Los Kcocho massi
LOS BLANCOS DE VILLEGAS
VIK LZ-1131
Roberto, Enrique y Miguel Heuguerot, Leopoldo (Polo) Irrazábal, de Trenque Lauquen
01. Pingo Bragado - Zamba - V.A.Giménez, W. Bellozo
02. Wajjnojj (Imploracion ranquel) - A.Welle, B. Elkin
03. Canción del Iguazú - R.Ayala
04. Poupourrit: El Humahuaqueño (A.Zaldiva)-El Quebradeño (Hnos Abalos)-Hasta otro dia (Rec.Hnos Abalos)
05. Coquita y alcohol - Vidala - Falu y Luna
06. Por vos me curo- Cueca - F.Vera,Campoamor
07. Tonada de Felipe Varela - J.Draghi Lucero
08. Chacarera chaqueña (El cabo Sandalio) - L.Landricina
09. Mi burrito cordobés - G.Lopez
10. Sueño del pastor - Kaluyo - P.Sanchez
11. La enredadera - vals ranchera - A.Etcheto
12. Los blancos de Villegas - Victor A.Giménez
Descargar
Aporte de Hebert Corbo
viernes, 30 de diciembre de 2016
Los Kcocho Massi - LOS BLANCOS DE VILLEGAS
a las
11:13
0
comentarios
Etiquetas: Los Kcocho massi
jueves, 29 de diciembre de 2016
Tito Segura - ESTABLECER UN PUENTE
ESTABLECER UN PUENTE
VAIVÉN 10005
1982
01. Establecer un puente - canción - Dante Aníbal "Tito" Segura
02. La forma de un corazón - canción - Dante Aníbal "Tito" Segura
03. Pesebre y bailecito - bailecito - Dante Aníbal "Tito" Segura
04. Gaucho blanco - chacarera - Julio Corani, Dante Aníbal "Tito" Segura
05. América nos ve - canción - Dante Aníbal "Tito" Segura
06. Entre cerro y mar - zamba - Dante Aníbal "Tito" Segura
07. Chacarera y pena sola - chacarera - Marta Peñaloza, Dante Aníbal "Tito" Segura
08. Allá voy, litoral - chamamé - Violeta Biraben, Dante Aníbal "Tito" Segura
09. El Alto de La Lechuza - zamba - Dante Aníbal "Tito" Segura
10. Para nombrarte, país - zamba - Dante Aníbal "Tito" Segura
Descargar
de "Folklore del NOA"
a las
18:19
0
comentarios
Etiquetas: Tito Segura
Tito Segura - LO MEJOR DE TITO SEGURA
LO MEJOR DE TITO SEGURA
01. Asi
02. Distancia
03. Las Sombras
04. Mendoza
05. Campos Verdes
06. Establecer un Puente
07. Los Colores del Amor
08. Puntillas de las Auroras
09. Ya se Moria la Tarde
10. Casona de Tucuman
11. Indiferencia
12. Me Gusta Jujuy
13. Soledad
14. Zamba de Amor y Mar
Descargar
a las
18:18
0
comentarios
Etiquetas: Tito Segura
Tito Segura - CANCION PARA MI MADRE TIERRA
.
Se descarga de AQUI
a las
18:18
0
comentarios
Etiquetas: Tito Segura
Enrique Mario Francini - TEMA OTOÑAL
TEMA OTOÑAL
Mencionar a Enrique Mario Francini es referirse a una de las figuras más representativas del tango.
Su multiple personalidad de virtuoso ejecutante, inspirado compositor y director de solvente responsabilidad artística le han conferido un lugar inconmovible dentro del género. Alcanzó su merecida consagración a poco de iniciado el itinerario ascendente, propio de los artistas auténticos.
De su natal ciudad bonaerense San Fernando, donde recibiera las primeras enseñanzas del maestro Arturo Biondi, pasó a Campana donde conoce a Cristobal Herrero y a Héctor Stamponi, con quienes se
incorporará en Zárate al conjunto de Juan Ehlert. De allí a las filas de Miguel Caló. Luego diez
memorables años de binomio con Armando Pontier. Posteriormente Enrique Mario Francini, su violín y su orquesta que es como decir máxima expresión de buen tango.
Las características más salientes del conjunto de Enrique Mario Francini fueron la justeza impresa a su agrupación merced a la sobriedad interpretativa de cada uno de sus ejecutantes. Reafirman tales conceptos las logradas versiones instrumentales de los tangos "Tema otoñal", "Sensiblero", "Inspiración","Cabulero", etcétera donde al virtuosismo de Enrique Mario Francini se agrega la descollante labor del pianista Juan José Paz y la muy lucida tarea desarrollada por Julio Ahumada como primer bandoneón. No sólo el virtuosismo en su violín y su capacidad como director de orquesta son los atributos destacables en Enrique Mario Francini: agregamos sus méritos como compositor, citando algunos títulos como: "Volver a ser pibe" (su primer tango, aún inédito), "Inquietud", "Junto a tu corazón", "Lluvia de abril", "Mañana iré temprano", "La vi llegar", "Oyeme", "Es hora de vivir", "Delirio", "Tema otoñal", "Un día más", "Princesa de fango", "Camouflage", "Una triste verdad", "Bebiendo contigo", "Triste flor de fango", "Abril", "Pobre negra", "Azabache", "Alergia", "Milonga de esquina", "El mismo dolor", "Pedacito de cielo", "Bajo un cielo de estrellas", "Con ella en el mar", "Las rosas de mi madre", "Pecado", "Déjame que te arrulle", "Paloma", "Primaveral", "La canción inolvidable", etcétera, temas vastamente conocidos ya que fueron incorporados a los repertorios de nuestros más calificados intérpretes. Además no solamente en nuestro país sino también por conjuntos extranjeros de indiscutida fama mundial.
Enrique Mario Francini debutó en octubre de 1955 con su propio conjunto. El mismo fue prolijamente
seleccionado incluyendo a los siguientes instrumentistas: Juan José Paz (piano), Rafael del Bagno, Juan Vasallo y Omar Murtagh (contrabajo), Enrique Mario Francini, José Amatrain, Enrique Rodriguez, Mauricio Marcellli y Emilio González (violines), Julio Ahumada, Alfredo Marcucci, Marcelo Tópolo,
Victor Lavallén Y Dino Saluzzi (bandoneones), Alfredo Terré (viola), José Luis Bragato (cello), Alberto Podestá y Roberto Rufino (canto).
Un día de 1959, Enrique Mario Francini, abrumado por sus múltiples compromisos profesionales, decidió disolver su orquesta. Quienes somos consecuentes admiradores de la misma, debemos conformarnos con las versiones que tuvieron el privilegio de quedar impresas en el disco, exhumados hoy de los archivos fonográficos de RCA VICTOR.
Hay en el expresivo virtuosismo de Enrique Mario Francini una permanente evolución, plena de sutileza y expuesta en sus brillantes incursiones en destacado conjuntos, como el "Octeto Buenos Aires", "Los Violines de Oro", "Los Astros del Tango,"Quinteto Real" y el permanente dúo con Héctor Stamponi, su
entrañable amigo de toda la vida. Todo ello realizado paralelamente con su vinculación a la música culta, ya que participa activamente that como destacado integrante de la Orquesta Filarmónica Estable del Teatro Colón. La personalidad de su estilo violinístico y de su sonido de tango es ampliamente reconocida por eminentes músicos extranjeros.
Oscar Osvaldo Vecino
Enrique Mario Francini
Cantan Alberto Podestá y Roberto Rufino
TEMA OTOÑAL
RCA 3163
01. TEMA OTOÑAL - tango- Enrique M. Francini - 14-11-56
02. SENSIBLERO - tango - Julián Plaza - 13-8-55
03. PETIT SALON - tango - V. DeMarco, S. Marinucci - 13-11-55
04. ALGUIEN - tango - Héctor Stamponi, Eugenio Majul
05. LA TRILLA - tango - Eduardo Arolas - 3-11-55
06. INSPIRACION - tango - P. Paulos, L. Rubinstein - 19-1-56
07. LAS ROSAS DE MI MADRE - vals - Enrique M. Francini, María Carnevale
08. ELEGANTE PAPIRUSA - tango - D. Roccatagliata, S. Gómez - 27-7-56
09. ES HORA DE VIVIR - tango - E. M. Francini, Carlos Bahr - 27-7-56
10. TAMBORILERA - milonga - Juan J. Paz - 27-7-56
11. DESTINO DE FLOR - tango - R. Rufino, A. Romay - 3-4-57
12. CABULERO - L. Federico, M. G. Flores - 18-9-57
13. ESPERAME EN EL CIELO - tango - Francisco López - 3-4-57
14. MELODIA ORIENTAL - J. C. Howard, R. Zerrillo, E. Cadícamo - 3-4-57
3, 4, 7, 9: Canta Alberto Podestá
11, 13, 14: Canta Roberto Rufino
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
17:45
0
comentarios
Etiquetas: Alberto Podestá, Enrique Mario Francini, Roberto Rufino
miércoles, 28 de diciembre de 2016
LA PAISANADA ESTA DE FIESTA EN EL RANCHO DE QUIROGA LARRETA
EL RANCHO DE QUIROGA LARRETA
Crystal Music 21-05
01. EL GATITO DE TCHAYKOWSKI - Hnos. Abalos - LOS QUITOGA
02. JINETEANDO UN TOSTADO - chamamé - M. Merlo - LOS QUIROGA
03. LA DEL JAMON - cueca - Valles, Villavicencio - EL NEGRO BUSTOS
04. LA MENTIROSA - ranchera - Padula - DANIEL CORRADO
05. DE LOS ANGELITOS - chacarera doble - Díaz, Abalos - LOS MUSIQUEROS DEL NORTE
06. EL SILBIDO DE LOS PAJAROS - chacarera - W. Centeno - EL FIERO SALTEÑO
07. YO HE NACIDO MANO ABIERTA - milonga - M. A. Monico - QUIROGA LARRETA
08. EL CACHAPECERO - galopa - R. Ayala - EL FIERO SALTEÑO
09. EL CHULENGO - gato - Zabala, Valles - EL NEGRO BUSTOS
10. ACOBARDAO E' LA MOSCA - chamamé - Abrigo, T. Ros - LOS PICAFLORES SANTIAGUEÑOS
11. ENTRA SAN JUAN Y MENDOZA - cueca - M. Ocampo - QUIROGA LARRETA
12. IMPROVISACION - Waldemar Lagos - WALDEMAR LAGOS
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
16:52
0
comentarios
Etiquetas: Quiroga Larreta
Antonio Pantoja, Jorge Imaña, Domingo Cura - QUENA, CHARANGO Y BOMBO
QUENA, CHARANGO Y BOMBO
Tonodisc
01. NOVIA SANTA CRUZ - Hiporres Salinas - ANTONIO PANTOJA
02. SURAZO - Ernestol Cavpur - JORGE IMAÑA
03. FLOR DE LA LEÑA - Kelo Palacios - DOMINGO CURA
04. ROMANCE DE QUENA Y VIENTO - José Ramírez - ANTONIO PANTOJA
05. ALTURAS DEL ILLIMANI - Jorge Imaña - Jorge Imaña
06. VOLVERE SIEMPRE A SAN JUAN - A. Ramírez, T. Gómez - Domingo Cura
07. EL SICURI - Antonio Pantoja - ANTONIO PANTOJA
08. ADIOS CARNAVAL - Gilberto Rojas - JORGE IMAÑA
09. GLORIA - Ariel Ramírez - DOMINGO CURA
10. EL CONDOR PASA - Alemias Robles - ANTONIO PANTOJA
11. SELECCION DE BAILECITOS - A. Pantoja, M. Nuñez - JORGE IMAÑA
12. LA PEREGRINACION - F. Luna, A. Ramírez - DOMINGO CURA
Descargar
a las
16:33
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA, Domingo Cura, Jorge Imaña
Antonio Pantoja - DANZAS Y RITMOS FOLKLORICOS
DANZAS Y RITMOS FOLKLORICOS
La quena, ese maravilloso instrumento del alto noroeste argentino, Bolivia y Perú, tienen desde hace muchos años su gran intérprete: ANTONIO PANTOJA. Músico nato, intuitivo, interpreta y domina este legendario instrumento desde su niñez. Siendo pastorcillo lo aprendió... como los pájaros aprenden a cantar... en sus paisajes nativos de las sierras peruanas de Ayacucho. Esa es la razón por la cual su música tiene un gran valor telúrico.
El periodismo de América y Europa ha comentado en varias oportunidades sobre la personalidad de este gran artista. Ha coincidido en sus opiniones sobre el autentico clima, la justeza y exactitud musical y ese arte especial que lo identifica sus ejecuciones. Por ello lo han llamado "el primer quenista de América".
Acompañando con su quena a su prestigiosa compatriota IMA SUMAC, en el año 1940 realizó su primer gira continental. Actuó en México, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Estando en Buenos Aires se interesó por conocer y estudiar los amplios matices del folklore argentino, del cual es un profundo enamorado. Desvinculado de Ima Sumac, el que fuera pastorcillo quenero en las serranías peruanas formó su propia agrupación musical con elementos argentinos, que se llamó desde entonces "ANTONIO PANTOJA Y SU CONJUNTO INDOAMERICANO". Fue contratado inmediatamente por Radio Belgrano y comenzó desde entonces una nueva carrera de éxitos.
Llevó al disco muchísimas obras musicales peruanas y argentinas y les aplaudieron los públicos de Buenos Aires y te casi todas las ciudades del interior. A partir de 1942 compuso la música y actuó con su Conjunto INDOAMERICANO en la películas argentinas "El armiño negro", "El abuelo", La Quintrala", y "Pachamamaí". Como quenista grabo con la orquesta sinfónica del destacado maestro argentino Alberto E. Ginastera, para una obra de teatro que se estrenó en París. En 1945 actuó con su conjunto bajo la asesoría del prestigioso musicólogo argentino Don Carlos vega, en el teatro nacional "Cervantes", junto a figuras como Iris Marga, Eduardo Cuitiño, etc. Inspirado compositor ha logrado obras de gran valor telúrico, como son los motivos de misachico "Alborozo coya" y "El pastor".
Trotamundo incansable, Antonio Pantoja realizó una gira por Europa, logrando la admiración de los públicos y el periodismo del viejo mundo. Cosechó aplausos en la principales ciudades de España, especialmente en Madrid; en Lisboa, Marruecos, París y Hamburgo. Ultimamente, despues de 18 años de ausencia, volvió a su tierra natal a contemplar emocionado las serranías peruanas de Ayacucho que le vieron nacer, crecer y y hacerse pastor y quenista. Tocó nuevamente la quena ante los suyos y el eco de las montañas, al devolverle las notas plañideras y melancólicas de la escala pentatónica lo posesionó de tal forma que tuvo la visión de que el antiguo imperio incaico, cuna de sus antepasados, lucía esplendoroso al pie de los cerros. Realizó entonces una gira por su patria, extendiendola posteriormente a Ecuador y Colombia.
El sello RECORD tiene la profunda satisfacción de presentar a ANTONIO PANTOJA Y SU CONJUNTO INDOAMERICANO en el cual nuestro artista, en la madurez de sus conocimientos sobre nuestro folklore, nos brinda una selección de temas bailables del rico acervo la tradicional argentino.
"GAVOTA DE BUENOS AIRES" romántica danza con versos y coreografía de Juan de los Santos Amores y música de Waldo Belloso. La gavota es una antiquísima danza grave-viva de estirpe europea, que se bailó durante varias centurias, incluso en América, a la principios del siglo XIX. La "Gavota de Buenos Aires" ha sido inspirada en aquellas que estuvieron en boga antiguamente en nuestra ciudad capital, con algunas modificaciones coreográficas, realizadas con el solo fin de agilizar sus formas y teniendo especialmente en cuenta el gusto de los cultores de la danzas tradicionales argentinas.
"EL TRIUNFO DE URQUIZA" triunfo de Miguel Angel Miranda y A. Oliveira César. Danza ágil y viril es el triunfo. Fue bailado por el gaucho y en los salones cultos de provincias. Las versiones folclóricas señalaron siempre en sus letras los triunfos de armas durante la lucha de la independencia y más tarde, los triunfos de los sectores antagónicos en las contiendas intestinas que sufrió nuestra formación nacional.
"LA PASTORCITA" huaynito de N. Folino y Antonio Pantoja. El huayno es la música del Perú que en la Argentina se le denomina carnavalito. Formas coreográficas pre-colombinas y contemporáneas se asocian en esta atractiva danza. Este ritmo, por su tema pentatónico, el sabor de sus melodías y su alegría contagiosa, se ha difundido exitosamente por todo el mundo. Este tema, de Antonio Pantoja ha sido inspirado en los paisajes montañosos de su solar nativo.
"ENTONCES", cuando de Francisco Salas. El cuando pertenece al folclore histórico. Fue llevado al Chile en 1817 por el Ejército Libertador del General San Martín, conjuntamente con El Cielito, El Pericón y La Sajuriana. Muchas grabaciones fonoeléctricas posee El Cuando tradicional. Por ello Antonio Pantoja ha elegido esta nueva melodía, que tiene la misma medida coreográfica que su similar folclórica.
"HUAYRA MUYOJ" clasificada por su autor y compositor, don José Gómez Basualdo como danza quichua sus ágiles giros coreográficos han sido inspirados en el título elegido para el baile que significa "Viento en remolino".
"LA MEDIA CAÑA" según el musicólogo argentino Don Carlos Vega, "La Media Caña" descubre su nombre dentro de la primera década de la revolución de 1810... Fue bailada por los federales en la época de Rosas en Buenos Aires y provincias hasta 1845 aproximadamente. Sin embargo la danza subsistió en la campaña hasta los años 1870 o 1880 según las regiones. Tanto su música como su coreografía es muy atractiva y posee encanto. Es folclórica pura. Tal es así que fue incluida por el maestro don Felipe Boero en su ópera "El Matrero" que fue estrenada el 12 de julio de 1929 en el teatro Colón bajo la dirección de Héctor Panizza.
"EL REMEDIO PAMPEANO" danza en recopilación y arreglo de A. A. Otharón-Barceló. El remedio es una antigua danza argentina que ser bailó en varias regiones del país. La presente versión corresponde a la zona pampeana de Buenos Aires. Se baila de dos parejas en conjunto y tiene gran aceptación entre los actuales cultores de los bailes nativos argentinos.
"LA CORTEJADA" danza original, creada por don José Gómez Basualdo. Este baile tiene la singularidad de que intervienen una dama y dos caballeros que cortejan a ésta.
"EL ECUADOR" danza de Manuel Gómez Carrillo. Pocas versiones grabadas tiene esta danza del norte argentino. Por eso Antonio Pantoja la ha incluído en este disco de larga duración. Su coreografía tradicional es muy original, destacándose netamente de las demás. Su música posee matices por su cambio de ritmo. Impera el seis por ocho, alternado por unos lentos musicales, donde los bailarines caminan lentamente dando algunos pasos dentro de la variedad de los minué-gavota.
"EL CHARANGUERO" bailecito de J. A. Faro y Antonio Pantoja. El bailecito es una de las expresiones más populares del alto noreste argentino. Las orquestas típicas de su zona de influencia son integradas por quena, charango, guitarras y bombo autóctono. Su título "Charanguero" es una denominación costumbrista del tocador de charango.
"EL TUNANTE CATAMARQUEÑO" esta hermosa danza tradicional fue tomada en el Instituto Nacional de la Tradición en el año 1945 por don Manuel Gómez Carrillo a las damas catamarqueñas señora Rosario Villafuerte de Rodríguez y señorita Audelina Vieyra.
"CIELITO DEL PORTEÑO" cielito con versos de Alfredo Navarrino y música de Manuel y M. Roberto Abrodos. El cielito apareció en la campaña bonaerense en la segunda década del siglo pasado. Llegó a los salones y fue el canto popular de la Independencia argentina. Esta versión moderna, de rica y atractiva coreografía, fue inspirada por sus autores en las antiguas versiones folclóricas.
Antonio Pantoja
DANZAS Y RITMOS FOLKLORICOS
Record R 2013
01. GAVOTA DE BUENOS AIRES -danza - J. de los Santos Amores, W. Belloso
02. EL TRIUNFO DE URQUIZA - triunfo - M. A. Miranda, A. Oliveira César
03. LA PASTORCITA - huaynito - N. Folino, A. Pantoja
04. ENTONCES - cuando - Francisco Salas
05. HUAYRA MIYOJ - baile quichua - J. Gómez Basualdo
06. LA MEDIA CAÑA - danza - A. Chazarreta
07. REMEDIO PAMPEANO - danza - Rec. y Arr. A. A. Otharán, Barceló
08. LA CORTEJADA - danza - J. Gómez Basualdo
09. EL ECUADOR - danza - M. Gómez Carrillo
10. EL CHARANGUERO - bailecito - J. A. Faro, A. Pantoja
11. EL TUNANTE CATAMARQUEÑO - danza - M. Gómez Carrillo
12. CIELITO DEL PORTEÑO - cielito - A. Navarrine, M. M. Abrodos
Descargar
a las
16:01
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
Antonio Pantoja y su conjunto Indoamericano - COPLAS QUEBRADEÑAS
Antonio Pantoja y su conjunto Indoamericano
COPLAS QUEBRADEÑAS
RCA AVLP-3952
01. FIESTA AYMARA-Danza-Mario Rodón
02. EL TUNANTE-Baile-C. R. Lobos, R. R. Lobos
03. CASPI CUCHARA (Cuchara de palo)-Zamba-Recop. A. Chazarreta
04. FESTEJANDO-Carnavalito-F. Palorma, A. Pantoja
05. CUEQUITA DE LOS COYAS-Cueca-A. Pantoja
06. EL PATRIOTICO-Escondido-P. de Cervi, M. Ghiroldi
07. ZAMBA DE VARGAS-Zamba-Recop. A. Chazarreta
08. LLANTO DE QUENAS-Yaraví-A. Pantoja
09. LA DOBLE-Chacarera-A. A. Chazarreta
10. EL CHARANGUERO-Bailecito-J. Al. Faro, A. Pantoja
11. COPLAS QUEBRADEÑAS-Baguala-A. Pantoja
12. EL LLAMERO-Danza Litúrgica-A. Pantoja
13. PALMERAS-Polca Boliviana-Gilberto Rojas
14. EL HUMAUAQUEÑO-Carnavalito-E. P. Zaldívar (h)
2: Con glosas
3: Popular, también conocida como "La Artillera" o "La Cuartelera"
4 y 11: Estribillo cantado por Rosita de la Rioja
13: Estribillo cantado por Las Morenitas.
Descargar
a las
16:01
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
ANTONIO PANTOJA y su Conjunto
Aceptado su origen en las poblaciones quechuas del sur del Perú, la QUENA es tal vez el más importante instrumento musical, legado por aquéllas para el asombro y la inquietud cultural de las generaciones siguientes.
Los formatos y dimensiones en que se han construido las quenas varían en su largo, cantidad de agujeros y materiales empleados. En la actualidad sólo por excepción se utilizan quenas cuyas características no respondan a las comunes del empleo de la caña, el largo de treinta o treinta y cinco centímetros y seis agujeros distribuidos como los de la flauta.
Estrechamente vinculada a la expresión de los pueblos cultores del instrumento, la quena es parte importante de leyendas, ya sean románticas, alegres, tristes y hasta fúnebres.
No es difícil imaginar que el encanto que transmite el sonido de la quena atraiga a quienes nacen en las tierras donde la voz del instrumento campeó antes que la de los Incas. Pocos, muy pocos son los que hicieron escuchar su acento más allá de los lares de origen, tal vez ninguno como Antonio Pantoja.
Pantoja comenzó a tocar la quena a muy temprana edad, y también de pequeño aprendió a fabricar su propia quena. De su natal Ayacucho, (Perú) Antonio Pantoja se trasladó a Lima, donde integró el "Cuarteto de Cámara Incaico", que fuera transmitido por la Radio Nacional y retransmitido por la BBC de Londres.
Luego de su paso exitoso por Europa, Pantoja vino a Buenos Aires en 1941 con el conjunto que actuaba con Yma Sumac, contratados por Radio Belgrano. Desde entonces Antonio Pantoja se afincó en el Río de la Plata, desde donde difundió el arte de su instrumento, con singular propiedad, haciendo sentir en su sonido el espíritu de su raza, su apasionamiento, la nostalgia por su ascendencia, expresando tal vez el mensaje de sus antepasados, para desentrañar el misterio del hombre de Tahuantisuyo.
La dimensión artística y musical que adquiere la quena tocada por Pantoja, hizo que fuera considerado el mejor especialista del instrumento. Unido a su profundo conocimiento del folklore, su espíritu renovador y su personal estilo y enfoque, exalta la creación inspirada de temas como "San Santiaguito", "El Sicuri", tema éste dedicado a los intérpretes del instrumento llamado "Sicu", uno de los aerófonos del Norte Argentino, al igual que la quena, construido con pequeños tubos de mayor a menor tamaño de aspecto y forma similar a los que usaban los afiladores callejeros.
El labrador, una baguala producto de la inspiración de Antonio Pantoja descubre una sorprendente y valiosa faceta de nuestro artista. Pantoja interpreta la baguala con el birimbao, pequeño instrumento que consta de una lengüeta de metal flexible colocada en un sostén en forma de marco metálico, que el ejecutante sostiene en la boca entreabierta, la que hace de caja de resonancia. Esta maravillosa interpretación de Pantoja en birimbao es uno de los más altos exponentes de su completa erudición musical folklórica, que le permite extraer del rudimentario instrumento una melodía grandilocuente.
En "El Chofercito", alegre descripción de un personaje reconocido en el Norte, y "La Cinta Morada", idílica canción de pícaros, y a la vez de ingenuos matices; hay una voz de asombroso ensamble con el conjunto e identificada con la música: es la de Marta Inés Pantoja.
El retorno de Antonio Pantoja a las salas de grabación abre la posibilidad de exponer el fruto de su inquietud de investigador y sus cualidades de intérprete primerísimo en su especialidad.
Antonio Pantoja y su Conjunto
Tonodisc Ton-1039
Estereofónico
01. El Labrador (Antonio Pantoja).
02. San Santiaguito (Antonio Pantoja).
03. La cinta morada (I.Argentina) (*).
04. La Honda (Antonio Pantoja).
05. Vírgenes del Sol (Moisés Vivanco).
06. Ofelia (R.González).
07. El Sicuri (Antonio Pantoja).
08. El Chapaco (Antonio Pantoja).
09. El Chofercito (Pizarro Cerrón) (*).
10. Viento en Los Andes (Jorge Montenegro).
11. Tristeza profunda (Tarateño Rojas).
12. Horas de tristeza (Antonio Pantoja).
(*) Canta: Marta Inés Pantoja
Descargar
Aporte de Ernesto Roqué
a las
16:00
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
Antonio Pantoja y su Conjunto - TONODISC TON-1068
Antonio Pantoja y su Conjunto
TONODISC TON-1068
0l. PROCESION DEL SANTITO (Mot. Religioso) - (Ariel Ramírez)
02. EL CONDOR PASA (danza) - (Alemías Robles)
03. COPLAS QUEBRADEÑAS (baguala) - (Antonio Pantoja) (*)
04. CANCION DEL DERRUMBE INDIO (Kaluyo-huayno) - (F. F. Iramaín)
05. EL NAVIDEÑO (bailecito) - (Antonio Pantoja)
06. PRINCESITA COYA (canción) - (A. Pantoja-Levased (*)
07. EL LLAMERO (danza litúrgica) - (Antonio Pantoja)
08. ROMANCE DE QUENA Y VIENTO (canción) - (José Ramírez)
09. GUADALQUIVIR (Chapaqueda) - (Gilberto Rojas) (*)
10. PAISAJE INDIANO (est. de charango) -(U. Montenegro)
11. ADORACION (villancico) - (Antonio Pantoja)
12. ¡AY! MI NIÑITO (villancico) (M. A. Bazán) (*)
(*) Canta: Marta Inés Pantoja
Descargar
a las
15:54
1 comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
ANTONIO PANTOJA (3)
ANTONIO PANTOJA (3)
Tonodisc TON-1129
1976
01. NOVIA SANTA CRUZ-carnaval-Hiporres Salinas
02. HUACULLITO-chapaqueada villancico-Antonio Pantoja, Ponce de León
03. LUNA DEL VIEJO CASTILLO-canción-Rentaro Taki
04. MI KOLILITA-huayno-Antonio Pantoja
05. SEMILLAS DE OLVIDO-takirari-José Ramírez
06. CONDOR ERES-aire de cueca-Andrés Gallegos
07. DESDEÑOSA-cueca-Tito Véliz
08. LA VICUÑITA-huayno-Antonio Pantoja
09. PACHA SUR AMERICA-carnavalito-Antonio Pantoja, Ponce de León
10. ALTURAS DEL ILLIMANI-huayno-Jorge Imaña
11. MUERTE DEL CARNAVAL-baguala-Daniel Toro
12. MALAMBO DEL MONTE-malambo-Antonio Pantoja
Descargar
Aporte de Horacio Cortés
a las
15:53
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
ANTONIO PANTOJA Y SU CONJUNTO - Tonodisc CAS1039
Tonodisc CAS1039
01. EL LABRADOR - A. Pantoja
02. SAN SANTIAGUITO - A. Pantoja
03. LA CINTA MORADA - Imperio Argentina
04. LA HONDA - A. Pantoja
05. VIRGENES DEL SOL - Moisé Vivanco
06. OFELIA - R. González
07. EL SICURI - A. Pantoja
08. EL CHAPACO - Jorge Montenegro
09. EL CHOFERCITO - Pizarro Cerrón
10. VIENTO DE LOS ANDES - Jorge Montenegro
11. TRISTEZA PROFUNDA - Tarateño Rojas
12. HORAS DE RETRETA - A. Pantoja
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
15:51
0
comentarios
Etiquetas: ANTONIO PANTOJA
Aníbal Troilo y su Orquesta Típica - SOY UN PORTEÑO
SOY UN PORTEÑO
RCA CAL 3023
1966
01. NO TE APURES CARABLANCA - Carlos Bahr, R. Garza - FIORENTINO
02. SOY UN PORTEÑO - C. E. Flores, J. Razzano - FIORENTINO
03. SOMBRAS...NADA MAS - J. M. Contursi, F. Lomuto - MARINO
04. PALOMITA BLANCA - García Giménez, Aieta - MARINO, RUIZ
05. CIMARRON DE AUSENCIA - Juan Larenza, M. Robles - MARINO. RUIZ
06. MARGO - H. Expósito, A. Pontier - MARINO
07. MILONGA TRISTE - Manzi, Piana - MARINO
08. CAFETIN DE BUENOS AIRES - Discépolo, Mores - RIVERO
09. GARDEL RAZZANO - Cadícamo, D'Agostino - RIVERO, RUIZ
10. YO TE BENDIGO - Bruno, Filiberto - RIVERO
11. TAPERA - Manzi, Gutierrez - RIVERO
12. CARNAVAL - García Giménez, Aieta - RIVERO
13. COMO TU - Rótulo, Domínguez - RIVERO
14. LAGRIMITAS DE MI CORAZON - Cadícamo, Rodríguez - RIVERO, RUIZ
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
15:39
0
comentarios
Etiquetas: Aníbal Troilo
martes, 27 de diciembre de 2016
CANTA, CANTA SAN JUAN - Vol. 1
CANTA, CANTA SAN JUAN
Joyas de Nuestro Folklore Cuyano
Volumen 1
Una selección de las canciones mas populares de San Juan
No quisiera extenderme demasiado en puntualizar estos motivos, pero sí, quisiera que se entienda mi intención. Primero y principa, no alcanza con las buenas intenciones, hay que saber como se debe hacer ademas de contar con quienes participen. Lo demás tampoco resulta muy sencillo, comenzando por la elección del repertorio que tiene que se interpretado por verdaderos valores con sabor a lo que debe ser, comenzando con el buen criterio de quienes clasifiquen esta selección, cosa no tan sencilla como parece. Una vez logrado este objetivo, hay que disfrutar en el propio cuero lo que significa saborear, lo mismo que un buen vino, el contenido de la verdadera esencia criolla de la tierra que nos cobija, San Juan; tan sabrosa como autentica en todos sus aspectos: el paisaje, su historia, sus antecedentes, su prestigio y su gente.
Ham sido convocados para este CD, elementos realmente representativos de San Juan, como los Hermanos de la Torre, Rodolfo Páez Oro, Inti Huama y Los Trigales, destacando los valores autenticos de cada uno poniendo de manifiesto, como debe ser, lo más representativo de la región de cuyo en materia artistica.
Hago votos para que los que sean poseedores de este valioso material, entiendan el sentido real de dicho contenido y me permito darme el gusto y el honos de poder participar tambien y poder saludarlos con todo mi fervor de amante de hacer lo que yo hago con sabor cuyano, y sobre todo de la gente de San juan, a quienes a quienes le debo mi respetos acumulados durante mucho tiempo gracias a su pueblo, mis amigos y mis maestros.
Suerte, y que nos vaya muy bien A TODOS.
Buenos Aires, Abril de 1998
OSCAR VALLES
(Ex Quilla Huasi)
Diseño Artistico: Gabriela AVALO
Diseño Gráfico: Matias MOLINA
Dirección Producción: Gilberto AVALO
ESTE ES UN APORTE DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA A LA CULTURA DE SAN JUAN.
CANTA CANTA SAN JUAN
Joyas de Nuestro Folklore Cuyano
Volumen 1
Ministerio de Desarrollo Humano
Gobierno de San Juan
1998
01. Los Trigales - CANTA, CANTA SAN JUAN - cueca - Beto Avalo
02. Hnos. De La Torre - ROMANCE DE MI NIÑEZ - vals - Raúl De La Torre
03. Inti Huama - SONCERAS DEL ALMA - cueca - Arsenio Aguirre
04. Rodolfo Páez Oro - LA DEL JAMON - cueca - Valles, Villavicencio
05. Los Trigales - MARIPOSA ERRANTE - vals - Beto Avalo
06. Hnos. De La Torre - CUYANA COSECHADORA - cueca - Mario Flores
07. Inti Huama - SI ME PIDEN QUE CANTE - gato - Saúl Quiroga
08. Rodolfo Páez Oro - VIVA CUYO, CUYO, CUYO - tonada - Valles, Villavicencio
09. Los Trigales - PUEBLITO VIEJO - vals - J. Morales
10. Hnos. De La Torre - JOAQUIN DE CUYO - canción - Raúl De La Torre
11. Inti Huama - VOLVERE SEIMPRE A SAN JUAN - zamba - A. Tejada Gómez, Ariel Ramírez
12. Rodolfo Páez Oro - GRIS - vals - Hnos. Bate
13. Los Trigales - AROMA DE TONADA - tonada - Vergara Hornos
14. Hnos. De La Torre - CARLITOS - canción - Raúl De La Torre
15. Inti Huama - POR SAN JUAN - ritmos cuyanos - Mario Zaguirre
16. Rodolfo Páez Oro - DE PURA CEPA CUYANA - cueca - Valles, Villavicencio
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
19:48
0
comentarios
Etiquetas: Varios - CANTA CANTA SAN JUAN
Aída Denis - Y TE PARECE TODAVIA
Y TE PARECE TODAVIA
embassy
01. Y TE PARECE TODAVIA
02. MARTIRIO - E. S. Discépolo
03. GARUA - E. Cadícamo, A. Troilo
04. UNO - E. Cadícamo, M. Mores
05. ANOCHE - A. Portier, C. Castillo
06. MALENA - H. Manzi, L. Demare
07. JAMAS LO VAS A SABER - M. Sucher, A. Aznar
08. LOCURA...LOCURA - R. Cantoral, M . Sucher
09. SIN PALABRAS - E. Cadícamo, M. Mores
10. DEJAME...NO QUIERO VERTE MAS - F. Canaro, M. Mores, Ivo Pelay
11. NOSTALGIAS - J. C. Cobián, E. Cadícamo
12. LOS MAREADOS - J. C. Cobián, E. Cadícamo
Arreglos y Dirección Orquestal: Alberto Di Paulo
Descargar
de "Eltangoysusinvitados"
a las
18:02
0
comentarios
Etiquetas: Aída Denis
lunes, 26 de diciembre de 2016
Alejandro Sanz - MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
Después de casi 30 años de grabar música siempre como integrante del Trío Laurel y después de varios años de haber dejado de ser parte del mismo tengo la inmensa alegría de presentar mi primer disco como solista, pero nada se puede realizar solo, por eso quiero agradecer a todo los que de alguna manera me ayudaron en este emprendimiento.
En primer lugar quiero agradecerle a mi familia. Nancy, Joaquín y Martin que me apoyaron y me ayudaron en todo. Luego a mi amigo Hernán Huerga Alonso quien encendió la llama de este proyecto y
finalmente a todo los amigos y amigas que con su cariño alentaron cada paso de este proyecto que hoy
se ha concretado en un manojo de alegrías.
Decidí llamar a este trabajo discográfico Mesopotamia pues esa región del mundo es mi lugar. Mi casa
es Corrientes, donde aprendí a amar la belleza de la música, el río, de la gente y los amigos, pero al recorrer con el Trío Laurel el país fue descubriendo con el sabio paso del tiempo que mi corazón es mesopotánico. Me enamoré de la bella Misiones y de la hermosa Entre Ríos. La riqueza musical del litoral es enorme y por eso he puesto en este disco algunas de las que más me han tocado el corazón
del músico que habita en mí.
Alejandro Sanz
Alejandro Sanz
MESOPOTAMIA
Musical del litoral argentino
2015
01. SANGRE INOCENTE - chamamé - Alejandro Sanz
02. A VILLA GUILLERMINA - chamamé - Gregorio Molina, Ramón Visconti Vallejo
03. LOS BICHOS - ahi de chamarrita - Félix Luna, Ariel Ramírez
04. LAS GOLONDRINAS - poesía - Jaime Dávalos
05. TAIPERO PORIAHU - chamamé - Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros
06. NEIKE CHAMIGO - chamamé - Julián Zini, Joaquín Sheridan
07. SI DIGO PARANA - poesía - Martha Quiles
08. EL MENSU - galopa - Ramón Ayala, José V. Cidade
09. EL CIELO DEL ALBAÑIL - chamamé - Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros
10. CANCION DEL JANGADERO - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
11. NIÑA DEL ÑANGAPIRI - chamamé - Julián Zini, Ricardo Tito Gómez
12. MI PONCHILLO COLORADO - chamamé - Mario Millán Medina
13. TESTIMONIO MESOPOTAMICO - canción - Perla Aguirre, Antonio Tarragó Ros
14. EL DOMINGUERO - rasguido doble - Oscar Valles
Descargar
Aporte de Tonito Rodríguez Villar
a las
21:21
0
comentarios
Etiquetas: Alejandro Sanz
sábado, 24 de diciembre de 2016
Intérpretes Varios - LA FIESTA MAS LINDA DEL AÑO
LA FIESTA MAS LINDA DEL AÑO
Claro que es la fiesta más linda del año, no hay más clases, el mes próximo salimos de vacaciones, es la
época para ir al río o a la pileta o de picnic y es la época para dar y recibir regalos. Es el tiempo de las
sonrisas y de los gritos de "felicidades!!". Que lástima que dura tan poco. Muy pronto nos olvidamos de sonreir o de hacer regalos o de que nació un niño en Belén. Cuando esto ocurre, escuchen de nuevo estas canciones y acuérdense de esos días, puede ser que un poco de su magia haya quedado en los surcos de este disco.
Intérpretes Varios
LA FIESTA MAS LINDA DEL AÑO
CBS Entré 1117
01. María Elena Walsh - VIDALITA DE LOS REYES - vidala chayera - María Elena Walsh
02. Leo Dan - LA NOCHE DE NAVIDAD - balada - Eladia Blázquez, José Carli
03. Luis Ordoñez y su hija María Alejandra - QUIEN HA VISTO A MI CORDERA - canción - Margarita Durán, Juárez, Quiroga
04. María Elena Walsh - ZAMBA DEL NIÑITO - zamba - María Elena Walsh
05. Luis Ordoñez y su hija María Alejandra - NIÑO JESUS QUERIDO (Caro Jesú Bambino) - P.Q.Cariaggi, P. Soffici
06. Los Niños Riojanos "Flor de Cardón" - TEMAS DE VILLANCICOS - villancicos - C. J. Rubino, José R. Arancibia
07. Luis Ordoñez y su hija María Alejandra - YO VI A MAMA BESAR A PAPA NOEL - T. Connor
08. María Elena Walsh - COPLAS DE NAVIDAD - villancico - María Elena Walsh
09. Luis Ordoñez y su hija María Alejandra - TENGO YA EL BURRITO - canción - Margarita Durán, Juárez, Quiroga
10. Los 3 Sudamericanos - RODOLFO EL RENO DE LA NARIZ ROJA - J. Marks
11. Papá Baltasar - CHANGUITO DIOS - canción - Palito Ortega, Dino Ramos
12. María Elena Walsh - TRALALA DE NOCHEBUENA - villancico - María Elena Walsh
Descargar
Aporte de Alberto Orozco
a las
13:28
1 comentarios
Etiquetas: Varios - La Fiesta Más Linda Del Año
viernes, 23 de diciembre de 2016
TINO BRODARD
TINO BRODARD
Hola!!, Me llamo Tino Brodard, y soy español (de Asturias).
Desde chico, tengo un gran interés por las Culturas de Hispanoamérica, especialmente en lo referente a su música, y más concretamente por la Andina, la cual he estudiado y practicado durante más de 40 años.
Actualmente participo en varios grupos musicales y entidades culturales, y aunque mi especialidad son los instrumentos de viento, tales como la quena,o kena, pinquillo, Sikus o zampoñas, Antara, pushipias, moceños, toyos, rondador, Tarkas y Anatas, Etc.,también toco varios instrumentos de cuerda como el charango,ronroco,tiple, cuatro venezolano,guitarra, mandolina,bandurria,laúd..etc.
01. FUNERAL DEL TOPA INDIO: Versión de Tino Brodard, sobre una vidala compuesta por Carlos Arguedas y Jorge Cumbo, en honor al Topa Inca.
El Topa Inca, o Tupac Inca, también conocido como Tupac Yupanqui (Cusco, 1441 - Chinchero, 1493), fue el décimo soberano incaico. Sucesor del trono del Imperio Inca tras la muerte de su padre, el Inca Pachacutec o Pachacutí. en 1471. Tras su enfrentamiento con los Estados Chancas en 1438, extendió el Imperio hacia el sur, desde Ecuador hasta Argentina, a lo largo de la Costa del Océano Pacífico.
02. RIO ABIERTO: Composición de Jorge Milchberg.
03. CABALLO VIEJO: Pasaje venezolano. L y M : Simón Díaz
04. LA CHINITA: Sobre un tema de Jorge Milchberg.
YO SOY HUANCAINO: Zenobio Dagha Sapaico, Junín - Perú.
05. ISLA SAKÁ: Una de las polkas paragüayas más conocidas, con música de Santiago Cortesi, a la que pusiera letra el maestro Mauricio Cardozo Ocampo. Originalmente escrita para arpa, se han realizado diferentes versiones también para otros instrumentos orquestales y latinoamericanos. En esta ocasión, mi versión con la flauta de Los Andes.
06. LA TRISTECITA: Zamba compuesta por María Elena Espiro (Letra) y Ariel Ramírez (Música)
07. LA MARRUPEÑA: Marrupe, es el nombre de un pueblo español, en la provincia de Toledo. Y también es el nombre con el que se conocia al dueño de un boliche, al que Gustavo Adolfo Solá, más conocido como El Payo Solá (1908-1962), le dedicó esta zamba carpera que tituló La Marrupeña. Manuel José Castilla le puso la letra.
08. LA JUGUETONA: Chacarera de Santiago del Estero. Hnos. Ábalos. Todos los instrumentos: T. Brodard.
09. DESTINO Autor: Tino Brodard
10. EL CUCHIPÉ: Tino Brodard interpreta "El Cuchipe", canción popular a ritmo de torbellino, de Chiquinquirá es la capital de la Provincia de Occidente en el Departamento de Boyacá. y Capital Espiritual de Colombia, por la Virgen del Rosario, patrona de Colombia. Letra y Música del compositor Eduardo Gómez Bueno.
11. EL CASTILLO: Vals venezolano - Autor: Jean Paul Ricquier - Cuando hace años grabé esta composición del gran Jean Paul Ricquier, charanguista del grupo francés Pachacamac, titulada "El Castillo", siempre pensé que hacía referencia a eso : a un castillo.
Hace tiempo que Jean Paul me aclaró que era una dedicatoria a su amigo Gabriel Castillo, fallecido recientemente. QEPD. (16-11-2015)
12. FANTASIA PARA QUENAS: Ritmo: Bailecito Autor: Mauro Nuñez
13. SOL DE PRIMAVERA: un ritmo de takirari del boliviano Gonzalo Vargas, director del grupo Inkuyo, radicado en California.
14. EL MOTO MENDEZ (Cueca Chapaca): Cuequita boliviana de Nilo Soruco, dedicada al gerrillero Eustaquio "Moto" Méndez.
Eustaquio Méndez (n. San Lorenzo, Departamento de Tarija, Bolivia, 1785 - † Santa Bárbara, Tarija, 1841), líder guerrillero de la Republiqueta de Tarija, por esto fue uno de los caudillos de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tras que las Provincias Unidas del Río de la Plata entraran en la llamada Anarquía del Año XX (guerra entre federales y unitarios y las fuerzas de Sucre expulsaran a los realistas del Alto Perú en 1825 en plena guerra de guerra de Argentina contra Brasil) pasó a ser un jefe militar en la guerra de independencia de Bolivia.
Nació el 19 de septiembre de 1784 en Churqui Huayco, Canasmoro, villa de San Lorenzo, Departamento de Tarija, que en una época perteneció a la provincia argentina de Salta, pero hoy es parte del sur de Bolivia, hijo legítimo de Juan Méndez y de María Arenas, ambos criollos hijos de españoles, residentes en Canasmoro. Era un pequeño hacendado de la zona, buen jinete, a pesar de que había perdido un brazo en un accidente, lo que le ganó el apodo de "El Moto" Méndez.
Se enroló en la división de gauchos de Güemes, con los que participó en la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, luchando en la victoria de Suipacha. Más tarde luchó contra las invasiones realistas.
A fines de 1812 formó su propia guerrilla en la región de Tarija, y peleó activamente contra las varias invasiones de los españoles. Cada vez que Tarija caía en manos de los realistas, Méndez lanzaba sus ataques sobre la ciudad o sobre los caminos que la comunicaban con el resto del Alto Perú, por el norte o por el oeste.
Logró sus mayores proezas en el año 1816, después de la batalla de Sipe-Sipe: aunque el ejército enemigo capturó y logró retener en su poder a Tarija, durante más de un año los rodeó y atacó metódicamente, cortando sus líneas de comunicaciones y, sobre todo, impidiendo que realizaran operaciones desde esa ciudad.
Sólo cuando los caudillos de las provincias de Chuquisaca y Cochabamba fueron vencidos, Méndez fue obligado a ceder. Se retiró hacia el norte de Salta, desde donde realizó varias campañas hacia Tarija, contando con el apoyo de los gauchos de Güemes. Por otro lado, perteneció al partido federal de Salta, y apoyó la gestión política y militar de Güemes.
En 1824 cayó prisionero del general Pedro Antonio Olañeta, que poco antes se había declarado independiente del virrey De la Serna. Olañeta le perdonó la vida, pero a cambio lo condenó a servir como soldado en sus filas. A los pocos días desertó, y poco después apoyó la invasión al Alto Perú del general Jerónimo Valdés, partidario del virrey, y mantuvo ocupadas por varios meses a las fuerzas de Olañeta. Al parecer, su intención era debilitar a los realistas con conflictos intestinos. Tras la retirada de Valdés, huyó a Salta.
Regresó a Tarija en la división del general Arenales en 1825.
Más tarde fue reconocido como coronel del ejército boliviano, y participó en las guerras civiles de ese país a favor del general José Ballivián. Murió en una de las tantas batallas de guerra civil boliviana: la batalla de Santa Bárbara de Tarija, en la que fue derrotado por el coronel boliviano Rosendi. (Wikipedia)
15. CARABUELA: Un sanjuanito cuya música es acreditada al compositor otavaleño Guillermo Garzón Ubidia (1902 - 1975). Es una pieza con reconocibles sustratos pentafónicos y quizá sean los indígenas de Imbabura sus verdaderos autores, al menos así lo piensan ellos que lo han grabado como pieza tradicional (Ñanda Mañachi, por ejemplo).
16. ACHACHAU: es una interjección del idioma quechua, cuyo significado es múltiple. ¡Qué lástima!; ¡Qué sorpresa!; Que calor!; ¡ah...!; ¡Qué será!
Aquí les dejo mi versión musical de una danza peruana muy popular.
Descargar: http://www.mediafire.com/file/d5xioxm5d7567r9/Tino_Brodard_2.rar
( de https://soundcloud.com/tbrodard57/ )
a las
17:57
0
comentarios
Etiquetas: Tino Brodard
jueves, 22 de diciembre de 2016
EL CANTO DE MI PAIS - Volumen 5
EL CANTO DE MI PAIS viene proyectando a nivel nacional a destacado valores del canto nativo.
A partir de mayo de 2009 se editaron cuatro volúmenes de discos compactos en los cuales participaron más de 250 artistas de distintas provincias.
El disco es profesional (replicado) y tiene como objetivo brindar la posibilidad a los artistas para que sus propuestas sean consideradas por medios, difusores y público a escala nacional.
En EL CANTO DE MI PAIS participaron artistas de distintas provincias con dos temas folklóricos cada uno.
La replicación es contienen además de la música en mp3, gacetillas informativas con reseñas, fotos y contactos (teléfonos y E-mails) de los participantes.
EL CANTO DE MI PAIS es una herramienta para medios y difusores del país y una nueva modalidad de brindar la oportunidad a los nuevos valores, hacedores de nuestra cultura, para que sean escuchados.
La entrega del material se realiza en conferencia de prensa en Buenos Aires, Cosquín y Rosario. Es fundamental destacar que este disco "NO ES COMERCIAL - NO ESTA A LA VENTA "
EL CANTO DE MI PAIS Nº5 ya está en sus manos para que considere acompañar este proyecto, que
contribuye a mostrar un camino real de difusión a los nuevos valores de nuestro canto.
01. QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR - tango - Homero Expósito, Héctor Stamponi - ALBERTO RAUL
02. TINTA ROJA - tango - Cátulo Castillo, Sebastián Piana - ALBERTO RAUL
03. MIS JOVENES OJERAS - zamba - Carlos Bazán, Carlos Crasci - AMUCAN
04. TU Y LA NOCHE - chuntunqui - Arturo Herrera Camargo - AMUCAN
05. NADIE COMO ELLA - huayno - Rudy Pérez - AMUN CANTO
06. ME MUEROLEJOS DE TI - zamba - Roberto Ternán - AMUN CANTO
07. CHACARERA PARA MI VUELTA - chacarera - Marcelo Ferreira, Onofre Paz - DAMIAN TEJADA, EL DIABLO DEL NORTE
08. AUNQUE YO ME MUERA - chacarera - Daniel Cañueto - DAMIAN TEJADA, EL DIABLO DEL NORTE
09. POR ESTE AMOR SIN TIEMPO - zamba - M. A. Murelli - DANIEL FIGUEROA
10. DEL TEIMPO I' ÑAUPA -chacarera - Hermanos Simón - DANIEL FIGUEROA
11. ADIOS QUE TE VAYA BIEN - escondido - Juan Carlos Carabajal, Martín y Onof thatre Paz - ECOS DEL ALMA
12. VIENE CLAREANDO - zamba - Atahualpa Yupanqui - ECOS DEL ALMA
13. NOSOTROS LOS PATAGONICOS - canción - EDUARDO PAILLACAN
14. PLEGARIA DE LA GUITARRA - canción - EDUARDO PAILLACAN
15. VIENE CLAREANDO - zamba - Atahualpa Yupanqui - EL DESBANDE
16. LOS MAREADOS - tango - Cobián, Cadícamo - EL DESBANDE
17. ALAS DE LA LIBERTAD - chacarera - Jorge Rojas - GRUPO GÜEYAS
18. BAILANDO CON TU SOMBRA - huayno - Víctor Heredia - GRUPO GÜEYAS
19. NO ME ABANDONES AHORA - milonga andina - Hugo Gimenez Agüero - GRUPO SANTA CRUZ 4
20. AMANECE EN EL SUR - canción - Hugo Gimenez Agüero - GRUPO SANTA CRUZ 4
21. A MI LEGÜERO QUERIDO - chacarera - Mario E. Santillán, Luis A. Saltos - HERNAN GONZALEZ
22. ALMA DE PUEBLO - chacarera - Ica Novo, Carlos Bergesio - HERNAN GONZALEZ
23. A DON PONCIANO LUNA - chacarera - Peteco y Carlos Carabajal - JORGE VENA
24. EL DOMINGUERO - rasguido doble - Oscar Valles - JORGE VENA
25. IDENTIDAD SANTIAGUEÑA - chacarera doble - Mario Alvarez Quiroga - JOSE EL CHANGO RODRIGUEZ Y SUS AMIGOS
26. VIOLIN DE TATACU - gato - Fortunato Juárez - JOSE EL CHANGO RODRIGUEZ Y SUS AMIGOS
27. LA NOSTALGIOSA - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Falú - JUAN CARLOS BANEGAS
28. CINCO SIGLOS IGUAL - canción - León Gieco - JUAN CARLOS BANEGAS
29. EL VIENTO ENTRE LOS ARBOLES - recitado - Daniel Toro, Estudio Nº 1 de Rubira - JUAN CARLOS TABORDA, Guitarra F. Peralta
30. NIÑA POBRE - recitado - A. Tarragó Ros - - JUAN CARLOS TABORDA, Guitarra F. Peralta
31. MADRE ANGELICAL - vals - Agustín Magaldi (h) - LAS GUITARRAS SAMPEDRINAS
32. TENDRAS QUE LLORAR - vals - Cristino Tapia - LAS GUITARRAS SAMPEDRINAS
33. NIETO GAUCHO - poema gauchesco - Angel Rondanina - LITO CARMONA
34. A VOS QUE TENES PAPA - poema gauchesco - J. C. Rufanachi - LITO CARMONA
35. A LOS HERMANOS - chacarera - Mario Santillán - LOS CANTORES DE TAPSO
36. NIÑA - zamba - D. R.
37. EL MOLLE - huayno - Pedro Vicente Aquino - LOS CHURKIS
38. EN HUMAHUACA - aire de cueca norteña - Hairenik Aramayo, Pedro Vicente Aquino
39. LA SEDUCCIÖN - chacarera - Ceferino y Pedro Carrera - LOS JILGUEROS
40. ANTIGUO DUEÑO DE LAS FLECHAS - ritmo toba - Félix Luna, Ariel Ramírez - LOS JILGUEROS
41. MARIA VA - chamamé - Antonio Tarragó Ros - LOS QUEBRACHALES
42. POR LATINOAMERICA - canción - Guillermo de la Canal - LOS QUEBRACHALES
43. CON AROMA SERRANO - chacarera - Maxi Acosta - MAXI ACOSTA
44. A LA GORRA - candombe - Maxi Acosta - MAXI ACOSTA
45. OBRERO SOY canción - Alejandro Pesaresi - NAMINCURA, LOS PRIMITIVOS DE MORALES
46. EL HAMBRE NO SABE - canción - Alejandro Pesaresi - NAMINCURA, LOS PRIMITIVOS DE MORALES
47. LO QUE NO SERA - zamba - Omar Roldán - NATIVAS
48. LA REPIQUETEADA - chacarera - Ica Novo - NATIVAS
49. MI PUEBLO AZUL - canción - J. Fontana, C. Carabajal - POCHI CARRILLO Invitado C. Carabajal
50. TANICU SACHERO - chacarera - Juan Cruz - POCHI CARRILLO
51. SOY RIONEGRINA - canción - Raúl Krenz - RAUL Y JOANNA KRENZ
52. PIONEROS OLVIDADOS - aire de chamamé - RAUL Y JOANNA KRENZ
53. TU OLVIDO - zamba - Carlos Carabajal - RAUL VIERA
54. MI NUEVA PRIMAVERA - polca - Onofre Paz - RAUL VIERA
55. CORAZON DE CACHAPE - canción - M. del Oro, Jorge Milikota - ROCIO LEDESMA
56. PORQUE SERA - canción - Pedro Favini, Miguel Angel Robles - ROCIO LEDESMA
57. CUANDO FLORECE LA ZAMBA - zamba - Tuli Romero, Shalo Leguizamón - SHALO LEGUIZAMON
58. NOSTALGIAS DE SOL Y LUNA - chacarera - Tuli Romero, Shalo Leguizamón - SHALO LEGUIZAMON
59. INMIGRANTES- canción - Tony Raffin - TIEMPO LUNAR
60. NUNCA EL VIENTO SABE - aire de zamba - Tony Raffin - TIEMPO LUNAR
61. CANCION DEL CANOERO - rasguido doble - Turco Ríos - TURCO RIOS
62. NEIKE LITORAL - litoraleña - Turco Ríos - TURCO RIOS
63. POR SARANDI - chamarrita - Pastor González, Virgilio Cabrera - VIRGILIO CABRERA
64. DESPERTAR - guarania - Mario Morello, Virgilio Cabrera - VIRGILIO CABRERA
65. EL MAÑO - chacarera - Angel Oscar Giles - YURUMA, ANGEL OSCAR GILES
66. ECO - aire de vidala - Angel Oscar Giles - YURUMA, ANGEL OSCAR GILES
Descargar 1
Descargar 2
Descargar 3
Descargar 4
Aporte de Ariel González
a las
00:36
0
comentarios
Etiquetas: Varios - EL Canto de mi País
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Eduardo Falú - EXITOS DE ORO
EXITOS DE ORO
MH 119.016-3
1989
01. LA VOLVEDORA - zamba - E. Falú, M. J. Castilla
02. VERDE ROMERO - villancico - Popular, recopilación Lorenzo Vergara, Esteban Velardez
03. PASTORA DE MIS SUEÑOS - canción - E. Falú, M. J. Castilla
04. CANCION DE LUNA Y COSECHA - canción - César Perdiguero, E. Falú
05. TABACALERA - canción - César Perdiguero, E. Falú
06. CANCION DEL PARANA - canción - J. Dávalos, E. Falú
07. ZAMBA DE LA CANDELARIA - zamba - J. Dávalos, E. Falú
08. ALGARROBO, ALGARROBAL - vidala - Juan O. Ponferrada, Lía Cimaglia Espinoza
09. LLORARE - zamba - G. Leguizamón
10. PORQUE SERA QUE PARECE - cancón - B. Luna, O. Valles, Fernando Portal
11. INDIA MADRE - canción - E. Falú, C. Perdiguero
12. TRISTE PARA ROSA DE UNDAVI - canción - E. Falú, C. Perdiguero
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
15:10
1 comentarios
Etiquetas: Eduardo Falú
Marta Pirén - TRABUN MAPU (Tratado de la tierra)
Marta Pirén
TRABUN MAPU (Tratado de la tierra)
EL ARCA DE NOE AN-3004C
1982
01. Quimey Neuquén - Berbél, Aguilar - loncomeo
02. Conquistemos el sol - Ramírez, Luna - aire de triunfo
03. Canción de cuna mapuche - Folk.
04. Chaltén - Giménez, H. - kaani
05. Nahuel, el indio - Berbel, H. y M. - cordillerana
06. Loncomeo del amor mapuche - Berbel, M. - loncomeo
07. Por el sur - Pignoni, Tejada - huella
08. Neuquén trabún mapú - Berbel, Arabarco - canción
09. Puel-puel - Berbel, M. - loncomeo
10. La pena del calafate - Parada, Borelli - aire de malambo
11. Chenque indio - Giménez, H. - kaani
12. La última machi - Berbel, M. - loncomeo
Descargar
a las
01:02
4
comentarios
Etiquetas: Marta Pirén
domingo, 18 de diciembre de 2016
Los Fronterizos - EP 54 328
Los Fronterizos
EP 54 328
1962
01. LA FELIPE VARELA
02. LA COMPUNGIDA
03. EL INDIO MUERTO
04. RESENTIDO ESTOY
Descargar
a las
20:35
0
comentarios
Etiquetas: Los Fronterizos
Angel D'Agostino y su Orquesta Típica Canta Angel Vargas - LO MEJOR DE D'AGOSTINO - VARGAS
Canta Angel Vargas
LO MEJOR DE D'AGOSTINO - VARGAS
RCA CAL 3132
01. EL YACARE - tango - M. Soto, A. Attadia
02. PALAIS DE GLACE - tango - E. Cadícamo, R. Luna
03. ADIOS ARRABAL - tango - C. C. Lenzi, J. Bauer
04. SEÑORES, YO SOY DEL CENTRO - milonga - S. Adamini, A. Baliotti
05. UN COPETIN - tango - J. Fernández Perrusini, J. Maglio (Pacho)
06. ASI ERA EL TANGo - tango - J. Guichandut, F. Montani
07. ESQUINAS PORTEÑAS - vals - H. Manzi, S. Piana
08. AGUA FLORIDA - tango - F. Silva Valdéz, R. Collazo
09. A PAN Y AGUA - tango - E. Cadíacmo, J. C. Cobián
10. MUCHACHO - tango - C. E. Flores, E. Donato
11. ESTA NOCHE EN BUENOS AIRES - tango - Avlis, A. D'Agostino, E. Del Piana, E. Silva Cabrera
12. TRES ESQUINAs - tango - E. Cadícamo, A. D'Agostino, A. Attadia
13. NO AFLOJES - tango - M. Battistella, Maffia, Piana
14. EN LO DE LAURA - milonga - E. Cadícamo, A. Polito
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
20:30
0
comentarios
Etiquetas: Angel D'Agostino, Angel Vargas
Angel D'Agostino, Angel Vargas - D'AGOSTINO VARGAS
D'AGOSTINO VARGAS
RCA AVL 3493
01. VIEJO COCHE - tango - C. E. Flores, E. Pereyra
02. GIL A ARAYAS - tango - R. Herraiz, J. C. Guyot
03. MADRE HAY UNA SOLA - tango - J. de la Vega, A. Bardi
04. PERO YO SE - Azucena Maizani
05. A PAN Y AGUA - tango - E. Cadícamo, J. C. Cobián
06. UN COPETIN - tango - J. Fernández Perrusini, J. Maglio (Pacho)
07. EL 13 - tango - A. Villoldo, A Spátola
08. EL CHOCLO - tango - C. Marambio Catán, E. S. Discépolo, A. Villoldo
09. LA ULTIMA CITA - tango - F. García Giménez, A. Bardi
10. SERPENTINA DE ESPERANZA - tango - Afner Gatti, José Canet
11. EL ESPEJO DE TUS OJOS - vals - recop. y arreglo de A. Vargas, M. Perini
12. DEMASIADO TARDE - tango - A. Delamónica, F. Tróppoli
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
20:30
0
comentarios
Etiquetas: Angel D'Agostino, Angel Vargas
Angel D'Agostino con Angel Vargas - MUCHACHO
MUCHACHO
En nuestra revista "Por el Mundo del Disco" del mes de noviembre dijimos que RCA VICTOR había dado al tango un espacio preferencial dentro de su catálogo. Con esto, no solamente lo ha mantenido sino que también se ha permitido elevarlo. Pese a la intensa comprensión brindada a los jóvenes valores de la denominada "nueva ola", destacábamos asimismo que la marquilla que nos ocupa se había preocupado intensamente por inundar al mercado con buena música de tango. Y evidentemente tal aserto resulta una situación real. RCA VICTOR destaca al tango en cada oportunidad que se le presenta. Las órdenes precisas de dirección son difundir y trabajar al tango en todo el mundo con absoluta profundidad: ejecutivos de la firma viajan constantemente para tal fin logro; el personal se convierte en máquina para beneficio de la música popular y las prensas calientan su materia ante los brazos abiertos de expedición.
Todos los registros que se lanzan a la calle han sido exhaustivamente elaborados por personal especializado; seleccionando en presiones, revisando catálogos, eligiendo matrices... Todo para que el coleccionista resulte atendido con especial interés y el público que adquiere en oportunidades discontinuas, con tanta o mayor dedicación. Es que con el laminaje que desprende un tango no se puede improvisar, menos aún se lo puede trabajar sobre falsas promociones. Música de tango, es real sentimiento de pueblo. Y al pueblo, al tango y al sentimiento siempre debe dársele lo mejor.
En la ocasión, tenemos oportunidad de reafirmar todo lo comentado. La placa en larga duración que las manos tienen se permite auténticar que el esfuerzo de RCA VICTOR por introducir al mercado buena música de tango, con cultores de efecto y arraigo populares, es un hecho digno de aplauso y por supuesto, nada común. Esta lámina, titulada " Muchacho", protagonizada por D'Agostino - Vargas, da la pauta que el catálogo de esta compañía es sumamente rico en haber. Por lo demás, " Muchacho" ofrecer detalles particularmente interesantes, como ser, integración de por 14 temas (en su mayoría los lp se lanzan con 12) tangos orquestales (" Racing Club" y "De Pura Cepa"), que resultan toda una verdadera creación del maestro Angel D'Agostino, y obras interpretadas por Angelito Vargas jamás aparecidas en cualesquier larga duración, tales como el registro que les brinda pie al titular.
El laminaje desprende un sentimiento netamente recordativo. Transporta a épocas en que el tango jugaba diligentemente con la predilección popular. Si bien a la fecha nada de ella se ha perdido, la situación actual es muy distinta ya que la competencia musical que invade al medio argentino es enteramente mayor. No significa esto que el tango se encuentre en posición declinante; todo lo contrario está muy gozoso con la ganancia de nuevos mercados internacionales, ya que por su parte, RCA VICTOR también hacen lo imposible por difundirlo mundialmente. Como podrán apreciar en la entrega presentada es muy rica en contenido y ha sido trabajada con exhaustiva preocupación. El personal de la compañía conoce su cometido (esto es algo que bien merece ser destacado), y por lo demás, hace las cosas con infinito cariño. Resta agregar que "Muchacho" pertenece a la serie "Apoyando el Buen Tango" y se debe al "Archivo de Grabaciones RCA VICTOR de la Epoca de Oro del Tango". Con todo esto no parece improcedente la postergación de su adquisición. El laminaje merece ingresar a las discotecas más importantes porque así de importante resulta su integración.
Oscar Alberto Fernández Balzano
Angel D'Agostino con Angel Vargas
MUCHACHO
RCA CAL-2931
01. SU CARTA NO LLEGO - tango - H. Manzi, R. F. Siro
02. A QUIEN LE PUEDE IMPORTAR - tango - E. Cadícamo. M. Mores
03. RACING CLUB - tango - Vicente Greco
04. MUCHACHO - tango - C. E. Flores, E. Donato
05. UN TROPEZON - tango - L. Bayón Herrera, D. De Los Hoyos
06. POBRE GALLO BATARAZ - tango - C. E. Flores, P. M. Maffia
07. HAY QUE VIVIRLA...COMPADRE! - tango - H. Marcó, A. D'Agostino, A. Attadia
08. ESTA NOCHE EN BUENOS AIRES - tango - Avlis, D'Agostino, E. Del Piano
09. DE IGUAL A IGUAL - tango - Rodolfo Sciammarella
10. DE PURA CEPA - tango - Roberto Firpo
11. UN TANGO ARGENTINO - tango - Carmelo Santiago
12. NO CREAS - tango - L. Castiñeira, B. Holgado Barrio
13. UN LAMENTO - tango - P. Numa Córdoba, G. De Leone
14. NO VENDRA - tango - E. Cadícamo
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
20:29
0
comentarios
Etiquetas: Angel D'Agostino, Angel Vargas
DANZAS ARGENTINAS - LOS MEJORES 13
GS 13330-2
2008
01. PERICON NACIONAL - pericón - G. Grasso - AMBROSIO NICOLI
02. EL SOL DEL VEINTICINCO - gato - Lombardi, Gardel, Razzano - NESTOR BALESTRA
03. El GATO DE LA CALESITA - gato de dos giros - Belloso, Montenegro - ALBERTO CASTELAR
04. MI BOMBITO Y YO - chacarera - P. Giménez - CARLOS GARCIA
05. UN LOCRITO PAL FERIADO - chacarera doble - S. Amores, M. Aguilera - JUAN DE LOS SANTOS AMORES
06. LA NOCHERA - zamba - Dávalos, Falú - CARLOS GARCIA
07. TE DIGO QUE DON QUIROGA - triunfo - S. Amores, Belardi - JUAN DE LOS SANTOS AMORES
08. LA HUELLA DE TUS PASOS - huella - Balestra, Lerman, Del Cerro - NESTOR BALESTA
09. EL HUMAHUAUEÑO - carnavalito - E. P. Zaldívar (h) - LOS SIKUS
10. MUSICA DE AMOR - takirari - N, Menacho - LOS HERMANOS TOLEDO
11. CIELITO DE LA INDEPENDENCIA - cielito - M. y J. Abrodo - NESTOR BALESTRA
12. CUECA DEL RELOJ - cueca - popular - ALBERTO OCAMPO
13. DE LOS MONTES - escondido - Belloso - ALBERTO OCAMPO
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
19:50
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Danzas argentinas
Conjunto Tantanakuy - TANTANAKUY
TANTANAKUY
En víspera de carnaval se celebra en Humahuaca, Jujuy, un encuentro de instrumentistas indo-andinos con el pueblo y el maravilloso marco de la quebrada. La feliz iniciativa que lleva como bastoneros a los Hnos. Aramayo y como principal difusor al prestigioso Jaime Torres logra reunir a los mejores intérpretes de la música altiplánica, incluídos extranjeros que, enamorados de lo nuestro, rinden su homenaje al pueblo de Humahuaca. Desde ese panorama y con la modesta intención de proyectar su nombre bajo el legado del disco, este grupo ofrece la presente placa con la música del altiplano, tal como la ama y la siente.
Conjunto Tantanakuy
TANTANAKUY
Philips 6347277
1976
01. TANTANAKUY - Fragmento de la Fantasía de Rolando Guandacol
02. SIKUS AL VIENTO - A. Ritro
03. TUMIÑICO - Rolando Guandacol - danza
04. VIENTO SIN TIEMPO - Graciela Yuste - huayno
05. PADRE INCA - G. López-André - canción
06. GRITO DE GUERRA - Kelo Palacios, Domingo Cura - danza
07. LOS SONIDOS DEL SILENCIO - P. Simon
08. BAILA MARIPOSA - arreglo de una morenada tradicional boliviana, Rolando Guandacol - danza
09. PRELUDIO A LA SIESTA DE UN QUIRQUINCHO - A. Ritro, R. Mercado
10. EXODO PUNEÑO - A. Ritro, R. Mercado - canción
11. HIMNO AL SOL - recop.A. Robles - danza
12. OH, COCHABAMBA - J. del Río - takirari
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
19:32
0
comentarios
Etiquetas: Conjunto Tantanakuy
RITMOS ARGENTINOS - CHAMAME
Universal
2004
01. LA TOPADA - Avelino Flores - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
02. SARGENTO CABRAL - carlos Alberto Castellán, Pedro Sánchez - ERNESTO MONTIEL Y SU CONJUNTO SANTA ANA
03. DON GUALBERTO - Tarragó Ros - ANTONIO TARRAGO ROS Y SU CONJUNTO
04. TU JAZMIN EN FLOR - Teresa Parodi, Monchito Merlo - MONCHITO MERLO Y SU CONJUNTO
05. LA TORCAZA - Leopoldo Castillo, Adolfo Barboza - RAULITO BARBOZA Y SU CONJUNTO
06. A TU ENCANTO DE MUJER - Gabriel Cardozo, Porfirio Cardozo - LOS HERMANOS CARDOZO
07. LA TABA - Isaco Abitbol, Saturnino Díaz - LOS DE IMAGUARE
08. LA GUARDIA DE SEGURIDAD - Mario Millán Medina - ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO
09. POR TU AMOR SIENTO TRISTEZA - José González, Roque maidana, Juan Ferrau - LOS CHAQUEÑISIMOS CARDOZO
10. AQUELLA FELICIDAD - Emiliano Cardozo, Jorge Luis Ocouti - EMILIANO CARDOZO Y SU CONJUNTO
11. MI ADORACION - Santiago Verón, Simón Palacios - TRANSITO COCOMAROLA Y SU CONJUNTO
12. LA RATONERA - Ernesto Montiel - ERNESTO MONTIEL Y SU CONJUNTO SANTA ANA
13. SINECIO EL BARRILERO - Pocho Roch, J. G. González Vedova - ANTONIO TARRAGO ROS Y SU CONJUNTO
14. MADRECITA - Tarragó Ros - RAULITO BARBOZA Y SU CONJUNTO
15. SIEMPRE VIVIRE A TU LADO - Emiliano Cardozo - LOS HERMANOS CARDOZO
16. RUTA 11 - Paquito Aranda - EMILIANO CARDOZO Y SU CONJUNTO
17. SOY CORRENTINO DE LAS MISIONES - Julio Cáceres - LOS DE IMAGUARE
18. MI EDEN SOÑADO - Rubito González, Alvaro Copello - ABELARDO DIMOTTA Y SU CONJUNTO
19. PARAJE YAHAJAPE - Mamerto Zarza - LOS CHAQUEÑISIMOS CARDOZO
20. EL ZAINO MALACARA - Tito Aranda - MONCHITO MERLO Y SU CONJUNTO
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
19:19
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Chamamé
Carlos Infante - 16 GRANDES EXITOS
16 GRANDES EXITOS
epsa 12014
1997
01. CONFESION ENTRE HERMANOS - chamamé - Carlos Infante, Kela Argañaraz
02. AMIGO, QUE LOS CUMPLAS FELIZ - carnaval - Carlos Infante, Kela Argañaraz
03. NO LE PERMITO PATRON - milonga canción - Carlos Infante, Kela Argañaraz
04. SOLAMENTE POR VOS, HIJO - chamamé - Carlos Infante, Kela Argañaraz
05. PARA TI MADRE QUERIDA - vals - Carlos Infante, Kela Argañaraz
06. JESUS TAMBIEN LLORO - canción - Carlos Infante, Kela Argañaraz
07. AUNQUE YO ME MUERA - chacarera - Daniel Cañuelo
08. ROSA ALICIA - polca - Francisco Sosa
09. LO MAS GRANDE DE MI VIDA - canción - Carlos Infante
10. SOLO TU Y SOLO YO - vals - Carlos Infante, Kela Argañaraz
11. EL NIÑO Y EL SEPULTURERO - milonga - D. R.
12. HE DEJADO DE QUERERTE - polca - Carlos Infante, Kela Argañaraz
13. CONSEJOS DE UNA MADRE - estilo - Carlos Infante, F. Juárez
14. DEJAME QUE ME VAYA - chacarera - Cuti Carabajal, Roberto Ternán
15. MIRAME SIN MIEDO - polca - Carlos Infante, Kela Argañaraz
16. TEY PERDIDO MORENITA - chacarera - Carlos Infante, Kela Argañaraz
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
18:32
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Infante
CANTO A MI TIERRA
CANTO A MI TIERRA - Disco 1
Los Fronterizos
01. RECUERDO SALTEÑO - zamba - M. Tames, Burgos
02. CANCION DEL JANGADERO - canción - J. Dávalos
03. EL INDIO MUERTO - zamba - Gerardo López
04. MI BURRITO CORDOBES - bailecito - Gerardo López
05. ZAMBITA DEL MUSIQUERO - zamba - Canqui Chazarreta
06. NARANJERITA - canción - Osvaldo Sosa Cordero
07.TONADA DEL VIEJO AMOR - E. Falú, J. Dávalos
08. LA FELIPE VARELA - zamba - J. J. Botelli, J. Ríos
09. EL QUIAQUEÑO - bailecito - Arsenio Aguirre
10. LA SALAMANCA - zamba - Arturo Dávalos
11. CUANDO ME VOY A MENDOZA - cueca - J. C. Moreno
12. ZAMBA DEL CARBONERO - zamba - E. Madeo, M. J. Castilla
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 2
Los Chalchaleros
01. CHAKAI MANTA (Desde allá) - chacarera - V. Ledesma, Hnos. Díaz
02. DE MI ESPERANZA - zamba - Luis Morales
03. CUECA DE LA VIÑA NUEVA - cueca - Félix Dardo Palorma
04. ZAMBA DE VARGAS - zamba - Andrés Chazarreta, Domingo Lombardi
05. CHACARERA DE UN TRISTE - chacarera - Julio A. Jeréz
06. DEBAJO DE LA MORERA - zamba - Virgilio Cárcamo
07. LA LOPEZ PEREYRA - zamba - Artidorio Creseri
08. MAÑANA DE MAÑANITA - chacarera - A. Chazarreta
09. LA CANDELARIA - zamba - R. M. Giménez
10. LLORARE - zamba - G. Leguizamón
11. EL COCHERITO - chilena - popular salteña
12. LA NOCHERA - zamba - J. Dávalos, E. Cabeza
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 3
Los Cantores de Quilla Huasi
01. GUITARRERO - zamba - Carlos Di Fulvio
02. CHACO - litoraleña - Oscar Valles
03. DEL TIEMPO I' MAMA - zamba - Polo Giménez
04. COLLAR DE CARACOLAS - rasguido doble - Alberto Agesta
05. LUNA TUCUMANA - zamba - Atahualpa Yupanqui
06. DE POCITOS A ALBARDON - cueca - R. Palmer, C. A. Lastra
07. ANGELICA - zamba - Roberto Cambaré
08. CUECA DEL RELOJ - cueca - S. Villar, O. Valles
09. ZAMBA DE LA TOLDERIA - B. Luna, O. Valles, F. Portal
10. TRASNOCHADOS ESPINELES - litoraleña - Cholo Aguirre
11. ROSARIO DE SANTA FE - zamba - Lito Bayardo, A. Irusta
12. SERENATA DEL ADIOS - canción - C. A. Lastra, R. Palmer
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 4
José Larralde
01. LA PASTO VERDE - zamba - Marcelo Berbel
02. MACHO - maló - José Larralde
03. PIÑONERO - cordillerana - Marcelo Berbel
04. MILONGA DEL SOLITARIO - milonga - A. Yupanqui
05. QUIMEY NEUQUEN - loncomeo - Marcelo Berbel, Milton Aguilar
06. CUANDO ME MUERA - milonga - José Larralde
07. VAMOS PA'L SUR - aire de triunfo - Marcelo Berbel
08. AUNQUE NO ESTE - zamba - José Larralde
09. MEJOR ME VOY - milonga - José Larralde
10. EL PORQUE - milonga fogonera - José Larralde
11. GRITO CHANGA - canción - José Larralde
12. LA PASEANDERA - milonga - José Larralde
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 5
Las Voces Blancas - Ariel Ramírez, Jaime Torres - Eduardo Falú
01. SUR - aire pampeano - W. Belloso, G. Montenegro - LAS VOCES BLANCAS
02. SANTA CRUZ - carnaval cruceño - Calvimontes, Luna - ARIEL RAMIREZ, JAIME TORRES
03. EL VIENTO DUENDE - chacarera - A. Tejada Gómez, Oscar Mattus - LAS VOCES BLANCAS
04. EL NACIMIENTO DEL CHARANGO - fantasía - A. Ramírez - ARIEL RAMIREZ, JAIME TORRES
05. TRIUNFO DE LAS SALINAS GRANDES - aire de triunfo - N. Ambrós, H. Lima Quintana - LAS VOCES BLANCAS
06. LA PROCESION DEL SANTITO - misachico - Ariel Ramírez - ARIEL RAMIREZ, JAIME TORRES
07. LA TEMPRANERA - zamba - L. Benarós, C. Guastavino - EDUARDO FALU
08. TREMOLO - E. Falú - EDUARDO FALU
09. LLANTO POR EL CHACHO - vidala chayera - L. Benarós, E. Falú - EDUARDO FALU
10. PAMPERADA - malambo - E. Falú - EDUARDO FALU
11. TRAGO DE SOMBRA - zamba - E. Falú, J. Dávalos - EDUARDO FALU
12. EL MISHI - gato - E. Falú - EDUARDO FALU
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 6
Carlos Di Fulvio - Los de Salta - Ginette Acevedo
01. LUNA PLAYERA - canción - J. Piedra Ríos, C. Di Fulvio - CARLOS DI FULVIO
02. DE SAN NICOLAS - vidala chayera - Chango Rodríguez - LOS DE SALTA
03. INDIA - guarania - J.A. Flores, M. O. Guerrero - GINETTE ACEVEDO con Abel Montes y Orq.
04. PORQUE SERA QUE PARECE - canción - B. Luna, F. Portal, O. Valles - CARLOS DI FULVIO
05. CANCION PARA DESPERTAR A UN NEGRITO - aire de bailecito - N. Guillén, C. Isella - LOS DE SALTA
06. EL PARANA EN UNA ZAMBA - canción - A. Ramírez, J. Dávalos - GINETTE ACEVEDO con Abel Montes y Orq.
07. CASPI CORRAL - zamba - J. Dávalos, E. Falú - CARLOS DI FULVIO
08. LA YAVEÑA - chilena - motivo popular - LOS DE SALTA
09. ANAHI - guarania - O. Sosa Cordero - GINETTE ACEVEDO con Abel Montes y Orq.
10. VARIACION DE MALAMBO - malambo - C. Di Fulvio - CARLOS DI FULVIO
11. PARA COBRAR ALTURA - zamba - Víctor Heredia - LOS DE SALTA
12. MIS NOCHES SIN TI - guarania - M. T. Márquez, D. Ortiz - GINETTE ACEVEDO con Abel Montes y Orq.
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 7
Los Nombradores - Horacio Guarany - Los de Salta
01. VOLVERAS, VOLVERAS - CUECA - Eladia Blázquez - LOS NOMBRADORES
02. NOCHES DE CARNAVAL - carnaval - Chango Rodríguez - HORACIO GUARANY
03. ZAMBA DEL GAUCHO GUERRERO - zamba - Hernán Figueroa Reyes - LOS NOMBRADORES
04. NO QUISIERA QUERERTE - canción - Platelli, Guarany - HORACIO GUARANY
05. LA BAGUALERA - vidala bagualera - Ariel Petrocelli - LOS NOMBRADORES
06. PUENTE PEXOA - rasguido doble - T. Cocomarola, A. Nelli - HORACIO GUARANY
07. SAPO CANCIONERO - zamba - Jorge Chagra, Nicolás Toledo - LOS DE SALTA
08. EL CORRALERO - canción - Jaime Souvalles - HORACIO GUARANY
09. ANOCHECIENDO ZAMBAS - Waldo Belloso, Aníbal Cufré - LOS DE SALTA
10. DE SIMOCA - zamba - Chango Rodríguez - HORACIO GUARANY
11. LA MONJITA - vals - Hilario Cuadros - LOS DE SALTA
12. CANCION DEL ADIOS - Autor Anónimo, música Horacio Guarany - HORACIO GUARANY
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 8
Alberto Castelar - Los Tucu Tucu - Atahualpa Yupanqui
01. LA COMPAÑERA - zamba - Oscar Valles - ALBERTO CASTELAR
02. VIDALA DE LA COPLA - vidala - Ch. Rodríguez - LOS TUCU TUCU
03. CHICHA CHOLA - cuequita - arsenio Aguirre - ALBERTO CASTELAR
04. LA DESCONTENTA - chaya - autor anónimo - LOS TUCU TUCU
05. LA DOBLE - chacarera - Andrés Chazarreta - ALBERTO CASTELAR
06. LA CANCION DEL JARILLERO - pregçon - Hilario Cuadros - LOS TUCU TUCU
07. LA ANDARIEGA - zamba - A. Yupanqui, H. R. Chavero - ATAHUALPA YUPANQUI
08. EL KACHORRO - gato - A. Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
09. PIEDRA Y CAMINO - zamba - A. Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
10. CARGUITA DE TOLA - canción puneña - A. Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
11. LA ARRIBEÑA - zamba tradicional del Norte Argentino - A. Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
12. CAMINO DEL INDIO - canción andina - A. Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 9
Mercedes Sosa - Los Tucu Tucu - Julia Elena Dávalos
01. ZAMBA PARA NO MORIR - zamba - H. Lima Quintana, H. Ambrós, Rosales - MERCEDES SOSA
02. VIVA JUJUY - bailecito - Sergio Villar - MERCEDES SOSA
03. LA SOLITARIA - chacarera - Moncho Mieres - MERCEDES SOSA
04. LA AÑERA - zamba - A. yupanqui, Nabor Córdoba - MERCEDES SOSA
05. EL 180 - gato - Recop. A. Chazarreta - MERCEDES SOSA
06. LOS INUNDADOS - chamamé - A. Ramírez, G. Aizemberg - MERCEDES SOSA
07. RESOLANA - canción - E. Falú, J. Dávalos - JULIA ELENA DAVALOS
08. EL GATO DE LA FIESTA - W. Beloso, Z. Alcayaga - LOS TUCU TUCU
09. MERCEDITAS - chamamé - S. Ríos - JULIA ELENA DAVALOS
10. LA CAUTIVA - canción - motico popular - LOS TUCU TUCU
11. PASTORCITO DE PENA - vals - J. E. Dávalos, Anaya - JULIA ELENA DAVALOS
12. MI PEQUEÑO AMOR - canción - Ramón Ayala - LOS TUCU TUCU
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco 10
Antonio Pantoja - Los Hnos. Abalos - Los Chalchaleros - Suma Paz
01. FIESTA AYMARA - danza - Mario Rudón - ANTONIO PANTOJA
02. EL ESCONDIDO - danza folklórica - versión de Los Hnos. Abalos - LOS HNOS ABALOS
03. EL CHARANGUERo - bailecito - J. A. Faro, A. Pantoja - ANTONIO PANTOJA
04. CARNAVALITO QUEBRADEÑO - carnavalito - Hnos. Abalos - LOS HNOS ABALOS
05. EL PATRIOTICO - escondido - Pedro de Ciervi, Mario Giroldi - ANTONIO PANTOJA
06. EL CUANDO - danza folklórica - versión de Los Hnos. Abalos - LOS HNOS ABALOS
07. DOMINGO DE CHAYA - vidalita - Nicolás Vergara, A. Peralta Dávila - LOS CHALCHALEROS
08. HUELLA - huella Sergio Villar - SUMA PAZ
09. EL ARRIERO VA - canción - A. Yupanqui - LOS CHALCHALEROS
10. DE LEJOS VENGO VINIENDO - cifra - autor anónimo - SUMA PAZ
11. TUITAS MIS CONDICIONES - chacarera - A. Chazarreta - LOS CHALCHALEROS
12. LE TENGO RABIA AL SILENCIO - milonga pampeana - A. Yupanqui - SUMA PAZ
Descargar
Aporte de Ariel González
CANTO A MI TIERRA - Disco Extra Especial
Los Cantores del Alba - Jaime Torres - Ariel Ramírez - Eduardo Falú - César Isella - Los Fronterizos
01. CHACARERA DEL RANCHO - adolfo abalos - LOS CANTORES DEL ALBA
02. EL HUMAHUAQUEÑO - carnavalito - E. Zaldívar (h) - JAIME TORRES
03. EL PAYO SOLA - zamba - A. Yupanqui - LOS CANTORES DEL ALBA
04. LA PURA USHUTA - chacarera - López Echenique, arr. A. Ramírez - ARIEL RAMIREZ
05. SOMBRERO DE SAO - taquirari - Pedro Simose - JAIME TORRES
06. SERENATA OTOÑAL - H. Aguirre, J. Gallardo - LOS CANTORES DEL ALBA
07. AGUA Y SOL DEL PARANA - canción litoraleña - A. Ramírez, M. Brascó - EDUARDO FALU, LOS FRONTERIZOS, ARIEL RAMIREZ
08. MILONGA TRISTE - milonga - Piana, Manzi - CESAR ISELLA
09. EL SANJUSTINO - escondido - Ariel Ramírez - ARIEL RAMIREZ
10. ADIOS EN DICIEMBRE - serenata - Ramón Navarro - CESAR ISELLA
11. LOS FRONTERIZOS, CANTORIA DE LA BASILICA DEL SOCORRO (Dir. Pbro. J. G. Segade)
Descargar
Aporte de Ariel González
a las
15:44
0
comentarios
Etiquetas: Varios - Canto A Mi Tierra