto. Poco después integró una orquesta de señoritas,
y a los 14 años ya quiso formar su quinteto. En diciembre de 1930 dio un
primer paso esencial: se integró al sexteto que conducían Osvaldo Pugliese
y Elvino Vardaro, donde tuvo de ladero a Ciriaco Ortiz, una de sus influencias
como bandoneonista.
En 1937 lanzó su orquesta en la boite Marabú, donde, además, conoció a Ida
Calachi, Zita, la mujer que al año siguiente se convertiría en su esposa.
Su agrupación fue una escuela al servicio de un sonido que fue evolucionando
y al que aportaron, por citar sólo algunos, los pianistas Orlando Goñi,
José Basso, Osvaldo Berlinghieri y José Colángelo y los bandoneonistas Astor
Piazzolla y Ernesto Baffa. Otra gran virtud fueron los cantores que la orquesta
supo conseguir: Roberto Goyeneche, Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz,
Edmundo Rivero, Roberto Rufino, Angel Cárdenas, Elba Berón, Tito Reyes y
Nelly Vázquez, entre otros.
Fuente: Página/12
http://www.anibaltroilopichuco.blogspot.com/
a las
21:11
0
comentarios
Etiquetas: Aníbal Troilo
Oscar Matus y Rodolfo Mederos - MATUSEANDO
Oscar Matus y Rodolfo Mederos
MATUSEANDO
Producciones MATUS LP-112
1967
01. NOCTURNA-guarania-M. O. Matus, A. Tejada Gómez
02. JUAN LABRADOR-vidala-M. O. Matus, Margarita Belgrano
03. COMPADRE RAMOS-cueca-M. O. Matus, A. Tejada Gómez
04. ZAMBA DEL LINO-zamba-M. O. Matus, Juan José Manauta
05. CHAYA DE PIEDRA Y VIENTO-chaya-M. O. Matus, Aldo Ariel
06. EL VIENTO DUENDE-chacarera-M. O. Matus, A. Tejada Gómez
07. CUANDO NO LLOREN LOS SAUCES-canción milonga-M. O. Matus, Aldo Ariel
08. TONADA DEL AGUA CLARA-tonada-M. O. Matus, Juan José Manauta
09. SELVA SOLA-galopa-M. O. Matus, A, Tejada Gómez
10. CONMIGO-zamba-M. O. Matus, Ruben Derlis
http://www.mediafire.com/?in5vh7km9ehkpsw
(de http://losquenoseconsiguen.blogspot.com, agradecimientos a Danito)
a las
00:04
0
comentarios
Etiquetas: Oscar Matus, Rodolfo Mederos
miércoles, 16 de mayo de 2012
Hermanos Cuestas - DEL CANTAR ENTRE DOS RIOS
con Los Musiqueros Entrerrianos y el Coro "Niños Cantores de Valle Maria"
DEL CANTAR ENTRE DOS RIOS
Confluencia LD CCP M774
1990
01. ME CAI DE LA CANOA - chamame - R. Galetto, M. A. Valenzuela, F. Ehrlich
02. LOS CANTORES DE MI PUEBLO - chamame - H. Velazquez, M. Temporetti
03. GUMISITOP DE LUZ - tamgujito montielero - S. Tala, R. A. Couchot
04. EL AMIGO DE LOS PAJAROS - chamarrita - N, Cuestas
05. MI GUITARRA Y MI ACORDEONA - chamarrita - El Canoero, O. Sivilevicius
06. MADRUGADA DEL PESCADOR - chamame - P. Martinez, M. Martinez
07. ALITAS DE MI ENTRE RIOS - chamarrita - J. E. Marti, R, Cuestas
08. ESA CAMPANA DE ADELO - tamguito montielero - S. Tala
09. TANGUITO COSTERO - tamguito montielero - N. Cuestas
10. LAZARO BLANCO - chamame galopeado - Linares Cardozo
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
01:01
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - SILBANDO COMO LOS PAJAROS
SILBANDO COMO LOS PAJAROS
Microfon SE 60385
1986
01. TALON CHANFLEAO - chamarrita - Miguel Palomeque
02. LA CAMBUIRE - chamame - Linares Cardozo
03. EL ESCUDO DE ENTRE RIOS - milonga - Victor A Gimenez
04. CONCIERTO DE ISLA - chamarrita - Francisco Domingo Boltaro, Ruben Cuestas
05. CIELITO DE LAS ESTRELLAS - cielito - Mario Abel Temporelli, Nestor Cuestas
06. EL JORNALERO - rasguido doble - Jorge Mendez
07. CHAMARRITA DEL NIÑO DEL NIÑO JESUS - chamarrita - Juan Roteta, A. Reyes, Victor Nieto
08. CANTA EL ZORZAL BAILA LA CALANDRIA - tanguito montielero - Nestor Cuestas
09. TRANQUEADOR COMO PERDIZ - chamarrita - A. Cosso, J. C. Mondragon
10. CHAMARRITA DE LOS PAJAROS - chamarrita - Mario Miguel Marateo, Nestor Cuestas
Musico Invitado: Hugo Videla
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:59
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - IDOLOS DE ENTRE RIOS PARA EL PAIS
IDOLOS DE ENTRE RIOS PARA EL PAIS
Microfon 60309
1985
01. EL TACA TACA DEL MOTOR - chamarrita - El Canoero, Juan A. Martinez
02. COSTEANDO EL TAJAMAR - chamarrita - Linares Cardozo
03. CANDOMBE CHAMARRITERO - chamarrita - Dalesio Crespo, Nestor Cuestas
04. CUENTO LEYENDA DEL GRILLO - chamarrita - El Canoero, Nestor Cuestas
05. LA PAVITA EN EL BRASERO - chamarrita - Ruben Cuestas
06. DOÑA AVELINA - chamarrita - Victor Acosta, Nestor Cuestas
07. MOTIVO POPULAR - motivo popular - A. Garcia
08. COLONIA ARGENTINA - vals - A. Perez
09. ENTRE EL MANDARINAL - tanguito montielero - Santos Tala
10. LOS HIJOS DEL PADRE RIO - chamarrita - El Canoero, Juan A. Martinez
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:51
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - CONCIERTO VIRGINAL
CONCIERTO VIRGINAL
Microfon SE 60272
1984
01. CONCIERTO VIRGINAL - milonga fogonera - Nestor Cuestas
02. ALEGRIA EN EL BOSQUE - tema popular aleman
03. VICTORIA ENTRE RIOS - cancion - Ruben Cuestas, Nestor Cuestas
04. MI JAULA SONORA - chamarrita - Nestor Cuestas
05. EL MONCHOLITO RAMON - chamarrita - M.A. Morelli
06. CON EL TANGO DEL MONTIEL - chamarrita - Adolfo Cosso, Raul Ponce
07. LUCERO Y CANDIL - chamame - Adofo Cosso, J. C. Mondragon
08. COCINERA DE ESTANCIA - chotis - Adofo Cosso, J. C. Mondragon
09. YUYITOS DE ENTRE RIOS - chamarrita - Ricardo Couchot, Ruben Cuestas
10. ESPINERO TRABAJADOR - chamarrita - J. C. Mondragon, Amury Fazzio
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:49
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - SONIDOS DE MI ENTRE RIOS
SONIDOS DE MI ENTRE RIOS
Microfon SE 60248
1983
"LOS HERMANOS CUESTAS presentan a LOS CHAMARRITEROS"
01. HIMNO A CONCEPCIÓN DEL URUGUAY - chamarrita - Néstor Cuestas ^
02. RECUERDO COSTERO - chamarrita - Carlos Santamaría *
03. EN LA PISTA EL SOBREPASO - ranchera - Ricardo Zandomeni ^
04. LA CAÚ - chamamé - Popular - Recop.: Mauricio Valenzuela *
05. PREGUNTEN POR DON FLORENCIO - chamarrita - Juan Carlos Mondragón, Coco Dos Santos, G. Laxague ^
06. CON EL TANGO DEL MONTIEL - chamarrita - Adolfo Fortunato Cosso, Raúl Ponce *
07. LA LINDERA - chamarrita - Linares Cardozo *
08. EL CHAJÁ Y SU LEYENDA - en ritmo de chamarrita - Mario Temporetti, Juan Carlos Mondragón
09. FLORCITA DE AROMO - ranchera - Ricardo Zandomeni *
10. EVOCACIÓN ENTRERRIANA - milonga - Linares Cardozo ^
11. CHAMARRITA DE ALCARAZ - chamarrita - Linares Cardozo *
12. GURISITO IBICUYSERO - chamarrita - Ricardo Couchot, Juan Carlos Mondragón
* LOS CHAMARRITEROS con Orquesta de Cámara de la Ciudad de Paraná
1ª Guitarra: Julio López
2ª Guitarra: Ismael Bejarano
Acordeón: Rómulo Acosta
^ Acompañados por el Coro Municipal de Concepción del Uruguay
Grabado en Microfón en el año 1983
Pájaro de tapa: "Juan Chiviro"
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:47
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - LOS 10 AÑOS DE LOS HERMANOS CUESTAS
LOS 10 AÑOS DE LOS HERMANOS CUESTAS
Microfon SE 60213
1982
01. PA'L RIO GAUYQUIRARO - chamarrita - Nestor Cuestas, J. C. Mondragon
02. ARROYITO SIN NOMBRE - chamame - Angel Araoz, J. C. Mondragon
03. VILLAGUAY MI VILLAGUAY - chamarrita - Linares Cardozo
04. YA NO PREGUNTES MAS - cancion - Jorge Mendez )canta Francisco Cuestas)
05. MI NOVIA LA CHAMARRITA - chamarrita - Nestor Cuestas
06. LEVANTATE CARDENAL - tanguito montielero - Jorge E. Marti, Ruben Cuestas
07. MI NIÑA DE CHAJARI - chamarrita - Ernesto Gallegos
08. LA LUNA EN LA FRONDA - sobrepaso - Adolfo Cosso, J. C. Mondragon
09. EL MENSUAL PANCHO ROMERO - chamame - Adofo Cosso, J. C. Mondragon
10. MI CUPECITO CHIRU - milonga - Lorenzo Macias, J. C. Mondragon
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:45
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - EL ARBOL DE LOS PAJAROS
EL ARBOL DE LOS PAJAROS
Microfon 60184
1981
01. EL ARBOL DE LOS PAJAROS - chamame - A. F. Cosso, J. C. Mondragon
02. COSTERO DEL URUGUAY - chamarrita - Alcibiades Larros, Hugo Da Silva
03. TROTE E' PETISO - chamame - Santos Tala
04. AL CANTOR DE MONTIEL - chamarrita - J. C. Mondragon, Lorenzo Macias
05. CANCION DE PUERTO SANCHEZ - chamame - Jorge Mendez
06. SOLAR DE LOS CARDENALES - chamarrita - V. Velazquez, Nestor Cuestas
07. SOY LA CANOA -chamame - Victor H. Acosta
08. CHAMARRITA DEL PICAFLOR - chamarrita - R. Cuestas, Nestor Cuestas
09. LA CHAMARRITA DE ENAMORAR - chamarrita - A. F. Cosso, H. Duraczek, R. Ponce
10. DE MI ENTRERIOS LA FLOR - chamarrita - Hugo Duraczek
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:43
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - ENTRERRIANO Y DE A CABALLO
con Los Chamarriteros y Orquesta
ENTRERRIANO Y DE A CABALLO
Microfon SE-60152
1980
01. ENTRERRIANO Y DE A CABALLO - chamarrita - Victor A. Gimenez, J. C. Mondragon
02. PUENTECITO DE LA PICADA - rasguido doble - Jorge mendez
03. LOS SONIDOS DE MI TIERRA - chamarrita - Lito Perez, J. C. Mondragon
04. COSTERA, MI CHACARERA - chacarera - Linares Cardozo
05. MISIA GALLINETA - chamarrita - Linares Cardozo
06. PUESTERO Y CAZADOR - milonga - Mario Temporetti, Nestor Cuestas
07. NOVIO DE LOS DOMINGOS - tanguito montielero - Mario Temporetti, Ruben Cuestas
08. CIELITO DE LOS GURISES - cielito - Mario Temporetti, Nestor Cuestas
09. GUALEGUAYCHU - vals - Nicolas Trimani, Pedro Noda
10. PA' LOS GRINGOS - cancion - Nestor Cuestas
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:41
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - SONIDOS DE LA TIERRA
SONIDOS DE LA TIERRA
Microfon SE-60122
1979
01. JUAN DEL GUALEYAN - chamarrita - Agel Araoz, Juan C. Mondragon
02. MIRE AMIGO SANTILLAN - chamame - Juan C. Mondragon, Adolfo Cosso
03. LA TAIPERA - chamarrita - Florencio Lopez
04. OJITOS COLOR DEL TIEMPO - chamarrita - Lito Perez, Juan C. Mondragon
05. BARRILERO DE SANTA ELENA - chamarrita - Lindolfo Leiva, Santos Tala
06. CARANCHO ASAU - chamarrita - Nestor Cuestas
07. RECUERDO COSTERO - chamarrita - Carlos Santamaria
08. COPLAS POR MILONGA - milonga - Marcelino Roman, V. Velazquez
09. SOY LADRILLERO - tanguito liso - Prospero Chavez
10. PA' LAS CASAS - chamarrita - Ruben Cuestas, Julio Lopez
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:36
1 comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - INVITACION AL VUELO
INVITACION AL VUELO
Microfon SE-935
1977
01. INVITACION AL VUELO - chamamé - Linares Cardozo
02. CHACARERA DEL RIO SECO - chacarera - Linares Cardozo
03. TROPERO SILBADOR - chamarrita - Linares Cardozo
04. SEMBLANZA DE UN DIA COSTERO - canción - Linares Cardozo
05. LA LONDERA - chamarrita - Linares Cardozo
06. LA NAVIDAD DEL GURISITO - canción - Linares Cardozo
07. CHAMARRITA DE ALCARAZ - chamarrita - Linares Cardozo
08. HONDERITO DEL CUATIA - chamamé - Linares Cardozo
09. EL CARDENAL Y EL CUCLILLO - chamarrit - Linares Cardozo
10. CHACARERA DEL CEBADOR - chacarera - Linares Cardozo
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:34
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - NACIDOS EN ENTRE RIOS
NACIDOS EN ENTRE RIOS
Microfon SE-743
1976
01. ME VOY A DIAMANTE - chamarrita - Néstor Cuestas *
02. CANTO A LA PAZ EN ENTRE RIOS - canción - Linares Cardozo *
03. YO SOY CHAMARRITA - chamarrita - Armando Pérez *
04. ARBOLITO DE MONTIEL - tanguito montielero - Santos Tala, Edmundo Pérez
05. DE LA COSTA - chamarrita - Víctor Velázquez *
06. TRAIGO UN CHIFLIDO - chamarrita - Néstor Cuestas *
07. RIO DE LOS PAJAROS - canción - Aníbal Sampayo
08. LOS DOMINGOS DEL TALITA - chamarrita - Florencio López, Aldo Gómez
09. MATE AMARGO CIMARRON - chamamé - Santos Tala
10. LOS INUNDADOS - canción - Ariel Ramírez, G. Aizemberg
Arreglos y Dirección: Osvaldo Requena
*Acompañados por las voces de la escuela primaria del COLEGIO LA SALLE
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:31
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Los Hermanos Cuestas - CANTO A ENTRE RIOS
Paraná, 30 de agosto de 1974
Al señor
Profesor D. Linares Cardozo
Presente
De mi más alta consideración y estima:
Es un orgullo para mí, como Gobernador y como entrerriano. diriqirme a usted en este momento cumbre de su carrera de juglar
y cantante de nuestro acervo nativo, para agradecerle en mi nombre y en el nombre del Gobierno de Entre Ríos haber permItido imprimir en el surco musical las coplas que de su sentir nacieran para ensalzar el agreste y montaraz paisaje de esta tierra privilegiada que nos legara como bendición el Supremo Entrerriano, interpretada maravillosamente par los Hermanos Cuestas con el Coro de la Asociación Verdiana y la Sinfónica de Entre Ríos en el Sello Microfón.
Reitérome a su entera disposición.
ENRIQUE TOMAS CRESTO
Gobernador de Entre Ríos
Paraná, mes de la primavera de 1974
Señor
Profesor Linares Cardozo
Presente
Entre Ríos es tierra de héroes, y de paladines de la Historia que nos dieron gloria y cimentaron con sus luchas por supremos y claros ideales, nuestra nacionalidad. Pero también es tierra de artistas que no solamente forjaron un arquetipo que nos distingue. sino que también crearon y dieron personería a un típico folklore, diferente, en el que se unen al espíritu y la nobleza del hombre entrerriano, en una singular amalgama, los valores telúricos, que hacen del susurrar de ríos. arroyos y tajamares un canto que junto al de las calandrias,jilgueros, zorzales, cardenales y "chiviros", ofrecen así generosamente, inmensa posibilidad a las ansias creadoras del músico y del poeta, y el gran cantar surge entonces en el silbo del "Peoncito de Estancia", en el arrullo de una "Canción de Cuna Costera" en la voz sonora de nuestro hombre litoraleño pegado a la naturaleza del terruño, sol, agua, isla: en un desborde sin par de armonías.
Linares Cardozo representa al estudioso, al poeta y al músico, cantor de las cosas nuestras, y de la chamarrita, que lleva dentro de sí, y que aflora en su voz cálida con acento de entrerrianía.
Nada mejor entonces que un encuentro de calidades en el surco del disco entre el poeta-cantor y los intérpretes, que sienten
también ese folklore, que saben del silbar de las aves canoras y que son de Entre Ríos: los Hermanos Cuestas.
Vaya pues este saludo de un hombre de pueblo, que quiere y siente a su provincia, y que gusta del arte del pueblo en sus
manifestaciones folklóricas que vienen de la raíz misma de nuestro histórico pasado, de nuestras costumbres, de nuestro modo de vida y de nuestro inmenso venero de Inspiración entrerriana.
Le deseo que continúen sus éxitos y que este microsurco de los Hermanos Cuestas en homenaje a usted y sus canciones merezcan el beneplácito popular.
Un gran abrazo.
DARDO PABLO BLANC
Vicegobernador de Entre Ríos
Los Hermanos Cuestas
interpretan a Linares Cardozo
CANTO A ENTRE RIOS
Arreglos y Dirección: Osvaldo Requena
Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y Coro de la Provincia (Asociación Verdiana)
MICROFON I-544
1974
01. SOY ENTRERRIANO-chamamé
02. CANCION DE CUNA COSTERA-canción
03. CHAMARRITA DEL CHUPIN-chamarrita
04. COPLAS FELICIANERAS-milonga
05. DEL ANEGADIZO-costerita
06. APRIETE QUE VA LA MARCA-chamamé galopeado
07. CANCION DE LA BUENA ESTRELLA-canción
08. CHACARERA DEL ARROYO-chacarera
09. CURURU TAJAMARERO-carancho cupé
10. CARRERITO DE MONTIEL-aire de chamarrita
11. MORAJUSITO ANDARIEGO-chacarera
12. GALLITO DE AGUA-chamamé
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:27
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
Hermanos Cuestas - DE ENTRE RIOS AL PAIS
DE ENTRE RIOS AL PAIS
Microfon PROM-445
1973
01. EL AMANECER - tango - Roberto Firpo
02. COMO LOS PAJAROS - aire de chacarera - Linares Cardozo
03. ZAMBA DEL GRILLO - zamba - Atahualpa yupanqui
04. SIRVIÑACO - bailecito - Jaime Dávalos
05. LA ROSA ENCARNADA - tonada - Saúl Salinas
06. MISIONERA - galopa - José Carlos Bustamante Fernández
07. PALA PALA PULPERO - pala pala - A. Chazarreta
08. ZAMBA DE UN TRISTE - zamba - Eduardo Falú
09. COMO TE PIENSO - carnaval - Néstor Cuestas
10. LA CAMBUIRE - chamamé - Linares Cardozo
11. CHAYA SIN RETAMA - chaya - Zulema Alcayaga, R. Cuestas
12. NO TE VAYAS PARA EL NORTE - cifra - Waldo Belloso, Néstor Cuestas
http://www.mediafire.com/?xtx1to35s4s48
a las
00:25
0
comentarios
Etiquetas: Hermanos Cuestas, Los Hermanos Cuestas
martes, 15 de mayo de 2012
Juancito el Peregrino y su Conjunto - TECLEANDO LA VERDULERA
Juancito el Peregrino y su Conjunto
con el "Gordo" Copello en acordeón
TECLEANDO LA VERDULERA
Pathé 7027
01. VIEJO CAA CATI - chamamé - E. Romero Maciel, A. C. Mansilla
02. CIUDAD DE MERCEDES - chamamé - R. Ferradás Campos, R. B: Montenegro
03. BARRIO RECONQIUSTA - chamamé - J. El Peregrino, A. Copello
04. JUNQUERO - rasguido doble - J. El Peregrino, J. Luján, J. Ribero
05. TAPERITA ABANDONADA - chamamé - J. El Peregrino, A. Copello, M. V. Loverde
06. LA ZAPATEADA - chamamé - P. Aranda
07. VIEJO TOBA - polca - J. El Peregrino, L. Ferreria, M. V. Laverde
08. EL CACHAPECERO - chamamé - M. Ramírez, H. Pérez
09. TECLEANDO LA VERDULERA - chamamé - A. Copello, J. El Peregrino
10. DE NUEVO TUS CARICIAS - vals - P. Copello, J. El Peregrino
11. COCHOLO GIMENEZ - chamamé - J. El Peregrino, A. Copello
12. TURCO MILICO - ranchera - J. El Peregrino, A. Copello, M. Ferreira
13. EL INDIGENA - chamamé - A. Dimotta
14. AHI VA CAMILO GRONDA - chamamé - J. El Peregrino, A. Copello, H. Pérez
http://www.mediafire.com/?cdp5ibckklw2q
de "FOLCLORE DE LOS CUATRO RUMBOS"
a las
20:53
0
comentarios
Etiquetas: Juancito el Peregrino
CHAMAMES, VALSEADOS, RASGUIDOS DOBLES, RANCHERAS Y POLCAS, EN LA VOZ DE JUANCITO EL PEREGRINO

Juancito El Peregrino
CHAMAMES, VALSEADOS, RASGUIDOS DOBLES, RANCHERAS Y POLCAS, EN LA VOZ DE
JUANCITO EL PEREGRINO
El mundo amante de la música correntina lo conoce como: Juancito “El Peregrino”, pero su verdadero nombre es Juan Ronal Ferrau y nació en la ciudad de Mercedes (Corrientes) el 1 de julio de 1934.
Juancito “El Peregrino” nació artísticamente hacia 1951 y la idea fue del animador y locutor bahiense Francisco Busso Arias al observar que Juancito cantaba indistintamente por ese entonces con varios conjuntos regionales. De ahí surgió lo de “El Peregrino”.
El famosísimo Cambá Castillo lo contó en el inicio de su carrera artística cuando Juancito contaba sólo con 12 años. Luego pasó a integrar otro conjunto mercedeño: “Los Hijos de Paiubre”, que estaba conformado por: Servero Perdomo (acordeonista), Moncho Canario (bandoneonista) y las guitarras de Titi Casafús y Juan Pedemonte, y la voz de Juancito.
Años después, se acopla a la agrupación del conjunto dirigido por Ramón Lovera del recordado conjunto “Paso Lovera”.
Hacia 1953, decide probar suerte en Buenos Aires e integra una destacada agrupación de música correntina: “Conjunto Tradición” (donde suple a Odilio Godoy): Calí Aranda (acordeón), Damasio Esquivel (bandoneón) y las guitarras de Martín Torres y Eduardo Taborda.
El nombre Juancito “El Peregrino”, por ese entonces ya era respetado y admirado por la intensa emoción que ponía al interpretar los temas regionales. Era auténtico, profundo y le ponía fuego vivo a la poesía, dándole alma y luminosidad de estrellas al decir del campiriño. Además, su voz tenía resonancia maravillosa de nuestros sentimientos mas íntimos y profundos.
Para cumplir con los deberes de la Patria, en el año 1954 vuelve a Corrientes y es incorporado al regimiento asentado en Curuzú Cuatiá. Cuando es dado de baja un año después, “El Peregrino” se suma a los “Gauchos de Mburucuyá” que dirigía uno de los grandes de nuestro folklore: nada más ni nada menos que Eustaquio Miño.
Junto a este maestro, Juancito forma uno de los mejores dúos que ha dado nuestro folklore: Peregrino-Colman.
En 1956 se incorpora a otro grupo: El “Cuarteto Santa Ana” dirigido por Ernesto Montiel.
Juancito “El Peregrino”, el mercedeño, es hoy un símbolo de autenticidad. Admirable virtud la de este muchacho por defender siempre nuestro folklore y lograr destacarse y aún más grande, más luminoso, más sublime por el amor que supo identificar a Juancito El Peregrino y ubicarlo por siempre entre los mejores cantantes que ha dado nuestro folklore.
Como autor nos ha regalado temas como: “Nacido en el litoral”, “Correntino hasta morir”, “Fueron tus ojos”, “Toribio Gauna” (personaje típico éste del Taragüi e indiecito guaraní).
Falleció una fría mañana del 11 de Junio de 2009.
Juancito el Peregrino
CHAMAMES, VALSEADOS, RASGUIDOS DOBLES, RANCHERAS Y POLCAS, EN LA VOZ DE
JUANCITO EL PEREGRINO
CBS 8857
Chamamés, vlaseados, rasguidos dobles, rancheras y polcas pueden escucharse en este long play que muestra la superación de este muchacho del litoral que ya es ídolo en todo el país.
01. EL ULTIMO SAPUCAY-chamamé-Oscar Valles
02. EL ALERO-valseado correntino-Luis Ferreyra
03. LAS TRES CRUCES-chamamé-Mario Millán Medina
04. MOTIVO ORILLERO-chamamé-Juancito el Peregrino, Alvaro Copello
05. ME GUSTA EL CHA-CHA-CHA-chamamé rítmico-Julio Montes, Eduardo Pauloni
06. LA PEGAJOSA-ranchera-Oscar Valles, motivo popular
07. EL BAILONGO EN LO DEL RENGO-polca criolla-Aníbal Sampayo
08. ARROYO LAS PENCAS-rasguido doble-Juancito el Peregrino, Alvaro Copello
09. LA FAMILIA DE TAYTA-chamamé-Mario Millán Medina
10. EL CARACHENTO-chamamé-Juancito el Peregrino, Patricio de Rosa
11. EL MAREO-chamamé-Juancito el Peregrino, Alvaro Copello
12. YO CO SOY TATU MALETA-chamamé-Valerio Duartes, Ernesto Montiel
http://www.mediafire.com/?cdp5ibckklw2q
a las
20:52
1 comentarios
Etiquetas: Juancito el Peregrino